Fortalecimiento del desarrollo socioemocional y autocuidado en estudiantes de grado tercero del colegio Gran Colombiano.
El desarrollo integral en básica primaria requiere de conocimientos académico, fortalecimiento de habilidades emocionales y de autocuidado que permitan a los niños crecer en equilibrio consigo mismos y con su entorno. En un contexto social donde los problemas de salud mental en la niñez y adolescenc...
- Autores:
-
Reyes Hurtado, Luz Angelica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21210
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21210
- Palabra clave:
- Emociones
Autocuidado
Habilidades
Básica primaria
Emotions
Self-care
Skills
Elementary school
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El desarrollo integral en básica primaria requiere de conocimientos académico, fortalecimiento de habilidades emocionales y de autocuidado que permitan a los niños crecer en equilibrio consigo mismos y con su entorno. En un contexto social donde los problemas de salud mental en la niñez y adolescencia son cada vez más frecuentes, se hace necesario abordar estos aspectos desde las aulas, promoviendo ambientes escolares seguros, empáticos y conscientes de las necesidades emocionales de los estudiantes. Este trabajo nace de la preocupación por la escasa atención que se le brinda al autocuidado y al manejo emocional en los primeros años de escolaridad, particularmente en instituciones educativas con poblaciones de estratos socioeconómicos bajos, como es el caso del Colegio Gran Colombiano sede A y B, ubicado en la localidad de Bosa, Bogotá. A través de una propuesta metodológica centrada en el diseño y aplicación de talleres vivenciales y una cartilla, se busca generar habilidades en los estudiantes de grado tercero para que reconozcan, expresen y regulen sus emociones, al tiempo que fortalecen hábitos de cuidado personal. Desde la perspectiva de la Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, este trabajo también propone una mirada integral del ser humano, conectando el cuidado del cuerpo y las emociones con el entorno natural y social. Así, se presenta una estrategia pedagógica que busca el aprendizaje, y el bienestar emocional de los niños, fomentando la construcción de vínculos más saludables consigo mismos, con los demás y con su contexto. |
---|