Efectos del programa prevención activa; más vida, menos caídas en el riesgo de caída de la persona mayor del barrio Los Horizontes en Bogotá, Colombia.
El envejecimiento trae consigo una disminución de las capacidades físicas; la fuerza, el equilibrio y la marcha se ven afectadas y aumentan el riesgo de caída en la persona mayor. Este artículo busco hallar los efectos de un programa de ejercicio físico multicomponente sobre el riesgo de caída en un...
- Autores:
-
Gómez Bonilla, Lesley Valentina
Guerrero Lugo, Manuela
Moreno Benavides, Jenny Estefanía
Rodríguez Cubillos, Sebastián Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21092
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21092
- Palabra clave:
- Ejercicio físico
Adulto mayor
Envejecimiento
Riesgo de caída
Salud
Physical exercise
Older adults
Aging
Fall risk
Health
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_09f5587d69cf93a922c04fd6945dccea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21092 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos del programa prevención activa; más vida, menos caídas en el riesgo de caída de la persona mayor del barrio Los Horizontes en Bogotá, Colombia. |
title |
Efectos del programa prevención activa; más vida, menos caídas en el riesgo de caída de la persona mayor del barrio Los Horizontes en Bogotá, Colombia. |
spellingShingle |
Efectos del programa prevención activa; más vida, menos caídas en el riesgo de caída de la persona mayor del barrio Los Horizontes en Bogotá, Colombia. Ejercicio físico Adulto mayor Envejecimiento Riesgo de caída Salud Physical exercise Older adults Aging Fall risk Health |
title_short |
Efectos del programa prevención activa; más vida, menos caídas en el riesgo de caída de la persona mayor del barrio Los Horizontes en Bogotá, Colombia. |
title_full |
Efectos del programa prevención activa; más vida, menos caídas en el riesgo de caída de la persona mayor del barrio Los Horizontes en Bogotá, Colombia. |
title_fullStr |
Efectos del programa prevención activa; más vida, menos caídas en el riesgo de caída de la persona mayor del barrio Los Horizontes en Bogotá, Colombia. |
title_full_unstemmed |
Efectos del programa prevención activa; más vida, menos caídas en el riesgo de caída de la persona mayor del barrio Los Horizontes en Bogotá, Colombia. |
title_sort |
Efectos del programa prevención activa; más vida, menos caídas en el riesgo de caída de la persona mayor del barrio Los Horizontes en Bogotá, Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Bonilla, Lesley Valentina Guerrero Lugo, Manuela Moreno Benavides, Jenny Estefanía Rodríguez Cubillos, Sebastián Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González Hernández, Mateo Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Bonilla, Lesley Valentina Guerrero Lugo, Manuela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Benavides, Jenny Estefanía Rodríguez Cubillos, Sebastián Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ejercicio físico Adulto mayor Envejecimiento Riesgo de caída Salud |
topic |
Ejercicio físico Adulto mayor Envejecimiento Riesgo de caída Salud Physical exercise Older adults Aging Fall risk Health |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Physical exercise Older adults Aging Fall risk Health |
description |
El envejecimiento trae consigo una disminución de las capacidades físicas; la fuerza, el equilibrio y la marcha se ven afectadas y aumentan el riesgo de caída en la persona mayor. Este artículo busco hallar los efectos de un programa de ejercicio físico multicomponente sobre el riesgo de caída en un grupo de personas mayores. La investigación propuso un enfoque cuantitativo de diseño preexperimental con una muestra de 13 mujeres entre 62 y 82 años. Muestreo a conveniencia con criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una medición de la condición física general antes y después del programa de intervención que duró 10 semanas, con la batería SFT y una medición del riesgo de caída con la escala del equilibrio de Berg. La fuerza muscular aumento en miembros superiores respecto a la prueba de flexión de codo (p=0.001), en miembros inferiores respecto a la prueba levantarse, caminar y volverse a sentar (p=0.002) y en la prueba de levantarse y sentarse (p=0.001), el riesgo de caída del equilibrio de Berg (p=0.001) mejoró de forma significativa. El programa multicomponente aumentó, la fuerza, el equilibrio y la marcha indicando que hubo un efecto positivo en la población. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-18T16:02:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-18T16:02:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21092 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21092 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcántara, G. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107. Alva, L., & Castillo, L. (2018). Espiritualidad y estilo de vida en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión, Lima 2017. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 11(1), 44-49. Alvarado, A., & Salazar, A. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdf American College of Sports. (2005). Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. Barcelona: Paidotribo. Arboleda, A., Cardona, D., & Montenegro, S. (2020). Sedentarismo, sarcopenia y ejercicio físico en el adulto mayor. [Trabajo de grado, Fundación Universitaria del Área Andina]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4953 Ardila, R (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Piscología, 35(2), 161-164. https://scispace.com/pdf/calidad-de-vida-una-definicion-integradora-1jo6mntl1z.pdf Arias, D., Cepeda, L., Coca, D., Chavarro, D., & Heredia, R. (2021). Factores asociados a caídas en el servicio ambulatorio de geriatría de un hospital universitario en Bogotá, Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 19(1):1-11. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10058 Asociación Médica Mundial. (1964). Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Declaración de Helsinki Astaiza, M., Benítez, M., Bernal, V., Campo, D, & Betancourt, J. (2021). Fragilidad, desempeño físico y riesgo de caídas en adultos mayores pertenecientes a una comuna de Cali, Colombia. Gerokomos, 32(3), 154-158. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2021000400004&lng=es&tlng=es Baquero, S., Bolívar, C., & Cano, L. (2005). Aplicación de la escala de balance de Berg para determinar la posibilidad de caídas en adultos mayores. [Trabajo de grado, Escuela Colombiana de Rehabilitación]. Repositorio institucional de la Escuela Colombiana de Rehabilitación. http://repositorio.ecr.edu.co/handle/001/210 Barrio, M. (2018). Programa de intervención del equilibrio para la prevención del riesgo de caídas en personas mayores [Trabajo de grado, Universidade da Coruña]. Repositorio Institucional Universidade de Coruña. http://hdl.handle.net/2183/27191 Borg G. A. (1982). Psychophysical bases of perceived exertion. Medicine and science in sports and exercise, 14(5), 377–381. Brito, T., Coqueiro, R.daS., Fernandes, M., & de Jesús, C. (2014). Determinants of falls in community-dwelling elderly: hierarchical analysis. Public health nursing (Boston, Mass.), 31(4), 290–297. https://doi.org/10.1111/phn.12126 Buscher, A., Cumming C., & Ratajczyk, G. (2006). Thera-Band: Fit con la banda elástica. https://www.theraband.com/static/version1651788000/frontend/Theraband/default/en_US/instructions/Fit_con_la_BANDA_ELASTICA.pdf Bustos, D. & Mejías, Y. (2017). Adaptaciones Al Entrenamiento De La Fuerza En Adultos Mayores. Una Revisión Sistemática. Revista Digital: Actividad Física Y Deporte, 3(2). https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/372 Cabrera, S. (2023). Manual de ejercicios para el profesor acerca de la marcha en personas mayores de la actividad física comunitaria [Tesis de maestría, Universidad de Matanzas]. Repositorio Institucional – Universidad de Matanzas. http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3670 Carreño, J. & Garzón, D. (2017). Efectos de un programa de fuerza en adulto mayor por medio de la aplicación de trabajos con auto carga y bandas elásticas [Trabajo de grado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales]. Repositorio Institucional Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/811 Carrillo, E., Aguilar, V., & González, Y. (2020). El desarrollo de las capacidades físicas del estudiante de Mecánica desde la Educación Física. Mendive. Revista de Educación, 18(4), 794-807. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v18n4/1815-7696-men-18-04-794.pdf Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. (2017). Guía clínica para el médico de primer nivel de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento del síndrome de caídas en la persona adulta mayor. Secretaría de Salud. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/482206/CAIDAS.pdf Ciudad de México: Mc Graw Hill. https://acortar.link/Z4Ch5H Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022). CEPAL examina el panorama actual del envejecimiento en la región, así como los avances y desafíos para el ejercicio de los derechos y la inclusión de las personas mayores. https://www.cepal.org/es/noticias/cepal-examina-panorama-actual-envejecimiento-la-region-asi-como-avances-desafios-ejercicio Constitución Política de Colombia. Art. 49 y 52. 01 de enero de 1991 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Cordier, B. (s. f.). Caídas frecuentes. En Cerda, L. (Ed.), Manual de rehabilitación geriátrica (pp. 96-102). https://bibliotecalatam.com/FISIOTERAPIA/1027.pdf#page=93 Cubillos, J., Matamoros, M., & Perea, S. (2020). Boletines Poblacionales: Personas Adultas Mayores de 60 años. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/280920-boletines-poblacionales-adulto-mayorI-2020.pdf Chalapud, L. & Escobar, A. (2017). Actividad física para mejorar fuerza y equilibrio en el adulto mayor. Universidad Y Salud, 19(1), 94–101. https://doi.org/10.22267/rus.171901.73 Chavarro, J., Zambrano, R., Rojas, I., & Gómez, M. (2025). Ejercicio físico y envejecimiento saludable: Impacto sobre el bienestar general y la aptitud física en adultos mayores. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 66, 445-457. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index Choi, H.-M., Hurr, C., & Kim, S. (2020). Effects of Elastic Band Exercise on Functional Fitness and Blood Pressure Response in the Healthy Elderly. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(19), 7144. https://doi.org/10.3390/ijerph17197144 Declaración de Helsinki de la AMM. (1964). Principios éticos para las investigaciones medicasen seres humanos. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/6.pdf Decreto 681 de 2022 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por medio del cual se adiciona el Capítulo 7 al Título 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a la Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022 – 2031. 2 de mayo de 2022. Dcrero No. 681 de 2022- Política Pública de Envejecimiento y Vejez 2022 –2031. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186407 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Personas mayores en Colombia: Hacia la inclusión y la participación. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/oct-2022-nota-estadistica-personas-mayores-en-colombia.pdf Enríquez, Y., Pizarro, R., & Ugarriza, L. (2022). Ejercicios multicomponente sobre la calidad de vida y el equilibrio en adultos mayores: Revisión sistemática y metaanálisis. Fisioterapia, 44(6), 360-370. https://doi.org/10.1016/j.ft.2021.12.003 Freire, A., Abril, M., Bravo, D., & Iturralde, X. (2022). Alteración de la marcha, inestabilidad y caídas en el adulto mayor. Salud &Amp; Ciencias Médicas, 2(3), 7–16. https://saludycienciasmedicas.uleam.edu.ec/index.php/salud/article/view/32 Fundación Saldarriaga Concha, Fedesarrollo, PROESA & DANE. (2023). Misión Colombia Envejece - Una Investigación Viva. Bogotá, D.C. Colombia. https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2023/11/MCE-00-1-Completo-Octubre12-2023.pdf Gadea, V. (s.f.). La Fuerza como capacidad física o condicional. [Diapositiva]. Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay ANEP. https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2017-08/Fuerza%20como%20capacidad%20f%C3%ADsica.pdf Garcés, J., & Soto, A. (2016). La prescripción del ejercicio físico para la planificación de actividades físicas y deportivas. OLIMPIA, 13(39). García, J. & Rodríguez, J. (2015). Equilibrio y estabilidad del cuerpo humano. En P. Pérez (Ed.), Biomecánica Básica aplicada a la Actividad Física y al Deporte (pp. 99-129). Paidotribo. https://www.researchgate.net/publication/309579800_Equilibrio_y_estabilidad_del_cuerpo_humano García, S. (2008). Valoración de la condición física en personas mayores. Universidad Europea de Madrid. https://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/20080624183752soniagarcia1.pdf García, V., Moreira, K., Martínez, J., Altamirano, J., Gualotuña, J., Antepara, S., García, J., Bravo, P., Martínez, O., Guano, C., & Aguilar, M. (2021). Evaluación y manejo del riesgo de caídas en los adultos mayores. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 16(5), 352-356. https://doi.org/10.5281/zenodo.6228420 Gerardo, G., Velasco, M., Limones, M., Reyes, H., & Delgado, V. (2020). Caídas en el adulto mayor y factores de riesgo. European Journal of Child Development, 47-56. González, A., Luna, L., Camargo, D. & Patiño, M. (2024). Riesgo de caídas y calidad de vida relacionada con salud en adultos mayores no institucionalizados. Revista Salud UIS, 56(1). https://doi.org/10.18273/saluduis.56.e:24037 Guiot, S. (2024). Plan de Mejoramiento integral Barrio Mirador Norte, el Codito. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana] https://apidspace.javeriana.edu.co/server/api/core/bitstreams/def07038-0da5-43d3-a089-edf97de273e9/content Guyton, A., & Hall, J. (2016). Tratado de fisiología médica. (13ª ed.). Elsevier. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). Ciudad de México: McGraw Hill Education. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008 Hernández, V. (2022). Guía de ejercicios propioceptivos en adultos mayores, para reducir el riesgo de caídas. [Trabajo de grado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla] Repositorio institucional Benemérita Universidad Autónoma de Puebla https://hdl.handle.net/20.500.12371/16279 Huertas, A., Huertas, B. & Lucero, D. (2022). Contribuir al mantenimiento de la fuerza muscular mediante un programa de entrenamiento funcional específico en el adulto mayor del grupo Vivir los Años del barrio San Felipe en la ciudad de San Juan de Pasto, [Trabajo de pregrado, Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/806 Instituto de Rehabilitación Neurológica. (2013). ESCALA BERG: valoración del equilibrio en pacientes con Daño Cerebral Adquirido. Instituto de Rehabilitación Neurológica. https://irenea.es/blog-dano-cerebral/escala-berg-valoracion-del-equilibrio-en-pacientes-con-dca/ Kee, C., Tan, L., Cheah, Y., Teh, C., Lim, H., Cheong, Y., Omar, M., & Mohd, S. (2025). Sedentary Behaviour and Its Correlates Among Older Adults in Malaysia. Healthcare, 13(2), 160. https://doi.org/10.3390/healthcare13020160 Laborda, H. (2015). Influencia del entrenamiento de resistencia con bandas elásticas en la mejora de la funcionalidad física en mujeres adultas mayores [Trabajo de grado, Universidad Zaragoza] Repositorio Institucional Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/46997 Ley 2055 de 2020. Por medio de la cual se aprueba la «convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores», adoptada en Washington, el 15 de junio de 2015. 10 de septiembre de 2020. D.O. No. 51433 Ley 2210 de 2022. Ley del Entrenador Deportivo. 23 de mayo de 2022. D.O. No. 52043. López, J. & Vaquero, A. (2006). Fisiología del ejercicio. (3ª ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana. Mamani, C. (2024). Estilos de vida y enfermedades crónicas prevalentes en los adultos mayores del centro de salud Queñuani - Yunguyo, Puno 2023. [Tesis de grado, Universidad Privada San Carlos]. Repositorio Institucional Universidad Privada San Carlos. http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/821 Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Política colombiana de envejecimiento humano y vejez 2015-2024. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf Ministerio de Salud y protección Social. (2021). Minsalud actualiza política de envejecimiento y vejez. [Boletín de prensa]. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-actualiza-politica-de-envejecimiento-y-vejez.aspx Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Moreno, R., Diaz, A. & Estévez, E. (2024). Evaluación del impacto en la calidad de vida mediante la implementación de un programa de ejercicio físico enfocado en equilibrio y fuerza en adultos mayores de Bogotá. http://hdl.handle.net/20.500.12209/19799 Olmos, J., Martínez, J., & González, J. (2007). Envejecimiento músculo-esquelético. Revista Española Enfermedades Metabólicas Óseas, 16(1), 1-7. https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-pdf-13098214 Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ginebra: OMS. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241565042 Organización Mundial de la Salud. (2020). Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240014886 Organización Mundial de la Salud. (2021a). Caídas. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls Organización Mundial de la Salud. (2021b). Directrices de la OMS sobre actividad física y comportamientos sedentarios. Organización Mundial de la Salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/349729/9789240032194-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Organización Mundial de la Salud. (2022). Envejecimiento y Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health Organización Mundial de la Salud. (2024). Actividad Física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity#:~:text=La%20OMS%20define%20la%20actividad,esquel%C3%A9ticos%20que%20requiere%20consumir%20energ%C3%ADa Osorio, J., & Valencia, M. (2013). Bases para el entendimiento del proceso de la marcha humana. Archivos de Medicina (Col), 13(1), 88-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273828094009 Papalia, D., Sterns, H., Feldman, R., & Camp, C. (2018). Desarrollo del adulto y vejez. (3ª ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill. https://anyflip.com/vede/zxsq Papalia, D., Wendkos, S., y Duskin, F. (2010). Desarrollo humano. (11a ed.). Rabadán, I., & Rodríguez, A. (2010). Las capacidades físicas básicas dentro de la educación secundaria: una aproximación conceptual a través de la revisión del temario para oposiciones. EFDeportes. https://www.efdeportes.com/efd147/las-capacidades-fisicas-basicas-dentro-de-secundaria.htm Resolución 1035 de 2022 [Ministerio de Salud Y Protección Social]. Por el cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 con sus capítulos diferenciales: indígena para los pueblos y comunidades indígenas de Colombia, población víctima de conflicto armado, el Pueblo Rrom y la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. 14 de junio de 2022. Resolución 8430 de 1993 [Ministerio de Salud]. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre de 1993. minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdf Rey Dono, F. (2020). Entrenamiento de fuerza en personas mayores para mejorar su calidad de vida [Trabajo de grado, Universidade da Coruña] Repositorio Institucional Universidad de Coruña. http://hdl.handle.net/2183/26976 Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. (1a ed.). Barcelona: INDE Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria - Robert Rigal - Google Libros Rikli, R., Jones, C. (2001). Senior Fitness Test Manual. (2a ed.). Champaign: Human Kinetics Rojas, O. (2022). Beneficios que reportan los ejercicios de fuerza para atenuar los efectos de la sarcopenia en la población adulta mayor perteneciente al grupo extensivo de la universidad de Córdoba en el barrio Mocarí en montería. [Trabajo de grado, Universidad Córdoba]. Repositorio Institucional Universidad de Córdoba https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/5155 Ruiz, R. (2021). Los tres niveles de la salud: biológico, psicológico y social. Ifeel. https://ifeelonline.com/terapias-ifeel/tres-niveles-salud/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de,ausencia%20de%20afecciones%20o%20enfermedades%C2%BB. Saavedra, F., & Fernandes, H. (2022). Efectos del entrenamiento de fuerza en la salud de adultos mayores. Academic Journal Of Health Sciences, 37(4), 157-163. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8512278 Sierra, V., & Villacis, P. (2022). Incidencia de ejercicios propioceptivos en el equilibrio y la mejora de la funcionalidad del adulto mayor. Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, 7(8), 1689-1705. https://doi.org/10.23857/pc.v7i8.4481 Sposob, G. (2024). Mortalidad. Enciclopedia Concepto. https://concepto.de/mortalidad/ Stefanacci, R., & Wilkinson, J., (2023). Caídas en las personas mayores. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es/professional/geriatr%C3%ADa/ca%C3%ADdas-en-las-personas-mayores/ca%C3%ADdas-en-las-personas-mayores Suárez, O. & Parody, A. (2022). Prevalencia de caídas y factores de riesgo intrínsecos en personas adultas mayores. Barranquilla (Atlántico), Colombia. Salud UIS, 55. https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23011 Vinuesa, M. & Vinuesa, I. (2016). Conceptos y métodos para el entrenamiento fisico. Madrid: Ministerio de Defensa (pp. 136, 413, 415) https://publicaciones.defensa.gob.es/conceptos-y-metodos-para-el-entrenamiento-fisico-18197.html Wood, W., & Neal, D. (2016). Healthy through habit: Interventions for initiating & maintaining health behavior change. Behavioral Science & Policy, 2(1), 71-83. https://journals.sagepub.com/doi/epdf/10.1177/237946151600200109 Zamarripa-Rivera, J. I., Ruiz-Juan, F., López-Walle, J. M. A., & Fernández, R. (2014). Frecuencia, duración, intensidad y niveles de actividad física durante el tiempo libre en la población adulta de Monterrey (Nuevo León, México). Espiral. Cuadernos del Profesorado, 7(14), 3-12. http://eprints.uanl.mx/4802/ |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21092/5/Efectos%20Del%20Programa%20Prevenci%c3%b3n%20Activa.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21092/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21092/4/202503400110783%20-%2003%20JUN%2025%20%20JENNY%2c%20LESLEY%2c%20MANUELA%20Y%20SEBASTIAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21092/1/Efectos%20Del%20Programa%20Prevenci%c3%b3n%20Activa.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b85b1d3fd4b78b4e6425ccb09ccae7d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f832913c216a52a7612f7b19ef74a4cc f3fff588883674d596f3056dc68bb2f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753105795940352 |
spelling |
González Hernández, Mateo AntonioGómez Bonilla, Lesley ValentinaGuerrero Lugo, ManuelaMoreno Benavides, Jenny EstefaníaRodríguez Cubillos, Sebastián AlejandroBogotá, Colombia.2025-06-18T16:02:47Z2025-06-18T16:02:47Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21092instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El envejecimiento trae consigo una disminución de las capacidades físicas; la fuerza, el equilibrio y la marcha se ven afectadas y aumentan el riesgo de caída en la persona mayor. Este artículo busco hallar los efectos de un programa de ejercicio físico multicomponente sobre el riesgo de caída en un grupo de personas mayores. La investigación propuso un enfoque cuantitativo de diseño preexperimental con una muestra de 13 mujeres entre 62 y 82 años. Muestreo a conveniencia con criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una medición de la condición física general antes y después del programa de intervención que duró 10 semanas, con la batería SFT y una medición del riesgo de caída con la escala del equilibrio de Berg. La fuerza muscular aumento en miembros superiores respecto a la prueba de flexión de codo (p=0.001), en miembros inferiores respecto a la prueba levantarse, caminar y volverse a sentar (p=0.002) y en la prueba de levantarse y sentarse (p=0.001), el riesgo de caída del equilibrio de Berg (p=0.001) mejoró de forma significativa. El programa multicomponente aumentó, la fuerza, el equilibrio y la marcha indicando que hubo un efecto positivo en la población.Submitted by Manuela Guerrero Lugo (mguerrerol@upn.edu.co) on 2025-06-03T19:06:35Z No. of bitstreams: 2 Efectos Del Programa Prevención Activa; Mas Vida, Menos Caídas En El Riesgo De Caída De La Persona Mayor.pdf: 6674962 bytes, checksum: f3fff588883674d596f3056dc68bb2f4 (MD5) Licencia de uso.pdf: 236969 bytes, checksum: f832913c216a52a7612f7b19ef74a4cc (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-03T20:53:09Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Efectos Del Programa Prevención Activa; Mas Vida, Menos Caídas En El Riesgo De Caída De La Persona Mayor.pdf: 6674962 bytes, checksum: f3fff588883674d596f3056dc68bb2f4 (MD5) Licencia de uso.pdf: 236969 bytes, checksum: f832913c216a52a7612f7b19ef74a4cc (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-18T16:02:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Efectos Del Programa Prevención Activa; Mas Vida, Menos Caídas En El Riesgo De Caída De La Persona Mayor.pdf: 6674962 bytes, checksum: f3fff588883674d596f3056dc68bb2f4 (MD5) Licencia de uso.pdf: 236969 bytes, checksum: f832913c216a52a7612f7b19ef74a4cc (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-18T16:02:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Efectos Del Programa Prevención Activa; Mas Vida, Menos Caídas En El Riesgo De Caída De La Persona Mayor.pdf: 6674962 bytes, checksum: f3fff588883674d596f3056dc68bb2f4 (MD5) Licencia de uso.pdf: 236969 bytes, checksum: f832913c216a52a7612f7b19ef74a4cc (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en DeportePregradoThe aging brings with itself a decrease of the physical abilities; strength, balance, and gait are affected and the risk of falls in older people increases. This article sought to find the effects from a multicomponent physical exercise program about the risk of falls on a determined group of elderly people. The investigation proposed a quantitative approach to pre-experimental design with a sample of 13 women between 62 and 82 years old. Convenience sampling with inclusion and exclusion criteria. A measurement of general physical condition was made before and after the intervention program that lasted 10 weeks, SFT battery and a measure of the risk of falling with the Berg balance scale. Muscle strength increased in upper limbs compared to the elbow flexion test. (P=0.001), in lower limbs compared to the stand-up test, walking and sitting again (p=0.002), and in the stand-up-sit test (p=0.001), the risk of falling in Berg balance (p=0.001) improved significantly. The multicomponent program improved, strength, balance and gait indicating that there was a positive effect on the population.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEjercicio físicoAdulto mayorEnvejecimientoRiesgo de caídaSaludPhysical exerciseOlder adultsAgingFall riskHealthEfectos del programa prevención activa; más vida, menos caídas en el riesgo de caída de la persona mayor del barrio Los Horizontes en Bogotá, Colombia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcántara, G. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107.Alva, L., & Castillo, L. (2018). Espiritualidad y estilo de vida en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión, Lima 2017. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 11(1), 44-49.Alvarado, A., & Salazar, A. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdfAmerican College of Sports. (2005). Manual ACSM para la valoración y prescripción del ejercicio. Barcelona: Paidotribo.Arboleda, A., Cardona, D., & Montenegro, S. (2020). Sedentarismo, sarcopenia y ejercicio físico en el adulto mayor. [Trabajo de grado, Fundación Universitaria del Área Andina]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4953Ardila, R (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Piscología, 35(2), 161-164. https://scispace.com/pdf/calidad-de-vida-una-definicion-integradora-1jo6mntl1z.pdfArias, D., Cepeda, L., Coca, D., Chavarro, D., & Heredia, R. (2021). Factores asociados a caídas en el servicio ambulatorio de geriatría de un hospital universitario en Bogotá, Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 19(1):1-11. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10058Asociación Médica Mundial. (1964). Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Declaración de HelsinkiAstaiza, M., Benítez, M., Bernal, V., Campo, D, & Betancourt, J. (2021). Fragilidad, desempeño físico y riesgo de caídas en adultos mayores pertenecientes a una comuna de Cali, Colombia. Gerokomos, 32(3), 154-158. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2021000400004&lng=es&tlng=esBaquero, S., Bolívar, C., & Cano, L. (2005). Aplicación de la escala de balance de Berg para determinar la posibilidad de caídas en adultos mayores. [Trabajo de grado, Escuela Colombiana de Rehabilitación]. Repositorio institucional de la Escuela Colombiana de Rehabilitación. http://repositorio.ecr.edu.co/handle/001/210Barrio, M. (2018). Programa de intervención del equilibrio para la prevención del riesgo de caídas en personas mayores [Trabajo de grado, Universidade da Coruña]. Repositorio Institucional Universidade de Coruña. http://hdl.handle.net/2183/27191Borg G. A. (1982). Psychophysical bases of perceived exertion. Medicine and science in sports and exercise, 14(5), 377–381.Brito, T., Coqueiro, R.daS., Fernandes, M., & de Jesús, C. (2014). Determinants of falls in community-dwelling elderly: hierarchical analysis. Public health nursing (Boston, Mass.), 31(4), 290–297. https://doi.org/10.1111/phn.12126Buscher, A., Cumming C., & Ratajczyk, G. (2006). Thera-Band: Fit con la banda elástica. https://www.theraband.com/static/version1651788000/frontend/Theraband/default/en_US/instructions/Fit_con_la_BANDA_ELASTICA.pdfBustos, D. & Mejías, Y. (2017). Adaptaciones Al Entrenamiento De La Fuerza En Adultos Mayores. Una Revisión Sistemática. Revista Digital: Actividad Física Y Deporte, 3(2). https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/372Cabrera, S. (2023). Manual de ejercicios para el profesor acerca de la marcha en personas mayores de la actividad física comunitaria [Tesis de maestría, Universidad de Matanzas]. Repositorio Institucional – Universidad de Matanzas. http://rein.umcc.cu/handle/123456789/3670Carreño, J. & Garzón, D. (2017). Efectos de un programa de fuerza en adulto mayor por medio de la aplicación de trabajos con auto carga y bandas elásticas [Trabajo de grado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales]. Repositorio Institucional Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/811Carrillo, E., Aguilar, V., & González, Y. (2020). El desarrollo de las capacidades físicas del estudiante de Mecánica desde la Educación Física. Mendive. Revista de Educación, 18(4), 794-807. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v18n4/1815-7696-men-18-04-794.pdfCentro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. (2017). Guía clínica para el médico de primer nivel de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento del síndrome de caídas en la persona adulta mayor. Secretaría de Salud. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/482206/CAIDAS.pdf Ciudad de México: Mc Graw Hill. https://acortar.link/Z4Ch5HComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022). CEPAL examina el panorama actual del envejecimiento en la región, así como los avances y desafíos para el ejercicio de los derechos y la inclusión de las personas mayores. https://www.cepal.org/es/noticias/cepal-examina-panorama-actual-envejecimiento-la-region-asi-como-avances-desafios-ejercicioConstitución Política de Colombia. Art. 49 y 52. 01 de enero de 1991 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCordier, B. (s. f.). Caídas frecuentes. En Cerda, L. (Ed.), Manual de rehabilitación geriátrica (pp. 96-102). https://bibliotecalatam.com/FISIOTERAPIA/1027.pdf#page=93Cubillos, J., Matamoros, M., & Perea, S. (2020). Boletines Poblacionales: Personas Adultas Mayores de 60 años. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/280920-boletines-poblacionales-adulto-mayorI-2020.pdfChalapud, L. & Escobar, A. (2017). Actividad física para mejorar fuerza y equilibrio en el adulto mayor. Universidad Y Salud, 19(1), 94–101. https://doi.org/10.22267/rus.171901.73Chavarro, J., Zambrano, R., Rojas, I., & Gómez, M. (2025). Ejercicio físico y envejecimiento saludable: Impacto sobre el bienestar general y la aptitud física en adultos mayores. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 66, 445-457. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/indexChoi, H.-M., Hurr, C., & Kim, S. (2020). Effects of Elastic Band Exercise on Functional Fitness and Blood Pressure Response in the Healthy Elderly. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(19), 7144. https://doi.org/10.3390/ijerph17197144Declaración de Helsinki de la AMM. (1964). Principios éticos para las investigaciones medicasen seres humanos. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/6.pdfDecreto 681 de 2022 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por medio del cual se adiciona el Capítulo 7 al Título 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a la Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022 – 2031. 2 de mayo de 2022. Dcrero No. 681 de 2022- Política Pública de Envejecimiento y Vejez 2022 –2031. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186407Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Personas mayores en Colombia: Hacia la inclusión y la participación. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/oct-2022-nota-estadistica-personas-mayores-en-colombia.pdfEnríquez, Y., Pizarro, R., & Ugarriza, L. (2022). Ejercicios multicomponente sobre la calidad de vida y el equilibrio en adultos mayores: Revisión sistemática y metaanálisis. Fisioterapia, 44(6), 360-370. https://doi.org/10.1016/j.ft.2021.12.003Freire, A., Abril, M., Bravo, D., & Iturralde, X. (2022). Alteración de la marcha, inestabilidad y caídas en el adulto mayor. Salud &Amp; Ciencias Médicas, 2(3), 7–16. https://saludycienciasmedicas.uleam.edu.ec/index.php/salud/article/view/32Fundación Saldarriaga Concha, Fedesarrollo, PROESA & DANE. (2023). Misión Colombia Envejece - Una Investigación Viva. Bogotá, D.C. Colombia. https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2023/11/MCE-00-1-Completo-Octubre12-2023.pdfGadea, V. (s.f.). La Fuerza como capacidad física o condicional. [Diapositiva]. Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay ANEP. https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2017-08/Fuerza%20como%20capacidad%20f%C3%ADsica.pdfGarcés, J., & Soto, A. (2016). La prescripción del ejercicio físico para la planificación de actividades físicas y deportivas. OLIMPIA, 13(39).García, J. & Rodríguez, J. (2015). Equilibrio y estabilidad del cuerpo humano. En P. Pérez (Ed.), Biomecánica Básica aplicada a la Actividad Física y al Deporte (pp. 99-129). Paidotribo. https://www.researchgate.net/publication/309579800_Equilibrio_y_estabilidad_del_cuerpo_humanoGarcía, S. (2008). Valoración de la condición física en personas mayores. Universidad Europea de Madrid. https://www.munideporte.com/imagenes/documentacion/ficheros/20080624183752soniagarcia1.pdfGarcía, V., Moreira, K., Martínez, J., Altamirano, J., Gualotuña, J., Antepara, S., García, J., Bravo, P., Martínez, O., Guano, C., & Aguilar, M. (2021). Evaluación y manejo del riesgo de caídas en los adultos mayores. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 16(5), 352-356. https://doi.org/10.5281/zenodo.6228420Gerardo, G., Velasco, M., Limones, M., Reyes, H., & Delgado, V. (2020). Caídas en el adulto mayor y factores de riesgo. European Journal of Child Development, 47-56.González, A., Luna, L., Camargo, D. & Patiño, M. (2024). Riesgo de caídas y calidad de vida relacionada con salud en adultos mayores no institucionalizados. Revista Salud UIS, 56(1). https://doi.org/10.18273/saluduis.56.e:24037Guiot, S. (2024). Plan de Mejoramiento integral Barrio Mirador Norte, el Codito. [Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana] https://apidspace.javeriana.edu.co/server/api/core/bitstreams/def07038-0da5-43d3-a089-edf97de273e9/contentGuyton, A., & Hall, J. (2016). Tratado de fisiología médica. (13ª ed.). Elsevier.Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). Ciudad de México: McGraw Hill Education. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008Hernández, V. (2022). Guía de ejercicios propioceptivos en adultos mayores, para reducir el riesgo de caídas. [Trabajo de grado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla] Repositorio institucional Benemérita Universidad Autónoma de Puebla https://hdl.handle.net/20.500.12371/16279Huertas, A., Huertas, B. & Lucero, D. (2022). Contribuir al mantenimiento de la fuerza muscular mediante un programa de entrenamiento funcional específico en el adulto mayor del grupo Vivir los Años del barrio San Felipe en la ciudad de San Juan de Pasto, [Trabajo de pregrado, Universidad CESMAG]. Repositorio Institucional de la Universidad CESMAG. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/806Instituto de Rehabilitación Neurológica. (2013). ESCALA BERG: valoración del equilibrio en pacientes con Daño Cerebral Adquirido. Instituto de Rehabilitación Neurológica. https://irenea.es/blog-dano-cerebral/escala-berg-valoracion-del-equilibrio-en-pacientes-con-dca/Kee, C., Tan, L., Cheah, Y., Teh, C., Lim, H., Cheong, Y., Omar, M., & Mohd, S. (2025). Sedentary Behaviour and Its Correlates Among Older Adults in Malaysia. Healthcare, 13(2), 160. https://doi.org/10.3390/healthcare13020160Laborda, H. (2015). Influencia del entrenamiento de resistencia con bandas elásticas en la mejora de la funcionalidad física en mujeres adultas mayores [Trabajo de grado, Universidad Zaragoza] Repositorio Institucional Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/46997Ley 2055 de 2020. Por medio de la cual se aprueba la «convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores», adoptada en Washington, el 15 de junio de 2015. 10 de septiembre de 2020. D.O. No. 51433Ley 2210 de 2022. Ley del Entrenador Deportivo. 23 de mayo de 2022. D.O. No. 52043.López, J. & Vaquero, A. (2006). Fisiología del ejercicio. (3ª ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.Mamani, C. (2024). Estilos de vida y enfermedades crónicas prevalentes en los adultos mayores del centro de salud Queñuani - Yunguyo, Puno 2023. [Tesis de grado, Universidad Privada San Carlos]. Repositorio Institucional Universidad Privada San Carlos. http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/821Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Política colombiana de envejecimiento humano y vejez 2015-2024. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdfMinisterio de Salud y protección Social. (2021). Minsalud actualiza política de envejecimiento y vejez. [Boletín de prensa]. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-actualiza-politica-de-envejecimiento-y-vejez.aspxMonje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfMoreno, R., Diaz, A. & Estévez, E. (2024). Evaluación del impacto en la calidad de vida mediante la implementación de un programa de ejercicio físico enfocado en equilibrio y fuerza en adultos mayores de Bogotá. http://hdl.handle.net/20.500.12209/19799Olmos, J., Martínez, J., & González, J. (2007). Envejecimiento músculo-esquelético. Revista Española Enfermedades Metabólicas Óseas, 16(1), 1-7. https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-pdf-13098214Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Ginebra: OMS. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241565042Organización Mundial de la Salud. (2020). Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240014886Organización Mundial de la Salud. (2021a). Caídas. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/fallsOrganización Mundial de la Salud. (2021b). Directrices de la OMS sobre actividad física y comportamientos sedentarios. Organización Mundial de la Salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/349729/9789240032194-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrganización Mundial de la Salud. (2022). Envejecimiento y Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-healthOrganización Mundial de la Salud. (2024). Actividad Física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity#:~:text=La%20OMS%20define%20la%20actividad,esquel%C3%A9ticos%20que%20requiere%20consumir%20energ%C3%ADaOsorio, J., & Valencia, M. (2013). Bases para el entendimiento del proceso de la marcha humana. Archivos de Medicina (Col), 13(1), 88-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273828094009Papalia, D., Sterns, H., Feldman, R., & Camp, C. (2018). Desarrollo del adulto y vejez. (3ª ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill. https://anyflip.com/vede/zxsqPapalia, D., Wendkos, S., y Duskin, F. (2010). Desarrollo humano. (11a ed.).Rabadán, I., & Rodríguez, A. (2010). Las capacidades físicas básicas dentro de la educación secundaria: una aproximación conceptual a través de la revisión del temario para oposiciones. EFDeportes. https://www.efdeportes.com/efd147/las-capacidades-fisicas-basicas-dentro-de-secundaria.htmResolución 1035 de 2022 [Ministerio de Salud Y Protección Social]. Por el cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 con sus capítulos diferenciales: indígena para los pueblos y comunidades indígenas de Colombia, población víctima de conflicto armado, el Pueblo Rrom y la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. 14 de junio de 2022.Resolución 8430 de 1993 [Ministerio de Salud]. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre de 1993. minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdfRey Dono, F. (2020). Entrenamiento de fuerza en personas mayores para mejorar su calidad de vida [Trabajo de grado, Universidade da Coruña] Repositorio Institucional Universidad de Coruña. http://hdl.handle.net/2183/26976Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. (1a ed.). Barcelona: INDE Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria - Robert Rigal - Google LibrosRikli, R., Jones, C. (2001). Senior Fitness Test Manual. (2a ed.). Champaign: Human KineticsRojas, O. (2022). Beneficios que reportan los ejercicios de fuerza para atenuar los efectos de la sarcopenia en la población adulta mayor perteneciente al grupo extensivo de la universidad de Córdoba en el barrio Mocarí en montería. [Trabajo de grado, Universidad Córdoba]. Repositorio Institucional Universidad de Córdoba https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/5155Ruiz, R. (2021). Los tres niveles de la salud: biológico, psicológico y social. Ifeel. https://ifeelonline.com/terapias-ifeel/tres-niveles-salud/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de,ausencia%20de%20afecciones%20o%20enfermedades%C2%BB.Saavedra, F., & Fernandes, H. (2022). Efectos del entrenamiento de fuerza en la salud de adultos mayores. Academic Journal Of Health Sciences, 37(4), 157-163. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8512278Sierra, V., & Villacis, P. (2022). Incidencia de ejercicios propioceptivos en el equilibrio y la mejora de la funcionalidad del adulto mayor. Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, 7(8), 1689-1705. https://doi.org/10.23857/pc.v7i8.4481Sposob, G. (2024). Mortalidad. Enciclopedia Concepto. https://concepto.de/mortalidad/Stefanacci, R., & Wilkinson, J., (2023). Caídas en las personas mayores. Manual MSD. https://www.msdmanuals.com/es/professional/geriatr%C3%ADa/ca%C3%ADdas-en-las-personas-mayores/ca%C3%ADdas-en-las-personas-mayoresSuárez, O. & Parody, A. (2022). Prevalencia de caídas y factores de riesgo intrínsecos en personas adultas mayores. Barranquilla (Atlántico), Colombia. Salud UIS, 55. https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23011Vinuesa, M. & Vinuesa, I. (2016). Conceptos y métodos para el entrenamiento fisico. Madrid: Ministerio de Defensa (pp. 136, 413, 415) https://publicaciones.defensa.gob.es/conceptos-y-metodos-para-el-entrenamiento-fisico-18197.htmlWood, W., & Neal, D. (2016). Healthy through habit: Interventions for initiating & maintaining health behavior change. Behavioral Science & Policy, 2(1), 71-83. https://journals.sagepub.com/doi/epdf/10.1177/237946151600200109Zamarripa-Rivera, J. I., Ruiz-Juan, F., López-Walle, J. M. A., & Fernández, R. (2014). Frecuencia, duración, intensidad y niveles de actividad física durante el tiempo libre en la población adulta de Monterrey (Nuevo León, México). Espiral. Cuadernos del Profesorado, 7(14), 3-12. http://eprints.uanl.mx/4802/THUMBNAILEfectos Del Programa Prevención Activa.pdf.jpgEfectos Del Programa Prevención Activa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2636http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21092/5/Efectos%20Del%20Programa%20Prevenci%c3%b3n%20Activa.pdf.jpg0b85b1d3fd4b78b4e6425ccb09ccae7dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21092/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503400110783 - 03 JUN 25 JENNY, LESLEY, MANUELA Y SEBASTIAN.pdf202503400110783 - 03 JUN 25 JENNY, LESLEY, MANUELA Y SEBASTIAN.pdflicencia aprobadaapplication/pdf236969http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21092/4/202503400110783%20-%2003%20JUN%2025%20%20JENNY%2c%20LESLEY%2c%20MANUELA%20Y%20SEBASTIAN.pdff832913c216a52a7612f7b19ef74a4ccMD54ORIGINALEfectos Del Programa Prevención Activa.pdfEfectos Del Programa Prevención Activa.pdfapplication/pdf6674962http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21092/1/Efectos%20Del%20Programa%20Prevenci%c3%b3n%20Activa.pdff3fff588883674d596f3056dc68bb2f4MD5120.500.12209/21092oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210922025-06-18 23:00:28.691Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |