Proyecto pedagógico de aula - El Rey León - Una unidad didáctica integrada con las áreas de la educación básica primaria a través del arte y los programas de televisión.

Este trabajo recoge las actividades y reflexiones obtenidas durante el desarrollo de la práctica pedagógica de profundización que debe ser desarrollada como parte de los requisitos de formación dentro del proceso formativo de la Licenciatura en Educación Básica ofertado en la modalidad a distancia d...

Full description

Autores:
Pascagaza Navarro, Nhury
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20691
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20691
Palabra clave:
Necesidad de educación
Infancia
Habilidades cognitivas
Educación por el cine
Artes gráficas
Childhood
Cognitive skills
Education through film
Graphic arts
Need for education.
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_1712fdfcf17998992f0a89693b1a8f52
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20691
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto pedagógico de aula - El Rey León - Una unidad didáctica integrada con las áreas de la educación básica primaria a través del arte y los programas de televisión.
title Proyecto pedagógico de aula - El Rey León - Una unidad didáctica integrada con las áreas de la educación básica primaria a través del arte y los programas de televisión.
spellingShingle Proyecto pedagógico de aula - El Rey León - Una unidad didáctica integrada con las áreas de la educación básica primaria a través del arte y los programas de televisión.
Necesidad de educación
Infancia
Habilidades cognitivas
Educación por el cine
Artes gráficas
Childhood
Cognitive skills
Education through film
Graphic arts
Need for education.
title_short Proyecto pedagógico de aula - El Rey León - Una unidad didáctica integrada con las áreas de la educación básica primaria a través del arte y los programas de televisión.
title_full Proyecto pedagógico de aula - El Rey León - Una unidad didáctica integrada con las áreas de la educación básica primaria a través del arte y los programas de televisión.
title_fullStr Proyecto pedagógico de aula - El Rey León - Una unidad didáctica integrada con las áreas de la educación básica primaria a través del arte y los programas de televisión.
title_full_unstemmed Proyecto pedagógico de aula - El Rey León - Una unidad didáctica integrada con las áreas de la educación básica primaria a través del arte y los programas de televisión.
title_sort Proyecto pedagógico de aula - El Rey León - Una unidad didáctica integrada con las áreas de la educación básica primaria a través del arte y los programas de televisión.
dc.creator.fl_str_mv Pascagaza Navarro, Nhury
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Holguín Villamil, Oscar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pascagaza Navarro, Nhury
dc.subject.spa.fl_str_mv Necesidad de educación
Infancia
Habilidades cognitivas
Educación por el cine
Artes gráficas
topic Necesidad de educación
Infancia
Habilidades cognitivas
Educación por el cine
Artes gráficas
Childhood
Cognitive skills
Education through film
Graphic arts
Need for education.
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Childhood
Cognitive skills
Education through film
Graphic arts
Need for education.
description Este trabajo recoge las actividades y reflexiones obtenidas durante el desarrollo de la práctica pedagógica de profundización que debe ser desarrollada como parte de los requisitos de formación dentro del proceso formativo de la Licenciatura en Educación Básica ofertado en la modalidad a distancia desde el año 2018 por la Facultad de Educación. El trabajo tuvo concentración para su desarrollo e implementación en la Institución Educativa Distrital Colegio Venecia mediante la puesta en marcha del Proyecto Pedagógico de Aula denominado El Rey León, que se planeó para su implementación como estrategia didáctica a través de una estructura secuencial de talleres mediante los cuales se consiguió abordar los temas relacionados con las áreas y disciplinas del saber y del currículo de educación básica primaria sugerido por el Ministerio de Educación Nacional en los Derechos Básicos de Aprendizaje [DBA], entre ellas; lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales; que como disciplinas de conocimiento, encuentran enlaces pertinentes con campos como la ética o el arte y que a su vez manifiestan acciones de la teoría de la comunicación, en tanto que con las series de televisión y con las películas para niños, basadas en sus centros de interés, permiten la interacción del trabajo pedagógico con aspectos importantes para el desarrollo de los contenidos en prácticamente todas las asignaturas, además de posibilitar el aumento del vocabulario, el estímulo a la imaginación y a la creatividad, y valorar las habilidades propositivas, conceptuales y actitudinales necesarias en la escuela del siglo XXI.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-20T15:15:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-20T15:15:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20691
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20691
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Araque, O. (2017). El dibujo, lenguaje expresivo de los niños [Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9901
Brunner, J. (1998). Realidad Mental y Mundos Posibles. Editorial Gedisa.
Brunner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: visor.
Calderón, R. (2016). La importancia del lenguaje y el aprendizaje en el desarrollo del niño. Edu.pe. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1147/1093
Calle, N. y López, L. (2002). En: Televisión infantil: voces de los niños y de la industria televisiva. In Convenio Andrés Bello.
Chacón, O. y Fernández, A. (2013). El lenguaje y los procesos interculturales en las políticas educativas de la globalización. Unirioja.Es. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5249991
Chamorro, M. (2023). Didactica De Las Matematicas. España. https://archive.org/details/chamorro-m.-a.-didactica-de-las-matematicas
Cisternas, C. y Droguett, Z. (2014). La relación entre lenguaje, desarrollo y aprendizaje desde la teoría sociohistórica de Vygotsky. Scielo.Cl. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48832010000200002&script=sci_arttext
Cole, M., E. al C., John-Steiner, V., y Scribner y Souberman, E. (n.d.). LEV S. Vigotsky. Edu.Ar. from https://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdf
Contenidos para aprender. (n.d.). Edu.co. De: https://colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprender
Creswell, J. W. (2013). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage publications.
Dellors, J. (1990). La educación encierra un tesoro. Biblioteca Digital UNESCO.
De Zubiría Samper, J. (2006). Hacia una Pedagogía Dialogante.
Díaz, H. Á. (2001). El desarrollo de la Función Lúdica en el Sujeto. Cencad.
Díaz, H. Á. (2008). Hermenéutica de la lúdica y pedagogía de la modificabilidad simbólica. Cooperativa Editorial Magisterio.
Díaz, J. (2002). Los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la educación básica: propuesta didáctica en construcción. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601811.pdf
Duarte, A., y Omaira, R. (2017). El dibujo, lenguaje expresivo de los niños. Universidad Pedagógica Nacional.
Fanfani, E. (1994). Escuela y socialización. En: Elichiry, N. M. El niño y la escuela: reflexiones sobre lo obvio. Buenos Aires: Nueva visión.
Faura, F. J. S. (2009). Promoción del buen trato y prevención del maltrato en la infancia en el ámbito de la Atención Primaria. Isciii.Es. https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v11n41/8_previnfad.pdf
García, B. (2011). La teoría estética del juego. De Schiller a nuestros días. Academia.edu.
Gómez, T. (2010). El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica. Polis, 25. https://journals.openedition.org/polis/400
González, A. (2020). La integración de tecnologías digitales en la enseñanza de la disciplina escolar lengua y literatura (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.
Hammersley, M., y Atkinson, P. (2007). Ethnography: Principles in practice. Routledge.
Herrero, C. (2021). La educación transmedia como estrategia innovadora para integrar lengua y cultura en la enseñanza de ELE. Uab.cat. https://revistes.uab.cat/doblele/article/view/v7-herrero/83-pdf-es
Huizinga, J. (1949). Homo Ludens: A Study of the Play-element in Culture. Routledge. Trad. Eugenio Imaz. Madrid: Alianza Editorial.
Kauf, T. (1996). Traducción, Sobre la televisión. Wordpress.com. https://lideresdeizquierdaprd.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/11/sobre-la-television-pierre-bourdieu.pdf
Lackes y D. Mack. (1998). Neuronal Networks: Basics and Applications in collaboration with J. Ziola and K. Ahern. CBT (Computer Based Training) Springer, Verlag Berlin Heidelberg.
La pandemia incrementó la violencia contra los niños y niñas en América Latina y el Caribe. (2021). Unicef.org. https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/la-pandemia-incremento-la-violencia-contra-los-ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-caribe
Magallanes, Y., Donayre, J., Gallegos, W., & Maldonado, H. (2021). El lenguaje en el contexto socio cultural, desde la perspectiva de lev vygotsky. Journal of Education for Teaching International Research and Pedagogy, 47(1), 4–17. https://doi.org/10.1080/02607476.2020.1831375
Ministerio de Cultura – Dirección de Cinematografía (2009). Hermenéutica de la lúdica y pedagogía de la modificabilidad simbólica. Análisis exploratorio sobre nuevas identidades infantiles y su relación con los medios audiovisuales de comunicación. COOP. Editorial Magisterio. Rediberoamericanadetrabajoconfamilias.org. https://www.rediberoamericanadetrabajoconfamilias.org/nuevas-identidades-infantiles.pdf
MEN, Cuellar, J. y Effio, M. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media. Gov. Co. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241907_archivo_pdf_evaluacion.pdf
MEN. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Moreno Romero, O. D. (2012). Contexto y aporte de María Montessori a la pedagogía.
Muentes M. y Oscar Barzaga, (2021). Incidencia de la motricidad fina en la pre-escritura de los niños y niñas de Educación Inicial II. Edu.ec. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/4762/4663
Munari, B. (2020). El arte como Oficio. (Vol. 1). Gustavo Gili.
Novak, J. (1990). Aprendiendo a Aprender. Barcelona: Martínez Roca.
OECD. (2024). PISA 2022 results (volume III): Creative minds, creative schools. OECD.
Pacífico, A., y Pacífico, L. (2015). La concepción del arte según Vigotski y su influencia en la educación/educación física en Brasil.
Patton, M. Q. (2015). Qualitative research and evaluation methods: Integrating theory and practice. Sage publications.
Pérez-Vincent, S., y BID. (2023, March 1). ¿Cómo prevenir el maltrato infantil para erradicar la violencia en América Latina y el Caribe? Seguridad Ciudadana. https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/como-prevenir-el-maltrato-infantil-para-erradicar-la-violencia-en-america-latina-y-el-caribe/
Pinto, S. E., y Pereyra, A. E. (2011). Hacia una mirada científica en torno del arte como proceso y producto social. Revista Iberoamericana de Educación, 55(2), 1–10. https://doi.org/10.35362/rie5521609
Posada, Á., Gómez, J., & Ramírez, H. (2008). Crianza humanizada: una estrategia para prevenir el maltrato infantil. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/4236/423640313010.pdf
Prensky, M., y Moreno, R. (2001). La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula.
Restrepo. B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas (Col), núm. 18, mayo, 2003, pp. 195-202 Universidad Central Bogotá, Colombia. En: https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117890019.pdf
Rincón, O. (2002). En: Televisión infantil: voces de los niños y de la industria televisiva. In Convenio Andrés Bello.
Riveros, C., Efer Ismael y Riveros, C. (2014). El método de descubrimiento guiado en el aprendizaje de análisis combinatorio en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa “Chinchaysuyo” Sapallanga - Huancayo.
Rosa, A., García, E., y Carrillo, P. (2018). La educación física como programa de desarrollo físico y motor. Unirioja.Es. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6408944
Sagan, C. (1997). El mundo y sus demonios la ciencia como una luz en la oscuridad. Editorial Planeta.
Santana, R., Sánchez, R., y Herrera E., (1998). El maltrato infantil: un problema mundial. Scielosp.org. https://www.scielosp.org/pdf/spm/1998.v40n1/58-65/es
Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Academia.edu Círculo de Lectores. Barcelona: Ariel. https://www.academia.edu/28723826/_1_1_2_LAS_PREGUNTAS_DE_LA_VIDA_Fernando_Savater
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos.
Schön, D., Jimenez, M. R., & Gaitán, R. (n.d.). La práctica reflexiva como posibilidad de construcción de saberes. Revista Movimento, 23(2), 587–600.
Scolari, C. A. (2018). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas: aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula.
Tonucci, F. (2016). La escuela que queremos y la que necesitamos. Congreso Celebrado En Málaga, 11 (2016).
Tonucci, F. (2018). Más juego, más movimiento: más infancia (1a).
Turner, A. R. (1993). Inventing Leonardo (Leonardo, Ed.; 1st ed). Distributed by Random House.
Unesco. (2020) Nuevo informe de las Naciones Unidas demuestra que algunos países no protegen a los niños de la violencia. (2020). https://www.unesco.org/es/articles/nuevo-informe-de-las-naciones-unidas-demuestra-que-algunos-paises-no-protegen-los-ninos-de-la
Unicef. Buentrato. Educando a niñas, niños y adolescentes sin violencia. Unicef.org. (2021) https://www.unicef.org/mexico/buentrato
Unicef. Child Food Poverty: Nutrition deprivation in early childhood. (n.d.). from https://data.unicef.org/
Unicef. La pandemia incrementó la violencia contra los niños y niñas en América Latina y el Caribe. (2021). https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/la-pandemia-incremento-la-violencia-contra-los-ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-caribe
Vasco, L. G. (2016). Recoger los conceptos en la vida: una metodología de investigación solidaria. Universidad del Cauca.
Velarde, L. (2020). La teoría del lenguaje de Vygotsky y la filosofía del espíritu de Hegel. Usach.cl. https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/rizomas/article/view/4088/26004700
Villalobos, J. (2007). EL ASPECTO SOCIO-CULTURAL DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE: Scielo.org. https://ve.scielo.org/pdf/edu/v11n38/art05.pdf
Vygotsky, L. (2003). La imaginación y el arte en la infancia. Sexta edición.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023-2024
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Básica Primaria
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20691/5/Proyecto%20pedag%c3%b3gico%20de%20aula%20-%20El%20Rey%20Le%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20691/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20691/4/202430850225493-10%20DIC%2024%20NHURY%20PASCAGAZA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20691/1/Proyecto%20pedag%c3%b3gico%20de%20aula%20-%20El%20Rey%20Le%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d3ec630c6c44bbd92c7e1a595edb1ae
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
834326a3b152dad9146d073fac60d2e7
a76c2f4123a9097462177bae86f5865d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931925973958656
spelling Holguín Villamil, OscarPascagaza Navarro, NhuryBogotá, Colombia.2023-20242024-12-20T15:15:06Z2024-12-20T15:15:06Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20691instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo recoge las actividades y reflexiones obtenidas durante el desarrollo de la práctica pedagógica de profundización que debe ser desarrollada como parte de los requisitos de formación dentro del proceso formativo de la Licenciatura en Educación Básica ofertado en la modalidad a distancia desde el año 2018 por la Facultad de Educación. El trabajo tuvo concentración para su desarrollo e implementación en la Institución Educativa Distrital Colegio Venecia mediante la puesta en marcha del Proyecto Pedagógico de Aula denominado El Rey León, que se planeó para su implementación como estrategia didáctica a través de una estructura secuencial de talleres mediante los cuales se consiguió abordar los temas relacionados con las áreas y disciplinas del saber y del currículo de educación básica primaria sugerido por el Ministerio de Educación Nacional en los Derechos Básicos de Aprendizaje [DBA], entre ellas; lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales; que como disciplinas de conocimiento, encuentran enlaces pertinentes con campos como la ética o el arte y que a su vez manifiestan acciones de la teoría de la comunicación, en tanto que con las series de televisión y con las películas para niños, basadas en sus centros de interés, permiten la interacción del trabajo pedagógico con aspectos importantes para el desarrollo de los contenidos en prácticamente todas las asignaturas, además de posibilitar el aumento del vocabulario, el estímulo a la imaginación y a la creatividad, y valorar las habilidades propositivas, conceptuales y actitudinales necesarias en la escuela del siglo XXI.Submitted by Nhury Pascagaza Navarro (npascagazan@upn.edu.co) on 2024-12-10T18:37:21Z No. of bitstreams: 2 PROYECTO PEDAGÓCIGO DE AULA TITULADO – EL REY LEÓN TRABAJO FINAL.pdf: 1092677 bytes, checksum: a76c2f4123a9097462177bae86f5865d (MD5) FOR021 Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 91786 bytes, checksum: 834326a3b152dad9146d073fac60d2e7 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-11T14:44:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PROYECTO PEDAGÓCIGO DE AULA TITULADO – EL REY LEÓN TRABAJO FINAL.pdf: 1092677 bytes, checksum: a76c2f4123a9097462177bae86f5865d (MD5) FOR021 Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 91786 bytes, checksum: 834326a3b152dad9146d073fac60d2e7 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-20T15:15:06Z (GMT) No. of bitstreams: 2 PROYECTO PEDAGÓCIGO DE AULA TITULADO – EL REY LEÓN TRABAJO FINAL.pdf: 1092677 bytes, checksum: a76c2f4123a9097462177bae86f5865d (MD5) FOR021 Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 91786 bytes, checksum: 834326a3b152dad9146d073fac60d2e7 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-20T15:15:06Z (GMT). No. of bitstreams: 2 PROYECTO PEDAGÓCIGO DE AULA TITULADO – EL REY LEÓN TRABAJO FINAL.pdf: 1092677 bytes, checksum: a76c2f4123a9097462177bae86f5865d (MD5) FOR021 Licencia uso trabajos y tesis grado.pdf: 91786 bytes, checksum: 834326a3b152dad9146d073fac60d2e7 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación Básica PrimariaPregradoThis work gathers the activities and reflections obtained during the development of the pedagogical practice of deepening that must be developed as part of the training requirements within the formative process of the Bachelor's degree in Basic Education offered in the distance modality since 2018 by the Faculty of Education. The work had concentration for its development and implementation in the District Educational Institution Colegio Venecia through the implementation of the Classroom Pedagogical Project called- The Lion King, which was planned for its implementation as a didactic strategy through a sequential structure of workshops through which it was possible to address the topics related to the areas and disciplines of knowledge and the curriculum of basic primary education suggested by the Ministry of National Education in the Basic Learning Rights [DBA], among them; language, social sciences and natural sciences; which as disciplines of knowledge, find relevant links with fields such as ethics or art and which in turn manifest actions of the theory of communication, while with television series and films for children, based on their centers of interest, allow the interaction of pedagogical work with important aspects for the development of the contents in practically all subjects, besides making possible the increase of vocabulary, the stimulation of imagination and creativity.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Básica PrimariaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalNecesidad de educaciónInfanciaHabilidades cognitivasEducación por el cineArtes gráficasChildhoodCognitive skillsEducation through filmGraphic artsNeed for education.Proyecto pedagógico de aula - El Rey León - Una unidad didáctica integrada con las áreas de la educación básica primaria a través del arte y los programas de televisión.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAraque, O. (2017). El dibujo, lenguaje expresivo de los niños [Universidad Pedagógica Nacional]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9901Brunner, J. (1998). Realidad Mental y Mundos Posibles. Editorial Gedisa.Brunner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: visor.Calderón, R. (2016). La importancia del lenguaje y el aprendizaje en el desarrollo del niño. Edu.pe. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1147/1093Calle, N. y López, L. (2002). En: Televisión infantil: voces de los niños y de la industria televisiva. In Convenio Andrés Bello.Chacón, O. y Fernández, A. (2013). El lenguaje y los procesos interculturales en las políticas educativas de la globalización. Unirioja.Es. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5249991Chamorro, M. (2023). Didactica De Las Matematicas. España. https://archive.org/details/chamorro-m.-a.-didactica-de-las-matematicasCisternas, C. y Droguett, Z. (2014). La relación entre lenguaje, desarrollo y aprendizaje desde la teoría sociohistórica de Vygotsky. Scielo.Cl. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48832010000200002&script=sci_arttextCole, M., E. al C., John-Steiner, V., y Scribner y Souberman, E. (n.d.). LEV S. Vigotsky. Edu.Ar. from https://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdfContenidos para aprender. (n.d.). Edu.co. De: https://colombiaaprende.edu.co/contenidos-para-aprenderCreswell, J. W. (2013). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage publications.Dellors, J. (1990). La educación encierra un tesoro. Biblioteca Digital UNESCO.De Zubiría Samper, J. (2006). Hacia una Pedagogía Dialogante.Díaz, H. Á. (2001). El desarrollo de la Función Lúdica en el Sujeto. Cencad.Díaz, H. Á. (2008). Hermenéutica de la lúdica y pedagogía de la modificabilidad simbólica. Cooperativa Editorial Magisterio.Díaz, J. (2002). Los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la educación básica: propuesta didáctica en construcción. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601811.pdfDuarte, A., y Omaira, R. (2017). El dibujo, lenguaje expresivo de los niños. Universidad Pedagógica Nacional.Fanfani, E. (1994). Escuela y socialización. En: Elichiry, N. M. El niño y la escuela: reflexiones sobre lo obvio. Buenos Aires: Nueva visión.Faura, F. J. S. (2009). Promoción del buen trato y prevención del maltrato en la infancia en el ámbito de la Atención Primaria. Isciii.Es. https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v11n41/8_previnfad.pdfGarcía, B. (2011). La teoría estética del juego. De Schiller a nuestros días. Academia.edu.Gómez, T. (2010). El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica. Polis, 25. https://journals.openedition.org/polis/400González, A. (2020). La integración de tecnologías digitales en la enseñanza de la disciplina escolar lengua y literatura (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.Hammersley, M., y Atkinson, P. (2007). Ethnography: Principles in practice. Routledge.Herrero, C. (2021). La educación transmedia como estrategia innovadora para integrar lengua y cultura en la enseñanza de ELE. Uab.cat. https://revistes.uab.cat/doblele/article/view/v7-herrero/83-pdf-esHuizinga, J. (1949). Homo Ludens: A Study of the Play-element in Culture. Routledge. Trad. Eugenio Imaz. Madrid: Alianza Editorial.Kauf, T. (1996). Traducción, Sobre la televisión. Wordpress.com. https://lideresdeizquierdaprd.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/11/sobre-la-television-pierre-bourdieu.pdfLackes y D. Mack. (1998). Neuronal Networks: Basics and Applications in collaboration with J. Ziola and K. Ahern. CBT (Computer Based Training) Springer, Verlag Berlin Heidelberg.La pandemia incrementó la violencia contra los niños y niñas en América Latina y el Caribe. (2021). Unicef.org. https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/la-pandemia-incremento-la-violencia-contra-los-ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-caribeMagallanes, Y., Donayre, J., Gallegos, W., & Maldonado, H. (2021). El lenguaje en el contexto socio cultural, desde la perspectiva de lev vygotsky. Journal of Education for Teaching International Research and Pedagogy, 47(1), 4–17. https://doi.org/10.1080/02607476.2020.1831375Ministerio de Cultura – Dirección de Cinematografía (2009). Hermenéutica de la lúdica y pedagogía de la modificabilidad simbólica. Análisis exploratorio sobre nuevas identidades infantiles y su relación con los medios audiovisuales de comunicación. COOP. Editorial Magisterio. Rediberoamericanadetrabajoconfamilias.org. https://www.rediberoamericanadetrabajoconfamilias.org/nuevas-identidades-infantiles.pdfMEN, Cuellar, J. y Effio, M. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media. Gov. Co. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241907_archivo_pdf_evaluacion.pdfMEN. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Moreno Romero, O. D. (2012). Contexto y aporte de María Montessori a la pedagogía.Muentes M. y Oscar Barzaga, (2021). Incidencia de la motricidad fina en la pre-escritura de los niños y niñas de Educación Inicial II. Edu.ec. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/4762/4663Munari, B. (2020). El arte como Oficio. (Vol. 1). Gustavo Gili.Novak, J. (1990). Aprendiendo a Aprender. Barcelona: Martínez Roca.OECD. (2024). PISA 2022 results (volume III): Creative minds, creative schools. OECD.Pacífico, A., y Pacífico, L. (2015). La concepción del arte según Vigotski y su influencia en la educación/educación física en Brasil.Patton, M. Q. (2015). Qualitative research and evaluation methods: Integrating theory and practice. Sage publications.Pérez-Vincent, S., y BID. (2023, March 1). ¿Cómo prevenir el maltrato infantil para erradicar la violencia en América Latina y el Caribe? Seguridad Ciudadana. https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/como-prevenir-el-maltrato-infantil-para-erradicar-la-violencia-en-america-latina-y-el-caribe/Pinto, S. E., y Pereyra, A. E. (2011). Hacia una mirada científica en torno del arte como proceso y producto social. Revista Iberoamericana de Educación, 55(2), 1–10. https://doi.org/10.35362/rie5521609Posada, Á., Gómez, J., & Ramírez, H. (2008). Crianza humanizada: una estrategia para prevenir el maltrato infantil. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/4236/423640313010.pdfPrensky, M., y Moreno, R. (2001). La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula.Restrepo. B. (2003). Investigación formativa e investigación productiva de conocimiento en la universidad. Nómadas (Col), núm. 18, mayo, 2003, pp. 195-202 Universidad Central Bogotá, Colombia. En: https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117890019.pdfRincón, O. (2002). En: Televisión infantil: voces de los niños y de la industria televisiva. In Convenio Andrés Bello.Riveros, C., Efer Ismael y Riveros, C. (2014). El método de descubrimiento guiado en el aprendizaje de análisis combinatorio en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa “Chinchaysuyo” Sapallanga - Huancayo.Rosa, A., García, E., y Carrillo, P. (2018). La educación física como programa de desarrollo físico y motor. Unirioja.Es. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6408944Sagan, C. (1997). El mundo y sus demonios la ciencia como una luz en la oscuridad. Editorial Planeta.Santana, R., Sánchez, R., y Herrera E., (1998). El maltrato infantil: un problema mundial. Scielosp.org. https://www.scielosp.org/pdf/spm/1998.v40n1/58-65/esSavater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Academia.edu Círculo de Lectores. Barcelona: Ariel. https://www.academia.edu/28723826/_1_1_2_LAS_PREGUNTAS_DE_LA_VIDA_Fernando_SavaterSchön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos.Schön, D., Jimenez, M. R., & Gaitán, R. (n.d.). La práctica reflexiva como posibilidad de construcción de saberes. Revista Movimento, 23(2), 587–600.Scolari, C. A. (2018). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas: aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula.Tonucci, F. (2016). La escuela que queremos y la que necesitamos. Congreso Celebrado En Málaga, 11 (2016).Tonucci, F. (2018). Más juego, más movimiento: más infancia (1a).Turner, A. R. (1993). Inventing Leonardo (Leonardo, Ed.; 1st ed). Distributed by Random House.Unesco. (2020) Nuevo informe de las Naciones Unidas demuestra que algunos países no protegen a los niños de la violencia. (2020). https://www.unesco.org/es/articles/nuevo-informe-de-las-naciones-unidas-demuestra-que-algunos-paises-no-protegen-los-ninos-de-laUnicef. Buentrato. Educando a niñas, niños y adolescentes sin violencia. Unicef.org. (2021) https://www.unicef.org/mexico/buentratoUnicef. Child Food Poverty: Nutrition deprivation in early childhood. (n.d.). from https://data.unicef.org/Unicef. La pandemia incrementó la violencia contra los niños y niñas en América Latina y el Caribe. (2021). https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/la-pandemia-incremento-la-violencia-contra-los-ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-caribeVasco, L. G. (2016). Recoger los conceptos en la vida: una metodología de investigación solidaria. Universidad del Cauca.Velarde, L. (2020). La teoría del lenguaje de Vygotsky y la filosofía del espíritu de Hegel. Usach.cl. https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/rizomas/article/view/4088/26004700Villalobos, J. (2007). EL ASPECTO SOCIO-CULTURAL DEL PENSAMIENTO Y DEL LENGUAJE: Scielo.org. https://ve.scielo.org/pdf/edu/v11n38/art05.pdfVygotsky, L. (2003). La imaginación y el arte en la infancia. Sexta edición.THUMBNAILProyecto pedagógico de aula - El Rey León.pdf.jpgProyecto pedagógico de aula - El Rey León.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3578http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20691/5/Proyecto%20pedag%c3%b3gico%20de%20aula%20-%20El%20Rey%20Le%c3%b3n.pdf.jpg8d3ec630c6c44bbd92c7e1a595edb1aeMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20691/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430850225493-10 DIC 24 NHURY PASCAGAZA.pdf202430850225493-10 DIC 24 NHURY PASCAGAZA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf91786http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20691/4/202430850225493-10%20DIC%2024%20NHURY%20PASCAGAZA.pdf834326a3b152dad9146d073fac60d2e7MD54ORIGINALProyecto pedagógico de aula - El Rey León.pdfProyecto pedagógico de aula - El Rey León.pdfapplication/pdf1092677http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20691/1/Proyecto%20pedag%c3%b3gico%20de%20aula%20-%20El%20Rey%20Le%c3%b3n.pdfa76c2f4123a9097462177bae86f5865dMD5120.500.12209/20691oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206912025-02-18 23:00:36.82Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=