¿Dina o Au Pair? Un viaje a la realidad. Relatos polifónicos de la experiencia Au Pair de cuatro Latinas en Alemania.
Este texto es el resultado de un proceso de investigación creación, que tiene como tema central el análisis de la experiencia migratoria de cuatro mujeres Latinas en el programa Au Pair en el año 2023. Sus testimonios fueron recolectados en el año 2025 con el propósito de develar los problemas asoci...
- Autores:
-
Gerena Rodríguez, Giselle Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21119
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21119
- Palabra clave:
- Au Pair
Migración
Latinas
Alemania
Género
Investigación-creación
Relatos
Didactografía
Explotación
Abuso
Cuidados
Discriminación
Enseñanza
Aprendizaje
Educación
Au Pair
Migration
Germany
Gender
Research-creation
Narratives
Exploitation
Abuse
Discrimination
Teaching
Education
Care
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_10d0b3bce6764f24aa45dd56d37408ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21119 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Dina o Au Pair? Un viaje a la realidad. Relatos polifónicos de la experiencia Au Pair de cuatro Latinas en Alemania. |
title |
¿Dina o Au Pair? Un viaje a la realidad. Relatos polifónicos de la experiencia Au Pair de cuatro Latinas en Alemania. |
spellingShingle |
¿Dina o Au Pair? Un viaje a la realidad. Relatos polifónicos de la experiencia Au Pair de cuatro Latinas en Alemania. Au Pair Migración Latinas Alemania Género Investigación-creación Relatos Didactografía Explotación Abuso Cuidados Discriminación Enseñanza Aprendizaje Educación Au Pair Migration Germany Gender Research-creation Narratives Exploitation Abuse Discrimination Teaching Education Care |
title_short |
¿Dina o Au Pair? Un viaje a la realidad. Relatos polifónicos de la experiencia Au Pair de cuatro Latinas en Alemania. |
title_full |
¿Dina o Au Pair? Un viaje a la realidad. Relatos polifónicos de la experiencia Au Pair de cuatro Latinas en Alemania. |
title_fullStr |
¿Dina o Au Pair? Un viaje a la realidad. Relatos polifónicos de la experiencia Au Pair de cuatro Latinas en Alemania. |
title_full_unstemmed |
¿Dina o Au Pair? Un viaje a la realidad. Relatos polifónicos de la experiencia Au Pair de cuatro Latinas en Alemania. |
title_sort |
¿Dina o Au Pair? Un viaje a la realidad. Relatos polifónicos de la experiencia Au Pair de cuatro Latinas en Alemania. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gerena Rodríguez, Giselle Natalia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rojas, Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gerena Rodríguez, Giselle Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Au Pair Migración Latinas Alemania Género Investigación-creación Relatos Didactografía Explotación Abuso Cuidados Discriminación Enseñanza Aprendizaje Educación |
topic |
Au Pair Migración Latinas Alemania Género Investigación-creación Relatos Didactografía Explotación Abuso Cuidados Discriminación Enseñanza Aprendizaje Educación Au Pair Migration Germany Gender Research-creation Narratives Exploitation Abuse Discrimination Teaching Education Care |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Au Pair Migration Germany Gender Research-creation Narratives Exploitation Abuse Discrimination Teaching Education Care |
description |
Este texto es el resultado de un proceso de investigación creación, que tiene como tema central el análisis de la experiencia migratoria de cuatro mujeres Latinas en el programa Au Pair en el año 2023. Sus testimonios fueron recolectados en el año 2025 con el propósito de develar los problemas asociados al programa, para que, por medio de sus historias de vida, sea posible cuestionar las narrativas asociadas a la migración, analizar este fenómeno desde la experiencia Au Pair y sensibilizarnos con el sentir migrante. Este material permite pensar los relatos como una metodología de investigación, que nos acerca a las historias de vida de las personas y, situar éstas, en fenómenos sociales y estructurales. Es un material valioso para la enseñanza y aprendizaje de diferentes temas, que permite cuestionarnos, reflexionar y construir con los otros. Los relatos de estas cuatro mujeres nos adentrarán en la experiencia Au Pair. El lector podrá conocer un trozo de la vida de cada una de ellas, y por medio de sus vivencias, podrá saborear el sabor agridulce de la migración en esta modalidad. Logrará experimentar de primera mano, las sensaciones presentes en la misma: las nostalgias, alegrías, contradicciones, incertidumbres y violencias por las que atravesaron siendo niñeras en Alemania. ¿Dina o Au Pair? ¿Hermanas mayores, trabajadoras o estudiantes? ¿Quiénes son realmente estas mujeres? |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-19T16:21:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-19T16:21:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21119 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21119 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, M. (2014). ¿Atrapadas en un cuento de hadas? Tras las representaciones de au pairs mexicanas ante la demanda de trabajo doméstico y cuidado en los Estados Unidos de América. Trabajadoras en la sombra dimensiones del servicio doméstico Latinoamericano. (pp. 535– 561). Figshare. https://shorturl.at/Ni3AN Albarrán, M. D., & Manero Brito, R. (2010). La migración: Una institución. Enseñanza e Investigación en Psicología, 15(1), 159–181. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213133011 Argüello, A. (2019). Construcción biográfica del saber pedagógico de una maestra migrante venezolana en Boyacá. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(33), https://doi.org/10.19053/01227238.9741 Argüello, A. (2020). Migración y pedagogía. Historias docentes y reflexiones educativas. Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/server/api/core/bitstreams/1ae40641-1034- 4bc5-bd0d-a36fab0be317/content Au Pair World. (s.f.). Paga, horas de trabajo y contrato au pair en Alemania. https://www.aupairworld.com/es/programas-au-pair/alemania/condiciones Beauvoir, S. (1949). El Segundo sexo. Feminismos. Epublibre. https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Simone%20de%20Beauvoir%20-%20El%20segundo%20sexo.pdf Blut, Tanja. (2023). Latinoamericanos en Alemania: pocos, pero bien integrados. Deutsche Welle. https://www.dw.com/es/latinoamericanos-en-alemania-no-tantos-pero-bien-integrados/a-66689637 Bluter, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós. https://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdf Cabeza, M. (2017). Trabajo de fin de grado sobre la regulación jurídica de la colocación Au Pair [Trabajo de fin de grado, Universidad Autónoma de Barcelona]. Repositorio Diposit Digital de Documents de la UAB. https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2017/176106/TFG_mcabezaaranda.pdf Ciurlo, A., & Salvatori, S. (2021). El impacto de las relaciones de género en la migración calificada: El caso de las mujeres mexicanas y colombianas. Revista interdisciplinar Arista Crítica, 1(1) 84 – 102. https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2020.v1n1.6409 Davis, A. (1981). Mujeres, raza y clase. Random House. Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/espanol/tematica/mujer/autores/davis/angela-davis-1981-mujeres-raza-y-clase.pdf Diccionario Panhispánico DEJ. (2025). Diccionario Panhispánico del español jurídico. https://dpej.rae.es/lema/explotaci%C3%B3n Durin, S. (2014). Las múltiples fachadas de las au pairs: hermana mayor, niñera de planta y empleada doméstica. En S. Durin., & M. Aguilar-Pérez (Coords.), Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano (pp. 509-534). Figshare. https://shorturl.at/Ni3AN Esteban, M. (2017). Los cuidados, un concepto central en la teoría feminista: aportaciones, riesgos y diálogos con la antropología. Quaderns-e del Institut Català d’Antropologìa, 22(2), 33-48. https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/333111 Federici, S. (2010). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Historia 9. Traficantes de Sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Caliban%20y%20la%20bruja-TdS.pdf Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. J STOR. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/96/2020/03/T-FOUCAULT-El-sujeto-y-el-poder.pdf Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. WordPress. https://fhcv.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimido.pdf Galeano, A. (2024). Trayectos de la coca: Caño Amarillo, territorio de disputa y resistencia. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/19964 GIZ & CIM. (2015). Die kolumbianische Diaspora in Deutschland: Transnationales Handeln und herkunftsbezogenes Engagement. Beiträge zur Entwicklung Kolumbiens. Centrum für internationale Migration und Entwicklung (CIM). https://diaspora2030.de/fileadmin/files/Service/Publikationen/Studien_zu_Diaspor a-Aktivitaeten_in_Deutschland/giz-2015-de-diasporastudie-kolumbien.pdf González, L. (2019). ¿Tan bonita y tan ñera? Construcción de feminidad en las prácticas del Street Dance. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11349/15375 Hernández, B. (2005). Mujeres migrantes latinoamericanas en Alemania: entre las fronteras nacionales de género, étnicas y raciales. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (13), 197-213. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5440/1/ALT_13_12.pdf Hernández González, G. (2021). La didactobiografía como dispositivo de construcción de conocimiento desde la conciencia histórica. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 11(2), e101. https://doi.org/10.24215/18537863e101 Hochschild, A. (2008). Amor y oro. La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Madrid: Katz Editores. Jefatura del Estado. (1986). Instrumento de ratificación del Acuerdo Europeo sobre la Colocación «Au Pair», hecho en Estrasburgo el 24 de noviembre de 1969. Boletín Oficial del Estado, 6 de septiembre de 1988, núm. 214, pp. 26700-26702. Jiménez, A. (2013). El dispositivo pedagógico en la Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 1998- 2008. Enunciación, 18(2), 70–84. https://doi.org/10.14483/22486798.7482 Jimeno Santoyo, G., Hernández, C.M, Molano Jimeno, M., & Salazar Molano, A. (2022). La mochila de Molano: Herramientas para andar, escuchar, narrar. Cátedra Alfredo Molano Bravo – una anticátedra. Scribd. https://es.scribd.com/document/626200463/La-Mochila-de-Molano-pdf Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 5(21), 147-178. https://www.redalyc.org/pdf/112/11202105.pdf Langer, E., Roldán, S., & Maza, K. (2014). Dispositivos pedagógicos y trayectorias escolares en contexto de desigualdad social. Informes Científicos Técnicos-UNPA, 4(2), 127-138. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v4i2.50 Marroquín, A. (2019). Comunicación y migración: pedagogías lingüísticas y resistencias de la narrativa sobre migración internacional. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (141), 161-176. http://hdl.handle.net/10469/18270 Martínez, M. (2014). Las otras de los otros: Un análisis de experiencias de intercambio “a la par”. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional. https://apidspace.javeriana.edu.co/server/api/core/bitstreams/9bed9de b-356d-4759-847c-fa3778aa530a/content Mitjans, T. (2020). Teorías queers afrodiaspóricas para un territorio prieto borrado. En M. G. Ruiz Trejo (Coord.), Descolonizar y despatriarcalizar las ciencias sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe (pp. 259–285). Universidad Autónoma de Chiapas. Instituto de Estudios Indígenas. https://www.iei.unach.mx/index.php/component/k2/item/92-descolonizar-y-despatriarcalizar-las-ciencias-sociales-la-memoria-y-la-vida-en-chiapas-centroamerica-y-el-caribe Molano, A. (1985). Los años del tropel. Relatos de la violencia. Fondo editorial CEREC. PDFCOFFEE. https://pdfcoffee.com/qdownload/los-aos-del-tropel-alfredo-molano-4-pdf-free.html Molano, A. (2001). Desterrados. Crónicas del desarraigo. El Áncora Editores. PDFCOFFEE. https://pdfcoffee.com/qdownload/molano-alfredo-desterrados-cronicas-del-desarraigo-2-pdf-free.html Molano, A. (2020). Cartas a Antonia. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S. Muñoz, D., & Santos, A. (2015). Las nuevas precariedades a través de las au pairs universitarias. Del cosmopolitismo a los trabajos de cuidados a bajo coste. Prismas Social: Revista de investigación Social, (15), 526-561. https://www.redalyc.org/pdf/3537/353744533015.pdf Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado. (s.f.). Reencuadrar los relatos sobre la migración. El ACNUDH y la migración. Ohchr. https://www.ohchr.org/es/migration/reframing-narratives-migration OpenAI. (2025). ChatGPT (versión GPT-4). https://openai.com/chatgpt Pedernera, S., & Fernández, M. (2011). Las crónicas en el aula de la facultad: un recurso pedagógico que visibiliza la subjetivación del proceso de enseñanza aprendizaje. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-052/512 https://n2t.net/ark:/13683/eRwr/Dy0 Pomés, X. (1998). Inmigración y derechos humanos. Revista Catalana de Seguretat Pública, (2), 15-18. https://raco.cat/index.php/RCSP/article/view/211304. Quecan, J. (2017). Experiencias de jóvenes Au Pair colombianas: inserción en las lógicas modernas de explotación del trabajo del cuidado. [Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60947 Ramírez Marentes, D. S., Castañeda Molina, S. M., & Castaño Escobar, V. (2014). Programa de intercambio cultural Au Pair para el perfeccionamiento del idioma inglés como lengua extranjera. [Trabajo de grado Técnico Profesional, Escuela Colombiana de Carreras Industriales.] https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1435 Rizzo, N. (2007). Género y migración: sentidos e impactos de la experiencia migratoria en las biografías de mujeres latinas en Alemania. Forum Qualitative Sozialforschung Social Research, 8(3), Art. 13. https://www.qualitative- research.net/index.php/fqs/article/download/288/633?inline=1 Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), 103- 124. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540006.pdf Stockett, K. (2009). Criadas y señoras. (L. Pérez, Trad.). Maeva Ediciones. PDFCOFFEE. https://pdfcoffee.com/criadas-y-seoras-kathryn-stockett-7-pdf-free.html Tobar, A. (2016). Una aproximación a las reacciones psicológicas en la migración. En C. Sandoval (Ed.), Migraciones en América Central: Políticas, territorios y actores. (pp. 145-161). Editorial UCR. https://comecso.com/wp-content/uploads/2018/08/L-1378-Migraciones-en-America-Central.pdf Torralbo, H. (2013). Los cuidados en el centro de la migración: La organización social de los cuidados transnacionales desde un enfoque de género. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, (33), 127- 153. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/1024 Torres, A. (2023). Somos Matachines. Proyecto de investigación-creación. [Tesis de Licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/19306 United Nations Human Rights Office of the High Commissioner. (2019). Seven key elements on building human rights-based narratives on migrants and migration. Ohchr. https://bangkok.ohchr.org/sites/default/files/documents/2024-06/seven-key-elements.pdf Velásquez, J. R. (2015). Notas acerca de la noción de experiencia educativa. Educación y Ciudad, (11), 119–136. https://doi.org/10.36737/01230425.n11.184 Villa, L. (2010). "Au Pairs": ¿Domésticas, estudiantes y/o emigrantes? Diálogos Migrantes: Mujer y Migración. Revista del Observatorio Colombo-Ecuatoriano de Migraciones OCEMI. (5), 58-64. Academia.edu. https://www.academia.edu/1435170/_Au_Pairs_Dom%C3%A9sticas_estudiantes y_o_emigrantes Vilar, E., & Eibenschutz, C. (2007). Migración y salud mental: un problema emergente de salud pública. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 6(13). 10-32 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2689 Wiener, G. (2022). Huaco Retrato. Penguin Random Hause Grupo Editorial S.A.S. Yepes, G., & García, L. (2018). La Crónica pedagógica: Una posibilidad de investigación y creación de saber pedagógico. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10495/19852 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Alemania |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2023-2025 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21119/5/Dina%20o%20au%20pair.%20Relatos%20polif%c3%b3nicos%20de%20experiencia%20Au%20Pair.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21119/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21119/4/202530810111773%20-%2005%20JUN%2025%20GISELLE%20GERENA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21119/1/Dina%20o%20au%20pair.%20Relatos%20polif%c3%b3nicos%20de%20experiencia%20Au%20Pair.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
501f6d88a0aa66579342c7179edad65e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 59c874dab94e0e4dcdd52a9a7428e295 7be63d81be259a4854c930c7864d2be2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753106397822976 |
spelling |
Rojas, MarcelaGerena Rodríguez, Giselle NataliaAlemania2023-20252025-06-19T16:21:52Z2025-06-19T16:21:52Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21119instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este texto es el resultado de un proceso de investigación creación, que tiene como tema central el análisis de la experiencia migratoria de cuatro mujeres Latinas en el programa Au Pair en el año 2023. Sus testimonios fueron recolectados en el año 2025 con el propósito de develar los problemas asociados al programa, para que, por medio de sus historias de vida, sea posible cuestionar las narrativas asociadas a la migración, analizar este fenómeno desde la experiencia Au Pair y sensibilizarnos con el sentir migrante. Este material permite pensar los relatos como una metodología de investigación, que nos acerca a las historias de vida de las personas y, situar éstas, en fenómenos sociales y estructurales. Es un material valioso para la enseñanza y aprendizaje de diferentes temas, que permite cuestionarnos, reflexionar y construir con los otros. Los relatos de estas cuatro mujeres nos adentrarán en la experiencia Au Pair. El lector podrá conocer un trozo de la vida de cada una de ellas, y por medio de sus vivencias, podrá saborear el sabor agridulce de la migración en esta modalidad. Logrará experimentar de primera mano, las sensaciones presentes en la misma: las nostalgias, alegrías, contradicciones, incertidumbres y violencias por las que atravesaron siendo niñeras en Alemania. ¿Dina o Au Pair? ¿Hermanas mayores, trabajadoras o estudiantes? ¿Quiénes son realmente estas mujeres?Submitted by Giselle Natalia Gerena Rodríguez (gngerenar@upn.edu.co) on 2025-06-06T04:30:38Z No. of bitstreams: 2 Dina o au pair. Relatos polifónicos de experiencia Au Pair.pdf: 623757 bytes, checksum: 7be63d81be259a4854c930c7864d2be2 (MD5) Licencia de uso.pdf: 921952 bytes, checksum: 59c874dab94e0e4dcdd52a9a7428e295 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-06T15:58:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dina o au pair. Relatos polifónicos de experiencia Au Pair.pdf: 623757 bytes, checksum: 7be63d81be259a4854c930c7864d2be2 (MD5) Licencia de uso.pdf: 921952 bytes, checksum: 59c874dab94e0e4dcdd52a9a7428e295 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-19T16:21:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dina o au pair. Relatos polifónicos de experiencia Au Pair.pdf: 623757 bytes, checksum: 7be63d81be259a4854c930c7864d2be2 (MD5) Licencia de uso.pdf: 921952 bytes, checksum: 59c874dab94e0e4dcdd52a9a7428e295 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T16:21:52Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dina o au pair. Relatos polifónicos de experiencia Au Pair.pdf: 623757 bytes, checksum: 7be63d81be259a4854c930c7864d2be2 (MD5) Licencia de uso.pdf: 921952 bytes, checksum: 59c874dab94e0e4dcdd52a9a7428e295 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación ComunitariaPregradoLinea de arte, comunicación y cultura.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAu PairMigraciónLatinasAlemaniaGéneroInvestigación-creaciónRelatosDidactografíaExplotaciónAbusoCuidadosDiscriminaciónEnseñanzaAprendizajeEducaciónAu PairMigrationGermanyGenderResearch-creationNarrativesExploitationAbuseDiscriminationTeachingEducationCare¿Dina o Au Pair? Un viaje a la realidad. Relatos polifónicos de la experiencia Au Pair de cuatro Latinas en Alemania.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguilar, M. (2014). ¿Atrapadas en un cuento de hadas? Tras las representaciones de au pairs mexicanas ante la demanda de trabajo doméstico y cuidado en los Estados Unidos de América. Trabajadoras en la sombra dimensiones del servicio doméstico Latinoamericano. (pp. 535– 561). Figshare. https://shorturl.at/Ni3ANAlbarrán, M. D., & Manero Brito, R. (2010). La migración: Una institución. Enseñanza e Investigación en Psicología, 15(1), 159–181. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213133011Argüello, A. (2019). Construcción biográfica del saber pedagógico de una maestra migrante venezolana en Boyacá. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(33), https://doi.org/10.19053/01227238.9741Argüello, A. (2020). Migración y pedagogía. Historias docentes y reflexiones educativas. Universidad Pedagógica y Tecnológica Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/server/api/core/bitstreams/1ae40641-1034- 4bc5-bd0d-a36fab0be317/contentAu Pair World. (s.f.). Paga, horas de trabajo y contrato au pair en Alemania. https://www.aupairworld.com/es/programas-au-pair/alemania/condicionesBeauvoir, S. (1949). El Segundo sexo. Feminismos. Epublibre. https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Simone%20de%20Beauvoir%20-%20El%20segundo%20sexo.pdfBlut, Tanja. (2023). Latinoamericanos en Alemania: pocos, pero bien integrados. Deutsche Welle. https://www.dw.com/es/latinoamericanos-en-alemania-no-tantos-pero-bien-integrados/a-66689637Bluter, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós. https://www.lauragonzalez.com/TC/El_genero_en_disputa_Buttler.pdfCabeza, M. (2017). Trabajo de fin de grado sobre la regulación jurídica de la colocación Au Pair [Trabajo de fin de grado, Universidad Autónoma de Barcelona]. Repositorio Diposit Digital de Documents de la UAB. https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2017/176106/TFG_mcabezaaranda.pdfCiurlo, A., & Salvatori, S. (2021). El impacto de las relaciones de género en la migración calificada: El caso de las mujeres mexicanas y colombianas. Revista interdisciplinar Arista Crítica, 1(1) 84 – 102. https://doi.org/10.18041/2745-1453/rac.2020.v1n1.6409Davis, A. (1981). Mujeres, raza y clase. Random House. Marxists Internet Archive. https://www.marxists.org/espanol/tematica/mujer/autores/davis/angela-davis-1981-mujeres-raza-y-clase.pdfDiccionario Panhispánico DEJ. (2025). Diccionario Panhispánico del español jurídico. https://dpej.rae.es/lema/explotaci%C3%B3nDurin, S. (2014). Las múltiples fachadas de las au pairs: hermana mayor, niñera de planta y empleada doméstica. En S. Durin., & M. Aguilar-Pérez (Coords.), Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico latinoamericano (pp. 509-534). Figshare. https://shorturl.at/Ni3ANEsteban, M. (2017). Los cuidados, un concepto central en la teoría feminista: aportaciones, riesgos y diálogos con la antropología. Quaderns-e del Institut Català d’Antropologìa, 22(2), 33-48. https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/333111Federici, S. (2010). Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Historia 9. Traficantes de Sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Caliban%20y%20la%20bruja-TdS.pdfFoucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. J STOR. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/96/2020/03/T-FOUCAULT-El-sujeto-y-el-poder.pdfFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. WordPress. https://fhcv.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimido.pdfGaleano, A. (2024). Trayectos de la coca: Caño Amarillo, territorio de disputa y resistencia. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/19964GIZ & CIM. (2015). Die kolumbianische Diaspora in Deutschland: Transnationales Handeln und herkunftsbezogenes Engagement. Beiträge zur Entwicklung Kolumbiens. Centrum für internationale Migration und Entwicklung (CIM). https://diaspora2030.de/fileadmin/files/Service/Publikationen/Studien_zu_Diaspor a-Aktivitaeten_in_Deutschland/giz-2015-de-diasporastudie-kolumbien.pdfGonzález, L. (2019). ¿Tan bonita y tan ñera? Construcción de feminidad en las prácticas del Street Dance. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11349/15375Hernández, B. (2005). Mujeres migrantes latinoamericanas en Alemania: entre las fronteras nacionales de género, étnicas y raciales. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, (13), 197-213. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5440/1/ALT_13_12.pdfHernández González, G. (2021). La didactobiografía como dispositivo de construcción de conocimiento desde la conciencia histórica. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 11(2), e101. https://doi.org/10.24215/18537863e101Hochschild, A. (2008). Amor y oro. La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Madrid: Katz Editores.Jefatura del Estado. (1986). Instrumento de ratificación del Acuerdo Europeo sobre la Colocación «Au Pair», hecho en Estrasburgo el 24 de noviembre de 1969. Boletín Oficial del Estado, 6 de septiembre de 1988, núm. 214, pp. 26700-26702.Jiménez, A. (2013). El dispositivo pedagógico en la Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 1998- 2008. Enunciación, 18(2), 70–84. https://doi.org/10.14483/22486798.7482Jimeno Santoyo, G., Hernández, C.M, Molano Jimeno, M., & Salazar Molano, A. (2022). La mochila de Molano: Herramientas para andar, escuchar, narrar. Cátedra Alfredo Molano Bravo – una anticátedra. Scribd. https://es.scribd.com/document/626200463/La-Mochila-de-Molano-pdfLamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 5(21), 147-178. https://www.redalyc.org/pdf/112/11202105.pdfLanger, E., Roldán, S., & Maza, K. (2014). Dispositivos pedagógicos y trayectorias escolares en contexto de desigualdad social. Informes Científicos Técnicos-UNPA, 4(2), 127-138. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v4i2.50Marroquín, A. (2019). Comunicación y migración: pedagogías lingüísticas y resistencias de la narrativa sobre migración internacional. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (141), 161-176. http://hdl.handle.net/10469/18270Martínez, M. (2014). Las otras de los otros: Un análisis de experiencias de intercambio “a la par”. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional. https://apidspace.javeriana.edu.co/server/api/core/bitstreams/9bed9de b-356d-4759-847c-fa3778aa530a/contentMitjans, T. (2020). Teorías queers afrodiaspóricas para un territorio prieto borrado. En M. G. Ruiz Trejo (Coord.), Descolonizar y despatriarcalizar las ciencias sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe (pp. 259–285). Universidad Autónoma de Chiapas. Instituto de Estudios Indígenas. https://www.iei.unach.mx/index.php/component/k2/item/92-descolonizar-y-despatriarcalizar-las-ciencias-sociales-la-memoria-y-la-vida-en-chiapas-centroamerica-y-el-caribeMolano, A. (1985). Los años del tropel. Relatos de la violencia. Fondo editorial CEREC. PDFCOFFEE. https://pdfcoffee.com/qdownload/los-aos-del-tropel-alfredo-molano-4-pdf-free.htmlMolano, A. (2001). Desterrados. Crónicas del desarraigo. El Áncora Editores. PDFCOFFEE. https://pdfcoffee.com/qdownload/molano-alfredo-desterrados-cronicas-del-desarraigo-2-pdf-free.htmlMolano, A. (2020). Cartas a Antonia. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.S.Muñoz, D., & Santos, A. (2015). Las nuevas precariedades a través de las au pairs universitarias. Del cosmopolitismo a los trabajos de cuidados a bajo coste. Prismas Social: Revista de investigación Social, (15), 526-561. https://www.redalyc.org/pdf/3537/353744533015.pdfNaciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado. (s.f.). Reencuadrar los relatos sobre la migración. El ACNUDH y la migración. Ohchr. https://www.ohchr.org/es/migration/reframing-narratives-migrationOpenAI. (2025). ChatGPT (versión GPT-4). https://openai.com/chatgptPedernera, S., & Fernández, M. (2011). Las crónicas en el aula de la facultad: un recurso pedagógico que visibiliza la subjetivación del proceso de enseñanza aprendizaje. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-052/512 https://n2t.net/ark:/13683/eRwr/Dy0Pomés, X. (1998). Inmigración y derechos humanos. Revista Catalana de Seguretat Pública, (2), 15-18. https://raco.cat/index.php/RCSP/article/view/211304.Quecan, J. (2017). Experiencias de jóvenes Au Pair colombianas: inserción en las lógicas modernas de explotación del trabajo del cuidado. [Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60947Ramírez Marentes, D. S., Castañeda Molina, S. M., & Castaño Escobar, V. (2014). Programa de intercambio cultural Au Pair para el perfeccionamiento del idioma inglés como lengua extranjera. [Trabajo de grado Técnico Profesional, Escuela Colombiana de Carreras Industriales.] https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1435Rizzo, N. (2007). Género y migración: sentidos e impactos de la experiencia migratoria en las biografías de mujeres latinas en Alemania. Forum Qualitative Sozialforschung Social Research, 8(3), Art. 13. https://www.qualitative- research.net/index.php/fqs/article/download/288/633?inline=1Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), 103- 124. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540006.pdfStockett, K. (2009). Criadas y señoras. (L. Pérez, Trad.). Maeva Ediciones. PDFCOFFEE. https://pdfcoffee.com/criadas-y-seoras-kathryn-stockett-7-pdf-free.htmlTobar, A. (2016). Una aproximación a las reacciones psicológicas en la migración. En C. Sandoval (Ed.), Migraciones en América Central: Políticas, territorios y actores. (pp. 145-161). Editorial UCR. https://comecso.com/wp-content/uploads/2018/08/L-1378-Migraciones-en-America-Central.pdfTorralbo, H. (2013). Los cuidados en el centro de la migración: La organización social de los cuidados transnacionales desde un enfoque de género. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, (33), 127- 153. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/1024Torres, A. (2023). Somos Matachines. Proyecto de investigación-creación. [Tesis de Licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/19306United Nations Human Rights Office of the High Commissioner. (2019). Seven key elements on building human rights-based narratives on migrants and migration. Ohchr. https://bangkok.ohchr.org/sites/default/files/documents/2024-06/seven-key-elements.pdfVelásquez, J. R. (2015). Notas acerca de la noción de experiencia educativa. Educación y Ciudad, (11), 119–136. https://doi.org/10.36737/01230425.n11.184Villa, L. (2010). "Au Pairs": ¿Domésticas, estudiantes y/o emigrantes? Diálogos Migrantes: Mujer y Migración. Revista del Observatorio Colombo-Ecuatoriano de Migraciones OCEMI. (5), 58-64. Academia.edu. https://www.academia.edu/1435170/_Au_Pairs_Dom%C3%A9sticas_estudiantes y_o_emigrantesVilar, E., & Eibenschutz, C. (2007). Migración y salud mental: un problema emergente de salud pública. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 6(13). 10-32 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2689Wiener, G. (2022). Huaco Retrato. Penguin Random Hause Grupo Editorial S.A.S.Yepes, G., & García, L. (2018). La Crónica pedagógica: Una posibilidad de investigación y creación de saber pedagógico. [Tesis de Licenciatura, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10495/19852THUMBNAILDina o au pair. Relatos polifónicos de experiencia Au Pair.pdf.jpgDina o au pair. Relatos polifónicos de experiencia Au Pair.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2473http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21119/5/Dina%20o%20au%20pair.%20Relatos%20polif%c3%b3nicos%20de%20experiencia%20Au%20Pair.pdf.jpg501f6d88a0aa66579342c7179edad65eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21119/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530810111773 - 05 JUN 25 GISELLE GERENA.pdf202530810111773 - 05 JUN 25 GISELLE GERENA.pdflicencia aprobadaapplication/pdf921952http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21119/4/202530810111773%20-%2005%20JUN%2025%20GISELLE%20GERENA.pdf59c874dab94e0e4dcdd52a9a7428e295MD54ORIGINALDina o au pair. Relatos polifónicos de experiencia Au Pair.pdfDina o au pair. Relatos polifónicos de experiencia Au Pair.pdfapplication/pdf623757http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21119/1/Dina%20o%20au%20pair.%20Relatos%20polif%c3%b3nicos%20de%20experiencia%20Au%20Pair.pdf7be63d81be259a4854c930c7864d2be2MD5120.500.12209/21119oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211192025-06-19 23:00:37.329Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |