Entre tintas y colores  la reconstrucción de mis tránsitos  y apuestas educativas.

Este trabajo fue hecho durante mis estudios de Licenciatura en Educación Comunitaria en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. He preferido escribir una historia narrada por mí, aunque algunas veces las historias de vida son narradas por investigadores que no han protagonizado los hechos. Est...

Full description

Autores:
Baron Velasco, Rosalba
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20742
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20742
Palabra clave:
Historia de vida
Life history
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo fue hecho durante mis estudios de Licenciatura en Educación Comunitaria en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. He preferido escribir una historia narrada por mí, aunque algunas veces las historias de vida son narradas por investigadores que no han protagonizado los hechos. Este documento contiene un resumen inicial de mi historia, una contextualización o “Lugar desde donde escribo”, los objetivos, conceptos, la descripción de la apuesta metodológica, la historia de vida, conclusiones y recomendaciones. Elegí el tema de historia de mi vida por la necesidad de comprender y escribir las experiencias de quienes hemos vivido en el conflicto y adversidad, y para contar cómo estas experiencias han impactado en mi desarrollo personal y profesional que algunas veces se ha combinado con trabajo pedagógico comunitario. En este trabajo se narran tres momentos de mi vida transcurridos en Colombia en los años 80, 90 y 2000 a 2023: niñez, adolescencia y trabajo comunitario, militancia guerrillera en el M-19 y desmovilización y reintegración a la vida civil. Comencé mi vida en un entorno marcado por la adversidad. Mi madre fue abandonada por su esposo y quedó sola con cinco hijos en la casa de su suegra, quien la trataba con desprecio. A pesar de trabajar incansablemente, dos de mis hermanas fallecieron por desnutrición. La situación empeoró cuando mi madre quedó embarazada después de ser abusada por un inquilino, lo que intensificó el rechazo de la suegra y las cuñadas. En busca de ayuda, mi madre se refugió en casa de mis padrinos Efraín y Emma, ellos le cedieron un lote grande para vivir con sus hijos en Santamaría del Lago en Bogotá y, tras mucho esfuerzo, y ahorros obtenidos por su trabajo, obtuvo mi madre un crédito de vivienda social con el padre García Herreros, luego nos mudamos a un inmueble en Suba.