La pedagogía de la Madre Tierra como una posibilidad transversal, en la escuela rural El Triunfo del municipio de La Calera en los grados cuarto y quinto.

El texto aborda la importancia del cuidado del territorio, especialmente en zonas rurales, donde la educación juega un papel clave en la formación de ciudadanos conscientes de su entorno. Se centra en la escuela rural El Triunfo, en La Calera, donde los estudiantes tienen un vínculo cercano con la n...

Full description

Autores:
Carreño Jimenez, Sara Melisa
Calvo Sanchez, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20840
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20840
Palabra clave:
Educación rural e interculturalidad
Pedagogía de la Madre Tierra
Arte de la Madre Tierra
Propuestas transversales
Rural education and interculturality
Pedagogy of Mother Earth
Art of Mother Earth
Transversal proposals
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El texto aborda la importancia del cuidado del territorio, especialmente en zonas rurales, donde la educación juega un papel clave en la formación de ciudadanos conscientes de su entorno. Se centra en la escuela rural El Triunfo, en La Calera, donde los estudiantes tienen un vínculo cercano con la naturaleza, pero también se observan prácticas de no cuidado, como el desperdicio de agua y la contaminación del suelo y las plantas. Se critica el enfoque educativo actual, que utiliza estrategias descontextualizadas como los módulos del programa Colombia Aprende, sin considerar las particularidades del entorno rural. Esto perpetúa un modelo educativo hegemónico que no responde a la diversidad cultural y ambiental de estos territorios. La investigación propuesta busca darle otra perspectiva al currículo de la escuela, a través de la enseñanza a través de la Pedagogía de la Madre Tierra, que promueve un aprendizaje contextualizado basado en saberes ancestrales y la conexión con la naturaleza. Mediante talleres transversales apoyados en los cuatro elementos (aire, tierra, fuego y agua), se busca sensibilizar a los estudiantes de cuarto y quinto grado sobre el cuidado del territorio y fomentar su participación activa en este proceso educativo intercultural.