Propuesta pedagógica : escuela de formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres.
El proyecto de grado titulado Propuesta Pedagógica: Escuela de Formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres tiene como objetivo crear una Escuela de Formación desde la Educación com...
- Autores:
-
Buitrago García, Maritza
Sánchez Morantes, Leydi Celmira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20737
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20737
- Palabra clave:
- Amor propio
Autocuidado
Educación comunitaria
Prevención
Violencias basadas en género
Community education
Gender-based violence
Prevention
Self-care
Self-love
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_1a689c61a04c351f5ebe45de839f3d8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20737 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta pedagógica : escuela de formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Pedagogical proposal : training school in Self-Love and Self-Care for Women in Urban-Peripheral Areas as a Tool for the Prevention and Addressing of Violence Against Women. |
title |
Propuesta pedagógica : escuela de formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres. |
spellingShingle |
Propuesta pedagógica : escuela de formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres. Amor propio Autocuidado Educación comunitaria Prevención Violencias basadas en género Community education Gender-based violence Prevention Self-care Self-love |
title_short |
Propuesta pedagógica : escuela de formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres. |
title_full |
Propuesta pedagógica : escuela de formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres. |
title_fullStr |
Propuesta pedagógica : escuela de formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres. |
title_full_unstemmed |
Propuesta pedagógica : escuela de formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres. |
title_sort |
Propuesta pedagógica : escuela de formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres. |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago García, Maritza Sánchez Morantes, Leydi Celmira |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Huepa Salcedo, Johanna |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buitrago García, Maritza Sánchez Morantes, Leydi Celmira |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Amor propio Autocuidado Educación comunitaria Prevención Violencias basadas en género |
topic |
Amor propio Autocuidado Educación comunitaria Prevención Violencias basadas en género Community education Gender-based violence Prevention Self-care Self-love |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Community education Gender-based violence Prevention Self-care Self-love |
description |
El proyecto de grado titulado Propuesta Pedagógica: Escuela de Formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres tiene como objetivo crear una Escuela de Formación desde la Educación comunitaria para mujeres de sectores urbano-periféricos, con el fin de potenciar las prácticas de amor propio y autocuidado como herramientas para la prevención y abordaje de las violencias de género. El enfoque pedagógico se dirige especialmente a mujeres víctimas del conflicto armado interno en Sibaté y San Cristóbal, zonas de alta vulnerabilidad social y cultural. La investigación se centra en responder a la pregunta: ¿Qué prácticas de amor propio y autocuidado tienen las mujeres de los sectores urbano-periféricos y cómo potenciarlas desde la Educación comunitaria para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres? A partir de esta cuestión central, se exploran temas como las características de las mujeres participantes, las concepciones de amor propio y autocuidado, y las distintas formas de violencia contra las mujeres. También se plantea la necesidad de desarrollar una propuesta pedagógica que integre estos conceptos y responda a los desafíos locales de las comunidades. La propuesta pedagógica se fundamenta en los enfoques teóricos de Marcela Lagarde, bell hooks y Paulo Freire, incorporando sus enseñanzas sobre feminismo, amor propio y educación popular. La metodología adoptada incluye talleres prácticos y dinámicas participativas, implementadas en colaboración con el Grupo Distrital de seguimiento e Incidencia al Auto 092 Mujer y Desplazamiento, con el respaldo de recursos locales que facilitan la logística y la participación. Este proyecto pretende generar un impacto positivo en la vida de las mujeres participantes, fortaleciendo sus capacidades para enfrentar las violencias de género, y contribuir a la formación crítica en torno al amor propio y la autocompasión como prácticas liberadoras en contextos de violencia y desplazamiento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-23T15:20:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-23T15:20:51Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20737 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20737 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca (AMAR). (2022). Una historia de resistencia a las violencias contra las mujeres organizadas [Tesis de maestría, cuestionando el poder patriarcal desde una postura feminista y afirmando que las violencias contra las mujeres organizadas Universidad Pedagógica Nacional]. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9186 bell hooks. (2001). Todo sobre el amor. Barcelona: Paidós. Blanco, M. A. [Leidy Sanchez Morantes] (2023). Escuela Transformando imaginarios [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=6Kl1FPH64hAb Carrascal, E. (2003). Violencia contra las mujeres en Colombia. Ministerio de Salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7%20-%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.pdf Congreso de Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008: Protección de las mujeres frente a la violencia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054 Corporación Colectiva Sanacción. (s.f.). Sanacción (Sitio Web). Recuperado de https://www.sanaccion.org/ Corte Constitucional de Colombia. (2004). Sentencia T-025 de 2004: Estado de cosas inconstitucionales. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm Corte Constitucional de Colombia. (2008). Auto 092 de 2008: Impacto desproporcionado del desplazamiento en mujeres. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092-08.htm Corte Constitucional de Colombia. (2017). Decreto 893 de mayo de 2017; Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81856 Escuela de amor propio. (s.f.). Escuela de Amor propio (Sitio Web). Recuperado de https://escuelaamorpropio.reml.live/ Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). (s.f.). Escuela de Formación política pública de mujer y equidad de géneros. Recuperado de https://www.esap.edu.co/inicio/escuelas-saber/escuela-de-mujeres/ Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar. Editorial Siglo Veintiuno (Segunda edición) https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/05/Para-educadores-Paulo-Freire-Cartas-a-Quien-Pretende-Ensenar-2002.pdf Fundación Desarrollo y Vida sostenible. (2011). Una apuesta meodotológica para el aprendizaje de la Politica Publica de Mujeres y Equidad de Género. Convenio 2011. Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá positiva (cartilla). Fundasil. (2022). Manual de autocuidado. Recuperado de https://www.unicef.org/elsalvador/media/5036/file/Manual%20de%20Autocuidado.pdf Gobierno Nacional. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf Grupo Distrital de Seguimiento e Incidencia al Auto 092. (s.f.). Programa de formación a formadores en derechos humanos, pedagogía de paz y posconflicto. Herrera Gómez, C. (2015, abril 17). El Laboratorio del amor. Haikita Blog. Recuperado de https://haikita.blogspot.com/2015/04/el-laboratorio-del-amor.html Herrera, C. [Coral Herrera Gómez] (2015). Laboratorio del Amor. Coral Herrera Gómez [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=jkVXYuKf620 Höhne-Sparborth, Y.; Bautista, Judith; y, Romero, A. (2022). Danzando la resurrección de los Cuerpos. Editorial Letras al horno. Lagarde y de los Ríos, M. (2001). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Recuperado de file:///C:/Users/DELL/Desktop/lecturas%20universidad/Marcela%20Lagarde%20-%20Claves%20feministas%20para%20la%20autoestima%20de%20las%20mujeres.pdf Latorre, A. (2019). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf Ministerio del Interior. (s.f.). Escuela de Formación política de mujeres. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/escuela-de-formacion-politica-de-mujeres/ Naciones Unidas. (2022). Alcanzar la igualdad de género para las mujeres costará 300 años. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2022/09/1514031 Navarro Cala, A. P. (2021). Hijas de la Montaña: infancias, cuerpos y territorio. Fortalecimiento de las identidades de las niñas/mujeres de la Escuela Popular Transformando Imaginarios. Recuperado de http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16818/hijas%20_de%20_la%20_montana%20_infancias%20_cuerpos%20_y%20_territorio%20_.pdf?sequence=1&isAllowed=y Observatorio Colombiano de Feminicidios. (2019). El Observatorio Colombiano de Feminicidios. Recuperado de https://observatoriofeminicidioscolombia.org/ Olarte Jaramillo, Y. (2022). Hijas de la Montaña: Infancias, cuerpos y territorio. Fortalecimiento de las identidades de las niñas/mujeres de la Escuela Popular Transformando Imaginarios [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16818 Organización de las Naciones Unidas (ONU). (07 de septiembre del 2022). Alcanzar la igualdad de género para las mujeres costará 300 años al ritmo de progreso actual. Noticias ONU. Recuperado de Alcanzar la igualdad de género para las mujeres costará 300 años al ritmo de progreso actual | Noticias ONU Paredes, J. (2008). Hilando fino desde el feminismo comunitario: Entronque patriarcal. Recuperado de https://mujeresdelmundobabel.org/files/2013/11/Julieta-Paredes-Hilando-Fino-desde-el-Fem-Comunitario.pdf PNUD Colombia. (2019, junio 13). Transformando Imaginarios [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6Kl1FPH64hA Propio. (2024). Caracterización digital. Recuperado de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe2KbBP9KxjkXruVL9cwYsy6IYXhOJdW0N7BSlDpP24HfMlWQ/viewform Ruta Pacífica de Mujeres. (s.f.). Escuela de Formación política trenzando saberes y poderes para la construcción de la paz. Recuperado de https://rutapacifica.org.co/wp/escuela-de-formacion-politica-trenzando-saberes-y-poderes-para-la-construccion-de-la-paz/ Sanacción, (2024). Quienes somos. Sanacción.org. https://www.sanaccion.org/quienes-somos/ Secretaría Distrital de la Mujer. (2020). El Sistema distrital del cuidado, un logro histórico para las mujeres. Recuperado de https://www.sdmujer.gov.co/noticias/el-sistema-distrital-de-cuidado-un-logro-historico-para-las-mujeres Secretaría Distrital de Planeación. (2009). Cartilla: Mujeres y hombres. Recuperado de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dice096-cartillamujeresyhombres-2009.pdf UNFPA. (2021). Cuatro pasos para prevenir la violencia basada en género: Kit de herramientas teóricas y prácticas para escuelas y comunidades. Recuperado de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/kit_de_herramientas_para_prevenir_vbg_en_escuelas_y_comunidades_unfpa_1.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. y Sibaté, Cundinamarca, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C., Colombia, 2023-2024 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20737/6/Propuesta%20Pedag%c3%b3gica.%20Escuela%20de%20Formaci%c3%b3n%20en%20amor%20propio.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20737/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20737/5/202530810003423-29%20NOV%2024%20MARITZA%20Y%20LEYDI.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20737/3/Propuesta%20Pedag%c3%b3gica.%20Escuela%20de%20Formaci%c3%b3n%20en%20amor%20propio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a1efcf12604cbf6c9b7a13245533f6b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f66c48cd553d84636358179ef190278e 61e74f11edd7fd6cde5361b25d904f93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931922150850560 |
spelling |
Huepa Salcedo, JohannaBuitrago García, MaritzaSánchez Morantes, Leydi CelmiraBogotá D.C. y Sibaté, Cundinamarca, ColombiaBogotá D.C., Colombia, 2023-20242025-01-23T15:20:51Z2025-01-23T15:20:51Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20737instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El proyecto de grado titulado Propuesta Pedagógica: Escuela de Formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres tiene como objetivo crear una Escuela de Formación desde la Educación comunitaria para mujeres de sectores urbano-periféricos, con el fin de potenciar las prácticas de amor propio y autocuidado como herramientas para la prevención y abordaje de las violencias de género. El enfoque pedagógico se dirige especialmente a mujeres víctimas del conflicto armado interno en Sibaté y San Cristóbal, zonas de alta vulnerabilidad social y cultural. La investigación se centra en responder a la pregunta: ¿Qué prácticas de amor propio y autocuidado tienen las mujeres de los sectores urbano-periféricos y cómo potenciarlas desde la Educación comunitaria para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres? A partir de esta cuestión central, se exploran temas como las características de las mujeres participantes, las concepciones de amor propio y autocuidado, y las distintas formas de violencia contra las mujeres. También se plantea la necesidad de desarrollar una propuesta pedagógica que integre estos conceptos y responda a los desafíos locales de las comunidades. La propuesta pedagógica se fundamenta en los enfoques teóricos de Marcela Lagarde, bell hooks y Paulo Freire, incorporando sus enseñanzas sobre feminismo, amor propio y educación popular. La metodología adoptada incluye talleres prácticos y dinámicas participativas, implementadas en colaboración con el Grupo Distrital de seguimiento e Incidencia al Auto 092 Mujer y Desplazamiento, con el respaldo de recursos locales que facilitan la logística y la participación. Este proyecto pretende generar un impacto positivo en la vida de las mujeres participantes, fortaleciendo sus capacidades para enfrentar las violencias de género, y contribuir a la formación crítica en torno al amor propio y la autocompasión como prácticas liberadoras en contextos de violencia y desplazamiento.Submitted by Leydi Celmira Sánchez Morantes (lecsanchezm@upn.edu.co) on 2024-12-01T00:39:34Z No. of bitstreams: 3 listado asistencia.pdf: 763735 bytes, checksum: 8e6f47c192d1f4f7e7817fe7f04770cf (MD5) licencia uso.pdf: 1019158 bytes, checksum: f66c48cd553d84636358179ef190278e (MD5) Propuesta Pedagógica. Escuela de Formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres.pdf: 4315441 bytes, checksum: 61e74f11edd7fd6cde5361b25d904f93 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-03T14:04:20Z (GMT) No. of bitstreams: 3 listado asistencia.pdf: 763735 bytes, checksum: 8e6f47c192d1f4f7e7817fe7f04770cf (MD5) licencia uso.pdf: 1019158 bytes, checksum: f66c48cd553d84636358179ef190278e (MD5) Propuesta Pedagógica. Escuela de Formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres.pdf: 4315441 bytes, checksum: 61e74f11edd7fd6cde5361b25d904f93 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-23T15:20:51Z (GMT) No. of bitstreams: 3 listado asistencia.pdf: 763735 bytes, checksum: 8e6f47c192d1f4f7e7817fe7f04770cf (MD5) licencia uso.pdf: 1019158 bytes, checksum: f66c48cd553d84636358179ef190278e (MD5) Propuesta Pedagógica. Escuela de Formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres.pdf: 4315441 bytes, checksum: 61e74f11edd7fd6cde5361b25d904f93 (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-23T15:20:51Z (GMT). No. of bitstreams: 3 listado asistencia.pdf: 763735 bytes, checksum: 8e6f47c192d1f4f7e7817fe7f04770cf (MD5) licencia uso.pdf: 1019158 bytes, checksum: f66c48cd553d84636358179ef190278e (MD5) Propuesta Pedagógica. Escuela de Formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres.pdf: 4315441 bytes, checksum: 61e74f11edd7fd6cde5361b25d904f93 (MD5) Previous issue date: 2024-11-30Licenciado en Educación ComunitariaPregradoThe degree project entitled Pedagogical Proposal: Training School in Self-Love and Self-Care for Women from Urban-Peripheral Areas as a Tool for the Prevention and Addressing of Violence Against Women aims to create a training school within community education for women from urban-peripheral sectors, with the goal of enhancing practices of self-love and self-care as tools for the prevention and addressing of gender-based violence. The pedagogical approach specifically targets women who are victims of the internal armed conflict in Sibaté and San Cristóbal, areas with high social and cultural vulnerability. The research focuses on answering the question: What self-love and self-care practices do women from urban-peripheral areas engage in, and how can these practices be enhanced through community education for the prevention and addressing of violence against women? From this central question, themes such as the characteristics of the women participants, conceptions of self-love and self-care, and the different forms of violence against women are explored. The need to develop a pedagogical proposal that integrates these concepts and responds to the local challenges faced by the communities is also highlighted. The pedagogical proposal is grounded in the theoretical frameworks of Marcela Lagarde, bell hooks, and Paulo Freire, incorporating their teachings on feminism, self-love, and popular education. The methodology adopted includes practical workshops and participatory dynamics, implemented in collaboration with the District Group for Monitoring and Advocacy of Auto 092 "Women and Displacement", with the support of local resources facilitating logistics and participation. This project aims to generate a positive impact on the lives of the participating women, strengthening their capacities to face gender-based violence, and contributing to the critical formation around self-love and self-compassion as liberating practices in contexts of violence and displacement.Línea de Género, cuidado y corporalidadapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAmor propioAutocuidadoEducación comunitariaPrevenciónViolencias basadas en géneroCommunity educationGender-based violencePreventionSelf-careSelf-lovePropuesta pedagógica : escuela de formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres.Pedagogical proposal : training school in Self-Love and Self-Care for Women in Urban-Peripheral Areas as a Tool for the Prevention and Addressing of Violence Against Women.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAsociación Amanecer de Mujeres por Arauca (AMAR). (2022). Una historia de resistencia a las violencias contra las mujeres organizadas [Tesis de maestría, cuestionando el poder patriarcal desde una postura feminista y afirmando que las violencias contra las mujeres organizadas Universidad Pedagógica Nacional]. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9186bell hooks. (2001). Todo sobre el amor. Barcelona: Paidós.Blanco, M. A. [Leidy Sanchez Morantes] (2023). Escuela Transformando imaginarios [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=6Kl1FPH64hAbCarrascal, E. (2003). Violencia contra las mujeres en Colombia. Ministerio de Salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7%20-%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.pdfCongreso de Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008: Protección de las mujeres frente a la violencia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054Corporación Colectiva Sanacción. (s.f.). Sanacción (Sitio Web). Recuperado de https://www.sanaccion.org/Corte Constitucional de Colombia. (2004). Sentencia T-025 de 2004: Estado de cosas inconstitucionales. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htmCorte Constitucional de Colombia. (2008). Auto 092 de 2008: Impacto desproporcionado del desplazamiento en mujeres. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092-08.htmCorte Constitucional de Colombia. (2017). Decreto 893 de mayo de 2017; Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81856Escuela de amor propio. (s.f.). Escuela de Amor propio (Sitio Web). Recuperado de https://escuelaamorpropio.reml.live/Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). (s.f.). Escuela de Formación política pública de mujer y equidad de géneros. Recuperado de https://www.esap.edu.co/inicio/escuelas-saber/escuela-de-mujeres/Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar. Editorial Siglo Veintiuno (Segunda edición) https://www.colegiodeprofesores.cl/wp-content/uploads/2021/05/Para-educadores-Paulo-Freire-Cartas-a-Quien-Pretende-Ensenar-2002.pdfFundación Desarrollo y Vida sostenible. (2011). Una apuesta meodotológica para el aprendizaje de la Politica Publica de Mujeres y Equidad de Género. Convenio 2011. Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá positiva (cartilla).Fundasil. (2022). Manual de autocuidado. Recuperado de https://www.unicef.org/elsalvador/media/5036/file/Manual%20de%20Autocuidado.pdfGobierno Nacional. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdfGrupo Distrital de Seguimiento e Incidencia al Auto 092. (s.f.). Programa de formación a formadores en derechos humanos, pedagogía de paz y posconflicto.Herrera Gómez, C. (2015, abril 17). El Laboratorio del amor. Haikita Blog. Recuperado de https://haikita.blogspot.com/2015/04/el-laboratorio-del-amor.htmlHerrera, C. [Coral Herrera Gómez] (2015). Laboratorio del Amor. Coral Herrera Gómez [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=jkVXYuKf620Höhne-Sparborth, Y.; Bautista, Judith; y, Romero, A. (2022). Danzando la resurrección de los Cuerpos. Editorial Letras al horno.Lagarde y de los Ríos, M. (2001). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Recuperado de file:///C:/Users/DELL/Desktop/lecturas%20universidad/Marcela%20Lagarde%20-%20Claves%20feministas%20para%20la%20autoestima%20de%20las%20mujeres.pdfLatorre, A. (2019). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfMinisterio del Interior. (s.f.). Escuela de Formación política de mujeres. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/escuela-de-formacion-politica-de-mujeres/Naciones Unidas. (2022). Alcanzar la igualdad de género para las mujeres costará 300 años. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2022/09/1514031Navarro Cala, A. P. (2021). Hijas de la Montaña: infancias, cuerpos y territorio. Fortalecimiento de las identidades de las niñas/mujeres de la Escuela Popular Transformando Imaginarios. Recuperado de http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/16818/hijas%20_de%20_la%20_montana%20_infancias%20_cuerpos%20_y%20_territorio%20_.pdf?sequence=1&isAllowed=yObservatorio Colombiano de Feminicidios. (2019). El Observatorio Colombiano de Feminicidios. Recuperado de https://observatoriofeminicidioscolombia.org/Olarte Jaramillo, Y. (2022). Hijas de la Montaña: Infancias, cuerpos y territorio. Fortalecimiento de las identidades de las niñas/mujeres de la Escuela Popular Transformando Imaginarios [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16818Organización de las Naciones Unidas (ONU). (07 de septiembre del 2022). Alcanzar la igualdad de género para las mujeres costará 300 años al ritmo de progreso actual. Noticias ONU. Recuperado de Alcanzar la igualdad de género para las mujeres costará 300 años al ritmo de progreso actual | Noticias ONUParedes, J. (2008). Hilando fino desde el feminismo comunitario: Entronque patriarcal. Recuperado de https://mujeresdelmundobabel.org/files/2013/11/Julieta-Paredes-Hilando-Fino-desde-el-Fem-Comunitario.pdfPNUD Colombia. (2019, junio 13). Transformando Imaginarios [Video]. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6Kl1FPH64hAPropio. (2024). Caracterización digital. Recuperado de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe2KbBP9KxjkXruVL9cwYsy6IYXhOJdW0N7BSlDpP24HfMlWQ/viewformRuta Pacífica de Mujeres. (s.f.). Escuela de Formación política trenzando saberes y poderes para la construcción de la paz. Recuperado de https://rutapacifica.org.co/wp/escuela-de-formacion-politica-trenzando-saberes-y-poderes-para-la-construccion-de-la-paz/Sanacción, (2024). Quienes somos. Sanacción.org. https://www.sanaccion.org/quienes-somos/Secretaría Distrital de la Mujer. (2020). El Sistema distrital del cuidado, un logro histórico para las mujeres. Recuperado de https://www.sdmujer.gov.co/noticias/el-sistema-distrital-de-cuidado-un-logro-historico-para-las-mujeresSecretaría Distrital de Planeación. (2009). Cartilla: Mujeres y hombres. Recuperado de https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/dice096-cartillamujeresyhombres-2009.pdfUNFPA. (2021). Cuatro pasos para prevenir la violencia basada en género: Kit de herramientas teóricas y prácticas para escuelas y comunidades. Recuperado de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/kit_de_herramientas_para_prevenir_vbg_en_escuelas_y_comunidades_unfpa_1.pdfTHUMBNAILPropuesta Pedagógica. Escuela de Formación en amor propio.pdf.jpgPropuesta Pedagógica. Escuela de Formación en amor propio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4481http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20737/6/Propuesta%20Pedag%c3%b3gica.%20Escuela%20de%20Formaci%c3%b3n%20en%20amor%20propio.pdf.jpg3a1efcf12604cbf6c9b7a13245533f6bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20737/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202530810003423-29 NOV 24 MARITZA Y LEYDI.pdf202530810003423-29 NOV 24 MARITZA Y LEYDI.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1019158http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20737/5/202530810003423-29%20NOV%2024%20MARITZA%20Y%20LEYDI.pdff66c48cd553d84636358179ef190278eMD55ORIGINALPropuesta Pedagógica. Escuela de Formación en amor propio.pdfPropuesta Pedagógica. Escuela de Formación en amor propio.pdfapplication/pdf4315441http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20737/3/Propuesta%20Pedag%c3%b3gica.%20Escuela%20de%20Formaci%c3%b3n%20en%20amor%20propio.pdf61e74f11edd7fd6cde5361b25d904f93MD5320.500.12209/20737oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207372025-02-17 23:01:23.772Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |