Las madres comunitarias y sus aportes en la transformación física, la formación política y el tejido social barrial. caso barrio Jerusalén, sector Tanque-Laguna. 1990-2020.

Esta es una investigación de la cual devinieron tres ejes específicos los cuales dan las categorías de análisis al resto del trabajo, inicialmente se habla de la formación física del barrio, proseguido del contexto socioespacial, la acción comunal y el papel de la mujer para finalmente ser complemen...

Full description

Autores:
Triana Gomez, Julian Steve
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21267
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21267
Palabra clave:
Madres comunitarias
Barrio marginal
Vecindad
Labor comunitaria
Acción comunal
Lideresas
Amor
Community addresses
Marginal neighborhood
Neighborhood
Community labor
Community action
Leaders
Love
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta es una investigación de la cual devinieron tres ejes específicos los cuales dan las categorías de análisis al resto del trabajo, inicialmente se habla de la formación física del barrio, proseguido del contexto socioespacial, la acción comunal y el papel de la mujer para finalmente ser complementado con el papel de la madre comunitaria en concreto, todas ellas nutridas de autores de los cuales se sustrajeron los análisis principales para su debida explicación y como se dijo anteriormente, de allí devino categorías analíticas como la violencia en los barrios periféricos de la ciudad, la parcelación y venta ilegal de tierras, la migración, la expansión irregular de la ciudad. Siendo estas aquellas resultantes de las tres grandes categorías dándole así un alcance mucho mayor a lo que se planteó para posteriormente ser mayormente fructífera el dialogo con las madres comunitarias y la comparación de datos. Todo lo anterior teniendo en cuenta que la mirada del dialogo y compartir de saberes se sustenta desde la perspectiva que el Aprendizaje Significativo nos propone, para si poner en tensión los textos oficiales con las memorias vivas de las madres comunitarias.