Juegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.

El siguiente documento presenta el proyecto curricular direccionado con los juegos tradicionales bajo el objetivo de fomentar la identidad personal en el barrio Paraíso al sur de la localidad de Ciudad Bolívar, y tiene el sustento de la socio-motricidad para comprender las acciones desde la educació...

Full description

Autores:
Vera Cediel, Johan Sneider
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20587
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20587
Palabra clave:
Juegos tradicionales
Identidad personal
Dialogicidad
Cooperación
Traditional games
Cooperation
Personal identity
Dialogicity
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_196b669553df6a623bd4cd829d5ca915
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20587
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Juegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.
title Juegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.
spellingShingle Juegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.
Juegos tradicionales
Identidad personal
Dialogicidad
Cooperación
Traditional games
Cooperation
Personal identity
Dialogicity
title_short Juegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.
title_full Juegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.
title_fullStr Juegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.
title_full_unstemmed Juegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.
title_sort Juegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.
dc.creator.fl_str_mv Vera Cediel, Johan Sneider
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Egea Borda, Lina Rocío
Feliciano Fuertes, Diana Marlen
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vera Cediel, Johan Sneider
dc.subject.spa.fl_str_mv Juegos tradicionales
Identidad personal
Dialogicidad
Cooperación
topic Juegos tradicionales
Identidad personal
Dialogicidad
Cooperación
Traditional games
Cooperation
Personal identity
Dialogicity
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Traditional games
Cooperation
Personal identity
Dialogicity
description El siguiente documento presenta el proyecto curricular direccionado con los juegos tradicionales bajo el objetivo de fomentar la identidad personal en el barrio Paraíso al sur de la localidad de Ciudad Bolívar, y tiene el sustento de la socio-motricidad para comprender las acciones desde la educación física, paralelamente a esto las condiciones que nos relaciona con la teoría del desarrollo psicosocial (Erik Erikson) para tener en cuenta las condiciones de crecimiento de los niños, este proyecto esta relacionado con la propuesta curricular de Hilda Taba como metodología y las direcciones del aprendizaje significativa, para esto se debe tener en cuenta la relación con las dinámicas de los juegos tracciónales y las direcciones de la cooperación (León y Peñalver) junto al concepto de Dialogicidad de (paulo Freire) como ideales del ser humano a formar, teniendo en cuenta la evaluación Modelo continuo, procesual, sucesivo y formativo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T16:52:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T16:52:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20587
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20587
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A Santisteban (2020) La importancia de los juegos tradicionales en las experiencias de aprendizaje de los niños y niñas afrodescendientes e indígenas de América latina. Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Bogotá Colombia.
A, Carretero (S.F). Dialogicidad y conocimiento para la transformación social Paulo Freire y la teoría crítica de la comunicación. Universidad de Málaga, España.
Á. Arcos, O, Vásquez (2020). Recuperación de la práctica de los juegos ancestrales en la comunidad del barrio San José, en el Municipio de Timbiquí, Cauca. Fundación Universitaria de Popayán Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Popayán Colombia.
C Andre,E Calderón y D Riaño, ( 2012) La socio motricidad como propuesta didactica de la educacion fisica para disminuir la discriminación de género, en el colegio nacional nicolas esguerra, jornada nocturna ciclo 5, universidad libre de Colombia, Bogotá D.c Colombia.
C. Canal.(2006) Por los caminos de una identidad personal, centro de publicaciones, universidad nacional de Colombia, sede Manizales, Colombia.
Castro, L. J. y Robles, K. A. (2018). Juegos tradicionales como estrategia para restablecer vínculos afectivos entre os infantes de grado transición del liceo la alegría de aprender. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, B7ogotá D.C. Colombia.
D Sanches ( 2014) EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUE SUBYACE EN LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES DE GRADO 4º Y 5º DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ISIDRO PARRA SEDES RURALES MUNICIPIO DEL LÍBANO TOLIMA. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE EDUCACIÓN, Ibagué Colombia.
F., Hortiguela y Pérez, (2018). Revisando modelos pedagógicos de la educación física, ideas clave para incorpóralos en el aula., España, revista española de educación física y deportes.
FREIRE PAULO. (1987). PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO. (36a. ed.). MEXICO: SIGLO XXI.
G. DEL RIO. (2013) Juego tradicional como herramienta para el desarrollo de la interculturalidad en el ámbito escolar,universidad de la Rioja.
Guaya, Quintanoa y Pérez (2017). Tendencia del uso de las tecnologías y conductas del consumidor tecnológico, Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín, Cuba.
Herrera. M segura y M yesquen ( 2019) Los juegos tradicionales afrodescendientes como estrategia lúdica para fortalecer la enseñanza de la educación física, en los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa Merizalde porvenir, en el municipio de Olaya Herrera. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Nariño Colombia.
J. Troya (2005) Los juegos tradicionales y populares: programas de intervención en primaria. Segovia editores.
Jiménez y Ayala, (2011) aportes de la motricidad a la enseñanza, universidad de caldas, Manizales, Colombia, revista científicas de américa latina, el caribe, España y Portugal.
K Ramírez y L Arroyave (2021) Propuesta pedagógica basada en los juegos tradicionales para el rescate de la identidad cultural afrodescendiente de los niños y niñas de tercero de primaria de la institución educativa comercial santa clara de asis cede principal del municipio Timbiquí cauca. corporación universitaria autónoma del cauca.
L Herrera(2006) LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA: UNA LECTURA Y PROPUESTA DESDE LA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS. Universidad Politécnica Salesiana, ecuador.
lúdica y cultural para el desarrollo humano. Revista Educación física y deporte, Funámbulos Editores.
M sabogal (2013) juegos tradicionales para fomentar el respeto, la tolerancia Y el trabajo en equipo en población vulnerable. Universidad pedagógica nacional, Bogotá D.C Colombia
M. León y B peñalver. (2004) la cooperación como herramienta de aprendizaje una próxima con empírica, universidad Politécnica de Cartagena, Colombia.
Ministerio de educación nacional, Tirulín tirulán Rondas y juegos Afrocolombianos. Comunidad educativa de Tumaco Nariño, Colombia.
Módulo de actividades didácticas para fortalecer la enseñanza de la identidad cultural en niños de 5 a 6 años en el nivel II del centro de educación inicia ciudad de cuenca año lectivo 2019-2020.
Mota (S,F ). JUEGOS TRADICIONALES DESDE BRUEGHEL HASTA HILl.. universidad de Granada, facultades educación... Cendales y carrillo.(S.F) LA SISTEMATIZACION COMO EXPERIENCIA INVESTIGATIVA Y FORMATIVA, Bogotá.
N Gonzales Trujillo y V Flórez.(2010) identificación del modelo pedagógica predominante en el programa ciencias del deporte y la recreacion de la universidad tecnológica de Pereira según la persepcion de sus estudiantes y profesores. Universidad tegnologica de pereira facultad de ciencias de la salud programa ciencias del deporte Y la recreación. Pereira.
N,Bordignon,(2005) El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 50-63 Corporación Universitaria Lasallista Antioquia, Colombia.
Ortiz G(2015) constructivismo como teoría y método de enseñanza, cuenca, Ecuador. Colección de filosofía de la educación, universidad politécnica Salesiana.Ecuador
Quecha R( 2016) El juego Delaware pelota vasca mixteca entre los afrodescendientes Delaware la Costa Chica: relaciones interétnicas a través del juego, revista unan, Culiacán México..
Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrónica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 3, n. 1, PAGINAS 29-50.
Suarez,Flores y garcias(S.F.). MANEJO DEL TIEMPO LIBRE: ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DE OCIO PARA LA PROMOCIÓN DEL BIENESTAR MENTAL EN ESCOLARES. Revista científica de la universidad de pamplinas. Santander. Colombia.
W, Ortiz (2019). MODELOS CURRICULARES: TEORÍAS Y PROPUESTAS, Instituto Cognitivo Conductual Tijuana, México
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Ciudad Bolívar, Bogotá D,C
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv años 2022-2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20587/7/Juegos%20tradicionales%20como%20medio%20para%20fomentar%20la%20identidad%20personal.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20587/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20587/6/202403400224883-%2008%20DIC%2024%20JOHAN%20VERA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20587/1/Juegos%20tradicionales%20como%20medio%20para%20fomentar%20la%20identidad%20personal.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e734d342b626c4e126dfa02653881f2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ac5dcb699b9e701d4e9381dd2d30b8f
8433b571e04766aba1c6bdaa1f2f8126
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931924662190080
spelling Egea Borda, Lina RocíoFeliciano Fuertes, Diana MarlenVera Cediel, Johan SneiderCiudad Bolívar, Bogotá D,Caños 2022-20242024-12-18T16:52:47Z2024-12-18T16:52:47Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20587instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El siguiente documento presenta el proyecto curricular direccionado con los juegos tradicionales bajo el objetivo de fomentar la identidad personal en el barrio Paraíso al sur de la localidad de Ciudad Bolívar, y tiene el sustento de la socio-motricidad para comprender las acciones desde la educación física, paralelamente a esto las condiciones que nos relaciona con la teoría del desarrollo psicosocial (Erik Erikson) para tener en cuenta las condiciones de crecimiento de los niños, este proyecto esta relacionado con la propuesta curricular de Hilda Taba como metodología y las direcciones del aprendizaje significativa, para esto se debe tener en cuenta la relación con las dinámicas de los juegos tracciónales y las direcciones de la cooperación (León y Peñalver) junto al concepto de Dialogicidad de (paulo Freire) como ideales del ser humano a formar, teniendo en cuenta la evaluación Modelo continuo, procesual, sucesivo y formativo.Submitted by Johan sneider Vera cediel (jsverac@upn.edu.co) on 2024-12-09T02:45:52Z No. of bitstreams: 2 proyecto curricular documento final johan sneider vera cediel.pdf: 748785 bytes, checksum: 8433b571e04766aba1c6bdaa1f2f8126 (MD5) PDF023.pdf: 481602 bytes, checksum: 7dc2b98b1aa2e40ec8b3799841bad5b7 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-09T20:38:06Z (GMT)Submitted by Johan sneider Vera cediel (jsverac@upn.edu.co) on 2024-12-12T16:34:50Z No. of bitstreams: 2 proyecto curricular documento final johan sneider vera cediel.pdf: 748785 bytes, checksum: 8433b571e04766aba1c6bdaa1f2f8126 (MD5) Licencia de uso.pdf: 503819 bytes, checksum: 1ac5dcb699b9e701d4e9381dd2d30b8f (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: documento repetido on 2024-12-13T13:27:39Z (GMT)Submitted by Johan sneider Vera cediel (jsverac@upn.edu.co) on 2024-12-16T19:36:25Z No. of bitstreams: 2 proyecto curricular documento final johan sneider vera cediel.pdf: 748785 bytes, checksum: 8433b571e04766aba1c6bdaa1f2f8126 (MD5) Licencia de uso.pdf: 503819 bytes, checksum: 1ac5dcb699b9e701d4e9381dd2d30b8f (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2024-12-16T20:34:15Z (GMT)Submitted by Johan sneider Vera cediel (jsverac@upn.edu.co) on 2024-12-16T23:05:04Z No. of bitstreams: 2 proyecto curricular documento final johan sneider vera cediel.pdf: 748785 bytes, checksum: 8433b571e04766aba1c6bdaa1f2f8126 (MD5) Licencia de uso.pdf: 503819 bytes, checksum: 1ac5dcb699b9e701d4e9381dd2d30b8f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-17T13:31:03Z (GMT) No. of bitstreams: 2 proyecto curricular documento final johan sneider vera cediel.pdf: 748785 bytes, checksum: 8433b571e04766aba1c6bdaa1f2f8126 (MD5) Licencia de uso.pdf: 503819 bytes, checksum: 1ac5dcb699b9e701d4e9381dd2d30b8f (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-18T16:52:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 proyecto curricular documento final johan sneider vera cediel.pdf: 748785 bytes, checksum: 8433b571e04766aba1c6bdaa1f2f8126 (MD5) Licencia de uso.pdf: 503819 bytes, checksum: 1ac5dcb699b9e701d4e9381dd2d30b8f (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T16:52:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 proyecto curricular documento final johan sneider vera cediel.pdf: 748785 bytes, checksum: 8433b571e04766aba1c6bdaa1f2f8126 (MD5) Licencia de uso.pdf: 503819 bytes, checksum: 1ac5dcb699b9e701d4e9381dd2d30b8f (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalJuegos tradicionalesIdentidad personalDialogicidadCooperaciónTraditional gamesCooperationPersonal identityDialogicityJuegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisA Santisteban (2020) La importancia de los juegos tradicionales en las experiencias de aprendizaje de los niños y niñas afrodescendientes e indígenas de América latina. Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Bogotá Colombia.A, Carretero (S.F). Dialogicidad y conocimiento para la transformación social Paulo Freire y la teoría crítica de la comunicación. Universidad de Málaga, España.Á. Arcos, O, Vásquez (2020). Recuperación de la práctica de los juegos ancestrales en la comunidad del barrio San José, en el Municipio de Timbiquí, Cauca. Fundación Universitaria de Popayán Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Popayán Colombia.C Andre,E Calderón y D Riaño, ( 2012) La socio motricidad como propuesta didactica de la educacion fisica para disminuir la discriminación de género, en el colegio nacional nicolas esguerra, jornada nocturna ciclo 5, universidad libre de Colombia, Bogotá D.c Colombia.C. Canal.(2006) Por los caminos de una identidad personal, centro de publicaciones, universidad nacional de Colombia, sede Manizales, Colombia.Castro, L. J. y Robles, K. A. (2018). Juegos tradicionales como estrategia para restablecer vínculos afectivos entre os infantes de grado transición del liceo la alegría de aprender. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, B7ogotá D.C. Colombia.D Sanches ( 2014) EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUE SUBYACE EN LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES DE GRADO 4º Y 5º DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ISIDRO PARRA SEDES RURALES MUNICIPIO DEL LÍBANO TOLIMA. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE EDUCACIÓN, Ibagué Colombia.F., Hortiguela y Pérez, (2018). Revisando modelos pedagógicos de la educación física, ideas clave para incorpóralos en el aula., España, revista española de educación física y deportes.FREIRE PAULO. (1987). PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO. (36a. ed.). MEXICO: SIGLO XXI.G. DEL RIO. (2013) Juego tradicional como herramienta para el desarrollo de la interculturalidad en el ámbito escolar,universidad de la Rioja.Guaya, Quintanoa y Pérez (2017). Tendencia del uso de las tecnologías y conductas del consumidor tecnológico, Centro de Información y Gestión Tecnológica de Holguín, Cuba.Herrera. M segura y M yesquen ( 2019) Los juegos tradicionales afrodescendientes como estrategia lúdica para fortalecer la enseñanza de la educación física, en los estudiantes de grado cuarto de la institución educativa Merizalde porvenir, en el municipio de Olaya Herrera. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Nariño Colombia.J. Troya (2005) Los juegos tradicionales y populares: programas de intervención en primaria. Segovia editores.Jiménez y Ayala, (2011) aportes de la motricidad a la enseñanza, universidad de caldas, Manizales, Colombia, revista científicas de américa latina, el caribe, España y Portugal.K Ramírez y L Arroyave (2021) Propuesta pedagógica basada en los juegos tradicionales para el rescate de la identidad cultural afrodescendiente de los niños y niñas de tercero de primaria de la institución educativa comercial santa clara de asis cede principal del municipio Timbiquí cauca. corporación universitaria autónoma del cauca.L Herrera(2006) LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA: UNA LECTURA Y PROPUESTA DESDE LA FILOSOFÍA DE LA PRAXIS. Universidad Politécnica Salesiana, ecuador.lúdica y cultural para el desarrollo humano. Revista Educación física y deporte, Funámbulos Editores.M sabogal (2013) juegos tradicionales para fomentar el respeto, la tolerancia Y el trabajo en equipo en población vulnerable. Universidad pedagógica nacional, Bogotá D.C ColombiaM. León y B peñalver. (2004) la cooperación como herramienta de aprendizaje una próxima con empírica, universidad Politécnica de Cartagena, Colombia.Ministerio de educación nacional, Tirulín tirulán Rondas y juegos Afrocolombianos. Comunidad educativa de Tumaco Nariño, Colombia.Módulo de actividades didácticas para fortalecer la enseñanza de la identidad cultural en niños de 5 a 6 años en el nivel II del centro de educación inicia ciudad de cuenca año lectivo 2019-2020.Mota (S,F ). JUEGOS TRADICIONALES DESDE BRUEGHEL HASTA HILl.. universidad de Granada, facultades educación... Cendales y carrillo.(S.F) LA SISTEMATIZACION COMO EXPERIENCIA INVESTIGATIVA Y FORMATIVA, Bogotá.N Gonzales Trujillo y V Flórez.(2010) identificación del modelo pedagógica predominante en el programa ciencias del deporte y la recreacion de la universidad tecnológica de Pereira según la persepcion de sus estudiantes y profesores. Universidad tegnologica de pereira facultad de ciencias de la salud programa ciencias del deporte Y la recreación. Pereira.N,Bordignon,(2005) El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 50-63 Corporación Universitaria Lasallista Antioquia, Colombia.Ortiz G(2015) constructivismo como teoría y método de enseñanza, cuenca, Ecuador. Colección de filosofía de la educación, universidad politécnica Salesiana.EcuadorQuecha R( 2016) El juego Delaware pelota vasca mixteca entre los afrodescendientes Delaware la Costa Chica: relaciones interétnicas a través del juego, revista unan, Culiacán México..Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrónica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 3, n. 1, PAGINAS 29-50.Suarez,Flores y garcias(S.F.). MANEJO DEL TIEMPO LIBRE: ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DE OCIO PARA LA PROMOCIÓN DEL BIENESTAR MENTAL EN ESCOLARES. Revista científica de la universidad de pamplinas. Santander. Colombia.W, Ortiz (2019). MODELOS CURRICULARES: TEORÍAS Y PROPUESTAS, Instituto Cognitivo Conductual Tijuana, MéxicoTHUMBNAILJuegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.pdf.jpgJuegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2901http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20587/7/Juegos%20tradicionales%20como%20medio%20para%20fomentar%20la%20identidad%20personal.pdf.jpg9e734d342b626c4e126dfa02653881f2MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20587/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202403400224883- 08 DIC 24 JOHAN VERA.pdf202403400224883- 08 DIC 24 JOHAN VERA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf503819http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20587/6/202403400224883-%2008%20DIC%2024%20JOHAN%20VERA.pdf1ac5dcb699b9e701d4e9381dd2d30b8fMD56ORIGINALJuegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.pdfJuegos tradicionales como medio para fomentar la identidad personal.pdfapplication/pdf748785http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20587/1/Juegos%20tradicionales%20como%20medio%20para%20fomentar%20la%20identidad%20personal.pdf8433b571e04766aba1c6bdaa1f2f8126MD5120.500.12209/20587oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205872025-02-14 23:01:08.587Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=