Propuesta pedagógica : escuela de formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres.

El proyecto de grado titulado Propuesta Pedagógica: Escuela de Formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres tiene como objetivo crear una Escuela de Formación desde la Educación com...

Full description

Autores:
Buitrago García, Maritza
Sánchez Morantes, Leydi Celmira
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20737
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20737
Palabra clave:
Amor propio
Autocuidado
Educación comunitaria
Prevención
Violencias basadas en género
Community education
Gender-based violence
Prevention
Self-care
Self-love
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El proyecto de grado titulado Propuesta Pedagógica: Escuela de Formación en amor propio y autocuidado para mujeres de las zonas urbano-periféricas como herramienta para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres tiene como objetivo crear una Escuela de Formación desde la Educación comunitaria para mujeres de sectores urbano-periféricos, con el fin de potenciar las prácticas de amor propio y autocuidado como herramientas para la prevención y abordaje de las violencias de género. El enfoque pedagógico se dirige especialmente a mujeres víctimas del conflicto armado interno en Sibaté y San Cristóbal, zonas de alta vulnerabilidad social y cultural. La investigación se centra en responder a la pregunta: ¿Qué prácticas de amor propio y autocuidado tienen las mujeres de los sectores urbano-periféricos y cómo potenciarlas desde la Educación comunitaria para la prevención y abordaje de violencias contra las mujeres? A partir de esta cuestión central, se exploran temas como las características de las mujeres participantes, las concepciones de amor propio y autocuidado, y las distintas formas de violencia contra las mujeres. También se plantea la necesidad de desarrollar una propuesta pedagógica que integre estos conceptos y responda a los desafíos locales de las comunidades. La propuesta pedagógica se fundamenta en los enfoques teóricos de Marcela Lagarde, bell hooks y Paulo Freire, incorporando sus enseñanzas sobre feminismo, amor propio y educación popular. La metodología adoptada incluye talleres prácticos y dinámicas participativas, implementadas en colaboración con el Grupo Distrital de seguimiento e Incidencia al Auto 092 Mujer y Desplazamiento, con el respaldo de recursos locales que facilitan la logística y la participación. Este proyecto pretende generar un impacto positivo en la vida de las mujeres participantes, fortaleciendo sus capacidades para enfrentar las violencias de género, y contribuir a la formación crítica en torno al amor propio y la autocompasión como prácticas liberadoras en contextos de violencia y desplazamiento.