Las revistas especializadas y la calidad de la investigación en enseñanza de las ciencias.
La investigación en la enseñanza de las ciencias ya tiene en el nivel internacional lo que Stephen Toulmin denomina foro institucional. Ya contamos con una comunidad de investigadores que tiene sus asociaciones, congresos, cursos de posgrado y otros constituyentes de ese foro. Todos esos factores so...
- Autores:
-
Moreira, Marco Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15058
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1038
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15058
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_17239e548af4d6387f418ddd05d8ee0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15058 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Moreira, Marco Antonio2021-08-02T16:51:44Z2021-08-02T16:51:44Z2006-04-18https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/103810.17227/ted.num19-10382323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15058La investigación en la enseñanza de las ciencias ya tiene en el nivel internacional lo que Stephen Toulmin denomina foro institucional. Ya contamos con una comunidad de investigadores que tiene sus asociaciones, congresos, cursos de posgrado y otros constituyentes de ese foro. Todos esos factores son importantes y han contribuido a la creación y consolidación del área de investigación en enseñanza de las ciencias. Sin embargo, las revistas especializadas son el filtro más importante. Así es en las ciencias de donde venimos, y en otras disciplinas en las cuales buscamos aportaciones. En este aspecto, el de las revistas especializadas, vamos bien en términos de cantidad. Ya tenemos un buen número de revistas y la publicación electrónica nos abre un sinnúmero de puertas. No obstan-te, en términos de calidad todavía hay mucho que hacer, tanto en lo que se refiere al proceso editorial como en lo que tiene que ver con el material resultante de las investigaciones.Desde los investigadores, las críticas son particularmente en el sentido de que: 1) los trabajos tardan mucho en salir, y 2) los criterios de aceptación no son muy claros: a veces un buen trabajo es rechazado y otro de menos calidad es publicado.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:51:44Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:51:44Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1038application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1038/1050https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 19 (2006): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 19 (2006): ene-junTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 19 (2006): ene-junLas revistas especializadas y la calidad de la investigación en enseñanza de las ciencias.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15058oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/150582024-08-20 14:50:39.697Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las revistas especializadas y la calidad de la investigación en enseñanza de las ciencias. |
title |
Las revistas especializadas y la calidad de la investigación en enseñanza de las ciencias. |
spellingShingle |
Las revistas especializadas y la calidad de la investigación en enseñanza de las ciencias. |
title_short |
Las revistas especializadas y la calidad de la investigación en enseñanza de las ciencias. |
title_full |
Las revistas especializadas y la calidad de la investigación en enseñanza de las ciencias. |
title_fullStr |
Las revistas especializadas y la calidad de la investigación en enseñanza de las ciencias. |
title_full_unstemmed |
Las revistas especializadas y la calidad de la investigación en enseñanza de las ciencias. |
title_sort |
Las revistas especializadas y la calidad de la investigación en enseñanza de las ciencias. |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreira, Marco Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moreira, Marco Antonio |
description |
La investigación en la enseñanza de las ciencias ya tiene en el nivel internacional lo que Stephen Toulmin denomina foro institucional. Ya contamos con una comunidad de investigadores que tiene sus asociaciones, congresos, cursos de posgrado y otros constituyentes de ese foro. Todos esos factores son importantes y han contribuido a la creación y consolidación del área de investigación en enseñanza de las ciencias. Sin embargo, las revistas especializadas son el filtro más importante. Así es en las ciencias de donde venimos, y en otras disciplinas en las cuales buscamos aportaciones. En este aspecto, el de las revistas especializadas, vamos bien en términos de cantidad. Ya tenemos un buen número de revistas y la publicación electrónica nos abre un sinnúmero de puertas. No obstan-te, en términos de calidad todavía hay mucho que hacer, tanto en lo que se refiere al proceso editorial como en lo que tiene que ver con el material resultante de las investigaciones.Desde los investigadores, las críticas son particularmente en el sentido de que: 1) los trabajos tardan mucho en salir, y 2) los criterios de aceptación no son muy claros: a veces un buen trabajo es rechazado y otro de menos calidad es publicado. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-04-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:51:44Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1038 10.17227/ted.num19-1038 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15058 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1038 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15058 |
identifier_str_mv |
10.17227/ted.num19-1038 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1038/1050 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 19 (2006): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 19 (2006): ene-jun Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 19 (2006): ene-jun |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931845589073920 |