Juego dramático para el desarrollo de la función simbólica en la educación inicial.

La presente monografía está enfocada en el estudio del juego dramático para la construcción de la función simbólica en los niños de 4 a 5 años de la IED Atanasio Girardot del año 2016. Es así que se diseña un proyecto de aula guiado por los diferentes tipos de juego dramático dentro del aula, que pe...

Full description

Autores:
Moreno Torralba, Kimberly Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9371
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9371
Palabra clave:
Juego dramático
Signo
Significante
Función simbólica
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_0d180d4a0c6c9e3cb8e401991e6533ae
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9371
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Juego dramático para el desarrollo de la función simbólica en la educación inicial.
title Juego dramático para el desarrollo de la función simbólica en la educación inicial.
spellingShingle Juego dramático para el desarrollo de la función simbólica en la educación inicial.
Juego dramático
Signo
Significante
Función simbólica
title_short Juego dramático para el desarrollo de la función simbólica en la educación inicial.
title_full Juego dramático para el desarrollo de la función simbólica en la educación inicial.
title_fullStr Juego dramático para el desarrollo de la función simbólica en la educación inicial.
title_full_unstemmed Juego dramático para el desarrollo de la función simbólica en la educación inicial.
title_sort Juego dramático para el desarrollo de la función simbólica en la educación inicial.
dc.creator.fl_str_mv Moreno Torralba, Kimberly Lorena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Huertas Ruíz, Diana Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Moreno Torralba, Kimberly Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Juego dramático
Signo
Significante
Función simbólica
topic Juego dramático
Signo
Significante
Función simbólica
description La presente monografía está enfocada en el estudio del juego dramático para la construcción de la función simbólica en los niños de 4 a 5 años de la IED Atanasio Girardot del año 2016. Es así que se diseña un proyecto de aula guiado por los diferentes tipos de juego dramático dentro del aula, que permitieron a identificar que los principales aportes al alumno se encontró que puede brindarle herramientas expresivas las cuales enriquecen su forma de comunicase con su cuerpo. Le permite crear elementos e interacciones con su entorno por medio del arte. Facilita la comprensión y resignificación de códigos cotidianos y facilita el desarrollo de formas más autónomas de expresar ideas, emociones, saberes, sin depender del adulto. Finalmente, permite el conocimiento de sí mismo para luego entender y respetar al otro. Entonces, el juego dramático desde una estructura planeada y orientada por el profesor, con un texto mediador del proceso y con el despliegue de unos contenidos teatrales y axiológicos, puede transformar las comprensiones, símbolos, significados y estructuras del lenguaje infantil y complejizarlo, y llevarlo no solo a la escritura natural (con dibujos, símbolos, trazos, etc), sino a estructuras de representación de sus narraciones.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-04T16:39:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-04T16:39:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-20136
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/9371
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-20136
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/9371
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amador, J. (2005) Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias. Colombia: Pedagogía y saberes. Recuperado el 18 de 05 de 2016 de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/viewFile/1882/1857
Adaptación del artículo de Tadeusz Kowzan (2010) “El signo en el teatro”, en el libro “Teoría del Teatro”, Edit. Arcolibros S.L. recuperado el 10 de 05 de 2016 de https://arteescenicas.com/2010/03/21/signos-y-significados-en-el-teatro/
Arthur D. Efland (2004). Arte y cognición. La integración de las artes visuales en el currículum.
Ávila, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): Balance de una experimentación. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 20 de 05 de 2016 de http://www.scielo.br/pdf/ep/v31n3/a12v31n3.pdf
Bonilla-Sánchez, Rosario. (2013) Formación de la función simbólica en preescolares a través de las actividades de juego. Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación. Puebla, México: UIA Puebla.
Cañas, J. (2009) didáctica de la expresión dramática. Barcelona. España: Ediciones Octaedro. Recuperado el 18 de 05 de 2016 de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/10002.pdf
Fernández, C. (2010). El cuento como recurso didáctico. Granada: Innovación y experiencias educativas. Recuperado el 20 de 05 de 2016 de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/CRISTINA_GEMA_FERNA NDEZ_SERON_01.pdf
Huertas, P., Merchán, C. (2014). “La hora feliz” Aproximaciones didácticas hacia el teatro en la infancia-s, desde la formación de profesores. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.
Jean Piaget. (1984) Lenguaje y pensamiento infantil. Paidós educador.
López, A.; Jerez, I. y Encabo, E. (2009). Claves para una enseñanza artístico - creativa: la dramatización, recuperado el 15 de 09 de 2016 https://es.scribd.com/document/62448775/DRAMATIZACION
Mancipe López, A. & Soto Beltrán, B. (2016). Contenidos didácticos del juego dramático para estimular la creatividad en niños y niñas de transición del Colegio Atanasio Girardot I.E.D. Bogotá, Colombia.
Mellado, C., Bernaola, J., - Herrera, H. Área de Educación – TACIF. Recuperado el 15 de 05 de 2016 https://es.scribd.com/document/54228201/Funcion-Simbolica-Por-Carmen-Mellado
Ministerio de Educación Nacional. (2009) Desarrollo infantil y competencias en la primera Infancia. Bogotá. Colombia. Recuperado el 20 de 05 de 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2014). El arte en la educación inicial. Bogotá. Colombia: Ministerio de cultura. Recuperado el 19 de 05 de 2016 de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc21.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (1997). Serie lineamientos curriculares Educación artística. Colombia.
McKernan, J. (1996). Investigación-acción y currículum. Morata. Londres.
Núcleos de aprendizaje prioritarios. (2004) Nivel inicial. Buenos aires. Argentina. Recuperado el 19 de 05 de 2016 de http://www.me.gov.ar/curriform/publica/nap/nap-nivel_inicial.pdf.
Padilla, M. (2006) El arte y la belleza. España: Editorial N.A. Recuperado el 18 de 05 de 2016 de http://www.nueva-acropolis.com/filiales/libros/MAP-Arte_y_belleza.pdf
Ribeiro, C. (2015) El juego dramático en la educación inicial. Recuperado el 22 de 05 de 2016 de http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3460/KIESSLING%20RIBEIRO%2C%2 0CLAUDIA%20BEATRIZ.pdf?sequence=1
Sánchez, López, M. (2016) El juego dramático como potenciador del lenguaje corporal en primera infancia.
Sarlé, P., Rodríguez I., Rodríguez, E. (2010). Juego Dramático. Hadas, brujas y duendes. Buenos Aires. Argentina. Recuperado el 20 de 05 de 2016 de http://www.oei.org.ar/lineas_programaticas/documentos/infanciaB03.pdf
Sarlé, P., Rodríguez I., Rodríguez, E. (2010). Juego reglado un álbum de juegos. Buenos Aires. Argentina. Recuperado el 20 de 05 de 2016 de http://www.oei.org.ar/lineas_programaticas/documentos/infanciaB04.pdf
Sierra, Z. (1995). Juego dramático y pensamiento. Universidad de Antioquia: Revista Educación y Pedagogía Nos. 12 y 13. Recuperado el 19 de 05 de 2016 de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3186/1/SierraZayda_1995_juegodrama ticopensamiento.pdf
Tejerina, I. (2005). El juego dramático en la educación primaria. Universidad de Cantabria.: Editorial del cardo. Recuperado el 19 de 05 de 2016 de http://www.biblioteca.org.ar/libros/132558.pdf
Vygotski, L.-S. (2001). Pensamiento y Lenguaje; Conferencias sobre psicología, en Obras escogidas. Tomo II. Madrid: Antonio Machado Libros.
Zubiría, J. (2013). Como diseñar un Currículo por competencias. Bogotá, Colombia: Magisterio.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Escénicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9371/3/TE-20136.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9371/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9371/1/TE-20136.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f565bc85b00245e32cc64546dc63e7e5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
be781bcd23a48a767e4463cc0b0263c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814444985818284032
spelling Huertas Ruíz, Diana PatriciaMoreno Torralba, Kimberly Lorena2019-02-04T16:39:55Z2019-02-04T16:39:55Z2017TE-20136http://hdl.handle.net/20.500.12209/9371instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente monografía está enfocada en el estudio del juego dramático para la construcción de la función simbólica en los niños de 4 a 5 años de la IED Atanasio Girardot del año 2016. Es así que se diseña un proyecto de aula guiado por los diferentes tipos de juego dramático dentro del aula, que permitieron a identificar que los principales aportes al alumno se encontró que puede brindarle herramientas expresivas las cuales enriquecen su forma de comunicase con su cuerpo. Le permite crear elementos e interacciones con su entorno por medio del arte. Facilita la comprensión y resignificación de códigos cotidianos y facilita el desarrollo de formas más autónomas de expresar ideas, emociones, saberes, sin depender del adulto. Finalmente, permite el conocimiento de sí mismo para luego entender y respetar al otro. Entonces, el juego dramático desde una estructura planeada y orientada por el profesor, con un texto mediador del proceso y con el despliegue de unos contenidos teatrales y axiológicos, puede transformar las comprensiones, símbolos, significados y estructuras del lenguaje infantil y complejizarlo, y llevarlo no solo a la escritura natural (con dibujos, símbolos, trazos, etc), sino a estructuras de representación de sus narraciones.Submitted by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-01T19:02:59Z No. of bitstreams: 1 TE-20136.pdf: 1844468 bytes, checksum: be781bcd23a48a767e4463cc0b0263c6 (MD5)Approved for entry into archive by Maria Emilia ROJAS PINZÓN (merojas@pedagogica.edu.co) on 2019-02-04T16:39:55Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20136.pdf: 1844468 bytes, checksum: be781bcd23a48a767e4463cc0b0263c6 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-04T16:39:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20136.pdf: 1844468 bytes, checksum: be781bcd23a48a767e4463cc0b0263c6 (MD5)Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalJuego dramáticoSignoSignificanteFunción simbólicaJuego dramático para el desarrollo de la función simbólica en la educación inicial.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAmador, J. (2005) Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias. Colombia: Pedagogía y saberes. Recuperado el 18 de 05 de 2016 de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/viewFile/1882/1857Adaptación del artículo de Tadeusz Kowzan (2010) “El signo en el teatro”, en el libro “Teoría del Teatro”, Edit. Arcolibros S.L. recuperado el 10 de 05 de 2016 de https://arteescenicas.com/2010/03/21/signos-y-significados-en-el-teatro/Arthur D. Efland (2004). Arte y cognición. La integración de las artes visuales en el currículum.Ávila, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): Balance de una experimentación. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el 20 de 05 de 2016 de http://www.scielo.br/pdf/ep/v31n3/a12v31n3.pdfBonilla-Sánchez, Rosario. (2013) Formación de la función simbólica en preescolares a través de las actividades de juego. Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación. Puebla, México: UIA Puebla.Cañas, J. (2009) didáctica de la expresión dramática. Barcelona. España: Ediciones Octaedro. Recuperado el 18 de 05 de 2016 de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/10002.pdfFernández, C. (2010). El cuento como recurso didáctico. Granada: Innovación y experiencias educativas. Recuperado el 20 de 05 de 2016 de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/CRISTINA_GEMA_FERNA NDEZ_SERON_01.pdfHuertas, P., Merchán, C. (2014). “La hora feliz” Aproximaciones didácticas hacia el teatro en la infancia-s, desde la formación de profesores. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia.Jean Piaget. (1984) Lenguaje y pensamiento infantil. Paidós educador.López, A.; Jerez, I. y Encabo, E. (2009). Claves para una enseñanza artístico - creativa: la dramatización, recuperado el 15 de 09 de 2016 https://es.scribd.com/document/62448775/DRAMATIZACIONMancipe López, A. & Soto Beltrán, B. (2016). Contenidos didácticos del juego dramático para estimular la creatividad en niños y niñas de transición del Colegio Atanasio Girardot I.E.D. Bogotá, Colombia.Mellado, C., Bernaola, J., - Herrera, H. Área de Educación – TACIF. Recuperado el 15 de 05 de 2016 https://es.scribd.com/document/54228201/Funcion-Simbolica-Por-Carmen-MelladoMinisterio de Educación Nacional. (2009) Desarrollo infantil y competencias en la primera Infancia. Bogotá. Colombia. Recuperado el 20 de 05 de 2016 de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdfMinisterio de Educación Nacional (2014). El arte en la educación inicial. Bogotá. Colombia: Ministerio de cultura. Recuperado el 19 de 05 de 2016 de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-341487_doc21.pdfMinisterio de Educación Nacional. (1997). Serie lineamientos curriculares Educación artística. Colombia.McKernan, J. (1996). Investigación-acción y currículum. Morata. Londres.Núcleos de aprendizaje prioritarios. (2004) Nivel inicial. Buenos aires. Argentina. Recuperado el 19 de 05 de 2016 de http://www.me.gov.ar/curriform/publica/nap/nap-nivel_inicial.pdf.Padilla, M. (2006) El arte y la belleza. España: Editorial N.A. Recuperado el 18 de 05 de 2016 de http://www.nueva-acropolis.com/filiales/libros/MAP-Arte_y_belleza.pdfRibeiro, C. (2015) El juego dramático en la educación inicial. Recuperado el 22 de 05 de 2016 de http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3460/KIESSLING%20RIBEIRO%2C%2 0CLAUDIA%20BEATRIZ.pdf?sequence=1Sánchez, López, M. (2016) El juego dramático como potenciador del lenguaje corporal en primera infancia.Sarlé, P., Rodríguez I., Rodríguez, E. (2010). Juego Dramático. Hadas, brujas y duendes. Buenos Aires. Argentina. Recuperado el 20 de 05 de 2016 de http://www.oei.org.ar/lineas_programaticas/documentos/infanciaB03.pdfSarlé, P., Rodríguez I., Rodríguez, E. (2010). Juego reglado un álbum de juegos. Buenos Aires. Argentina. Recuperado el 20 de 05 de 2016 de http://www.oei.org.ar/lineas_programaticas/documentos/infanciaB04.pdfSierra, Z. (1995). Juego dramático y pensamiento. Universidad de Antioquia: Revista Educación y Pedagogía Nos. 12 y 13. Recuperado el 19 de 05 de 2016 de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3186/1/SierraZayda_1995_juegodrama ticopensamiento.pdfTejerina, I. (2005). El juego dramático en la educación primaria. Universidad de Cantabria.: Editorial del cardo. Recuperado el 19 de 05 de 2016 de http://www.biblioteca.org.ar/libros/132558.pdfVygotski, L.-S. (2001). Pensamiento y Lenguaje; Conferencias sobre psicología, en Obras escogidas. Tomo II. Madrid: Antonio Machado Libros.Zubiría, J. (2013). Como diseñar un Currículo por competencias. Bogotá, Colombia: Magisterio.DramaEducación en la primera infanciaArtes escénicasTHUMBNAILTE-20136.pdf.jpgTE-20136.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6084http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9371/3/TE-20136.pdf.jpgf565bc85b00245e32cc64546dc63e7e5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9371/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-20136.pdfTE-20136.pdfapplication/pdf1844468http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9371/1/TE-20136.pdfbe781bcd23a48a767e4463cc0b0263c6MD5120.500.12209/9371oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/93712021-08-24 09:46:39.477Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=