Hacia la dignidad humana : experiencias educativas en DDHH para poblaciones en condición de vulnerabilidad.
Este artículo resultado de investigación analiza experiencias educativas en derechos humanos dirigidas a poblaciones socialmente marginadas en Suramérica, enfocándose en su contribución al empoderamiento de grupos vulnerables y la promoción de su participación en la defensa de sus derechos. Se indag...
- Autores:
-
Buendía Puyo, Mariapaz
Angarita Serrano, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20510
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20510
- Palabra clave:
- Educación en DDHH
Experiencias pedagógicas
Condiciones de marginalidad
Comunitario
Human rights education
Pedagogical experience
Conditions of marginality
Community based
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_18ed548e0fe49e52fd4b790455fa09a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20510 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia la dignidad humana : experiencias educativas en DDHH para poblaciones en condición de vulnerabilidad. |
title |
Hacia la dignidad humana : experiencias educativas en DDHH para poblaciones en condición de vulnerabilidad. |
spellingShingle |
Hacia la dignidad humana : experiencias educativas en DDHH para poblaciones en condición de vulnerabilidad. Educación en DDHH Experiencias pedagógicas Condiciones de marginalidad Comunitario Human rights education Pedagogical experience Conditions of marginality Community based |
title_short |
Hacia la dignidad humana : experiencias educativas en DDHH para poblaciones en condición de vulnerabilidad. |
title_full |
Hacia la dignidad humana : experiencias educativas en DDHH para poblaciones en condición de vulnerabilidad. |
title_fullStr |
Hacia la dignidad humana : experiencias educativas en DDHH para poblaciones en condición de vulnerabilidad. |
title_full_unstemmed |
Hacia la dignidad humana : experiencias educativas en DDHH para poblaciones en condición de vulnerabilidad. |
title_sort |
Hacia la dignidad humana : experiencias educativas en DDHH para poblaciones en condición de vulnerabilidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Buendía Puyo, Mariapaz Angarita Serrano, Angélica María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Méndez Cucaita, Ginna Constanza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buendía Puyo, Mariapaz Angarita Serrano, Angélica María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación en DDHH Experiencias pedagógicas Condiciones de marginalidad Comunitario |
topic |
Educación en DDHH Experiencias pedagógicas Condiciones de marginalidad Comunitario Human rights education Pedagogical experience Conditions of marginality Community based |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Human rights education Pedagogical experience Conditions of marginality Community based |
description |
Este artículo resultado de investigación analiza experiencias educativas en derechos humanos dirigidas a poblaciones socialmente marginadas en Suramérica, enfocándose en su contribución al empoderamiento de grupos vulnerables y la promoción de su participación en la defensa de sus derechos. Se indaga sobre el papel transformador de la educación en derechos humanos (EDH), subrayando su potencial para promover la justicia social y la inclusión. Se utilizó una perspectiva interpretativa-crítica para el análisis de las diversas iniciativas educativas implementadas en la región, en los últimos años. Los hallazgos destacan la importancia de integrar los saberes locales con la pedagogía crítica para lograr el empoderamiento significativo de los grupos marginados, al tiempo que se revelan barreras persistentes, como la falta de recursos y las desigualdades estructurales. El artículo concluye enfatizando la necesidad de sistematizar las diferentes prácticas y experiencias de educación EN, PARA y SOBRE derechos humanos que se desarrollen desde entornos comunitarios y/o populares, trascendiendo las puertas académicas y del aula, llegando a los territorios e impactando a personas y colectivos en condiciones de marginalidad. Igualmente, se establece la importancia de diseñar políticas públicas más inclusivas que amplíen el alcance de la EDH y esta se conciba como una necesidad actual en la región. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-16T19:39:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-16T19:39:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20510 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20510 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abadía, W. (2020). Volver para reconstruir el territorio y dignificar la vida: la experiencia del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Cacarica. Revista Colombiana de Antropología, 56(2), 197-220. https://doi.org/10.22380/2539472X.808 Alto Comisionado Naciones Unidas Derechos Humanos y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Programa mundial para la educación en derechos humanos. Tercera etapa. Plan de acción. Autor. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/ThirdPhaseWPHREducation_SP.pdf Arenal Lora, L. (2020). El enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo (ECG). Bustelo, C. (2021). Experiencias de formación y producción cultural en cárceles de Argentina: una reflexión sobre el Programa de Extensión en Cárceles. Educaçao Unisinos, 25, 1-151. https://revistas.unisinos.br/index.php/educacao/article/view/20981/60748520 Caballo Villar, M. B., Gradaílle Pernas, R., & Silva Virginio, A. (2017). Derecho a la educación, movilización estudiantil y desarrollo comunitario: La experiencia de escuelas ocupadas de Porto Alegre (Brasil). Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 31(2), 117-129. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27452662009​:contentReference[oaicite:0] Cedeño de Veracierto, L. M. (2020). Proyectos comunitarios: Una experiencia didáctica en Formación Comunitaria. Revista Scientific, 5(15), 209-228. Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo, Venezuela Chávez Plazas, Y. A., Camacho Kurmen, J. E., & Ramírez Mahecha, M. L. (2021). Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas. Tabula Rasa, 37, 303-321. https://doi.org/10.25058/20112742.n37.14​:contentReference[oaicite:0] Camacho Monge, D. D. (2022). Comunidades vulnerables y Derechos Humanos. Revista de Ciencias Sociales (177), 9-12. Candia Pacheco, L. A. (2023). Educación popular para la participación vecinal en la promoción de la seguridad ciudadana en la zona Villa Mercedes sector “B” de la ciudad de El Alto, gestión 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio Institucional de la Universidad Mayor de San Andrés. Cantor Acosta, D. A. (2023). Educar en derechos humanos: Un proyecto del Colectivo Taller La Ventana Rota en el barrio Cazucá [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. Carabantes Olivares, E., & Contreras Salinasb, S. (2017). Núcleos de sentido que emergen desde la experiencia de Formación en Derechos Humanos en docentes en ejercicio y estudiantes de Pedagogía de una Universidad estatal de Chile. Estudios Pedagógicos, XLIII (3), 83-101. Carreón Perea, MJ, Mansilla-Moya, M., & Mansilla-Moya, MM (2021). Contexto general de los derechos humanos en México. Métodos. Revista Electrónica de Investigación Aplicada en Derechos Humanos, (21), 7-34. Costabel, LE y Leiva, FA (2023). El diálogo intercultural como medio para garantizar los derechos humanos de los pueblos indígenas. Revista NuestrAmérica, (22), 1-8. https://doi.org/10.5281/zenodo.8199457 de Paz González, I., (2021). La importancia de los enfoques sobre derechos humanos en la formación docente. Eirene estudios de paz y conflictos, 4 (6), 187-206. Delgado Ballesteros, G., (2015). Coeducación: Derecho Humano. Península, X (2), 29-47. Espinel-Bernal, Ó. O., (2016). Formación ciudadana y educación en derechos humanos. Análisis desde una ontología del presente. Pedagogía y Saberes, (45), 53-64. https://doi.org/10.17227/01212494.45pys53.64 Facio, A., (2003). Los derechos humanos desde una perspectiva de género y las políticas públicas. Otras Miradas, 3 (1), 15-26. Grau-Rengifo, O., Díaz-Bórquez, D., & Muñoz-Reyes, C. (2021). Niñez migrante en Chile: metasíntesis de experiencias educativas con enfoque de derechos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 1-20. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4228 Gutiérrez V., F., (2014). Inclusión en Educación Superior: Retos y Mitos. Revista Estomatológica Herediana, 24 (1), 3-4. Hernández Sampieri, R. y Torres, C. (2018). Metodología de la Investigación México: McGraw-Hill Interamericana. Jara Males, L., & Vuollo, E. (2019). Por el derecho a la educación de la comunidad migrante en Chile: propuestas integrales desde la sociedad civil y diversos actores educativos. Estudios pedagógicos (Valdivia), 45(3), 333-351. https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000300333 López Cárdenas, A. A. (2023). Estrategias y Metodologías de Educación en Derechos Humanos Implementadas en Territorios Afectados por el Conflicto Armado en Colombia; Estudio de Caso del Proceso Gestores Humanitarios una Iniciativa De Paz. Universidad Nacional de La Plata. https://doi.org/10.35537/10915/161105 Machado Macellaro, G. J. (2020). Cooperativismo de vivienda por ayuda mutua: Formación, experiencia y lucha en Uruguay. Revista de Ciencias Sociales, 33(47), 111-138. https://doi.org/10.26489/rvs.v33i47.6 Magendzo, A. y Toledo, M. (2015). Educación en derechos humanos: Estrategia pedagógica-didáctica centrada en la controversia. Revista Electrónica Educare. 19 (3) 1-16 Mayo, S., (2010). Derechos lingüísticos como derechos humanos. Revista de Antropología Social, 19, 131-159. Martínez-Corona, J. I., Palacios-Almón, G. E., & Oliva-Garza, D. B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: Propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 19(1), 67-83. https://doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm McLaren, P., & Puiggrós, A. (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Moreno, J.C. (s.f) Módulo de epistemología. Capítulo 1: temas y perspectivas contemporáneas. Muñoz, C., Vásquez, N., & Sánchez, M. (2013). Percepciones del estudiantado sobre la democracia y los derechos humanos al finalizar la educación general básica: un estudio desde las aulas de historia. Psicoperspectivas , 12 (1), 95-115. Lara-Tello, GC, (2020). Los derechos humanos e indiferencia social en el Ecuador. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 4 (6), 47-51. López Ibáñez, F. L., Sánchez Orjuela, F. A., & Argüello Parra, J. A. (2022). Formación de agentes culturales, ruralidad y patrimonio: una experiencia de educación comunitaria. Praxis Educativa, 26(3), 1-32. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260304 Orduña Trujillo, EL, (2005). Los derechos humanos de las víctimas. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (40), 169-172. Palacios Sanabria, M. T., Londoño Toro, B., & Hurtado Díaz, N. (2021). Experiencias frente a la migración: buenas prácticas locales en ciudades sudamericanas. Derecho PUCP, (86), 323-362. Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP. Paredes Paredes, FI, (2021). Pueblos indígenas y tribales y derechos humanos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: una mirada crítica. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, XXI, 167-196. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2021.21.15591 Piovesan, F., Passos, A., y Senne, J. (2004) La protección Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo Quintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 16(2), 73-80. Sanabria Rodríguez, PA, (2021). Educación crítica en Derechos Humanos para la construcción de paz. Ánfora, 28 (51), 49-68. Sierra León, Y., (2014). Relaciones entre el arte y los derechos humanos. Revista Derecho del Estado, (32), 77-100. Sturges, P. y Gastinger, A. (2012). La alfabetización informacional como derecho humano. Anales de Documentación, 15 (1), 1-14. Tobar Tovar, C. A., Falquez Sinisterra, A., Otálvaro Marín, B., Arboleda Romero, B. A., Posso Restrepo, G., Vargas-Rojas, S. M., Barney Díaz, M. A., Cuero Bravo, E., Guevara Peña, N. L., Aguirre Santafé, L. A., & Betancourt Torres, V. (2023). Construcción de paz en Llano Verde: Reflexiones situadas sobre la justicia transicional, la educación y las políticas públicas en el distrito de Aguablanca. Sello Editorial Javeriano. Ulm, H., (2022). Derechos Humanos: una cuestión permanente. Interseções , 24 (1), 108-127. https://doi.org/10.12957/irei.2022.68329 Valencia Montero, MI, & Aravena Domich, M. (2022). Educación en derechos humanos: ¿cómo el sistema colombiano aborda la enseñanza en derechos humanos? I+D Revista de Investigaciones, 17 (2), 141-151. https://doi.org/10.33304/revinv.v17n2-2022010 Washburn Madrigal, S. y Chaves Salas, AL (2022). Prácticas educativas para la educación en derechos humanos en la formación docente. Revista Electrónica Educare, 26 (2),1-19. Washburn Madrigal, S., Chaves Salas, L., Valverde-Hernández, ME y Páez Cerdas, W. (2022). La educación en valores y en derechos humanos en la formación de docentes en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 22 (2), 1-34. https://doi.org/10.15517/aie.v22i2.48916 Zúñiga Fajuri, A., (2011). Aborto y derechos humanos. Revista de Derecho (Valdivia), XXIV (2), 163-177. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20510/5/HACIA%20LA%20DIGNIDAD%20HUMANA%20EXPERIENCIAS%20EDUCATIVAS%20EN%20DDHH%20PARA%20POBLACIONES%20EN%20CONDICI%c3%93N%20DE%20VULNERABILIDAD.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20510/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20510/4/202403120218793-12%20DIC%2024%20ANGELICA%20Y%20MARIAPAZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20510/1/HACIA%20LA%20DIGNIDAD%20HUMANA%20EXPERIENCIAS%20EDUCATIVAS%20EN%20DDHH%20PARA%20POBLACIONES%20EN%20CONDICI%c3%93N%20DE%20VULNERABILIDAD.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d50ad282018e2fe2195d1622199240f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0b3c8b23c8d6993e3a5249533fc3fff6 d705e8ce3c3c8d4bbf1a172e234bfe11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753099574738944 |
spelling |
Méndez Cucaita, Ginna ConstanzaBuendía Puyo, MariapazAngarita Serrano, Angélica María2024-12-16T19:39:05Z2024-12-16T19:39:05Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20510instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este artículo resultado de investigación analiza experiencias educativas en derechos humanos dirigidas a poblaciones socialmente marginadas en Suramérica, enfocándose en su contribución al empoderamiento de grupos vulnerables y la promoción de su participación en la defensa de sus derechos. Se indaga sobre el papel transformador de la educación en derechos humanos (EDH), subrayando su potencial para promover la justicia social y la inclusión. Se utilizó una perspectiva interpretativa-crítica para el análisis de las diversas iniciativas educativas implementadas en la región, en los últimos años. Los hallazgos destacan la importancia de integrar los saberes locales con la pedagogía crítica para lograr el empoderamiento significativo de los grupos marginados, al tiempo que se revelan barreras persistentes, como la falta de recursos y las desigualdades estructurales. El artículo concluye enfatizando la necesidad de sistematizar las diferentes prácticas y experiencias de educación EN, PARA y SOBRE derechos humanos que se desarrollen desde entornos comunitarios y/o populares, trascendiendo las puertas académicas y del aula, llegando a los territorios e impactando a personas y colectivos en condiciones de marginalidad. Igualmente, se establece la importancia de diseñar políticas públicas más inclusivas que amplíen el alcance de la EDH y esta se conciba como una necesidad actual en la región.Submitted by Mariapaz Buendia Puyo (mbuendiap@upn.edu.co) on 2024-12-13T21:10:29Z No. of bitstreams: 2 HACIA LA DIGNIDAD HUMANA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN DDHH PARA POBLACIONES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD.pdf: 380406 bytes, checksum: d705e8ce3c3c8d4bbf1a172e234bfe11 (MD5) Licencia de uso trabajo de grado.pdf: 706826 bytes, checksum: 0b3c8b23c8d6993e3a5249533fc3fff6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-13T21:51:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 HACIA LA DIGNIDAD HUMANA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN DDHH PARA POBLACIONES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD.pdf: 380406 bytes, checksum: d705e8ce3c3c8d4bbf1a172e234bfe11 (MD5) Licencia de uso trabajo de grado.pdf: 706826 bytes, checksum: 0b3c8b23c8d6993e3a5249533fc3fff6 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-16T19:39:05Z (GMT) No. of bitstreams: 2 HACIA LA DIGNIDAD HUMANA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN DDHH PARA POBLACIONES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD.pdf: 380406 bytes, checksum: d705e8ce3c3c8d4bbf1a172e234bfe11 (MD5) Licencia de uso trabajo de grado.pdf: 706826 bytes, checksum: 0b3c8b23c8d6993e3a5249533fc3fff6 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-16T19:39:05Z (GMT). No. of bitstreams: 2 HACIA LA DIGNIDAD HUMANA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN DDHH PARA POBLACIONES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD.pdf: 380406 bytes, checksum: d705e8ce3c3c8d4bbf1a172e234bfe11 (MD5) Licencia de uso trabajo de grado.pdf: 706826 bytes, checksum: 0b3c8b23c8d6993e3a5249533fc3fff6 (MD5) Previous issue date: 2024Especialista en PedagogíaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEducación en DDHHExperiencias pedagógicasCondiciones de marginalidadComunitarioHuman rights educationPedagogical experienceConditions of marginalityCommunity basedHacia la dignidad humana : experiencias educativas en DDHH para poblaciones en condición de vulnerabilidad.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbadía, W. (2020). Volver para reconstruir el territorio y dignificar la vida: la experiencia del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Cacarica. Revista Colombiana de Antropología, 56(2), 197-220. https://doi.org/10.22380/2539472X.808Alto Comisionado Naciones Unidas Derechos Humanos y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Programa mundial para la educación en derechos humanos. Tercera etapa. Plan de acción. Autor. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/ThirdPhaseWPHREducation_SP.pdfArenal Lora, L. (2020). El enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo (ECG).Bustelo, C. (2021). Experiencias de formación y producción cultural en cárceles de Argentina: una reflexión sobre el Programa de Extensión en Cárceles. Educaçao Unisinos, 25, 1-151. https://revistas.unisinos.br/index.php/educacao/article/view/20981/60748520Caballo Villar, M. B., Gradaílle Pernas, R., & Silva Virginio, A. (2017). Derecho a la educación, movilización estudiantil y desarrollo comunitario: La experiencia de escuelas ocupadas de Porto Alegre (Brasil). Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 31(2), 117-129. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27452662009​:contentReference[oaicite:0]Cedeño de Veracierto, L. M. (2020). Proyectos comunitarios: Una experiencia didáctica en Formación Comunitaria. Revista Scientific, 5(15), 209-228. Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo, VenezuelaChávez Plazas, Y. A., Camacho Kurmen, J. E., & Ramírez Mahecha, M. L. (2021). Diálogo de saberes como dispositivo de empoderamiento en mujeres rurales. Una experiencia de cultivo, producción y comercialización de plantas aromáticas. Tabula Rasa, 37, 303-321. https://doi.org/10.25058/20112742.n37.14​:contentReference[oaicite:0]Camacho Monge, D. D. (2022). Comunidades vulnerables y Derechos Humanos. Revista de Ciencias Sociales (177), 9-12.Candia Pacheco, L. A. (2023). Educación popular para la participación vecinal en la promoción de la seguridad ciudadana en la zona Villa Mercedes sector “B” de la ciudad de El Alto, gestión 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Mayor de San Andrés]. Repositorio Institucional de la Universidad Mayor de San Andrés.Cantor Acosta, D. A. (2023). Educar en derechos humanos: Un proyecto del Colectivo Taller La Ventana Rota en el barrio Cazucá [Tesis de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional.Carabantes Olivares, E., & Contreras Salinasb, S. (2017). Núcleos de sentido que emergen desde la experiencia de Formación en Derechos Humanos en docentes en ejercicio y estudiantes de Pedagogía de una Universidad estatal de Chile. Estudios Pedagógicos, XLIII (3), 83-101.Carreón Perea, MJ, Mansilla-Moya, M., & Mansilla-Moya, MM (2021). Contexto general de los derechos humanos en México. Métodos. Revista Electrónica de Investigación Aplicada en Derechos Humanos, (21), 7-34.Costabel, LE y Leiva, FA (2023). El diálogo intercultural como medio para garantizar los derechos humanos de los pueblos indígenas. Revista NuestrAmérica, (22), 1-8. https://doi.org/10.5281/zenodo.8199457de Paz González, I., (2021). La importancia de los enfoques sobre derechos humanos en la formación docente. Eirene estudios de paz y conflictos, 4 (6), 187-206.Delgado Ballesteros, G., (2015). Coeducación: Derecho Humano. Península, X (2), 29-47.Espinel-Bernal, Ó. O., (2016). Formación ciudadana y educación en derechos humanos. Análisis desde una ontología del presente. Pedagogía y Saberes, (45), 53-64. https://doi.org/10.17227/01212494.45pys53.64Facio, A., (2003). Los derechos humanos desde una perspectiva de género y las políticas públicas. Otras Miradas, 3 (1), 15-26.Grau-Rengifo, O., Díaz-Bórquez, D., & Muñoz-Reyes, C. (2021). Niñez migrante en Chile: metasíntesis de experiencias educativas con enfoque de derechos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 19(2), 1-20. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4228Gutiérrez V., F., (2014). Inclusión en Educación Superior: Retos y Mitos. Revista Estomatológica Herediana, 24 (1), 3-4.Hernández Sampieri, R. y Torres, C. (2018). Metodología de la Investigación México: McGraw-Hill Interamericana.Jara Males, L., & Vuollo, E. (2019). Por el derecho a la educación de la comunidad migrante en Chile: propuestas integrales desde la sociedad civil y diversos actores educativos. Estudios pedagógicos (Valdivia), 45(3), 333-351. https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000300333López Cárdenas, A. A. (2023). Estrategias y Metodologías de Educación en Derechos Humanos Implementadas en Territorios Afectados por el Conflicto Armado en Colombia; Estudio de Caso del Proceso Gestores Humanitarios una Iniciativa De Paz. Universidad Nacional de La Plata. https://doi.org/10.35537/10915/161105Machado Macellaro, G. J. (2020). Cooperativismo de vivienda por ayuda mutua: Formación, experiencia y lucha en Uruguay. Revista de Ciencias Sociales, 33(47), 111-138. https://doi.org/10.26489/rvs.v33i47.6Magendzo, A. y Toledo, M. (2015). Educación en derechos humanos: Estrategia pedagógica-didáctica centrada en la controversia. Revista Electrónica Educare. 19 (3) 1-16Mayo, S., (2010). Derechos lingüísticos como derechos humanos. Revista de Antropología Social, 19, 131-159.Martínez-Corona, J. I., Palacios-Almón, G. E., & Oliva-Garza, D. B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: Propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 19(1), 67-83. https://doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jmMcLaren, P., & Puiggrós, A. (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.Moreno, J.C. (s.f) Módulo de epistemología. Capítulo 1: temas y perspectivas contemporáneas.Muñoz, C., Vásquez, N., & Sánchez, M. (2013). Percepciones del estudiantado sobre la democracia y los derechos humanos al finalizar la educación general básica: un estudio desde las aulas de historia. Psicoperspectivas , 12 (1), 95-115.Lara-Tello, GC, (2020). Los derechos humanos e indiferencia social en el Ecuador. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 4 (6), 47-51.López Ibáñez, F. L., Sánchez Orjuela, F. A., & Argüello Parra, J. A. (2022). Formación de agentes culturales, ruralidad y patrimonio: una experiencia de educación comunitaria. Praxis Educativa, 26(3), 1-32. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260304Orduña Trujillo, EL, (2005). Los derechos humanos de las víctimas. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (40), 169-172.Palacios Sanabria, M. T., Londoño Toro, B., & Hurtado Díaz, N. (2021). Experiencias frente a la migración: buenas prácticas locales en ciudades sudamericanas. Derecho PUCP, (86), 323-362. Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP.Paredes Paredes, FI, (2021). Pueblos indígenas y tribales y derechos humanos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: una mirada crítica. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, XXI, 167-196. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2021.21.15591Piovesan, F., Passos, A., y Senne, J. (2004) La protección Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y DesarrolloQuintana, L., & Hermida, J. (2019). La hermenéutica como método de interpretación de textos en la investigación psicoanalítica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 16(2), 73-80.Sanabria Rodríguez, PA, (2021). Educación crítica en Derechos Humanos para la construcción de paz. Ánfora, 28 (51), 49-68.Sierra León, Y., (2014). Relaciones entre el arte y los derechos humanos. Revista Derecho del Estado, (32), 77-100.Sturges, P. y Gastinger, A. (2012). La alfabetización informacional como derecho humano. Anales de Documentación, 15 (1), 1-14.Tobar Tovar, C. A., Falquez Sinisterra, A., Otálvaro Marín, B., Arboleda Romero, B. A., Posso Restrepo, G., Vargas-Rojas, S. M., Barney Díaz, M. A., Cuero Bravo, E., Guevara Peña, N. L., Aguirre Santafé, L. A., & Betancourt Torres, V. (2023). Construcción de paz en Llano Verde: Reflexiones situadas sobre la justicia transicional, la educación y las políticas públicas en el distrito de Aguablanca. Sello Editorial Javeriano.Ulm, H., (2022). Derechos Humanos: una cuestión permanente. Interseções , 24 (1), 108-127. https://doi.org/10.12957/irei.2022.68329Valencia Montero, MI, & Aravena Domich, M. (2022). Educación en derechos humanos: ¿cómo el sistema colombiano aborda la enseñanza en derechos humanos? I+D Revista de Investigaciones, 17 (2), 141-151. https://doi.org/10.33304/revinv.v17n2-2022010Washburn Madrigal, S. y Chaves Salas, AL (2022). Prácticas educativas para la educación en derechos humanos en la formación docente. Revista Electrónica Educare, 26 (2),1-19.Washburn Madrigal, S., Chaves Salas, L., Valverde-Hernández, ME y Páez Cerdas, W. (2022). La educación en valores y en derechos humanos en la formación de docentes en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 22 (2), 1-34. https://doi.org/10.15517/aie.v22i2.48916Zúñiga Fajuri, A., (2011). Aborto y derechos humanos. Revista de Derecho (Valdivia), XXIV (2), 163-177.THUMBNAILHACIA LA DIGNIDAD HUMANA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN DDHH PARA POBLACIONES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD.pdf.jpgHACIA LA DIGNIDAD HUMANA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN DDHH PARA POBLACIONES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4921http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20510/5/HACIA%20LA%20DIGNIDAD%20HUMANA%20EXPERIENCIAS%20EDUCATIVAS%20EN%20DDHH%20PARA%20POBLACIONES%20EN%20CONDICI%c3%93N%20DE%20VULNERABILIDAD.pdf.jpg5d50ad282018e2fe2195d1622199240fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20510/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403120218793-12 DIC 24 ANGELICA Y MARIAPAZ.pdf202403120218793-12 DIC 24 ANGELICA Y MARIAPAZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf706826http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20510/4/202403120218793-12%20DIC%2024%20ANGELICA%20Y%20MARIAPAZ.pdf0b3c8b23c8d6993e3a5249533fc3fff6MD54ORIGINALHACIA LA DIGNIDAD HUMANA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN DDHH PARA POBLACIONES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD.pdfHACIA LA DIGNIDAD HUMANA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN DDHH PARA POBLACIONES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD.pdfapplication/pdf380406http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20510/1/HACIA%20LA%20DIGNIDAD%20HUMANA%20EXPERIENCIAS%20EDUCATIVAS%20EN%20DDHH%20PARA%20POBLACIONES%20EN%20CONDICI%c3%93N%20DE%20VULNERABILIDAD.pdfd705e8ce3c3c8d4bbf1a172e234bfe11MD5120.500.12209/20510oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205102025-05-14 16:03:44.675Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |