Las madres comunitarias y sus aportes en la transformación física, la formación política y el tejido social barrial. caso barrio Jerusalén, sector Tanque-Laguna. 1990-2020.
Esta es una investigación de la cual devinieron tres ejes específicos los cuales dan las categorías de análisis al resto del trabajo, inicialmente se habla de la formación física del barrio, proseguido del contexto socioespacial, la acción comunal y el papel de la mujer para finalmente ser complemen...
- Autores:
-
Triana Gomez, Julian Steve
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21267
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21267
- Palabra clave:
- Madres comunitarias
Barrio marginal
Vecindad
Labor comunitaria
Acción comunal
Lideresas
Amor
Community addresses
Marginal neighborhood
Neighborhood
Community labor
Community action
Leaders
Love
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1c3b819ee44c163d710cd973103aa606 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21267 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las madres comunitarias y sus aportes en la transformación física, la formación política y el tejido social barrial. caso barrio Jerusalén, sector Tanque-Laguna. 1990-2020. |
title |
Las madres comunitarias y sus aportes en la transformación física, la formación política y el tejido social barrial. caso barrio Jerusalén, sector Tanque-Laguna. 1990-2020. |
spellingShingle |
Las madres comunitarias y sus aportes en la transformación física, la formación política y el tejido social barrial. caso barrio Jerusalén, sector Tanque-Laguna. 1990-2020. Madres comunitarias Barrio marginal Vecindad Labor comunitaria Acción comunal Lideresas Amor Community addresses Marginal neighborhood Neighborhood Community labor Community action Leaders Love |
title_short |
Las madres comunitarias y sus aportes en la transformación física, la formación política y el tejido social barrial. caso barrio Jerusalén, sector Tanque-Laguna. 1990-2020. |
title_full |
Las madres comunitarias y sus aportes en la transformación física, la formación política y el tejido social barrial. caso barrio Jerusalén, sector Tanque-Laguna. 1990-2020. |
title_fullStr |
Las madres comunitarias y sus aportes en la transformación física, la formación política y el tejido social barrial. caso barrio Jerusalén, sector Tanque-Laguna. 1990-2020. |
title_full_unstemmed |
Las madres comunitarias y sus aportes en la transformación física, la formación política y el tejido social barrial. caso barrio Jerusalén, sector Tanque-Laguna. 1990-2020. |
title_sort |
Las madres comunitarias y sus aportes en la transformación física, la formación política y el tejido social barrial. caso barrio Jerusalén, sector Tanque-Laguna. 1990-2020. |
dc.creator.fl_str_mv |
Triana Gomez, Julian Steve |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Ruiz, Stephania |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Triana Gomez, Julian Steve |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Madres comunitarias Barrio marginal Vecindad Labor comunitaria Acción comunal Lideresas Amor |
topic |
Madres comunitarias Barrio marginal Vecindad Labor comunitaria Acción comunal Lideresas Amor Community addresses Marginal neighborhood Neighborhood Community labor Community action Leaders Love |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Community addresses Marginal neighborhood Neighborhood Community labor Community action Leaders Love |
description |
Esta es una investigación de la cual devinieron tres ejes específicos los cuales dan las categorías de análisis al resto del trabajo, inicialmente se habla de la formación física del barrio, proseguido del contexto socioespacial, la acción comunal y el papel de la mujer para finalmente ser complementado con el papel de la madre comunitaria en concreto, todas ellas nutridas de autores de los cuales se sustrajeron los análisis principales para su debida explicación y como se dijo anteriormente, de allí devino categorías analíticas como la violencia en los barrios periféricos de la ciudad, la parcelación y venta ilegal de tierras, la migración, la expansión irregular de la ciudad. Siendo estas aquellas resultantes de las tres grandes categorías dándole así un alcance mucho mayor a lo que se planteó para posteriormente ser mayormente fructífera el dialogo con las madres comunitarias y la comparación de datos. Todo lo anterior teniendo en cuenta que la mirada del dialogo y compartir de saberes se sustenta desde la perspectiva que el Aprendizaje Significativo nos propone, para si poner en tensión los textos oficiales con las memorias vivas de las madres comunitarias. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T16:40:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T16:40:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21267 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21267 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
- Ávila Sánchez, C. (2018). Ciudad Bolívar: Colonización de periferias, luchas, resistencias y rebelión popular. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Tesis-Carlos Avila.pdf - Barrios Moscoso, M. (2019). LAS MADRES COMUNITARIAS Y LA CORTE CONSTITUCIONAL. Un rastreo al reconocimiento de los derechos laborales de las madres comunitarias. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Tesis-Miguel Barrios.pdf - Blanco Moros, P, Lucila Fajardo, M. (2008). INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA CONVIVENCIA EN EL JARDIN INFANTIL ARBORIZADORA ALTA DE CIUDAD BOLIVAR. [Tesis de postgrado, Universidad Libre de Colombia]. Blanco y Fajardo.pdf - Caquimbo, S, Ceballos, O, López, C. (2017). Espacio público, periferia urbana y derecho a la ciudad. Intervención parque caracolí, Ciudad Bolívar. Revista INVI, 32 (89): 113-143. - Cardona Martínez, J. (2016). EMIGRANTES URBANOS. Asentamientos en la periferia; Memoria y organización política en el barrio Jerusalén; (Localidad de Ciudad Bolívar). [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. John Hames Cardona.pdf - Cardona Sánchez, F. (2016). CARNAVALITO POR LA VIDA Y EL AMOR, UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN COMUNITARIA. BARRIO JERUSALÉN, CIUDAD BOLÍVAR. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Tesis-Fernando Cardona.pdf - Castillo, M. (1993). Agentes sociales que intervienen en la producción de la vivienda y el barrio. Estudio de caso: San Dionisio y Jerusalén. Revista Universidad Nacional de Colombia, 16: 61-71. - Castillo, M. (2009). Procesos urbanos informales y territorio. Editora Académica. - Coll, C, Martin, E, Mauri, T, Miras, M, Onrubia, J, Solé, I, Abala, A. (1999). El constructivismo en el aula. Editorial Graó. - Davis, M. (2008). Planeta de ciudades-miseria. Involución urbana y proletariado informal. FOCA. - Gaitán Pineda, S. (2019). Sororidad y re-existencia en Ciudad Bolívar: Mujeres contribuyendo a la construcción de Paz desde lo local. [Tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Sol Suleydy Gaitan.pdf - García, L. (2013). El barrio popular en Bogotá en las voces de sus protagonistas. Madres comunitarias y jardineras: 1980-2011, Usme y Ciudad Bolívar. Revista Folios, 2 (38): 121-140. - Gélvez, J. D. (2018). ¿Cuáles determinantes se relacionan con la percepción de inseguridad? Un análisis estadístico y espacial para la ciudad de Bogotá, D. C. Revista Criminalidad, 61 (1): 69-84. - Lamaitre, J, García, S, Ramírez, H. (2014). Vivienda/violencia: intersecciones de la vivienda y la violencia intrafamiliar en Ciudad Bolívar, Bogotá. Revista de estudios sociales, 50: 71-86. - Madrigal, A, Sánchez, Y. (2013). Las memorias del conflicto armado y la violencia en Colombia: Ciudad Bolívar como referente de mantenimiento de memoria colectiva significativa en Bogotá. Revista Dossier, 5 (2): 71-86. - Parra, W, Patiño, G, Mancilla, G. (2012). Georreferenciación de Ciudad Bolívar: Sistema de visualización e información UPZ 70 Jerusalén. Revista Visión Electrónica, 6 (1): 28-36. - Pedraza, L, Gómez, C, Salcedo, O. (2012). Implementación de red inalámbrica comunitaria para Ciudad Bolívar. Revista Visión Electrónica, 6 (2): 46-57. - Pimienta, J. (2008). Constructivismo, estrategias para aprender a aprender. Pearson Educación. - Rebollo, O. (2012). La transformación social urbana. La acción comunitaria en la ciudad globalizada. Revista Gestión y política pública, 159-186. - Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3 (1): 29-50. - Roy, A. (2005). 'Urban Informality: Toward an Epistemology of Planning'. Journal of the American Planning Association, 71 (2): 147-158. - Salas, G. A. (2015). Aspectos principales del espacio urbano y la seguridad ciudadana desde la perspectiva de Bogotá. Revista Criminalidad, 57 (2): 301-317. - Sarmiento, Y. (1999). Algunas causas y evolución de la renovación urbana por densificación en Bogotá. Revista PROA, 228: 52-62. - Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1): 1-27. - Torres, C. (2009). Ciudad informal colombiana, Barrios construidos por la gente. Universidad Nacional de Colombia. - Vasques Santiago, D, Pineda Báez, H. (2016). MADRE COMUNITARIA: TRANSFORMACIÓN DE SU QUEHACER A TRAVÉS DEL TIEMPO. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Tesis-Darling y Helberth.pdf - Wacquant, L. (2001). Parias Urbanos, Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. (pp. 164-187). Ediciones Manantial. - Zabala Archila, J. (2006). LAS MADRES COMUNITARIAS EN COLOMBIA. INVESTIGACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA. [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. Julio Cesar Zabala.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barrio Jerusalén, Bogotá, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1990-2020. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21267/5/Las%20madres%20comunitarias%20y%20sus%20aportes.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21267/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21267/4/202503200116223%20-%2009%20JUN%2025%20JULIAN%20TRIANA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21267/1/Las%20madres%20comunitarias%20y%20sus%20aportes.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
313badeb964ad2dcfa8655ac625e35a5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 beb90c3958cda31cfbedb6880c827377 c090faafabacf0c6c6e38c72f0bfc026 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753110284894208 |
spelling |
Martínez Ruiz, StephaniaTriana Gomez, Julian SteveBarrio Jerusalén, Bogotá, Colombia.1990-2020.2025-06-24T16:40:55Z2025-06-24T16:40:55Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21267instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta es una investigación de la cual devinieron tres ejes específicos los cuales dan las categorías de análisis al resto del trabajo, inicialmente se habla de la formación física del barrio, proseguido del contexto socioespacial, la acción comunal y el papel de la mujer para finalmente ser complementado con el papel de la madre comunitaria en concreto, todas ellas nutridas de autores de los cuales se sustrajeron los análisis principales para su debida explicación y como se dijo anteriormente, de allí devino categorías analíticas como la violencia en los barrios periféricos de la ciudad, la parcelación y venta ilegal de tierras, la migración, la expansión irregular de la ciudad. Siendo estas aquellas resultantes de las tres grandes categorías dándole así un alcance mucho mayor a lo que se planteó para posteriormente ser mayormente fructífera el dialogo con las madres comunitarias y la comparación de datos. Todo lo anterior teniendo en cuenta que la mirada del dialogo y compartir de saberes se sustenta desde la perspectiva que el Aprendizaje Significativo nos propone, para si poner en tensión los textos oficiales con las memorias vivas de las madres comunitarias.Submitted by Julian Triana (jtrianag@upn.edu.co) on 2025-06-16T19:04:31Z No. of bitstreams: 2 Las madres comunitarias y sus aportes.pdf: 4633777 bytes, checksum: c090faafabacf0c6c6e38c72f0bfc026 (MD5) licencia de uso-Julian triana.pdf: 344760 bytes, checksum: beb90c3958cda31cfbedb6880c827377 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-17T21:16:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las madres comunitarias y sus aportes.pdf: 4633777 bytes, checksum: c090faafabacf0c6c6e38c72f0bfc026 (MD5) licencia de uso-Julian triana.pdf: 344760 bytes, checksum: beb90c3958cda31cfbedb6880c827377 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-24T16:40:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las madres comunitarias y sus aportes.pdf: 4633777 bytes, checksum: c090faafabacf0c6c6e38c72f0bfc026 (MD5) licencia de uso-Julian triana.pdf: 344760 bytes, checksum: beb90c3958cda31cfbedb6880c827377 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T16:40:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Las madres comunitarias y sus aportes.pdf: 4633777 bytes, checksum: c090faafabacf0c6c6e38c72f0bfc026 (MD5) licencia de uso-Julian triana.pdf: 344760 bytes, checksum: beb90c3958cda31cfbedb6880c827377 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Ciencias SocialesPregradoFormación Política y Memoria Social.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMadres comunitariasBarrio marginalVecindadLabor comunitariaAcción comunalLideresasAmorCommunity addressesMarginal neighborhoodNeighborhoodCommunity laborCommunity actionLeadersLoveLas madres comunitarias y sus aportes en la transformación física, la formación política y el tejido social barrial. caso barrio Jerusalén, sector Tanque-Laguna. 1990-2020.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis- Ávila Sánchez, C. (2018). Ciudad Bolívar: Colonización de periferias, luchas, resistencias y rebelión popular. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Tesis-Carlos Avila.pdf- Barrios Moscoso, M. (2019). LAS MADRES COMUNITARIAS Y LA CORTE CONSTITUCIONAL. Un rastreo al reconocimiento de los derechos laborales de las madres comunitarias. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Tesis-Miguel Barrios.pdf- Blanco Moros, P, Lucila Fajardo, M. (2008). INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA CONVIVENCIA EN EL JARDIN INFANTIL ARBORIZADORA ALTA DE CIUDAD BOLIVAR. [Tesis de postgrado, Universidad Libre de Colombia]. Blanco y Fajardo.pdf- Caquimbo, S, Ceballos, O, López, C. (2017). Espacio público, periferia urbana y derecho a la ciudad. Intervención parque caracolí, Ciudad Bolívar. Revista INVI, 32 (89): 113-143.- Cardona Martínez, J. (2016). EMIGRANTES URBANOS. Asentamientos en la periferia; Memoria y organización política en el barrio Jerusalén; (Localidad de Ciudad Bolívar). [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. John Hames Cardona.pdf- Cardona Sánchez, F. (2016). CARNAVALITO POR LA VIDA Y EL AMOR, UNA EXPERIENCIA DE CONSTRUCCIÓN COMUNITARIA. BARRIO JERUSALÉN, CIUDAD BOLÍVAR. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Tesis-Fernando Cardona.pdf- Castillo, M. (1993). Agentes sociales que intervienen en la producción de la vivienda y el barrio. Estudio de caso: San Dionisio y Jerusalén. Revista Universidad Nacional de Colombia, 16: 61-71.- Castillo, M. (2009). Procesos urbanos informales y territorio. Editora Académica.- Coll, C, Martin, E, Mauri, T, Miras, M, Onrubia, J, Solé, I, Abala, A. (1999). El constructivismo en el aula. Editorial Graó.- Davis, M. (2008). Planeta de ciudades-miseria. Involución urbana y proletariado informal. FOCA.- Gaitán Pineda, S. (2019). Sororidad y re-existencia en Ciudad Bolívar: Mujeres contribuyendo a la construcción de Paz desde lo local. [Tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Sol Suleydy Gaitan.pdf- García, L. (2013). El barrio popular en Bogotá en las voces de sus protagonistas. Madres comunitarias y jardineras: 1980-2011, Usme y Ciudad Bolívar. Revista Folios, 2 (38): 121-140.- Gélvez, J. D. (2018). ¿Cuáles determinantes se relacionan con la percepción de inseguridad? Un análisis estadístico y espacial para la ciudad de Bogotá, D. C. Revista Criminalidad, 61 (1): 69-84.- Lamaitre, J, García, S, Ramírez, H. (2014). Vivienda/violencia: intersecciones de la vivienda y la violencia intrafamiliar en Ciudad Bolívar, Bogotá. Revista de estudios sociales, 50: 71-86.- Madrigal, A, Sánchez, Y. (2013). Las memorias del conflicto armado y la violencia en Colombia: Ciudad Bolívar como referente de mantenimiento de memoria colectiva significativa en Bogotá. Revista Dossier, 5 (2): 71-86.- Parra, W, Patiño, G, Mancilla, G. (2012). Georreferenciación de Ciudad Bolívar: Sistema de visualización e información UPZ 70 Jerusalén. Revista Visión Electrónica, 6 (1): 28-36.- Pedraza, L, Gómez, C, Salcedo, O. (2012). Implementación de red inalámbrica comunitaria para Ciudad Bolívar. Revista Visión Electrónica, 6 (2): 46-57.- Pimienta, J. (2008). Constructivismo, estrategias para aprender a aprender. Pearson Educación.- Rebollo, O. (2012). La transformación social urbana. La acción comunitaria en la ciudad globalizada. Revista Gestión y política pública, 159-186.- Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3 (1): 29-50.- Roy, A. (2005). 'Urban Informality: Toward an Epistemology of Planning'. Journal of the American Planning Association, 71 (2): 147-158.- Salas, G. A. (2015). Aspectos principales del espacio urbano y la seguridad ciudadana desde la perspectiva de Bogotá. Revista Criminalidad, 57 (2): 301-317.- Sarmiento, Y. (1999). Algunas causas y evolución de la renovación urbana por densificación en Bogotá. Revista PROA, 228: 52-62.- Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1): 1-27.- Torres, C. (2009). Ciudad informal colombiana, Barrios construidos por la gente. Universidad Nacional de Colombia.- Vasques Santiago, D, Pineda Báez, H. (2016). MADRE COMUNITARIA: TRANSFORMACIÓN DE SU QUEHACER A TRAVÉS DEL TIEMPO. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Tesis-Darling y Helberth.pdf- Wacquant, L. (2001). Parias Urbanos, Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. (pp. 164-187). Ediciones Manantial.- Zabala Archila, J. (2006). LAS MADRES COMUNITARIAS EN COLOMBIA. INVESTIGACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA. [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. Julio Cesar Zabala.pdfTHUMBNAILLas madres comunitarias y sus aportes.pdf.jpgLas madres comunitarias y sus aportes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4372http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21267/5/Las%20madres%20comunitarias%20y%20sus%20aportes.pdf.jpg313badeb964ad2dcfa8655ac625e35a5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21267/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503200116223 - 09 JUN 25 JULIAN TRIANA.pdf202503200116223 - 09 JUN 25 JULIAN TRIANA.pdflicencia aprobadaapplication/pdf344760http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21267/4/202503200116223%20-%2009%20JUN%2025%20JULIAN%20TRIANA.pdfbeb90c3958cda31cfbedb6880c827377MD54ORIGINALLas madres comunitarias y sus aportes.pdfLas madres comunitarias y sus aportes.pdfapplication/pdf4633777http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21267/1/Las%20madres%20comunitarias%20y%20sus%20aportes.pdfc090faafabacf0c6c6e38c72f0bfc026MD5120.500.12209/21267oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212672025-06-24 23:00:27.369Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |