SABERES TRADICIONALES SOBRE EL USO Y MANEJO DEL P+CAÁJKE EN LA ETNIA BORA COMUNIDAD DE PROVIDENCIA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN PROPIA

 Investigación realizada en el río Igaraparaná, Amazonia colombiana, con la comunidad indígena bora de Providencia, en los clanes Ts+ts+vemuna, Boaj+, +vamuje. El propósito fue documentar los saberes tradicionales en torno al significado, uso y manejo del p+caájke y realizar una descripción etnobotá...

Full description

Autores:
Teteye Eimenekene1, Josefina
Teteye, Jose Fernando
Teteye, Jesus Angel
Castaño Cuellar, Norma Constanza
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3817
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2608
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3817
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary: Investigación realizada en el río Igaraparaná, Amazonia colombiana, con la comunidad indígena bora de Providencia, en los clanes Ts+ts+vemuna, Boaj+, +vamuje. El propósito fue documentar los saberes tradicionales en torno al significado, uso y manejo del p+caájke y realizar una descripción etnobotánica de la planta. La metodología es de corte hermenéutico, con una técnica etnográfica, que implicó fases de descripción, categorización e interpretación. Como resultado se encontró que los saberes, uso y manejo del p+caájke se centran en el concepto de abundancia, constituido por ocho dimensiones relacionadas con la prevención de males, mayor producción de los frutos de la chagra, valores femeninos, trabajo, alimento, espiritualidad, salud, armonía y variedad. Con base en esta caracterización, se realizó una descripción de los procesos educativos propios de la etnia bora y se hizo una propuesta pedagógica, de carácter intercultural, que busca generar un diálogo de saberes, entre los conocimientos ancestrales en torno al p+caájke y sus significados, con el conocimiento escolar, específicamente en el grado tercero de primaria.