Somos Comuna, entomofauna de la microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros : Una aproximación a la entomología urbana a partir de la ilustración digital.
Se desarrolló un estudio con base en la entomología urbana en el territorio de la Comuna Cuatro del Barrio Buenos Aires - Ciudadela Sucre, Soacha, objetivando la elaboración de un recurso ilustrado a manera de recurso de divulgación que se considera un mediador entre el conocimiento entomológico dis...
- Autores:
-
Robayo Pedreros, Lina Veromy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20525
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20525
- Palabra clave:
- Entomología urbana
Educación popular ambiental
Ilustración digital
Urban entomology
Popular environmental education
Digital ilustration
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1aabb3d67225a1ec77200336f00fdb36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20525 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Somos Comuna, entomofauna de la microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros : Una aproximación a la entomología urbana a partir de la ilustración digital. |
title |
Somos Comuna, entomofauna de la microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros : Una aproximación a la entomología urbana a partir de la ilustración digital. |
spellingShingle |
Somos Comuna, entomofauna de la microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros : Una aproximación a la entomología urbana a partir de la ilustración digital. Entomología urbana Educación popular ambiental Ilustración digital Urban entomology Popular environmental education Digital ilustration |
title_short |
Somos Comuna, entomofauna de la microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros : Una aproximación a la entomología urbana a partir de la ilustración digital. |
title_full |
Somos Comuna, entomofauna de la microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros : Una aproximación a la entomología urbana a partir de la ilustración digital. |
title_fullStr |
Somos Comuna, entomofauna de la microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros : Una aproximación a la entomología urbana a partir de la ilustración digital. |
title_full_unstemmed |
Somos Comuna, entomofauna de la microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros : Una aproximación a la entomología urbana a partir de la ilustración digital. |
title_sort |
Somos Comuna, entomofauna de la microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros : Una aproximación a la entomología urbana a partir de la ilustración digital. |
dc.creator.fl_str_mv |
Robayo Pedreros, Lina Veromy |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Robles Piñeros, Jairo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Robayo Pedreros, Lina Veromy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Entomología urbana Educación popular ambiental Ilustración digital |
topic |
Entomología urbana Educación popular ambiental Ilustración digital Urban entomology Popular environmental education Digital ilustration |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Urban entomology Popular environmental education Digital ilustration |
description |
Se desarrolló un estudio con base en la entomología urbana en el territorio de la Comuna Cuatro del Barrio Buenos Aires - Ciudadela Sucre, Soacha, objetivando la elaboración de un recurso ilustrado a manera de recurso de divulgación que se considera un mediador entre el conocimiento entomológico disciplinar y la comunidad de habitantes del sector. El estudio en su primera fase se desarrolló mediante el muestreo de insectos en dos lugares clave del territorio: a. Una huerta cercana a la microcuenca, y b. Un borde inundable del Humedal Terreros. Se recolectaron ejemplares de diferentes ordenes de insectos, para posteriormente determinarse a nivel de familia y luego ilustrar digitalmente junto con información detallada sobre su morfología, ciclo de vida, ecología, y otros datos relevantes. Este recurso divulgativo se presenta a la comunidad con el fin de fomentar el reconocimiento a la entomofauna local, así como su papel en el equilibrio del ecosistema urbano. Al promover la reapropiación y valoración de la entomofauna mediante la ilustración digital, se espera que la comunidad de Ciudadela Sucre pueda resignificar su entorno y su territorio, y de esta forma se apropie de esta información, para el desarrollo de acciones de conservación, contribuyendo así a la mejora de su entorno socioambiental. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-17T15:58:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-17T15:58:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20525 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20525 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital. Bogotá, D. C.: Alcaldía mayor de Bogotá. ASIS. (2021). Análisis de la situación de Salud Alcaldía de Soacha. Recuperado 9 de marzo de 2024, https://es.scribd.com/document/645156427/ASIS-Soacha-2021-pdf Becerril González. M. (2024). La importancia de los ecosistemas urbanos. Gaceta del Colegio de Ciencias y Humanidades. https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-importancia-de-los-ecosistemas-urbanos Canal Capital. (2024). Denuncian abandono de obras por parte del Acueducto en Soacha https://www.canalcapital.gov.co/bogota-region/denuncian-abandono-obras-parte-del-acueducto-soacha Cortés-Dussán, G. (2020). Biodiversidad Urbana en Bogotá (Colombia). Revista TIA - Tecnología, Investigación y Academia, 8(3), 159-167 Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). 2011. La biodiversidad en Veracruz: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, A.C. México. Crotty, M. (1998). The foundations of social research, meaning and perspective in the research process. SAGE Publications. Recuperado 10 de noviembre de 2024, de https://uk.sagepub.com/en-gb/eur/the-foundations-of-social-research/book207972 Dale, A. G., & Frank, S. D. 2014. The Effects of Urban Warming on Herbivore Abundance and Street Tree Condition. PLoS ONE, 9(7): e102996 Diaz Levi. P. (2022). A la defensa de los insectos: 6 acciones ciudadanas para ayudar a los animales más biodiversos del planeta | Ladera Sur. https://laderasur.com/articulo/a-la-defensa-de-los-insectos-6-acciones-ciudadanas-para-ayudar-a-los-animales-mas-biodiversos-del-planeta/ DiCYT, A. (s. f.). Un árbol “domina” a las hormigas para que lo defiendan de ataques. https://www.dicyt.com/noticias/un-arbol-domina-a-las-hormigas-para-que-lo-defiendan-de-ataques Durán Armengol, T. (2005, julio). Ilustración, comunicación, aprendizaje. Redined. Recuperado 1 de noviembre de 2024, de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/68812/00820073007106.pdf?sequence=1 El Tiempo. (1999, 22 noviembre). DE BELLA LAGUNA a FÉTIDA ALCANTARILLA. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-949912 Espinoza, G (2016). El mensajero sideral Galilei, G. Eureka, Enseñanza de las Ciencias Físicas. https://www.umce.cl/joomlatools-files/docman-files/universidad/revistas/eureka/revista8/6-leyendo.pdf Fals Borda, O. (1986). Conocimiento y poder popular: Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia.https://centrodocumentacion.psicosocial.net/wp-content/uploads/2001/01/fals-borda-conocimiento-y-poder-popular.pdf Foucault, M. (1991). Política y el estudio del discurso [Politics andthe Study of Discourse]. En G. Burchell, C. Gordon y P. Miller (Ed.), El efecto Foucault [The Foucault Effect] (p.53-72). Chicago, Estados Unidos: The University of Chicago Press. Foucault, M. (1971). La arqueología del saber. https://monoskop.org/images/b/b2/Foucault_Michel_La_arqueologia_del_saber.pdf Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf García, S. (2021). Vista de Educación Popular Ambiental en contextos de crisis. Orientaciones pedagógicas para transitar las alternativas ecosociales. https://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/1812/2046 Garzón Vivas, A. (2017). Escarabajos urbanos de seis áreas verdes de uso público en Bogotá. Repository. Javeriana.edu. Co. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35339/Escarabajos%20urbanos%20de%20seis%20a%CC%81reas%20verdes%20de%20uso%20p%C3%BAblico%20en%20Bogota%CC%81%20Andrea%20Vivas.pptx.pdf?sequence=2&isAllowed=y Giddens, A. (1994). La constitución de la sociedad. Universidad de Sonora. https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/La-constitucion-de-la-sociedad_Anthony-Giddens.pdf Guzmán-Mendoza, R., Calzontzi-Marín, J., Salas-Araiza, M. D., & Martínez-Yáñez, R. (2016). La riqueza biológica de los insectos: análisis de su importancia multidimensional. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372016000300370 Hall, D. M., Camilo, G. R., Tonietto, R. K., et al. 2017. The city as a Refuge for Insect Pollinators. Conservation Biology, 31(1): 24–29 Hernández-Sampieri, R. (1997). Metodología de la investigación (6a ed.) [Booksmedicos.org]. McGraw Hill España. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf iAgua, R. (2024, 23 mayo). ¿Qué es un embalse colmatado? iAgua. https://www.iagua.es/respuestas/que-es-embalse-colmatado Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores https://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/4937/1/Racionalidad_ambiental.pdf Lopera Ruiz, C., Orrego, M. A., & Vieira, L. J. (2018). La ilustración científica en Colombia: una mirada al estado de la cuestión. Revista Colombiana de Educación, 72, 161-178. https://revistas.udem.edu.co/index.php/fragua/article/view/4375 Martínez-Alier, J. (2004). El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Icaria Editorial. https://www.researchgate.net/publication/337224098_Ecologismo_de_los_pobres_conflictos_ambientales_y_justicia_ambiental Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Universidad de Sonora. Recuperado 10 de octubre de 2024, de https://pics.unison.mx/wp-content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf Medioambientales, I. (2021, 10 diciembre). La Importancia de los Ortópteros en los Ecosistemas. Ideasmedioambientales. https://ideasmedioambientales.com/ortopteros-en-los-ecosistemas/#:~:text=Los%20ort%C3%B3pteros%20pueden%20usarse%20como,algunos%20sistemas%20incluso%20como%20polinizadores. Melic, A. (1997). Entomología urbana. Sociedad Entomológica Arangonesa. Recuperado 10 de noviembre de 2024, de http://sea-entomologia.org/PDF/BOLETIN_20/B20-026-293.pdf Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021). Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI. Ministerio de Ciencia, Tecnología E Innovación. Recuperado 1 de noviembre de 2024, de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_1_descripcion_productos_y_resultados_apropiacion_social.pdf Molina Bernal, F. C., & Salvador Ramírez, J. W. (2019). terranueva: intervenciones urbanas estratégicas para el alcance de la calidad de vida mediante el mejoramiento integral de barrios en la ciudadela sucre de cazuca, soacha. Universidad la Gran Colombia. Recuperado 9 de marzo de 2024, de https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5600 Molina, et. al. (2013). Mapeamiento Informacional Bibliográfico En El Campo De La Enseñanza De Las Ciencias, Contexto Y Diversidad Cultural: El Caso Del Journal Cultural Studies In Science Education (CSSE). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/mapeamiento_informacional_bibliografico_en_campo_ensenanza_ciencias_contexto_y_diversidad_cultural.pdf McIntyre, N. E. 2000. Ecology of Urban Arthropods: A Review and a Call to Action. Annals of the Entomological Society of America, 93(4): 825–835 National Geographic España. (2024, 13 noviembre). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/animales/2022/11/los-secretos-de-los-insectos-por-que-son-fundamentales-para-el-planeta-y-como-evitar-que-desaparezcan Numa, J. R. et, al. (s. f.). Los escarabajos coprófagos (Coleoptera: scarabaeoidea) en el Parque Nacional de Cabañeros: influencia del hábitat y el paisaje. Cuadernos de Biodiversidad. Recuperado 11 de noviembre de 2024, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15294/1/cuadbiod33_04.pdf#:~:text=La%20fauna%20de%20escarabajos%20copr%C3%B3fagos,con%20poca%20vegetaci%C3%B3n%20de%20sotobosque Olmedo Estrada, J. C. (2011). Educación y divulgación de la ciencia: Tendiendo puentes hacia la alfabetización científica. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. https://www.redalyc.org/pdf/920/92017189001.pdf Pabón Correa, R. (2018). Apropiación social del conocimiento: una aproximación teórica y perspectivas para Colombia. Educación y Humanismo. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2629/3406 Panareda, J. M. y Boccio, M (2012). La expresión gráfica del territorio mediante paisajes lineales. Redalyc. org. https://www.redalyc.org/pdf/171/17125450006.pdf Perales y Jiménez (2020). Las ilustraciones en la enseñanza- aprendizaje de las ciencias. Análisis de los libros de texto. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas Toggle Navigation. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21826/21660 Pérez Roldán, G. (1996). Guía para el estudio de macroinvertebrados acuáticos del Departamento de Antioquia. Ianas.org. https://ianas.org/wp-content/uploads/2020/07/wbp13.pdf Ravelo Franco, N. Á. (2021). CONTRIBUCIONES DE LOS PREUNIVERSITARIOS POPULARES PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES EN CIENCIAS NATURALES. IX Congreso Internacional. https://core.ac.uk/download/483511364.pdf Rengifo Correa, L. et, al. (2007). Artrópodos terrestres del Campus Meléndez de la Universidad del Valle (Cali, Colombia): eficiencia de captura de tres métodos de muestreo y variación temporal en la abundancia relativa. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/260192431_Artropodos_terrestres_del_campus_Melendez_de_la_Universidad_del_Valle_Cali_Colombia_eficiencia_de_captura_de_tres_metodos_de_muestreo_y_variacion_temporal_en_la_abundancia_relativa Rodriguez Olarte, M. A. (2013). Rafael Forero Fetecua: El que peca y reza empata. Issu. Recuperado 9 de marzo de 2024, de https://issuu.com/directobogota/docs/directo_42_final Robinson, H. W. (2005). Urban Insects and Arachnids, A handbook of urban entomology. Cambridge. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=aluUgDVYJ8wC&oi=fnd&pg=PP13&dq=Robinson,+H.+W.+(2005).+Urban+Insects+and+Arachnids,+A+handbook+of+urban+entomology.+Cambridge.&ots=HxrukEYGIs&sig=IGo4yYQXr625E68bcxFELQ8XIHw#v=onepage&q=Robinson%2C%20H.%20W.%20(2005).%20Urban%20Insects%20and%20Arachnids%2C%20A%20handbook%20of%20urban%20entomology.%20Cambridge.&f=false Santos, B. de S. (2010). Desconolonizar el saber, reinventar el poder. boaventuradesousasantos.pt. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-%20C%C3%B3pia.pdf Secretaría Distrital de Ambiente. (2020). Bogotá, capital de la Biodiversidad - Todas las investigaciones. Secretaría Distrital de Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/todas-las-investigaciones?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&_101_struts_action=/asset_publisher/view_content&_101_assetEntryId=1062542&_101_type=content&_101_urlTitle=bogota-capital-de-la-biodiversidad Schawann, T. (1847). Microscopical researches into the accordance in the structure and growth of animals and plants. Internet Archive. https://archive.org/details/microscopicalres47schw United Nations Environment Programme. (s. f.). La desaparición de los insectos es una dura advertencia para la humanidad. UNEP. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/la-desaparicion-de-los-insectos-es-una-dura-advertencia-para-la Varela García, C. A. (2022). EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL CÓMO PRÁCTICA LIBERADORA PARA EL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN POPULAR. Biblioteca Digital Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/cde997f7-7608-424b-a4a3-ece914184c7c/content Valencia, L. (2009). ENTOMOLOGÍA URBANA a LA MEMORIA DE DON RAÚL CORTÉS PEÑA (Q.E.P.D.), MI MAESTRO y AMIGO ENEMIGOS NATURALES DE ALEURODICUS JULEIKAE BONDAR (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE) EN UN AMBIENTE URBANO DE LIMA, PERÚ. SCielo.cl. https://www.scielo.cl/pdf/idesia/v27n2/art10.pdf Vera Rodríguez, J. M. (2017). VIOLENCIA, PAZ y CONFLICTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA: UNA MIRADA DESDE LA ECOLOGÍA POLÍTICA y LA SOCIOLOGÍA DE LA VIOLENCIA. Lun Azul. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3280/3046 Vesalius, A. (1543). De humani corporis fabrica. Joannes Oporinus. Universidad Complutense Madrid. https://biblioteca.ucm.es/historica/de-humanis-corporis-fabrica |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Ciudadela Sucre, Soacha. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20525/5/Somos%20Comuna%2c%20Entomofauna%20de%20la%20Microcuenca%20de%20la%20Quebrada%20Tibanica%20y%20el%20Humedal%20Terreros.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20525/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20525/4/202403700222493-%2010%20DIC%2024%20LINA%20ROBAYO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20525/2/Somos%20Comuna%2c%20Entomofauna%20de%20la%20Microcuenca%20de%20la%20Quebrada%20Tibanica%20y%20el%20Humedal%20Terreros.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d804d2bc99341abad75c2f308b9edf4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b4d0ad898cb40ecbe42668be1cd87469 2a8b2389d66b7312cccf6c45b1e81f74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931924768096256 |
spelling |
Robles Piñeros, JairoRobayo Pedreros, Lina VeromyCiudadela Sucre, Soacha.2024-12-17T15:58:45Z2024-12-17T15:58:45Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20525instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Se desarrolló un estudio con base en la entomología urbana en el territorio de la Comuna Cuatro del Barrio Buenos Aires - Ciudadela Sucre, Soacha, objetivando la elaboración de un recurso ilustrado a manera de recurso de divulgación que se considera un mediador entre el conocimiento entomológico disciplinar y la comunidad de habitantes del sector. El estudio en su primera fase se desarrolló mediante el muestreo de insectos en dos lugares clave del territorio: a. Una huerta cercana a la microcuenca, y b. Un borde inundable del Humedal Terreros. Se recolectaron ejemplares de diferentes ordenes de insectos, para posteriormente determinarse a nivel de familia y luego ilustrar digitalmente junto con información detallada sobre su morfología, ciclo de vida, ecología, y otros datos relevantes. Este recurso divulgativo se presenta a la comunidad con el fin de fomentar el reconocimiento a la entomofauna local, así como su papel en el equilibrio del ecosistema urbano. Al promover la reapropiación y valoración de la entomofauna mediante la ilustración digital, se espera que la comunidad de Ciudadela Sucre pueda resignificar su entorno y su territorio, y de esta forma se apropie de esta información, para el desarrollo de acciones de conservación, contribuyendo así a la mejora de su entorno socioambiental.Submitted by Lina Veromy Robayo Pedreros (lvrobayop@upn.edu.co) on 2024-12-10T21:30:05Z No. of bitstreams: 2 licencia de uso Lina Robayo.pdf: 167808 bytes, checksum: b4d0ad898cb40ecbe42668be1cd87469 (MD5) Somos Comuna, Entomofauna de la Microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros.pdf: 6973469 bytes, checksum: 2a8b2389d66b7312cccf6c45b1e81f74 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-17T15:16:58Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia de uso Lina Robayo.pdf: 167808 bytes, checksum: b4d0ad898cb40ecbe42668be1cd87469 (MD5) Somos Comuna, Entomofauna de la Microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros.pdf: 6973469 bytes, checksum: 2a8b2389d66b7312cccf6c45b1e81f74 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-17T15:58:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia de uso Lina Robayo.pdf: 167808 bytes, checksum: b4d0ad898cb40ecbe42668be1cd87469 (MD5) Somos Comuna, Entomofauna de la Microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros.pdf: 6973469 bytes, checksum: 2a8b2389d66b7312cccf6c45b1e81f74 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-17T15:58:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia de uso Lina Robayo.pdf: 167808 bytes, checksum: b4d0ad898cb40ecbe42668be1cd87469 (MD5) Somos Comuna, Entomofauna de la Microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros.pdf: 6973469 bytes, checksum: 2a8b2389d66b7312cccf6c45b1e81f74 (MD5) Previous issue date: 2024Suena la CuartaJunta de Acción Comunal Buenos AiresLicenciado en BiologíaPregradoGrupo de investigación INTERCITEC - UPNapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEntomología urbanaEducación popular ambientalIlustración digitalUrban entomologyPopular environmental educationDigital ilustrationSomos Comuna, entomofauna de la microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros : Una aproximación a la entomología urbana a partir de la ilustración digital.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital. Bogotá, D. C.: Alcaldía mayor de Bogotá.ASIS. (2021). Análisis de la situación de Salud Alcaldía de Soacha. Recuperado 9 de marzo de 2024, https://es.scribd.com/document/645156427/ASIS-Soacha-2021-pdfBecerril González. M. (2024). La importancia de los ecosistemas urbanos. Gaceta del Colegio de Ciencias y Humanidades. https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-importancia-de-los-ecosistemas-urbanosCanal Capital. (2024). Denuncian abandono de obras por parte del Acueducto en Soacha https://www.canalcapital.gov.co/bogota-region/denuncian-abandono-obras-parte-del-acueducto-soachaCortés-Dussán, G. (2020). Biodiversidad Urbana en Bogotá (Colombia). Revista TIA - Tecnología, Investigación y Academia, 8(3), 159-167Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). 2011. La biodiversidad en Veracruz: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, A.C. México.Crotty, M. (1998). The foundations of social research, meaning and perspective in the research process. SAGE Publications. Recuperado 10 de noviembre de 2024, de https://uk.sagepub.com/en-gb/eur/the-foundations-of-social-research/book207972Dale, A. G., & Frank, S. D. 2014. The Effects of Urban Warming on Herbivore Abundance and Street Tree Condition. PLoS ONE, 9(7): e102996Diaz Levi. P. (2022). A la defensa de los insectos: 6 acciones ciudadanas para ayudar a los animales más biodiversos del planeta | Ladera Sur. https://laderasur.com/articulo/a-la-defensa-de-los-insectos-6-acciones-ciudadanas-para-ayudar-a-los-animales-mas-biodiversos-del-planeta/DiCYT, A. (s. f.). Un árbol “domina” a las hormigas para que lo defiendan de ataques. https://www.dicyt.com/noticias/un-arbol-domina-a-las-hormigas-para-que-lo-defiendan-de-ataquesDurán Armengol, T. (2005, julio). Ilustración, comunicación, aprendizaje. Redined. Recuperado 1 de noviembre de 2024, de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/68812/00820073007106.pdf?sequence=1El Tiempo. (1999, 22 noviembre). DE BELLA LAGUNA a FÉTIDA ALCANTARILLA. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-949912Espinoza, G (2016). El mensajero sideral Galilei, G. Eureka, Enseñanza de las Ciencias Físicas. https://www.umce.cl/joomlatools-files/docman-files/universidad/revistas/eureka/revista8/6-leyendo.pdfFals Borda, O. (1986). Conocimiento y poder popular: Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia.https://centrodocumentacion.psicosocial.net/wp-content/uploads/2001/01/fals-borda-conocimiento-y-poder-popular.pdfFoucault, M. (1991). Política y el estudio del discurso [Politics andthe Study of Discourse]. En G. Burchell, C. Gordon y P. Miller (Ed.), El efecto Foucault [The Foucault Effect] (p.53-72). Chicago, Estados Unidos: The University of Chicago Press.Foucault, M. (1971). La arqueología del saber. https://monoskop.org/images/b/b2/Foucault_Michel_La_arqueologia_del_saber.pdfFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdfGarcía, S. (2021). Vista de Educación Popular Ambiental en contextos de crisis. Orientaciones pedagógicas para transitar las alternativas ecosociales. https://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/1812/2046Garzón Vivas, A. (2017). Escarabajos urbanos de seis áreas verdes de uso público en Bogotá. Repository. Javeriana.edu. Co. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35339/Escarabajos%20urbanos%20de%20seis%20a%CC%81reas%20verdes%20de%20uso%20p%C3%BAblico%20en%20Bogota%CC%81%20Andrea%20Vivas.pptx.pdf?sequence=2&isAllowed=yGiddens, A. (1994). La constitución de la sociedad. Universidad de Sonora. https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/La-constitucion-de-la-sociedad_Anthony-Giddens.pdfGuzmán-Mendoza, R., Calzontzi-Marín, J., Salas-Araiza, M. D., & Martínez-Yáñez, R. (2016). La riqueza biológica de los insectos: análisis de su importancia multidimensional. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372016000300370Hall, D. M., Camilo, G. R., Tonietto, R. K., et al. 2017. The city as a Refuge for Insect Pollinators. Conservation Biology, 31(1): 24–29Hernández-Sampieri, R. (1997). Metodología de la investigación (6a ed.) [Booksmedicos.org]. McGraw Hill España. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdfiAgua, R. (2024, 23 mayo). ¿Qué es un embalse colmatado? iAgua. https://www.iagua.es/respuestas/que-es-embalse-colmatadoLeff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI Editores https://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/4937/1/Racionalidad_ambiental.pdfLopera Ruiz, C., Orrego, M. A., & Vieira, L. J. (2018). La ilustración científica en Colombia: una mirada al estado de la cuestión. Revista Colombiana de Educación, 72, 161-178. https://revistas.udem.edu.co/index.php/fragua/article/view/4375Martínez-Alier, J. (2004). El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Icaria Editorial. https://www.researchgate.net/publication/337224098_Ecologismo_de_los_pobres_conflictos_ambientales_y_justicia_ambientalMartínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Universidad de Sonora. Recuperado 10 de octubre de 2024, de https://pics.unison.mx/wp-content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdfMedioambientales, I. (2021, 10 diciembre). La Importancia de los Ortópteros en los Ecosistemas. Ideasmedioambientales. https://ideasmedioambientales.com/ortopteros-en-los-ecosistemas/#:~:text=Los%20ort%C3%B3pteros%20pueden%20usarse%20como,algunos%20sistemas%20incluso%20como%20polinizadores.Melic, A. (1997). Entomología urbana. Sociedad Entomológica Arangonesa. Recuperado 10 de noviembre de 2024, de http://sea-entomologia.org/PDF/BOLETIN_20/B20-026-293.pdfMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021). Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la CTeI. Ministerio de Ciencia, Tecnología E Innovación. Recuperado 1 de noviembre de 2024, de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_1_descripcion_productos_y_resultados_apropiacion_social.pdfMolina Bernal, F. C., & Salvador Ramírez, J. W. (2019). terranueva: intervenciones urbanas estratégicas para el alcance de la calidad de vida mediante el mejoramiento integral de barrios en la ciudadela sucre de cazuca, soacha. Universidad la Gran Colombia. Recuperado 9 de marzo de 2024, de https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5600Molina, et. al. (2013). Mapeamiento Informacional Bibliográfico En El Campo De La Enseñanza De Las Ciencias, Contexto Y Diversidad Cultural: El Caso Del Journal Cultural Studies In Science Education (CSSE). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/mapeamiento_informacional_bibliografico_en_campo_ensenanza_ciencias_contexto_y_diversidad_cultural.pdfMcIntyre, N. E. 2000. Ecology of Urban Arthropods: A Review and a Call to Action. Annals of the Entomological Society of America, 93(4): 825–835National Geographic España. (2024, 13 noviembre). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/animales/2022/11/los-secretos-de-los-insectos-por-que-son-fundamentales-para-el-planeta-y-como-evitar-que-desaparezcanNuma, J. R. et, al. (s. f.). Los escarabajos coprófagos (Coleoptera: scarabaeoidea) en el Parque Nacional de Cabañeros: influencia del hábitat y el paisaje. Cuadernos de Biodiversidad. Recuperado 11 de noviembre de 2024, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15294/1/cuadbiod33_04.pdf#:~:text=La%20fauna%20de%20escarabajos%20copr%C3%B3fagos,con%20poca%20vegetaci%C3%B3n%20de%20sotobosqueOlmedo Estrada, J. C. (2011). Educación y divulgación de la ciencia: Tendiendo puentes hacia la alfabetización científica. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. https://www.redalyc.org/pdf/920/92017189001.pdfPabón Correa, R. (2018). Apropiación social del conocimiento: una aproximación teórica y perspectivas para Colombia. Educación y Humanismo. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2629/3406Panareda, J. M. y Boccio, M (2012). La expresión gráfica del territorio mediante paisajes lineales. Redalyc. org. https://www.redalyc.org/pdf/171/17125450006.pdfPerales y Jiménez (2020). Las ilustraciones en la enseñanza- aprendizaje de las ciencias. Análisis de los libros de texto. Enseñanza de las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas Toggle Navigation. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21826/21660Pérez Roldán, G. (1996). Guía para el estudio de macroinvertebrados acuáticos del Departamento de Antioquia. Ianas.org. https://ianas.org/wp-content/uploads/2020/07/wbp13.pdfRavelo Franco, N. Á. (2021). CONTRIBUCIONES DE LOS PREUNIVERSITARIOS POPULARES PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES EN CIENCIAS NATURALES. IX Congreso Internacional. https://core.ac.uk/download/483511364.pdfRengifo Correa, L. et, al. (2007). Artrópodos terrestres del Campus Meléndez de la Universidad del Valle (Cali, Colombia): eficiencia de captura de tres métodos de muestreo y variación temporal en la abundancia relativa. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/260192431_Artropodos_terrestres_del_campus_Melendez_de_la_Universidad_del_Valle_Cali_Colombia_eficiencia_de_captura_de_tres_metodos_de_muestreo_y_variacion_temporal_en_la_abundancia_relativaRodriguez Olarte, M. A. (2013). Rafael Forero Fetecua: El que peca y reza empata. Issu. Recuperado 9 de marzo de 2024, de https://issuu.com/directobogota/docs/directo_42_finalRobinson, H. W. (2005). Urban Insects and Arachnids, A handbook of urban entomology. Cambridge. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=aluUgDVYJ8wC&oi=fnd&pg=PP13&dq=Robinson,+H.+W.+(2005).+Urban+Insects+and+Arachnids,+A+handbook+of+urban+entomology.+Cambridge.&ots=HxrukEYGIs&sig=IGo4yYQXr625E68bcxFELQ8XIHw#v=onepage&q=Robinson%2C%20H.%20W.%20(2005).%20Urban%20Insects%20and%20Arachnids%2C%20A%20handbook%20of%20urban%20entomology.%20Cambridge.&f=falseSantos, B. de S. (2010). Desconolonizar el saber, reinventar el poder. boaventuradesousasantos.pt. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-%20C%C3%B3pia.pdfSecretaría Distrital de Ambiente. (2020). Bogotá, capital de la Biodiversidad - Todas las investigaciones. Secretaría Distrital de Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/todas-las-investigaciones?p_p_id=101&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&_101_struts_action=/asset_publisher/view_content&_101_assetEntryId=1062542&_101_type=content&_101_urlTitle=bogota-capital-de-la-biodiversidadSchawann, T. (1847). Microscopical researches into the accordance in the structure and growth of animals and plants. Internet Archive. https://archive.org/details/microscopicalres47schwUnited Nations Environment Programme. (s. f.). La desaparición de los insectos es una dura advertencia para la humanidad. UNEP. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/la-desaparicion-de-los-insectos-es-una-dura-advertencia-para-laVarela García, C. A. (2022). EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL CÓMO PRÁCTICA LIBERADORA PARA EL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN POPULAR. Biblioteca Digital Univalle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/cde997f7-7608-424b-a4a3-ece914184c7c/contentValencia, L. (2009). ENTOMOLOGÍA URBANA a LA MEMORIA DE DON RAÚL CORTÉS PEÑA (Q.E.P.D.), MI MAESTRO y AMIGO ENEMIGOS NATURALES DE ALEURODICUS JULEIKAE BONDAR (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE) EN UN AMBIENTE URBANO DE LIMA, PERÚ. SCielo.cl. https://www.scielo.cl/pdf/idesia/v27n2/art10.pdfVera Rodríguez, J. M. (2017). VIOLENCIA, PAZ y CONFLICTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA: UNA MIRADA DESDE LA ECOLOGÍA POLÍTICA y LA SOCIOLOGÍA DE LA VIOLENCIA. Lun Azul. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3280/3046Vesalius, A. (1543). De humani corporis fabrica. Joannes Oporinus. Universidad Complutense Madrid. https://biblioteca.ucm.es/historica/de-humanis-corporis-fabricaTHUMBNAILSomos Comuna, Entomofauna de la Microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros.pdf.jpgSomos Comuna, Entomofauna de la Microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17092http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20525/5/Somos%20Comuna%2c%20Entomofauna%20de%20la%20Microcuenca%20de%20la%20Quebrada%20Tibanica%20y%20el%20Humedal%20Terreros.pdf.jpg2d804d2bc99341abad75c2f308b9edf4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20525/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403700222493- 10 DIC 24 LINA ROBAYO.pdf202403700222493- 10 DIC 24 LINA ROBAYO.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf167808http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20525/4/202403700222493-%2010%20DIC%2024%20LINA%20ROBAYO.pdfb4d0ad898cb40ecbe42668be1cd87469MD54ORIGINALSomos Comuna, Entomofauna de la Microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros.pdfSomos Comuna, Entomofauna de la Microcuenca de la Quebrada Tibanica y el Humedal Terreros.pdfapplication/pdf6973469http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20525/2/Somos%20Comuna%2c%20Entomofauna%20de%20la%20Microcuenca%20de%20la%20Quebrada%20Tibanica%20y%20el%20Humedal%20Terreros.pdf2a8b2389d66b7312cccf6c45b1e81f74MD5220.500.12209/20525oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205252025-02-14 23:01:17.02Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |