Entre tintas y colores la reconstrucción de mis tránsitos y apuestas educativas.
Este trabajo fue hecho durante mis estudios de Licenciatura en Educación Comunitaria en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. He preferido escribir una historia narrada por mí, aunque algunas veces las historias de vida son narradas por investigadores que no han protagonizado los hechos. Est...
- Autores:
-
Baron Velasco, Rosalba
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20742
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20742
- Palabra clave:
- Historia de vida
Life history
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_187b755edd55ad2e52155308710b17be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20742 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre tintas y colores la reconstrucción de mis tránsitos y apuestas educativas. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Between inks and colors the reconstruction of my educational transits and bets. |
title |
Entre tintas y colores la reconstrucción de mis tránsitos y apuestas educativas. |
spellingShingle |
Entre tintas y colores la reconstrucción de mis tránsitos y apuestas educativas. Historia de vida Life history |
title_short |
Entre tintas y colores la reconstrucción de mis tránsitos y apuestas educativas. |
title_full |
Entre tintas y colores la reconstrucción de mis tránsitos y apuestas educativas. |
title_fullStr |
Entre tintas y colores la reconstrucción de mis tránsitos y apuestas educativas. |
title_full_unstemmed |
Entre tintas y colores la reconstrucción de mis tránsitos y apuestas educativas. |
title_sort |
Entre tintas y colores la reconstrucción de mis tránsitos y apuestas educativas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Baron Velasco, Rosalba |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Franco Ávila, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baron Velasco, Rosalba |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Historia de vida |
topic |
Historia de vida Life history |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Life history |
description |
Este trabajo fue hecho durante mis estudios de Licenciatura en Educación Comunitaria en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. He preferido escribir una historia narrada por mí, aunque algunas veces las historias de vida son narradas por investigadores que no han protagonizado los hechos. Este documento contiene un resumen inicial de mi historia, una contextualización o “Lugar desde donde escribo”, los objetivos, conceptos, la descripción de la apuesta metodológica, la historia de vida, conclusiones y recomendaciones. Elegí el tema de historia de mi vida por la necesidad de comprender y escribir las experiencias de quienes hemos vivido en el conflicto y adversidad, y para contar cómo estas experiencias han impactado en mi desarrollo personal y profesional que algunas veces se ha combinado con trabajo pedagógico comunitario. En este trabajo se narran tres momentos de mi vida transcurridos en Colombia en los años 80, 90 y 2000 a 2023: niñez, adolescencia y trabajo comunitario, militancia guerrillera en el M-19 y desmovilización y reintegración a la vida civil. Comencé mi vida en un entorno marcado por la adversidad. Mi madre fue abandonada por su esposo y quedó sola con cinco hijos en la casa de su suegra, quien la trataba con desprecio. A pesar de trabajar incansablemente, dos de mis hermanas fallecieron por desnutrición. La situación empeoró cuando mi madre quedó embarazada después de ser abusada por un inquilino, lo que intensificó el rechazo de la suegra y las cuñadas. En busca de ayuda, mi madre se refugió en casa de mis padrinos Efraín y Emma, ellos le cedieron un lote grande para vivir con sus hijos en Santamaría del Lago en Bogotá y, tras mucho esfuerzo, y ahorros obtenidos por su trabajo, obtuvo mi madre un crédito de vivienda social con el padre García Herreros, luego nos mudamos a un inmueble en Suba. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-23T19:37:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-23T19:37:55Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20742 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20742 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amado, A. [ANTONIO AMADO]. (2023, 16 junio). RELATO CORAL ENTRE LÍNEAS | GÉNESIS [Vídeo]. Youtube. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=Bw8jqTrdMOI ANTONIO AMADO. (2023a, enero 18). Aráoz Cutipa, R. A. (2012). ORÍGENES, HISTORIA Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN NARRATIVA [Doctorado en Psicología, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”]. En Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento “IICC”: Vol. Documento de trabajo. https://iicc.ucb.edu.bo/wp-content/uploads/2017/09/Alejandro_Araoz_origenes_historia_y_desarrollo.pdf Blanco, Mercedes. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos (México, D.F.), 24(67), 135-156. Recuperado en 28 de septiembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000300007&lng=es&tlng=es Mendoza R., Nydia Constanza (2014). Entre senderos y búsquedas: una experiencia de vida desde la educación popular y las pedagogías de borde. En: Nómadas (Col), núm. 21, octubre, 2004, pp. 191-200. Bogotá, Universidad Central. Colombia Antigua. (2022, 20 junio). 1989 M-19 EN SANTO DOMINGO CAUCA [Vídeo]. Youtube. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=x4Ma_dw1YC0 Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2011). Manual de investigación cualitativa.Grabe Díaz, L. P. (2008). La paz y la guerra en femenino: historias de mujeres excombatientes del M-19 y las AUC. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/5113. ENTRE LA GUERRA Y LA POLÍTICA. UNA MIRADA COMPARATIVA DE LOS PROCESOS DE PAZ EN AMÉRICA LATINA: LOS CASOS DEL FMLN Y EL M-19 (1986-1992). (2018). Revista de Historia, 77. http://www.revistas.una.ac.cr/historia FUNDACIÓN CASA DE LA CULTURA LOCALIDAD DE SUBA [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=w2UCxUUk2do Fundación XIXA. (2012). Historias barriales. En Interventoría Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia. Ediciones e Impresos Amaranta Ltda. Giha,Y., Morales, L., Arias, G. (2006) Evaluación de los procesos de reinserción colectivos de la década de los noventa. Fundación Ideas para la Paz. Biblioteca Abierta del Proceso de Paz Colombiano. Pág. 13. https://bapp.com.co/archivos/1.03.1453.pdf Grabe, Vera. (2011). Del silencio de mi cello o razones de vida. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA, Editorial Observatorio para la Paz. ----------- ( ). M-19: de la lucha armada a la renuncia a la violencia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5735874 GUSTAVO, A. (2023). Historia del Barrio Nuevo Corinto de la localidad de Suba [Vídeo]. Youtube. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=ol8YiKKHTnQ Historia del Barrio Nuevo Corinto de la localidad de Suba (De Diego & Gustavo). (2023, 4 diciembre). [Vídeo]. Yotube. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=ol8YiKKHTnQ Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). Memorias Programa Familias con Bienestar meterse al rancho. En Observatorio Para la Paz. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA. Instituto Interamericano de Derechos Humanos - IIDH – Corporación Casa de la Mujer. (2013). Mujeres rumbo a la reparación. En Unidad Para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA Jiménez Rodríguez, M. J. (s. f.). Paciculturas Pedagogía de paz como cultura y posibilidad para la vida. En Observatorio Para la Paz. Amaranta Ltda, Observatorio para la Paz. Lázaro Fernando, Santana Fernando y Alfieri, Ezequiel (2022). Los movimientos sociales y populares y su apuesta por una educación popular: prefiguraciones de la educación alternativa y emancipadora. Recuperado de: lacso.org/wpcontent/uploads/2023/04/Reinventarnos-Paulo-Freire.pdf Mario, L. M., & De Granada Instituto Universitario de la Paz y los Conflictos, U. (2016). La paz es más revolucionaria que la guerra M-19: Propuestas de paz y de país. Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/43321 Mauricio, R. R. (2017). La ideología del movimiento 19 de Abril «M-19» de 1974 a 1991. http://hdl.handle.net/11396/4479 McAdams, D. P. (1993). dan p. mcadams the stories we live by: personal myths and the making of the self (1.a ed.). The Guilford Press. Mejía Florez, Maria de los Ángeles, Sánchez Katty Patricia y Morales – Gómez, Maria Fernanda (2024). La educación afectiva para el desarrollo de la inteligencia emocional. En: Digital Publisher. V9- N1. Ministerio del interior. (2014). Promoción de una cultura de paz y de una comunicación asertiva para la resolución de conflictos. En Observatorio Para la Paz. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA. Moreno Mancera, José David. (2018). «Entre la guerra y la política. una mirada comparativa de los procesos de paz en américa latina: los casos del FMLN y el M-19 (1986-1992)», p 33. En: Revista de Historia N.º 77 • ISSN: 1012-9790 DOI: http://dx.doi.org/10.15359/rh.77.1 http://www.revistas.una.ac.cr/historia Neira Amaya, A., Garzón Castellanos, H. G., Bastidas Patiño, L. E., & Villalobos Sarmiento, S. J. (2017). Lola Cendales González: su aporte a la educación en Colombia. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/381 Perezón, M. (1989). La letra con conciencia social entra. El Espectador. PRIMER CONGRESO NACIONAL DE COMISARIAS DE FAMILIA 2009 Secretaría de Integración Social. (2009). Memorias. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA. Revista semana. (1988, 10 julio). ¿QUE QUIERE EL M-19? Semana. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.semana.com/nacion/articulo/que-quiere-el-m-19/10434-3/ Ricoeur, P. (1990). Sí mismo como otro (1.a ed.). Siglo XXI. https://construcciondeidentidades.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/08/ricoeur-paul-si-mismo-como-otro.pdf -------- Tiempo y narración. Sala, A. (2007). Construcciones identitarias en el contexto histórico-cultural identidades lésbicas, historias de vida y discursos sociales. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas Instituto Interamericano de Derechos Humanos - IIDH –. (2013). Memoria histórica memoria colectiva memoria de las mujeres. En Unidad Para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA. Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas Instituto Interamericano de Derechos Humanos - IIDH. (2014). Mujeres rumbo a la reparación vol. 2. En Unidad Para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA. Universitat Oberta per a Majors [3r. curs]. (s. f.). LAS HISTORIAS DE VIDA [Diapositivas; Digital]. TALLER DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA. Universitat Oberta per Majors. https://uom.uib.cat/digitalAssets/230/230113_liberto2.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
1980, 1990 , 2000, 2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20742/7/Entre%20tintas%20y%20colores%20-%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20742/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20742/6/202530810003423-30%20NOV%2024%20ROSALBA%20BARON.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20742/2/Entre%20tintas%20y%20colores%20-%20Trabajo%20de%20grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c88246eb7616edcdcdeb2a4040b695c5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 19f43f23b1ad08324b41ebe9df477f06 aafc52a34fc0c77763feb9008be22978 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931922692964352 |
spelling |
Franco Ávila, Miguel ÁngelBaron Velasco, RosalbaBogotá1980, 1990 , 2000, 20232025-01-23T19:37:55Z2025-01-23T19:37:55Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20742instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo fue hecho durante mis estudios de Licenciatura en Educación Comunitaria en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. He preferido escribir una historia narrada por mí, aunque algunas veces las historias de vida son narradas por investigadores que no han protagonizado los hechos. Este documento contiene un resumen inicial de mi historia, una contextualización o “Lugar desde donde escribo”, los objetivos, conceptos, la descripción de la apuesta metodológica, la historia de vida, conclusiones y recomendaciones. Elegí el tema de historia de mi vida por la necesidad de comprender y escribir las experiencias de quienes hemos vivido en el conflicto y adversidad, y para contar cómo estas experiencias han impactado en mi desarrollo personal y profesional que algunas veces se ha combinado con trabajo pedagógico comunitario. En este trabajo se narran tres momentos de mi vida transcurridos en Colombia en los años 80, 90 y 2000 a 2023: niñez, adolescencia y trabajo comunitario, militancia guerrillera en el M-19 y desmovilización y reintegración a la vida civil. Comencé mi vida en un entorno marcado por la adversidad. Mi madre fue abandonada por su esposo y quedó sola con cinco hijos en la casa de su suegra, quien la trataba con desprecio. A pesar de trabajar incansablemente, dos de mis hermanas fallecieron por desnutrición. La situación empeoró cuando mi madre quedó embarazada después de ser abusada por un inquilino, lo que intensificó el rechazo de la suegra y las cuñadas. En busca de ayuda, mi madre se refugió en casa de mis padrinos Efraín y Emma, ellos le cedieron un lote grande para vivir con sus hijos en Santamaría del Lago en Bogotá y, tras mucho esfuerzo, y ahorros obtenidos por su trabajo, obtuvo mi madre un crédito de vivienda social con el padre García Herreros, luego nos mudamos a un inmueble en Suba.Submitted by rosalba baron velasco (rbaronv@upn.edu.co) on 2024-12-03T23:36:48Z No. of bitstreams: 2 Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado-signed[1].pdf: 352337 bytes, checksum: 86bdf23d70b491ca6fd9c637b517f079 (MD5) Entre tintas y colores - Trabajo de grado.pdf: 1590140 bytes, checksum: aafc52a34fc0c77763feb9008be22978 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: El documento cargado como trabajo de grado presenta inconsistencias: el título no coincide con el registrado en la licencia de uso ("Tintas" o "Líneas") y el tipo de publicación no corresponde a una tesis. Por favor, realizar las correcciones y cargar nuevamente el archivo ajustado. on 2024-12-07T22:58:33Z (GMT)Submitted by rosalba baron velasco (rbaronv@upn.edu.co) on 2024-12-08T02:41:32Z No. of bitstreams: 2 Entre tintas y colores - Trabajo de grado.pdf: 1590140 bytes, checksum: aafc52a34fc0c77763feb9008be22978 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado-signed.pdf: 449848 bytes, checksum: 19f43f23b1ad08324b41ebe9df477f06 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-08T22:18:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Entre tintas y colores - Trabajo de grado.pdf: 1590140 bytes, checksum: aafc52a34fc0c77763feb9008be22978 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado-signed.pdf: 449848 bytes, checksum: 19f43f23b1ad08324b41ebe9df477f06 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-23T19:37:55Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Entre tintas y colores - Trabajo de grado.pdf: 1590140 bytes, checksum: aafc52a34fc0c77763feb9008be22978 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado-signed.pdf: 449848 bytes, checksum: 19f43f23b1ad08324b41ebe9df477f06 (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-23T19:37:55Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Entre tintas y colores - Trabajo de grado.pdf: 1590140 bytes, checksum: aafc52a34fc0c77763feb9008be22978 (MD5) Licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado-signed.pdf: 449848 bytes, checksum: 19f43f23b1ad08324b41ebe9df477f06 (MD5) Previous issue date: 2024-11-15Ediciones e Impresos Amaranta LtdaLicenciado en Educación ComunitariaPregradoThis work was done during my undergraduate studies in Community Education at the National Pedagogical University of Bogota. I have preferred to write a story narrated by me, although sometimes life stories are narrated by researchers who have not been involved in the events. This document contains an initial summary of my story, a contextualization or “Place from where I write”, the objectives, concepts, the description of the methodological approach, the life story, conclusions and recommendations. I chose the topic of my life story because of the need to understand and write about the experiences of those of us who have lived through conflict and adversity, and to tell how these experiences have impacted my personal and professional development, which has sometimes been combined with community pedagogical work. This work narrates three moments of my life in Colombia in the 80s, 90s and 2000 to 2023: childhood, adolescence and community work, guerrilla militancy in the M-19 and demobilization and reintegration into civilian life. I began my life in an environment marked by adversity. My mother was abandoned by her husband and was left alone with five children in the home of her mother-in-law, who treated her with contempt. Despite working tirelessly, two of my sisters died of malnutrition. The situation worsened when my mother became pregnant after being abused by a tenant, which intensified the rejection of the mother-in-law and sisters-in-law. In search of help, my mother took refuge in the house of my godparents Efrain and Emma, they gave her a large lot to live with their children in Santamaria del Lago in Bogota and, after much effort, and savings from their work, my mother obtained a social housing loan with Father Garcia Herreros, then we moved to a property in Suba.Historia de vida, educaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalHistoria de vidaLife historyEntre tintas y colores la reconstrucción de mis tránsitos y apuestas educativas.Between inks and colors the reconstruction of my educational transits and bets.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmado, A. [ANTONIO AMADO]. (2023, 16 junio). RELATO CORAL ENTRE LÍNEAS | GÉNESIS [Vídeo]. Youtube. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=Bw8jqTrdMOI ANTONIO AMADO. (2023a, enero 18).Aráoz Cutipa, R. A. (2012). ORÍGENES, HISTORIA Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN NARRATIVA [Doctorado en Psicología, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”]. En Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento “IICC”: Vol. Documento de trabajo. https://iicc.ucb.edu.bo/wp-content/uploads/2017/09/Alejandro_Araoz_origenes_historia_y_desarrollo.pdfBlanco, Mercedes. (2011). Investigación narrativa: una forma de generación de conocimientos. Argumentos (México, D.F.), 24(67), 135-156. Recuperado en 28 de septiembre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000300007&lng=es&tlng=esMendoza R., Nydia Constanza (2014). Entre senderos y búsquedas: una experiencia de vida desde la educación popular y las pedagogías de borde. En: Nómadas (Col), núm. 21, octubre, 2004, pp. 191-200. Bogotá, Universidad Central.Colombia Antigua. (2022, 20 junio). 1989 M-19 EN SANTO DOMINGO CAUCA [Vídeo]. Youtube. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=x4Ma_dw1YC0Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2011). Manual de investigación cualitativa.GrabeDíaz, L. P. (2008). La paz y la guerra en femenino: historias de mujeres excombatientes del M-19 y las AUC. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/5113.ENTRE LA GUERRA Y LA POLÍTICA. UNA MIRADA COMPARATIVA DE LOS PROCESOS DE PAZ EN AMÉRICA LATINA: LOS CASOS DEL FMLN Y EL M-19 (1986-1992). (2018). Revista de Historia, 77. http://www.revistas.una.ac.cr/historiaFUNDACIÓN CASA DE LA CULTURA LOCALIDAD DE SUBA [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=w2UCxUUk2doFundación XIXA. (2012). Historias barriales. En Interventoría Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia. Ediciones e Impresos Amaranta Ltda.Giha,Y., Morales, L., Arias, G. (2006) Evaluación de los procesos de reinserción colectivos de la década de los noventa. Fundación Ideas para la Paz. Biblioteca Abierta del Proceso de Paz Colombiano. Pág. 13. https://bapp.com.co/archivos/1.03.1453.pdfGrabe, Vera. (2011). Del silencio de mi cello o razones de vida. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA, Editorial Observatorio para la Paz. ----------- ( ). M-19: de la lucha armada a la renuncia a la violencia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5735874GUSTAVO, A. (2023). Historia del Barrio Nuevo Corinto de la localidad de Suba [Vídeo]. Youtube. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=ol8YiKKHTnQHistoria del Barrio Nuevo Corinto de la localidad de Suba (De Diego & Gustavo). (2023, 4 diciembre). [Vídeo]. Yotube. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=ol8YiKKHTnQInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). Memorias Programa Familias con Bienestar meterse al rancho. En Observatorio Para la Paz. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA.Instituto Interamericano de Derechos Humanos - IIDH – Corporación Casa de la Mujer. (2013). Mujeres rumbo a la reparación. En Unidad Para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDAJiménez Rodríguez, M. J. (s. f.). Paciculturas Pedagogía de paz como cultura y posibilidad para la vida. En Observatorio Para la Paz. Amaranta Ltda, Observatorio para la Paz.Lázaro Fernando, Santana Fernando y Alfieri, Ezequiel (2022). Los movimientos sociales y populares y su apuesta por una educación popular: prefiguraciones de la educación alternativa y emancipadora. Recuperado de: lacso.org/wpcontent/uploads/2023/04/Reinventarnos-Paulo-Freire.pdfMario, L. M., & De Granada Instituto Universitario de la Paz y los Conflictos, U. (2016). La paz es más revolucionaria que la guerra M-19: Propuestas de paz y de país. Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/43321Mauricio, R. R. (2017). La ideología del movimiento 19 de Abril «M-19» de 1974 a 1991. http://hdl.handle.net/11396/4479McAdams, D. P. (1993). dan p. mcadams the stories we live by: personal myths and the making of the self (1.a ed.). The Guilford Press.Mejía Florez, Maria de los Ángeles, Sánchez Katty Patricia y Morales – Gómez, Maria Fernanda (2024). La educación afectiva para el desarrollo de la inteligencia emocional. En: Digital Publisher. V9- N1.Ministerio del interior. (2014). Promoción de una cultura de paz y de una comunicación asertiva para la resolución de conflictos. En Observatorio Para la Paz. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA.Moreno Mancera, José David. (2018). «Entre la guerra y la política. una mirada comparativa de los procesos de paz en américa latina: los casos del FMLN y el M-19 (1986-1992)», p 33. En: Revista de Historia N.º 77 • ISSN: 1012-9790 DOI: http://dx.doi.org/10.15359/rh.77.1 http://www.revistas.una.ac.cr/historiaNeira Amaya, A., Garzón Castellanos, H. G., Bastidas Patiño, L. E., & Villalobos Sarmiento, S. J. (2017). Lola Cendales González: su aporte a la educación en Colombia. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/381Perezón, M. (1989). La letra con conciencia social entra. El Espectador.PRIMER CONGRESO NACIONAL DE COMISARIAS DE FAMILIA 2009 Secretaría de Integración Social. (2009). Memorias. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA.Revista semana. (1988, 10 julio). ¿QUE QUIERE EL M-19? Semana. Recuperado 1 de mayo de 2024, de https://www.semana.com/nacion/articulo/que-quiere-el-m-19/10434-3/Ricoeur, P. (1990). Sí mismo como otro (1.a ed.). Siglo XXI. https://construcciondeidentidades.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/08/ricoeur-paul-si-mismo-como-otro.pdf -------- Tiempo y narración.Sala, A. (2007). Construcciones identitarias en el contexto histórico-cultural identidades lésbicas, historias de vida y discursos sociales. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas Instituto Interamericano de Derechos Humanos - IIDH –. (2013). Memoria histórica memoria colectiva memoria de las mujeres. En Unidad Para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA.Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas Instituto Interamericano de Derechos Humanos - IIDH. (2014). Mujeres rumbo a la reparación vol. 2. En Unidad Para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. EDICIONES E IMPRESOS AMARANTA LTDA.Universitat Oberta per a Majors [3r. curs]. (s. f.). LAS HISTORIAS DE VIDA [Diapositivas; Digital]. TALLER DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA. Universitat Oberta per Majors. https://uom.uib.cat/digitalAssets/230/230113_liberto2.pdfTHUMBNAILEntre tintas y colores - Trabajo de grado.pdf.jpgEntre tintas y colores - Trabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20204http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20742/7/Entre%20tintas%20y%20colores%20-%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgc88246eb7616edcdcdeb2a4040b695c5MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20742/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202530810003423-30 NOV 24 ROSALBA BARON.pdf202530810003423-30 NOV 24 ROSALBA BARON.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf449848http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20742/6/202530810003423-30%20NOV%2024%20ROSALBA%20BARON.pdf19f43f23b1ad08324b41ebe9df477f06MD56ORIGINALEntre tintas y colores - Trabajo de grado.pdfEntre tintas y colores - Trabajo de grado.pdfapplication/pdf1590140http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20742/2/Entre%20tintas%20y%20colores%20-%20Trabajo%20de%20grado.pdfaafc52a34fc0c77763feb9008be22978MD5220.500.12209/20742oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207422025-02-19 23:01:32.074Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |