Túnel infinito.
Este trabajo de grado, en la modalidad de investigación-creación, se enmarca en la línea de creación-cuerpo y territorio, y surge de una serie de reflexiones durante el proceso artístico y escritural. No sigue una metodología académica tradicional, sino que propone pensar desde el hacer artístico, a...
- Autores:
-
Sosa Daza, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21343
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21343
- Palabra clave:
- Publicidad
Virtualidad
Cuerpo
Consumo
Experiencia
Advertising
Virtuality
Body
Consumption
Experience
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado, en la modalidad de investigación-creación, se enmarca en la línea de creación-cuerpo y territorio, y surge de una serie de reflexiones durante el proceso artístico y escritural. No sigue una metodología académica tradicional, sino que propone pensar desde el hacer artístico, articulando mi experiencia como artista y futura docente con un entorno saturado de imágenes. La pregunta central indaga cómo las imágenes publicitarias en redes sociales y dispositivos móviles afectan nuestras formas de ver, actuar y habitar lo cotidiano. En lugar de replicar esas estéticas, la obra se distancia de ellas para mostrar lo espontáneo y común, mediante un registro fotográfico de cinco personas en su cotidianidad. Estas imágenes componen una instalación con cuadros, espejos, luces y acetatos que simulan pantallas, creando una ilusión óptica continua: un túnel infinito que conecta lo físico con lo virtual. La obra invita a la reflexión crítica desde la experiencia sensible, entendiendo el proceso creativo como una forma legítima de pensamiento. |
---|