ANÁLISIS DEL PROCESO COMUNITARIO: ¨LA GENTE DEL TUNJUELO¨ COMO UN ESCENARIO DE FORMACIÓN AMBIENTAL, EN EL PANTANO LA LIBÉLULA
Con la presente ponencia se reportan los resultados de una investigación consistente en el análisis del proceso comunitario: ¨La Gente Del Tunjuelo¨ en la ciudad de Bogotá, como un escenario de formación ambiental a través de la recuperación del Pantano La Libélula, siendo este un camino alternativo...
- Autores:
-
Pérez M., Oscar D.
Franco, Ricardo A.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4318
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2366
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4318
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_1d44fd252646cdf09eb41d9b8d0aa007 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4318 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Pérez M., Oscar D.Franco, Ricardo A.2014-06-16https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/236610.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia3.102619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4318Con la presente ponencia se reportan los resultados de una investigación consistente en el análisis del proceso comunitario: ¨La Gente Del Tunjuelo¨ en la ciudad de Bogotá, como un escenario de formación ambiental a través de la recuperación del Pantano La Libélula, siendo este un camino alternativo para la formación docente. En donde,se consolida como un escenario de formación ambiental por las experiencias y las prácticas de los sujetos siendo dialécticas, aportando saberes que permiten la transformación de su contexto. Esta investigación fue realizada bajo la caracterización y reconocimiento de las relaciones CTSA, en el proceso comunitario: ¨La Gente del Tunjuelo¨, como un escenario de educación popular ambiental a través del análisis de la re significación territorial, los diálogos con el proceso comunitario y las actividades enmarcadas como caminando El Pantano la Libélula.Asimismo, algunos resultados obtenidos durante en el desarrollo de las Mingas, fue lograr evidenciar una relación con las corrientes de educación ambiental como: en la Práxica por su integración entre la reflexión y la acción, en la socio-crítica por la formación ambiental basada en la transformación de la realidad de los sujetos y en la naturalista por la relación con el territorio natural. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:10Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2366application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2366/2222https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 3.10Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 3.10Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 3.10ANÁLISIS DEL PROCESO COMUNITARIO: ¨LA GENTE DEL TUNJUELO¨ COMO UN ESCENARIO DE FORMACIÓN AMBIENTAL, EN EL PANTANO LA LIBÉLULAArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4318oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/43182024-01-19 13:00:32.373Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
ANÁLISIS DEL PROCESO COMUNITARIO: ¨LA GENTE DEL TUNJUELO¨ COMO UN ESCENARIO DE FORMACIÓN AMBIENTAL, EN EL PANTANO LA LIBÉLULA |
title |
ANÁLISIS DEL PROCESO COMUNITARIO: ¨LA GENTE DEL TUNJUELO¨ COMO UN ESCENARIO DE FORMACIÓN AMBIENTAL, EN EL PANTANO LA LIBÉLULA |
spellingShingle |
ANÁLISIS DEL PROCESO COMUNITARIO: ¨LA GENTE DEL TUNJUELO¨ COMO UN ESCENARIO DE FORMACIÓN AMBIENTAL, EN EL PANTANO LA LIBÉLULA |
title_short |
ANÁLISIS DEL PROCESO COMUNITARIO: ¨LA GENTE DEL TUNJUELO¨ COMO UN ESCENARIO DE FORMACIÓN AMBIENTAL, EN EL PANTANO LA LIBÉLULA |
title_full |
ANÁLISIS DEL PROCESO COMUNITARIO: ¨LA GENTE DEL TUNJUELO¨ COMO UN ESCENARIO DE FORMACIÓN AMBIENTAL, EN EL PANTANO LA LIBÉLULA |
title_fullStr |
ANÁLISIS DEL PROCESO COMUNITARIO: ¨LA GENTE DEL TUNJUELO¨ COMO UN ESCENARIO DE FORMACIÓN AMBIENTAL, EN EL PANTANO LA LIBÉLULA |
title_full_unstemmed |
ANÁLISIS DEL PROCESO COMUNITARIO: ¨LA GENTE DEL TUNJUELO¨ COMO UN ESCENARIO DE FORMACIÓN AMBIENTAL, EN EL PANTANO LA LIBÉLULA |
title_sort |
ANÁLISIS DEL PROCESO COMUNITARIO: ¨LA GENTE DEL TUNJUELO¨ COMO UN ESCENARIO DE FORMACIÓN AMBIENTAL, EN EL PANTANO LA LIBÉLULA |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez M., Oscar D. Franco, Ricardo A. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pérez M., Oscar D. Franco, Ricardo A. |
description |
Con la presente ponencia se reportan los resultados de una investigación consistente en el análisis del proceso comunitario: ¨La Gente Del Tunjuelo¨ en la ciudad de Bogotá, como un escenario de formación ambiental a través de la recuperación del Pantano La Libélula, siendo este un camino alternativo para la formación docente. En donde,se consolida como un escenario de formación ambiental por las experiencias y las prácticas de los sujetos siendo dialécticas, aportando saberes que permiten la transformación de su contexto. Esta investigación fue realizada bajo la caracterización y reconocimiento de las relaciones CTSA, en el proceso comunitario: ¨La Gente del Tunjuelo¨, como un escenario de educación popular ambiental a través del análisis de la re significación territorial, los diálogos con el proceso comunitario y las actividades enmarcadas como caminando El Pantano la Libélula.Asimismo, algunos resultados obtenidos durante en el desarrollo de las Mingas, fue lograr evidenciar una relación con las corrientes de educación ambiental como: en la Práxica por su integración entre la reflexión y la acción, en la socio-crítica por la formación ambiental basada en la transformación de la realidad de los sujetos y en la naturalista por la relación con el territorio natural. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-06-16 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2366 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia3.10 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4318 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2366 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4318 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia3.10 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2366/2222 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 3.10 Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 3.10 Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 3.10 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836752797431758848 |