Propuesta pedagógica alternativa para la convivencia desde el rescate de la memoria del conflicto.
Este trabajo de grado se propone la elaboración de una propuesta pedagógica alternativa a la Cátedra de la Paz decretada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional. La propuesta busca reflexionar la pertinencia de la implementación de una asignatura más en los planes de...
- Autores:
-
Céspedes Jiménez, Ruth Milena
Gómez Herrera, Luz Dary
Peñuela Montañez, Karen Johana
Pérez Duarte, Blanca Nidia
Toro Rengifo, Edwin Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/616
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/616
- Palabra clave:
- Cátedra de la paz
Conflicto
Memoria
Paz
Ciudadanía
Escuela
Pedagogía critica
Cultura política
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1b7487f7c470c1494ee29a1e7d2cc259 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/616 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica alternativa para la convivencia desde el rescate de la memoria del conflicto. |
title |
Propuesta pedagógica alternativa para la convivencia desde el rescate de la memoria del conflicto. |
spellingShingle |
Propuesta pedagógica alternativa para la convivencia desde el rescate de la memoria del conflicto. Cátedra de la paz Conflicto Memoria Paz Ciudadanía Escuela Pedagogía critica Cultura política |
title_short |
Propuesta pedagógica alternativa para la convivencia desde el rescate de la memoria del conflicto. |
title_full |
Propuesta pedagógica alternativa para la convivencia desde el rescate de la memoria del conflicto. |
title_fullStr |
Propuesta pedagógica alternativa para la convivencia desde el rescate de la memoria del conflicto. |
title_full_unstemmed |
Propuesta pedagógica alternativa para la convivencia desde el rescate de la memoria del conflicto. |
title_sort |
Propuesta pedagógica alternativa para la convivencia desde el rescate de la memoria del conflicto. |
dc.creator.fl_str_mv |
Céspedes Jiménez, Ruth Milena Gómez Herrera, Luz Dary Peñuela Montañez, Karen Johana Pérez Duarte, Blanca Nidia Toro Rengifo, Edwin Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Rodríguez, Carmenza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Céspedes Jiménez, Ruth Milena Gómez Herrera, Luz Dary Peñuela Montañez, Karen Johana Pérez Duarte, Blanca Nidia Toro Rengifo, Edwin Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cátedra de la paz Conflicto Memoria Paz Ciudadanía Escuela Pedagogía critica Cultura política |
topic |
Cátedra de la paz Conflicto Memoria Paz Ciudadanía Escuela Pedagogía critica Cultura política |
description |
Este trabajo de grado se propone la elaboración de una propuesta pedagógica alternativa a la Cátedra de la Paz decretada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional. La propuesta busca reflexionar la pertinencia de la implementación de una asignatura más en los planes de estudio de las instituciones educativas; lo mismo que movilizar en la escuela un discurso de paz, en medio de una coyuntura de negociaciones que vive el país y que ha reducido ese concepto tan amplio y complejo, a la firma de unos acuerdos con uno de los actores armados. Por eso se empezará dialogando con la cátedra y con la paz, para luego fundamentar una propuesta pedagógica alternativa, que plantea un trabajo transversal y multidisciplinar para el fortalecimiento de la convivencia, desde el abordaje del conflicto y la memoria; para lo cual, se retomarán algunos aspectos claves de la teoría y la pedagogía crítica, sobre todo en la manera como se concibe el saber, los sujetos maestro - estudiante y la escuela. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-06T13:31:47Z 2017-12-12T21:39:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-06T13:31:47Z 2017-12-12T21:39:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-19313 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/616 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-19313 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/616 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Armel Arenas, A. (2014, 01). Pensamientos para inspirar la cultura de la Paz. Cátedra de la Paz. Recuperado 04 2016, de Confederación Colombiana de Consumidores: http://www.ccconsumidores.org.co/index.php/catedra-para-la-paz Banco Mundial. (2011). Crimen y violencia en Centroamérica. Un desafío para el desarrollo. Documento del Banco Mundial. Cardenal, R., & González, L. A. (2002). El Salvador: la transición y sus problemas. San Salvador: UCA Editores. CEPAL. (2011). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. CODESOCIAL. (2009). Evaluación de modelos educativos flexibles para la atención de jóvenes desescolarizados en situación de desplazamiento y/o vulnerabilidad. CODESOCIAL. Fernández, G. (2001). La ciudadanía en el marco de las políticas educativas. Revista Iberoamericana de Educación, 167-199. Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Recuperado 04 2016, de Servicios Koinonia: http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf Ganem, P., & Ragasol, M. (2010). Piaget y Vygotski en el aula. El constructivismo como alternativa de trabajo docente. México D.F.: Limusa. Heredia Duarte, M. I., & Rubio Gaviria, D. A. (2016). Paz, conflicto y escuela: ¿asuntos del mismo orden? Revista de Educación Fundación Convivencia , 39-5 Herrera, M. C. (2005). Programa de Doctorado Interinstitucional. Recuperado 04 2016, de Universidad Pedagógica Nacional: http://www.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/Enfasis%20Educacion%20Culturay%20De sarrollo%281%29.pdf Insausti, X. (2013). Adorno, entre Hegel y Beethoven. Azafea. Rev. Filos. 1, 103-112 Instituto Pedagógico Nacional. (2016). Acuerdo de Convivencia Estudiantes IPN. Bogotá: IPN. Jelin, E. (2004). Educación y memoria: la escuela elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI Editores. Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno Editores. Kriger, M. (2010). Jóvenes de escarapelas tomar. Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea. Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios: La Plata. Márquez Quintero, M. (2009). Enseñanza de la historia del conflicto armado en Colombia: Fundamentos para la construcción de propuestas para su enseñanza en el ámbito universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 205-230. McLaren, P. (2001). Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. México D.F.: Siglo XXI Editores. Melero Aguilar, N. (2011/2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 339-355. Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Nora, P. (1984). Entre la memoria y la historia: los lugares de la memoria. Recuperado 04 04, 2016, de Módulo virtual: Memorias de la violencia: http://cholonautas.edu.pe/memoria/nora1.pdf Nussbaum, M. (1995). La imaginación literaria en la vida pública. Isegoría, 42-80 Olivera Rodríguez, I. (2009). Juventud rural y lucha por la ciudadanía: límites y posibilidades en los procesos de socialización. Anthropologica , 7-24. Ortega, P. (2009). La Pedagogía Crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Pedagogía y Saberes No.31, 26-33. Pérez, B. (2016). Formación ético política en generaciones de resistencia al conflicto (En curso). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Arrecife. Rodríguez, S. P. (2012). Formación de maestros para el presente: memoria y enseñanza de la historia reciente. Revista Colombiana de Educación, 165-188. Rojas, M. (2014). La pedagogía: herramienta para apoyar la construcción de una paz duradera. Organización Internacional para las Migraciones OIM. Sabatini, C. (1998). Educación ciudadana: qué y cómo de las mediciones de impacto. In P. M. Cueto, Educación, ciudadanía, democracia y participación (pp. 85-107). Lima: Grade. Segura Velandia, C. J. (2000). Programa educativo para la paz y la reconciliación nacional: papel de la Universidad Pedagógica Nacional 1991-1996: I fase. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Vargas Aldana, C. M. (1945-1957). Maestros en Bogotá. Sujetos políticos, sociales y de saber. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/616/1/TO-19313.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/616/2/TO-19313.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9669d4ca460cf90ec0a2e509804b947 1a53ab25c169ebff88f3c4028b2bc2cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060383625150464 |
spelling |
Sánchez Rodríguez, CarmenzaCéspedes Jiménez, Ruth MilenaGómez Herrera, Luz DaryPeñuela Montañez, Karen JohanaPérez Duarte, Blanca NidiaToro Rengifo, Edwin Andrés2017-07-06T13:31:47Z2017-12-12T21:39:45Z2017-07-06T13:31:47Z2017-12-12T21:39:45Z2016TO-19313http://hdl.handle.net/20.500.12209/616instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado se propone la elaboración de una propuesta pedagógica alternativa a la Cátedra de la Paz decretada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación Nacional. La propuesta busca reflexionar la pertinencia de la implementación de una asignatura más en los planes de estudio de las instituciones educativas; lo mismo que movilizar en la escuela un discurso de paz, en medio de una coyuntura de negociaciones que vive el país y que ha reducido ese concepto tan amplio y complejo, a la firma de unos acuerdos con uno de los actores armados. Por eso se empezará dialogando con la cátedra y con la paz, para luego fundamentar una propuesta pedagógica alternativa, que plantea un trabajo transversal y multidisciplinar para el fortalecimiento de la convivencia, desde el abordaje del conflicto y la memoria; para lo cual, se retomarán algunos aspectos claves de la teoría y la pedagogía crítica, sobre todo en la manera como se concibe el saber, los sujetos maestro - estudiante y la escuela.Submitted by Diana del Pilar Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2016-12-01T21:57:18Z No. of bitstreams: 1 TO-19313.pdf: 781194 bytes, checksum: b9669d4ca460cf90ec0a2e509804b947 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-07-06T13:31:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-19313.pdf: 781194 bytes, checksum: b9669d4ca460cf90ec0a2e509804b947 (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-06T13:31:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-19313.pdf: 781194 bytes, checksum: b9669d4ca460cf90ec0a2e509804b947 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-19313.pdf: 781194 bytes, checksum: b9669d4ca460cf90ec0a2e509804b947 (MD5) Previous issue date: 2016PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCátedra de la pazConflictoMemoriaPazCiudadaníaEscuelaPedagogía criticaCultura políticaPropuesta pedagógica alternativa para la convivencia desde el rescate de la memoria del conflicto.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArmel Arenas, A. (2014, 01). Pensamientos para inspirar la cultura de la Paz. Cátedra de la Paz. Recuperado 04 2016, de Confederación Colombiana de Consumidores: http://www.ccconsumidores.org.co/index.php/catedra-para-la-pazBanco Mundial. (2011). Crimen y violencia en Centroamérica. Un desafío para el desarrollo. Documento del Banco Mundial.Cardenal, R., & González, L. A. (2002). El Salvador: la transición y sus problemas. San Salvador: UCA Editores.CEPAL. (2011). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.CODESOCIAL. (2009). Evaluación de modelos educativos flexibles para la atención de jóvenes desescolarizados en situación de desplazamiento y/o vulnerabilidad. CODESOCIAL.Fernández, G. (2001). La ciudadanía en el marco de las políticas educativas. Revista Iberoamericana de Educación, 167-199.Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Recuperado 04 2016, de Servicios Koinonia: http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdfGanem, P., & Ragasol, M. (2010). Piaget y Vygotski en el aula. El constructivismo como alternativa de trabajo docente. México D.F.: Limusa.Heredia Duarte, M. I., & Rubio Gaviria, D. A. (2016). Paz, conflicto y escuela: ¿asuntos del mismo orden? Revista de Educación Fundación Convivencia , 39-5Herrera, M. C. (2005). Programa de Doctorado Interinstitucional. Recuperado 04 2016, de Universidad Pedagógica Nacional: http://www.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/Enfasis%20Educacion%20Culturay%20De sarrollo%281%29.pdfInsausti, X. (2013). Adorno, entre Hegel y Beethoven. Azafea. Rev. Filos. 1, 103-112Instituto Pedagógico Nacional. (2016). Acuerdo de Convivencia Estudiantes IPN. Bogotá: IPN.Jelin, E. (2004). Educación y memoria: la escuela elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI Editores.Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.Kriger, M. (2010). Jóvenes de escarapelas tomar. Escolaridad, comprensión histórica y formación política en la Argentina contemporánea. Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios: La Plata.Márquez Quintero, M. (2009). Enseñanza de la historia del conflicto armado en Colombia: Fundamentos para la construcción de propuestas para su enseñanza en el ámbito universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 205-230.McLaren, P. (2001). Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. México D.F.: Siglo XXI Editores.Melero Aguilar, N. (2011/2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 339-355.Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Nora, P. (1984). Entre la memoria y la historia: los lugares de la memoria. Recuperado 04 04, 2016, de Módulo virtual: Memorias de la violencia: http://cholonautas.edu.pe/memoria/nora1.pdfNussbaum, M. (1995). La imaginación literaria en la vida pública. Isegoría, 42-80Olivera Rodríguez, I. (2009). Juventud rural y lucha por la ciudadanía: límites y posibilidades en los procesos de socialización. Anthropologica , 7-24.Ortega, P. (2009). La Pedagogía Crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Pedagogía y Saberes No.31, 26-33.Pérez, B. (2016). Formación ético política en generaciones de resistencia al conflicto (En curso). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Arrecife.Rodríguez, S. P. (2012). Formación de maestros para el presente: memoria y enseñanza de la historia reciente. Revista Colombiana de Educación, 165-188.Rojas, M. (2014). La pedagogía: herramienta para apoyar la construcción de una paz duradera. Organización Internacional para las Migraciones OIM.Sabatini, C. (1998). Educación ciudadana: qué y cómo de las mediciones de impacto. In P. M. Cueto, Educación, ciudadanía, democracia y participación (pp. 85-107). Lima: Grade.Segura Velandia, C. J. (2000). Programa educativo para la paz y la reconciliación nacional: papel de la Universidad Pedagógica Nacional 1991-1996: I fase. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Vargas Aldana, C. M. (1945-1957). Maestros en Bogotá. Sujetos políticos, sociales y de saber. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.ORIGINALTO-19313.pdfapplication/pdf781194http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/616/1/TO-19313.pdfb9669d4ca460cf90ec0a2e509804b947MD51THUMBNAILTO-19313.pdf.jpgTO-19313.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6950http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/616/2/TO-19313.pdf.jpg1a53ab25c169ebff88f3c4028b2bc2ccMD5220.500.12209/616oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/6162023-05-30 10:42:08.977Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |