Guaches y Guarichas Sentipensantes : Estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico en torno al cuidado en contextos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá.
El presente proyecto tuvo como objetivo desarrollar una estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico como aporte al fortalecimiento del cuidado en torno al consumo de sustancias psicoactivas con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas...
- Autores:
-
Martínez Molina, Guillermo Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20620
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20620
- Palabra clave:
- Cuidado
Sentipensar
Pensamiento crítico
Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA)
Educación popular
Care
Sentipensar
Critical thinking
Consumption of psychoactive substances
Popular education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_17d022e5ec57fa428e7a947dc3a70dc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20620 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Guaches y Guarichas Sentipensantes : Estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico en torno al cuidado en contextos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá. |
title |
Guaches y Guarichas Sentipensantes : Estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico en torno al cuidado en contextos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá. |
spellingShingle |
Guaches y Guarichas Sentipensantes : Estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico en torno al cuidado en contextos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá. Cuidado Sentipensar Pensamiento crítico Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) Educación popular Care Sentipensar Critical thinking Consumption of psychoactive substances Popular education |
title_short |
Guaches y Guarichas Sentipensantes : Estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico en torno al cuidado en contextos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá. |
title_full |
Guaches y Guarichas Sentipensantes : Estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico en torno al cuidado en contextos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá. |
title_fullStr |
Guaches y Guarichas Sentipensantes : Estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico en torno al cuidado en contextos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá. |
title_full_unstemmed |
Guaches y Guarichas Sentipensantes : Estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico en torno al cuidado en contextos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá. |
title_sort |
Guaches y Guarichas Sentipensantes : Estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico en torno al cuidado en contextos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Molina, Guillermo Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guzmán Suarez, Héctor Leonardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Molina, Guillermo Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuidado Sentipensar Pensamiento crítico Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) Educación popular |
topic |
Cuidado Sentipensar Pensamiento crítico Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) Educación popular Care Sentipensar Critical thinking Consumption of psychoactive substances Popular education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Care Sentipensar Critical thinking Consumption of psychoactive substances Popular education |
description |
El presente proyecto tuvo como objetivo desarrollar una estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico como aporte al fortalecimiento del cuidado en torno al consumo de sustancias psicoactivas con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá (Kennedy, Bogotá). Este trabajo se situó en una investigación acción participativa desde un enfoque socio-crítico que se desarrolla por medio de la propuesta “Guaches y Guarichas Sentipensantes” una iniciativa de educación popular. Basándose en elementos de la sistematización de experiencias, se consolidaron elementos contextuales, conceptuales y metodológicos a través de herramientas como diarios de campo, fotovoz, registros audiovisuales y cartografía social de los participantes y el maestro en formación. Esta investigación subraya la importancia de diseñar propuestas educativas alternativas que permitan a los jóvenes tomar decisiones informadas frente al consumo de sustancias psicoactivas, resaltando las aportaciones de la comunidad desde una perspectiva integradora de emociones, razón y vínculos afectivos que contribuyen a una cultura del cuidado. Además de reconocer el fortalecimiento del rol del licenciado en biología como un agente de cambio en espacios de educación no formal, capaz de desafiar lógicas opresivas y fomentar habilidades en pensamiento crítico y sentipensamiento, encaminado a la formación de sujetos políticos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T20:31:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T20:31:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20620 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20620 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Africano, F. X. & Benavides, H. P. (2019). Rueda la vida. El uso de la bicicleta como una experiencia recreativa para la prevención de consumo (SPA). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10851. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá & Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) (2022). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá D.C., Arevalo, M. F. (2021). Uso de la herramienta didáctica fanzine, para el abordaje del consumo de SPA desde una perspectiva de cuidado en estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional que frecuentan la Plaza Camilo Torres. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13328. Bakata. Tv. (2020, 19 de abril). Un bocado familias. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VNGgX71ex_s&t=84s Calderon, J., & Cardona, D. (2016). I encuentro hacia una pedagogía emancipatoria en nuestra América. Centro cultural de la cooperación Floreal Gorini, 1-7. Cárcamo, S. N. (2021). Cuidados del buen vivir y bienestar desde las epistemologías del sur: Conceptos, métodos y casos (1ª ed.). Editorial FEDUN. https://www.editorialfedun.org.ar (Archivo digital EPUB) Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. (2017). Mapeando el cuerpo-territorio: Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios. Quito, Ecuador. Facione, P. A. (2007). Pensamiento crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment. Fals Borda, O. (1988). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Fernández Chico, J. M. (2016). La subjetividad como punto de reflexión teórica para pensar lo político. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2, 64-74. https://doi.org/10.xxxxxxx (si tienes el DOI) o ISSN 2477-9083 Franco, C. (2018). La huerta del Colectivo Ambiente Tabanoy como un centro de escucha de la biodiversidad en torno a los conflictos territoriales asociados a las drogas [Trabajo de grado, Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional]. Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional. Guzmán, H. L. (2021). Territorio e historia embera en el municipio del Alto Baudó (departamento del Chocó) a comienzos del siglo XXI : la etnografía como recuerdo.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17273. Hernandez, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. Mexico D.F: McGraw-Hill Interamericana editores S.A. Hersch-Martínez, P., & Salamanca-González, M. G. (2022). El cuidado y los procesos de atención-desatención como referentes analíticos y operativos para la salud colectiva. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 40(1), 1-12. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e345191 Hooks, B. (2022). Teaching critical thinking: Practical wisdom (V. Sabaté, Trad.). Rayo Verde Editorial. (Trabajo original publicado en 2010) Hoyos, W. J. (2020). El taller como estrategia para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico, respecto al consumo de tabaco y alcohol en jóvenes de un colegio por ciclos de la ciudad de Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13191. Infante, J. M. & Ramirez, L. J. (2014). Orientaciones pedagógicas para propiciar la comprensión crítica de las situaciones de uso/abuso de drogas en el INEM de Kennedy.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1873. Jara, H. O. (s.f.). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Centro de y publicaciones Alforja, http://www.cepalforja.org/sistematizacion/bvirtual/ Jara, O. (2010). Educación popular y cambio social . 1-11. Jara, O. (2010). Educación popular y cambio social . 1-11. Leivas, M. (s.f.). ¿Cómo hacer un fotovoz? Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Martínez, H. H. (2020). Guaches y guarichas: Una propuesta de educación para la apropiación del territorio. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12904 Ministerio de Justicia y del Derecho. (2023). Política Nacional de Drogas 2023-2033: "Sembrando vida, desterramos el narcotráfico". https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/Documents/Política%20Nacional%20de%20Drogas%202023-2033%20%27Sembrando%20vida,%20desterramos%20el%20narcotráfico%27.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho, & Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2021). Guía conceptual, metodológica y operativa para el fortalecimiento de los dispositivos comunitarios: Un desafío para la inclusión social. Bogotá D.C. https://www.unodc.org/rocol/uploads/res/biblioteca/bibliotecapmd_html/4._Guia_Conceptual_metodologica_y_operativa_Dispositivos_UNODc_-_MJD.pdf Molina Albarracín, M. A., & Sierra Fandiño, L. M. (2023). Subjetividad política en la formación de maestros de biología: resistencias a la crisis ambiental desde el cuidado de la vida. Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18527 Moraes, M. C., & de la Torre, S. (2002). Sentipensar bajo la mirada autopoiética: O cómo reencantar creativamente la educación. Creatividad y Sociedad, 2, 93-112. Murcia, M. (2021). Tejido social para el cuidado de la vida, creando puentes comunagógicos con el sindicato de maestros Asedar-Cravo Norte Arauca, de la IE José Antonio Galán.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17158. Rivas-Urrego, G. ., Urrego, A. J. ., & Araque Escalona, J. C. . (2020). Paulo Freire y el pensamiento crítico: Palabra y acción en la pedagogía universitaria. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(2), 293–307. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i2.1331 Roa García, P. A., Sánchez Reyes, L. A., & Serrato Rodriguez, D. (2016). ¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo. Bio-grafía, 9(16), 97.102. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia97.102 Robayo Corredor, A.(2021). Emociones y poder desde una perspectiva sentipensante. Ciencia Política, 16(31), 41–71. https://doi.org/10.15446/cp.v16n31.97870 Rodríguez, M. I. (2012). La formación de la subjetividad política. Revista Colombiana De Educación, (63), 321.328. https://doi.org/10.17227/01203916.1705 Streck, D. R. (Coord.), Rendón, E., & Zitkoski, J. (Orgs.). (2015). Diccionario Paulo Freire. Lima: CEAAL. Torres, A., & Ortega, P. (2011). Lola Cendales, entre trayectos y proyectos. revista colombiana de educación, 333-357. Torres Duran, A. M., & Gaviria Rivera, A. M. (2015). LAS DROGAS. Una excusa pedagógica para la enseñanza del sistema nervioso. Bio-grafía, 1412.1423. Urbano, F. Y. (2020). Sistematización de experiencia de práctica pedagógica, concepciones sobre sustancias psicoactivas en el contexto escolar de los estudiantes del grado quinto del Colegio Francisco Javier Matiz, para el cuidado de sí y del otro como forma de prevención. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12506. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20620/5/Guaches%20y%20Guarichas%20Sentipensantes.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20620/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20620/4/202403700222493-%2018%20DIC%2024%20GUILLERMO%20MARTINEZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20620/1/Guaches%20y%20Guarichas%20Sentipensantes.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7df5a7504b26ed6661d53e806cbe66e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 03400aedeeb42649ad45458a2e77fb37 fb16666c5afae7332bb0dc9fbd4f820a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931926716350464 |
spelling |
Guzmán Suarez, Héctor LeonardoMartínez Molina, Guillermo AlejandroBogotá, Colombia2024-12-18T20:31:07Z2024-12-18T20:31:07Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20620instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto tuvo como objetivo desarrollar una estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico como aporte al fortalecimiento del cuidado en torno al consumo de sustancias psicoactivas con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá (Kennedy, Bogotá). Este trabajo se situó en una investigación acción participativa desde un enfoque socio-crítico que se desarrolla por medio de la propuesta “Guaches y Guarichas Sentipensantes” una iniciativa de educación popular. Basándose en elementos de la sistematización de experiencias, se consolidaron elementos contextuales, conceptuales y metodológicos a través de herramientas como diarios de campo, fotovoz, registros audiovisuales y cartografía social de los participantes y el maestro en formación. Esta investigación subraya la importancia de diseñar propuestas educativas alternativas que permitan a los jóvenes tomar decisiones informadas frente al consumo de sustancias psicoactivas, resaltando las aportaciones de la comunidad desde una perspectiva integradora de emociones, razón y vínculos afectivos que contribuyen a una cultura del cuidado. Además de reconocer el fortalecimiento del rol del licenciado en biología como un agente de cambio en espacios de educación no formal, capaz de desafiar lógicas opresivas y fomentar habilidades en pensamiento crítico y sentipensamiento, encaminado a la formación de sujetos políticos.Submitted by Guillermo Alejandro Martínez Molina (gamartinezm@upn.edu.co) on 2024-12-18T19:53:44Z No. of bitstreams: 2 Guaches y Guarichas Sentipensantes.pdf: 8625351 bytes, checksum: fb16666c5afae7332bb0dc9fbd4f820a (MD5) licencia de uso .pdf: 846889 bytes, checksum: 03400aedeeb42649ad45458a2e77fb37 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T20:20:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Guaches y Guarichas Sentipensantes.pdf: 8625351 bytes, checksum: fb16666c5afae7332bb0dc9fbd4f820a (MD5) licencia de uso .pdf: 846889 bytes, checksum: 03400aedeeb42649ad45458a2e77fb37 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-18T20:31:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Guaches y Guarichas Sentipensantes.pdf: 8625351 bytes, checksum: fb16666c5afae7332bb0dc9fbd4f820a (MD5) licencia de uso .pdf: 846889 bytes, checksum: 03400aedeeb42649ad45458a2e77fb37 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T20:31:07Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Guaches y Guarichas Sentipensantes.pdf: 8625351 bytes, checksum: fb16666c5afae7332bb0dc9fbd4f820a (MD5) licencia de uso .pdf: 846889 bytes, checksum: 03400aedeeb42649ad45458a2e77fb37 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en BiologíaPregradoThe objective of this project was to develop a training strategy focused on critical thinking as a contribution to the strengthening of care regarding the consumption of psychoactive substances with young people who participate in the School of Environmental Popular Education Guaches and Guarichas for Bacatá (Kennedy, Bogotá). This work was situated in a participatory action research from a socio-critical approach that is developed through the proposal “Guaches y Guarichas Sentipensantes” a popular education initiative. Based on elements of systematization of experiences, contextual, conceptual and methodological elements were consolidated through tools such as field diaries, photovoice, audiovisual records and social mapping of the participants and the teacher in training. The project stresses the importance of designing alternative educational proposals that allow young people to make informed decisions regarding the consumption of psychoactive substances, highlighting the contributions of the community from an integrative perspective of emotions, reason and emotional bonds that contribute to a culture of care. In addition to recognizing the strengthening of the role of the biology graduate as an agent of change in non-formal education spaces, capable of challenging oppressive logics and fostering skills in critical thinking and sentipensamiento, aimed at the formation of political subjects.Línea de investigación Pensamiento Crítico, Política y Currículoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuidadoSentipensarPensamiento críticoConsumo de Sustancias Psicoactivas (SPA)Educación popularCareSentipensarCritical thinkingConsumption of psychoactive substancesPopular educationGuaches y Guarichas Sentipensantes : Estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico en torno al cuidado en contextos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAfricano, F. X. & Benavides, H. P. (2019). Rueda la vida. El uso de la bicicleta como una experiencia recreativa para la prevención de consumo (SPA). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10851.Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá & Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) (2022). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá D.C.,Arevalo, M. F. (2021). Uso de la herramienta didáctica fanzine, para el abordaje del consumo de SPA desde una perspectiva de cuidado en estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional que frecuentan la Plaza Camilo Torres. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13328.Bakata. Tv. (2020, 19 de abril). Un bocado familias. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VNGgX71ex_s&t=84sCalderon, J., & Cardona, D. (2016). I encuentro hacia una pedagogía emancipatoria en nuestra América. Centro cultural de la cooperación Floreal Gorini, 1-7.Cárcamo, S. N. (2021). Cuidados del buen vivir y bienestar desde las epistemologías del sur: Conceptos, métodos y casos (1ª ed.). Editorial FEDUN. https://www.editorialfedun.org.ar (Archivo digital EPUB)Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. (2017). Mapeando el cuerpo-territorio: Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios. Quito, Ecuador.Facione, P. A. (2007). Pensamiento crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment.Fals Borda, O. (1988). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. Bogotá: Tercer Mundo Editores.Fernández Chico, J. M. (2016). La subjetividad como punto de reflexión teórica para pensar lo político. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2, 64-74. https://doi.org/10.xxxxxxx (si tienes el DOI) o ISSN 2477-9083Franco, C. (2018). La huerta del Colectivo Ambiente Tabanoy como un centro de escucha de la biodiversidad en torno a los conflictos territoriales asociados a las drogas [Trabajo de grado, Licenciatura en Biología, Universidad Pedagógica Nacional]. Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional.Guzmán, H. L. (2021). Territorio e historia embera en el municipio del Alto Baudó (departamento del Chocó) a comienzos del siglo XXI : la etnografía como recuerdo.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17273.Hernandez, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. M. (2014). Metodología de la investigación sexta edición. Mexico D.F: McGraw-Hill Interamericana editores S.A.Hersch-Martínez, P., & Salamanca-González, M. G. (2022). El cuidado y los procesos de atención-desatención como referentes analíticos y operativos para la salud colectiva. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 40(1), 1-12. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e345191Hooks, B. (2022). Teaching critical thinking: Practical wisdom (V. Sabaté, Trad.). Rayo Verde Editorial. (Trabajo original publicado en 2010)Hoyos, W. J. (2020). El taller como estrategia para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico, respecto al consumo de tabaco y alcohol en jóvenes de un colegio por ciclos de la ciudad de Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/13191.Infante, J. M. & Ramirez, L. J. (2014). Orientaciones pedagógicas para propiciar la comprensión crítica de las situaciones de uso/abuso de drogas en el INEM de Kennedy.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1873.Jara, H. O. (s.f.). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Centro de y publicaciones Alforja, http://www.cepalforja.org/sistematizacion/bvirtual/ Jara, O. (2010). Educación popular y cambio social . 1-11.Jara, O. (2010). Educación popular y cambio social . 1-11.Leivas, M. (s.f.). ¿Cómo hacer un fotovoz? Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.Martínez, H. H. (2020). Guaches y guarichas: Una propuesta de educación para la apropiación del territorio. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12904Ministerio de Justicia y del Derecho. (2023). Política Nacional de Drogas 2023-2033: "Sembrando vida, desterramos el narcotráfico". https://www.minjusticia.gov.co/Sala-de-prensa/Documents/Política%20Nacional%20de%20Drogas%202023-2033%20%27Sembrando%20vida,%20desterramos%20el%20narcotráfico%27.pdfMinisterio de Justicia y del Derecho, & Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2021). Guía conceptual, metodológica y operativa para el fortalecimiento de los dispositivos comunitarios: Un desafío para la inclusión social. Bogotá D.C. https://www.unodc.org/rocol/uploads/res/biblioteca/bibliotecapmd_html/4._Guia_Conceptual_metodologica_y_operativa_Dispositivos_UNODc_-_MJD.pdfMolina Albarracín, M. A., & Sierra Fandiño, L. M. (2023). Subjetividad política en la formación de maestros de biología: resistencias a la crisis ambiental desde el cuidado de la vida. Bio-grafía. Recuperado a partir de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18527Moraes, M. C., & de la Torre, S. (2002). Sentipensar bajo la mirada autopoiética: O cómo reencantar creativamente la educación. Creatividad y Sociedad, 2, 93-112.Murcia, M. (2021). Tejido social para el cuidado de la vida, creando puentes comunagógicos con el sindicato de maestros Asedar-Cravo Norte Arauca, de la IE José Antonio Galán.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17158.Rivas-Urrego, G. ., Urrego, A. J. ., & Araque Escalona, J. C. . (2020). Paulo Freire y el pensamiento crítico: Palabra y acción en la pedagogía universitaria. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(2), 293–307. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i2.1331Roa García, P. A., Sánchez Reyes, L. A., & Serrato Rodriguez, D. (2016). ¿Consumo de psicoactivos? La adicción por pensar de otro modo. Bio-grafía, 9(16), 97.102. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia97.102Robayo Corredor, A.(2021). Emociones y poder desde una perspectiva sentipensante. Ciencia Política, 16(31), 41–71. https://doi.org/10.15446/cp.v16n31.97870Rodríguez, M. I. (2012). La formación de la subjetividad política. Revista Colombiana De Educación, (63), 321.328. https://doi.org/10.17227/01203916.1705Streck, D. R. (Coord.), Rendón, E., & Zitkoski, J. (Orgs.). (2015). Diccionario Paulo Freire. Lima: CEAAL.Torres, A., & Ortega, P. (2011). Lola Cendales, entre trayectos y proyectos. revista colombiana de educación, 333-357.Torres Duran, A. M., & Gaviria Rivera, A. M. (2015). LAS DROGAS. Una excusa pedagógica para la enseñanza del sistema nervioso. Bio-grafía, 1412.1423.Urbano, F. Y. (2020). Sistematización de experiencia de práctica pedagógica, concepciones sobre sustancias psicoactivas en el contexto escolar de los estudiantes del grado quinto del Colegio Francisco Javier Matiz, para el cuidado de sí y del otro como forma de prevención. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12506.THUMBNAILGuaches y Guarichas Sentipensantes.pdf.jpgGuaches y Guarichas Sentipensantes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11925http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20620/5/Guaches%20y%20Guarichas%20Sentipensantes.pdf.jpgb7df5a7504b26ed6661d53e806cbe66eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20620/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403700222493- 18 DIC 24 GUILLERMO MARTINEZ.pdf202403700222493- 18 DIC 24 GUILLERMO MARTINEZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf846889http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20620/4/202403700222493-%2018%20DIC%2024%20GUILLERMO%20MARTINEZ.pdf03400aedeeb42649ad45458a2e77fb37MD54ORIGINALGuaches y Guarichas Sentipensantes.pdfGuaches y Guarichas Sentipensantes.pdfapplication/pdf8625351http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20620/1/Guaches%20y%20Guarichas%20Sentipensantes.pdffb16666c5afae7332bb0dc9fbd4f820aMD5120.500.12209/20620oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206202025-02-18 23:01:45.624Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |