SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO Y MANEJO DEL P+CAÁJKE EN LA ETNIA BORA COMUNIDAD DE PROVIDENCIA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN PROPIA
Investigación realizada en el río Igaraparaná, Amazonia colombiana, con la comunidad indígena bora de Providencia, en los clanes Ts+ts+vemuna, Boaj+, +vamuje. El propósito fue documentar los saberes tradicionales en torno al significado, uso y manejo del p+caájke y realizar una descripción etnobotá...
- Autores:
-
Teteye Eimenekene1, Josefina
Teteye, Jose Fernando
Teteye, Jesus Angel
Castaño Cuellar, Norma Constanza
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3817
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2608
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3817
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_1238b4fd8961ebf38e7ba19623b88e33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3817 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Teteye Eimenekene1, JosefinaTeteye, Jose FernandoTeteye, Jesus AngelCastaño Cuellar, Norma Constanza2013-07-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/260810.17227/20271034.vol.6num.11bio-grafia31.412619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3817 Investigación realizada en el río Igaraparaná, Amazonia colombiana, con la comunidad indígena bora de Providencia, en los clanes Ts+ts+vemuna, Boaj+, +vamuje. El propósito fue documentar los saberes tradicionales en torno al significado, uso y manejo del p+caájke y realizar una descripción etnobotánica de la planta. La metodología es de corte hermenéutico, con una técnica etnográfica, que implicó fases de descripción, categorización e interpretación. Como resultado se encontró que los saberes, uso y manejo del p+caájke se centran en el concepto de abundancia, constituido por ocho dimensiones relacionadas con la prevención de males, mayor producción de los frutos de la chagra, valores femeninos, trabajo, alimento, espiritualidad, salud, armonía y variedad. Con base en esta caracterización, se realizó una descripción de los procesos educativos propios de la etnia bora y se hizo una propuesta pedagógica, de carácter intercultural, que busca generar un diálogo de saberes, entre los conocimientos ancestrales en torno al p+caájke y sus significados, con el conocimiento escolar, específicamente en el grado tercero de primaria.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:16Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2608application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2608/2396https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; Vol. 6 No. 11 (2013): jul-dic; 31.41Bio-grafía; Vol. 6 Núm. 11 (2013): jul-dic; 31.41Bio-grafía; v. 6 n. 11 (2013): jul-dic; 31.41SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO Y MANEJO DEL P+CAÁJKE EN LA ETNIA BORA COMUNIDAD DE PROVIDENCIA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN PROPIAArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3817oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/38172024-01-19 13:00:25.768Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO Y MANEJO DEL P+CAÁJKE EN LA ETNIA BORA COMUNIDAD DE PROVIDENCIA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN PROPIA |
title |
SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO Y MANEJO DEL P+CAÁJKE EN LA ETNIA BORA COMUNIDAD DE PROVIDENCIA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN PROPIA |
spellingShingle |
SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO Y MANEJO DEL P+CAÁJKE EN LA ETNIA BORA COMUNIDAD DE PROVIDENCIA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN PROPIA |
title_short |
SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO Y MANEJO DEL P+CAÁJKE EN LA ETNIA BORA COMUNIDAD DE PROVIDENCIA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN PROPIA |
title_full |
SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO Y MANEJO DEL P+CAÁJKE EN LA ETNIA BORA COMUNIDAD DE PROVIDENCIA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN PROPIA |
title_fullStr |
SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO Y MANEJO DEL P+CAÁJKE EN LA ETNIA BORA COMUNIDAD DE PROVIDENCIA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN PROPIA |
title_full_unstemmed |
SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO Y MANEJO DEL P+CAÁJKE EN LA ETNIA BORA COMUNIDAD DE PROVIDENCIA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN PROPIA |
title_sort |
SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO Y MANEJO DEL P+CAÁJKE EN LA ETNIA BORA COMUNIDAD DE PROVIDENCIA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN PROPIA |
dc.creator.fl_str_mv |
Teteye Eimenekene1, Josefina Teteye, Jose Fernando Teteye, Jesus Angel Castaño Cuellar, Norma Constanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Teteye Eimenekene1, Josefina Teteye, Jose Fernando Teteye, Jesus Angel Castaño Cuellar, Norma Constanza |
description |
Investigación realizada en el río Igaraparaná, Amazonia colombiana, con la comunidad indígena bora de Providencia, en los clanes Ts+ts+vemuna, Boaj+, +vamuje. El propósito fue documentar los saberes tradicionales en torno al significado, uso y manejo del p+caájke y realizar una descripción etnobotánica de la planta. La metodología es de corte hermenéutico, con una técnica etnográfica, que implicó fases de descripción, categorización e interpretación. Como resultado se encontró que los saberes, uso y manejo del p+caájke se centran en el concepto de abundancia, constituido por ocho dimensiones relacionadas con la prevención de males, mayor producción de los frutos de la chagra, valores femeninos, trabajo, alimento, espiritualidad, salud, armonía y variedad. Con base en esta caracterización, se realizó una descripción de los procesos educativos propios de la etnia bora y se hizo una propuesta pedagógica, de carácter intercultural, que busca generar un diálogo de saberes, entre los conocimientos ancestrales en torno al p+caájke y sus significados, con el conocimiento escolar, específicamente en el grado tercero de primaria. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2608 10.17227/20271034.vol.6num.11bio-grafia31.41 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3817 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2608 http://hdl.handle.net/20.500.12209/3817 |
identifier_str_mv |
10.17227/20271034.vol.6num.11bio-grafia31.41 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2608/2396 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía; Vol. 6 No. 11 (2013): jul-dic; 31.41 Bio-grafía; Vol. 6 Núm. 11 (2013): jul-dic; 31.41 Bio-grafía; v. 6 n. 11 (2013): jul-dic; 31.41 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931715014098944 |