Pensar, crear, transformar y proyectar la formación en y para los derechos humanos en la I.E.D San Agustín.
El proceso de practica pedagógica investigativa que se desarrolló en la IED San Agustín, con estudiantes de grado octavo, decimo, y once, consistió en la construcción de una apuesta de formación en y para los derechos humanos, la cual se estableció revisando y analizando propuestas de formación y ed...
- Autores:
-
Bello Galvis, Arles Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2309
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2309
- Palabra clave:
- Formación
Propuesta metodológica - Educación secundaria
Hegemonía
Resistencias
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_15e7cf44a05837bc870358dcdc38dc4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2309 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pensar, crear, transformar y proyectar la formación en y para los derechos humanos en la I.E.D San Agustín. |
title |
Pensar, crear, transformar y proyectar la formación en y para los derechos humanos en la I.E.D San Agustín. |
spellingShingle |
Pensar, crear, transformar y proyectar la formación en y para los derechos humanos en la I.E.D San Agustín. Formación Propuesta metodológica - Educación secundaria Hegemonía Resistencias |
title_short |
Pensar, crear, transformar y proyectar la formación en y para los derechos humanos en la I.E.D San Agustín. |
title_full |
Pensar, crear, transformar y proyectar la formación en y para los derechos humanos en la I.E.D San Agustín. |
title_fullStr |
Pensar, crear, transformar y proyectar la formación en y para los derechos humanos en la I.E.D San Agustín. |
title_full_unstemmed |
Pensar, crear, transformar y proyectar la formación en y para los derechos humanos en la I.E.D San Agustín. |
title_sort |
Pensar, crear, transformar y proyectar la formación en y para los derechos humanos en la I.E.D San Agustín. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bello Galvis, Arles Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Garzón, Giovanny |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bello Galvis, Arles Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Formación Propuesta metodológica - Educación secundaria Hegemonía Resistencias |
topic |
Formación Propuesta metodológica - Educación secundaria Hegemonía Resistencias |
description |
El proceso de practica pedagógica investigativa que se desarrolló en la IED San Agustín, con estudiantes de grado octavo, decimo, y once, consistió en la construcción de una apuesta de formación en y para los derechos humanos, la cual se estableció revisando y analizando propuestas de formación y educación en derechos humanos y construyendo características que debe tener una apuesta de formación para el colegio San Agustín, de la misma manera se identificó discursos hegemónicos referentes a los derechos humanos, así como prácticas contra hegemónicas que son consideradas como resistencias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-12T13:26:54Z 2017-12-12T21:58:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-12T13:26:54Z 2017-12-12T21:58:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19027 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2309 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19027 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2309 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2010). Ley orgánica del poder popular. 01 de mayo de 2016, de Comunas Sitio web: http://www.mpcomunas.gob.ve/wpcontent/themes/comunas/documentos/ley_organica_del_ poder_popular.pdf Carlos J. (1988). Gramsci y la educación. Recuperado el 02 de abril de 2015, de Centro de Estudios Educativos A.C. México, D. Sitio web: http://glosarioeducativo.wikispaces.com/file/view/Lectura+8+Gramsci_3_.pdf Castrillón. H (1995). Rousseau y el concepto de Formación. Educación y pedagogía, 14 y 15, pág. 66-92 El Congreso de Colombia. (1997). Ley 375 de Julio 4 de 1997 Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones. Mayo 24, 2015, de MEN Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85935_archivo_pdf.pdf Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Recuperado el 023 de marzo de 2016, de servicios koinonia Sitio web: http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.p df Freire, P. 1993. Pedagogía de la esperanza, siglo XXI. Freire, P. (1997). Política y educación. México: siglo veintiuno. Pág. 40 Freire, P. (1971). ―La Educación como Práctica de la Libertad‖. (Prólogo de Julio Barreiro). 3ª edición. Edit. Tierra Nueva. Montevideo - Uruguay. p. 1 Giroux H. (2011). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Recuperado el día 01 de abril de 2015, de universidad pedagógica nacional Sitio web: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/17_07pole.pdf Hegel, G. Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Madrid: Revista de Occidente, 1974 Herrera. J. (2008.). La reinvención de los derechos humanos: Printed y Publicista. Atrapasueños. Impreso en Andalucía. http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Education/Training/actionsplans/Colombia.pdf Jelin, E. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? 16 de abril 2016, de cholonautas Sitio web: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/JelinCap2.pdf Jiménez, A. (2002). Hablemos del Medio Ambiente o del Ambiente Entero. Sevilla España: Sodevega. José Luis Rebellato. (2014). La práctica pedagógica crítica de José Luis Rebellato. El catoblepas, revista crítica del presente. p. 23, 18. Lamas, M. (2000). El género es cultura. Abril 17, 2016, de Euroamericano Sitio web: http://www.oei.es/euroamericano/ponencias_derechos_genero.php Lois, L. Amati, M. & Isella, J. (2014). Comunicación popular, educativa y comunitaria. Buenos Aires: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires Magendzo Abraham. (2008). En La escuela y los derechos humanos. (1- 264). México: Cal y arena. Magendzo A. Rodas M. & Dueñas C. (1993). Educación formal y derechos humanos en América latina- una visión de conjunto. (pág. 11). Bogotá: IMPRESOL Ltda. Marcelo, C. (1995). Formación del Profesorado para el Cambio Educativo. 06-01-16, de Barcelona, EUB. Sitio web: file:///C:/Users/User/Downloads/Formaci%C3%B3ndel-profesorado-para-el-cambio-educativo%20(1).pdf Mckernan, J. (1999). Investigación, acción y curriculum. Madrid: Morata. Olive A. (2002). El concepto de hegemonía en Gramsci. Recuperado el 01 de abril de 2015, de Marx desde cero Sitio web: https://kmarx.wordpress.com/2012/09/11/elconcepto-de-hegemonia-en-gramsci/ Planedh. (2014). Plan nacional de educación en derechos humanos. 24 de marzo de 2016, de ohchr Sitio web: Presidencia de la república. (2014). estrategia nacional para la garantía de los derechos humanos 2014-2034. 24 de marzo de 2016, de observatorio de derechos humanos del gobierno nacional Sitio web: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/2014/140815 -estrategia_web.pdf Quintero, F, Arango, A & Escobar. M. (2004). Nos miran pero ¿ven más allá?: la construcción del sujeto joven desde las investigaciones‖. Colombia: desconocida. Sánchez, Barragán & Torres. (2011). En Modelo pedagógico de educación en derechos humanos para la defensoría del pueblo. (1-59). Colombia. Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos de investigación cualitativa: una guía de recursos y (3ª ed.). New York: John Wiley & Sons Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1984). Método de investigación cualitativa: La búsqueda de significados. New York: John Wiley. Villegas, L. (30/11/2008). Formación: apuntes para su comprensión en la docencia universitaria. Profesorado: revista de currículum y formación del profesorado, 00, 14 Viruet, E. (1997). El uso de la técnica de la historia de la vida en la investigación psicosocial. Cruz Anasta, 20, 33-43. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2309/1/TE-19027.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2309/2/TE-19027.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a6d0cd3b9a7edeb3c00a6333f1896ba 2d6a4f0616605427f1005f6e27dab808 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060449144373248 |
spelling |
Garzón, GiovannyBello Galvis, Arles Fernando2016-09-12T13:26:54Z2017-12-12T21:58:33Z2016-09-12T13:26:54Z2017-12-12T21:58:33Z2016TE-19027http://hdl.handle.net/20.500.12209/2309instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El proceso de practica pedagógica investigativa que se desarrolló en la IED San Agustín, con estudiantes de grado octavo, decimo, y once, consistió en la construcción de una apuesta de formación en y para los derechos humanos, la cual se estableció revisando y analizando propuestas de formación y educación en derechos humanos y construyendo características que debe tener una apuesta de formación para el colegio San Agustín, de la misma manera se identificó discursos hegemónicos referentes a los derechos humanos, así como prácticas contra hegemónicas que son consideradas como resistencias.Submitted by Gustavo Trujillo (gatrujilloa@pedagogica.edu.co) on 2016-07-29T14:10:12Z No. of bitstreams: 1 TE-19027.pdf: 1036474 bytes, checksum: 1a6d0cd3b9a7edeb3c00a6333f1896ba (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-09-12T13:26:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19027.pdf: 1036474 bytes, checksum: 1a6d0cd3b9a7edeb3c00a6333f1896ba (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-12T13:26:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19027.pdf: 1036474 bytes, checksum: 1a6d0cd3b9a7edeb3c00a6333f1896ba (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:58:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19027.pdf: 1036474 bytes, checksum: 1a6d0cd3b9a7edeb3c00a6333f1896ba (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en Educación ComunitariaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalFormaciónPropuesta metodológica - Educación secundariaHegemoníaResistenciasPensar, crear, transformar y proyectar la formación en y para los derechos humanos en la I.E.D San Agustín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAsamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2010). Ley orgánica del poder popular. 01 de mayo de 2016, de Comunas Sitio web: http://www.mpcomunas.gob.ve/wpcontent/themes/comunas/documentos/ley_organica_del_ poder_popular.pdfCarlos J. (1988). Gramsci y la educación. Recuperado el 02 de abril de 2015, de Centro de Estudios Educativos A.C. México, D. Sitio web: http://glosarioeducativo.wikispaces.com/file/view/Lectura+8+Gramsci_3_.pdfCastrillón. H (1995). Rousseau y el concepto de Formación. Educación y pedagogía, 14 y 15, pág. 66-92El Congreso de Colombia. (1997). Ley 375 de Julio 4 de 1997 Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones. Mayo 24, 2015, de MEN Sitio web: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85935_archivo_pdf.pdfFreire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Recuperado el 023 de marzo de 2016, de servicios koinonia Sitio web: http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.p dfFreire, P. 1993. Pedagogía de la esperanza, siglo XXI.Freire, P. (1997). Política y educación. México: siglo veintiuno. Pág. 40Freire, P. (1971). ―La Educación como Práctica de la Libertad‖. (Prólogo de Julio Barreiro). 3ª edición. Edit. Tierra Nueva. Montevideo - Uruguay. p. 1Giroux H. (2011). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Recuperado el día 01 de abril de 2015, de universidad pedagógica nacional Sitio web: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/17_07pole.pdfHegel, G. Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Madrid: Revista de Occidente, 1974Herrera. J. (2008.). La reinvención de los derechos humanos: Printed y Publicista. Atrapasueños. Impreso en Andalucía. http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Education/Training/actionsplans/Colombia.pdfJelin, E. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? 16 de abril 2016, de cholonautas Sitio web: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/JelinCap2.pdfJiménez, A. (2002). Hablemos del Medio Ambiente o del Ambiente Entero. Sevilla España: Sodevega.José Luis Rebellato. (2014). La práctica pedagógica crítica de José Luis Rebellato. El catoblepas, revista crítica del presente. p. 23, 18.Lamas, M. (2000). El género es cultura. Abril 17, 2016, de Euroamericano Sitio web: http://www.oei.es/euroamericano/ponencias_derechos_genero.phpLois, L. Amati, M. & Isella, J. (2014). Comunicación popular, educativa y comunitaria. Buenos Aires: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos AiresMagendzo Abraham. (2008). En La escuela y los derechos humanos. (1- 264). México: Cal y arena.Magendzo A. Rodas M. & Dueñas C. (1993). Educación formal y derechos humanos en América latina- una visión de conjunto. (pág. 11). Bogotá: IMPRESOL Ltda.Marcelo, C. (1995). Formación del Profesorado para el Cambio Educativo. 06-01-16, de Barcelona, EUB. Sitio web: file:///C:/Users/User/Downloads/Formaci%C3%B3ndel-profesorado-para-el-cambio-educativo%20(1).pdfMckernan, J. (1999). Investigación, acción y curriculum. Madrid: Morata.Olive A. (2002). El concepto de hegemonía en Gramsci. Recuperado el 01 de abril de 2015, de Marx desde cero Sitio web: https://kmarx.wordpress.com/2012/09/11/elconcepto-de-hegemonia-en-gramsci/Planedh. (2014). Plan nacional de educación en derechos humanos. 24 de marzo de 2016, de ohchr Sitio web:Presidencia de la república. (2014). estrategia nacional para la garantía de los derechos humanos 2014-2034. 24 de marzo de 2016, de observatorio de derechos humanos del gobierno nacional Sitio web: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/2014/140815 -estrategia_web.pdfQuintero, F, Arango, A & Escobar. M. (2004). Nos miran pero ¿ven más allá?: la construcción del sujeto joven desde las investigaciones‖. Colombia: desconocida.Sánchez, Barragán & Torres. (2011). En Modelo pedagógico de educación en derechos humanos para la defensoría del pueblo. (1-59). Colombia.Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos de investigación cualitativa: una guía de recursos y (3ª ed.). New York: John Wiley & SonsTaylor, S. J. & Bogdan, R. (1984). Método de investigación cualitativa: La búsqueda de significados. New York: John Wiley.Villegas, L. (30/11/2008). Formación: apuntes para su comprensión en la docencia universitaria. Profesorado: revista de currículum y formación del profesorado, 00, 14Viruet, E. (1997). El uso de la técnica de la historia de la vida en la investigación psicosocial. Cruz Anasta, 20, 33-43.Educación en derechos humanos - EducaciónPropuesta metodológica - Educación secundariaORIGINALTE-19027.pdfapplication/pdf1036474http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2309/1/TE-19027.pdf1a6d0cd3b9a7edeb3c00a6333f1896baMD51THUMBNAILTE-19027.pdf.jpgTE-19027.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6731http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2309/2/TE-19027.pdf.jpg2d6a4f0616605427f1005f6e27dab808MD5220.500.12209/2309oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/23092021-05-09 19:58:53.069Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |