La gestión del conocimiento y el análisis cienciométrico : un estudio de caso.
La investigación es un factor determinante para las ins-tituciones de educación superior. El ejercicio científico, no solo fomenta el desarrollo y precisa el compromiso de la universidad con la sociedad en general, también favorece la estructuración interna de procesos de calidad que le fortalecen....
- Autores:
-
Díaz Callejas, Luisa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6960
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/6407
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6960
- Palabra clave:
- Gestión del conocimiento
Investigación y calidad
Producción textual
Instituciones de educación superior
Capital intelectual
Knowledge management
Investigation and quality
Textual production
Higher education institutions
Intellectual capital
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_1be69c6480cbcbf6a36e305b05903430 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6960 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La gestión del conocimiento y el análisis cienciométrico : un estudio de caso. |
title |
La gestión del conocimiento y el análisis cienciométrico : un estudio de caso. |
spellingShingle |
La gestión del conocimiento y el análisis cienciométrico : un estudio de caso. Gestión del conocimiento Investigación y calidad Producción textual Instituciones de educación superior Capital intelectual Knowledge management Investigation and quality Textual production Higher education institutions Intellectual capital |
title_short |
La gestión del conocimiento y el análisis cienciométrico : un estudio de caso. |
title_full |
La gestión del conocimiento y el análisis cienciométrico : un estudio de caso. |
title_fullStr |
La gestión del conocimiento y el análisis cienciométrico : un estudio de caso. |
title_full_unstemmed |
La gestión del conocimiento y el análisis cienciométrico : un estudio de caso. |
title_sort |
La gestión del conocimiento y el análisis cienciométrico : un estudio de caso. |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Callejas, Luisa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Callejas, Luisa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión del conocimiento Investigación y calidad Producción textual Instituciones de educación superior Capital intelectual |
topic |
Gestión del conocimiento Investigación y calidad Producción textual Instituciones de educación superior Capital intelectual Knowledge management Investigation and quality Textual production Higher education institutions Intellectual capital |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Knowledge management Investigation and quality Textual production Higher education institutions Intellectual capital |
description |
La investigación es un factor determinante para las ins-tituciones de educación superior. El ejercicio científico, no solo fomenta el desarrollo y precisa el compromiso de la universidad con la sociedad en general, también favorece la estructuración interna de procesos de calidad que le fortalecen. Este artículo describe la inter-vención de carácter académico realizada en la Funda-ción Universitaria Los Libertadores, como actividad de pasantía en el Departamento de Formación Humana y Social. Además de los resultados obtenidos tras la ela-boración y composición de la tabla de indicadores de evaluación y medición, empleada para el análisis de las investigaciones adelantadas por la Institución durante el periodo comprendido entre 2009 a 2013 |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-13T22:18:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-13T22:18:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07-14 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.spa.fl_str_mv |
Artículo revisado por pares |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/6407 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-8417 0123-4870 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/6960 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/6407 http://hdl.handle.net/20.500.12209/6960 |
identifier_str_mv |
2462-8417 0123-4870 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/6407/5320 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Campos, E.-B (Dir.) (2003). Gestión del conocimiento en universidades y organismos públicosde Investigación. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. González, D.-L. Naranjo, S. y Rodríguez, J. (2014). “El reto de la gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior”. Folios (en imprenta). Velez-Pareja, I. y Dávila, R. (1984). “De la investigación universitaria en Colombia”. Educación Superior y Desarrollo, 3. (1), 48-54. Fundación Universitaria Los Libertadores. (2014). Institución Universitaria Los Liberta-dores. Recuperado de http://www.ulibertadores.edu.co/. Macías, C.-A. (1998). Papel de la informetría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e internacional. Recuperado de http://eprints.rclis.org/5162/1/sci06100.pdf. Martín-Barbero, J. (s.f.). Culturas/Tecnicidades/Comunicación. Recuperado de http://www.oei.es/cultura2/barbero.htm ¿Qué tanto se investiga? (2006, abril). Recuperado de http://www.semana.com/especiales/articulo/que-tanto-investiga/78091-3. Vela, B. (2014, abril). ¿Cuál es la diferencia del Externado, en asuntos de investigación, con otras universidades colombianas? Recuperado de http://confidencialcolom-bia.com, Interviewer. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
W., M. (n.d.). What bibliometricians, scientometricians and informetricians study; a typology for definition and classification; topics for discussion. En: International Conference on Bibliometrics, Scientometrics and Informetrics, 1989. Ontario: Second Conference. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Folios de Humanidades y Pedagogía; Núm. 4 (2015); 57.74 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931733540339712 |
spelling |
Díaz Callejas, Luisa2017-12-13T22:18:06Z2017-12-13T22:18:06Z2017-07-14http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/64072462-84170123-4870http://hdl.handle.net/20.500.12209/6960La investigación es un factor determinante para las ins-tituciones de educación superior. El ejercicio científico, no solo fomenta el desarrollo y precisa el compromiso de la universidad con la sociedad en general, también favorece la estructuración interna de procesos de calidad que le fortalecen. Este artículo describe la inter-vención de carácter académico realizada en la Funda-ción Universitaria Los Libertadores, como actividad de pasantía en el Departamento de Formación Humana y Social. Además de los resultados obtenidos tras la ela-boración y composición de la tabla de indicadores de evaluación y medición, empleada para el análisis de las investigaciones adelantadas por la Institución durante el periodo comprendido entre 2009 a 2013Made available in DSpace on 2017-12-13T22:18:06Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/oai on 2017-12-13T22:18:06Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6407The investigation is an important factor specifically for higher education institutions, the scientific work not only encourages the development, but also streng-then the commitment of the university with a society. The University will have a better quality process. This article describes an intervention made at the Los Libertadores University as internship activity at the Department of Human and Social Formation. Also of the results after of the scoreboard assessment and measurement, this scoreboard made for the investi-gations analysis of the period from 2009 to 2013PDFapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/FHP/article/view/6407/5320Campos, E.-B (Dir.) (2003). Gestión del conocimiento en universidades y organismos públicosde Investigación. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.González, D.-L. Naranjo, S. y Rodríguez, J. (2014). “El reto de la gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior”. Folios (en imprenta).Velez-Pareja, I. y Dávila, R. (1984). “De la investigación universitaria en Colombia”. Educación Superior y Desarrollo, 3. (1), 48-54.Fundación Universitaria Los Libertadores. (2014). Institución Universitaria Los Liberta-dores. Recuperado de http://www.ulibertadores.edu.co/.Macías, C.-A. (1998). Papel de la informetría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e internacional. Recuperado de http://eprints.rclis.org/5162/1/sci06100.pdf.Martín-Barbero, J. (s.f.). Culturas/Tecnicidades/Comunicación. Recuperado de http://www.oei.es/cultura2/barbero.htm¿Qué tanto se investiga? (2006, abril). Recuperado de http://www.semana.com/especiales/articulo/que-tanto-investiga/78091-3.Vela, B. (2014, abril). ¿Cuál es la diferencia del Externado, en asuntos de investigación, con otras universidades colombianas? Recuperado de http://confidencialcolom-bia.com, Interviewer.W., M. (n.d.). What bibliometricians, scientometricians and informetricians study; a typology for definition and classification; topics for discussion. En: International Conference on Bibliometrics, Scientometrics and Informetrics, 1989. Ontario: Second Conference.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalFolios de Humanidades y Pedagogía; Núm. 4 (2015); 57.74Gestión del conocimientoInvestigación y calidadProducción textualInstituciones de educación superiorCapital intelectualKnowledge managementInvestigation and qualityTextual productionHigher education institutionsIntellectual capitalLa gestión del conocimiento y el análisis cienciométrico : un estudio de caso.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por pareshttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/6960oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/69602023-09-28 11:05:10.873Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |