Guaches y Guarichas Sentipensantes : Estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico en torno al cuidado en contextos de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá.
El presente proyecto tuvo como objetivo desarrollar una estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico como aporte al fortalecimiento del cuidado en torno al consumo de sustancias psicoactivas con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas...
- Autores:
-
Martínez Molina, Guillermo Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20620
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20620
- Palabra clave:
- Cuidado
Sentipensar
Pensamiento crítico
Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA)
Educación popular
Care
Sentipensar
Critical thinking
Consumption of psychoactive substances
Popular education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente proyecto tuvo como objetivo desarrollar una estrategia formativa centrada en el sentipensamiento crítico como aporte al fortalecimiento del cuidado en torno al consumo de sustancias psicoactivas con jóvenes que participan de la Escuela de EducAcción Popular Ambiental Guaches y Guarichas por Bacatá (Kennedy, Bogotá). Este trabajo se situó en una investigación acción participativa desde un enfoque socio-crítico que se desarrolla por medio de la propuesta “Guaches y Guarichas Sentipensantes” una iniciativa de educación popular. Basándose en elementos de la sistematización de experiencias, se consolidaron elementos contextuales, conceptuales y metodológicos a través de herramientas como diarios de campo, fotovoz, registros audiovisuales y cartografía social de los participantes y el maestro en formación. Esta investigación subraya la importancia de diseñar propuestas educativas alternativas que permitan a los jóvenes tomar decisiones informadas frente al consumo de sustancias psicoactivas, resaltando las aportaciones de la comunidad desde una perspectiva integradora de emociones, razón y vínculos afectivos que contribuyen a una cultura del cuidado. Además de reconocer el fortalecimiento del rol del licenciado en biología como un agente de cambio en espacios de educación no formal, capaz de desafiar lógicas opresivas y fomentar habilidades en pensamiento crítico y sentipensamiento, encaminado a la formación de sujetos políticos. |
---|