Los aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá a los saberes médicos en Colombia. Una experiencia de formación política en la institución de los Hermanos de la Orden Hospitalaria.
Este trabajo analiza críticamente las contribuciones del Hospital San Juan de Dios de Bogotá al desarrollo de los saberes médicos en Colombia, desde una perspectiva foucaultiana centrada en la relación entre poder y conocimiento. Más allá de una reconstrucción cronológica, la investigación se enfoca...
- Autores:
-
Quintero López, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21260
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21260
- Palabra clave:
- Hospital San Juan de Dios
Saberes médicos
Foucault
Poder/conocimiento
Formación política
Pedagogía
Pedagogía hospitalaria
Historia de la medicina
Ética del cuidado
Archivos históricos
Salud pública
San Juan de Dios Hospital
Medical knowledge
Foucault
Power/knowledge
Political formation
Hospital pedagogy
History of medicine
Ethics of care
historical archives
Public health
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_06c24855be9f32d4eed1417e0be3210a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21260 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá a los saberes médicos en Colombia. Una experiencia de formación política en la institución de los Hermanos de la Orden Hospitalaria. |
title |
Los aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá a los saberes médicos en Colombia. Una experiencia de formación política en la institución de los Hermanos de la Orden Hospitalaria. |
spellingShingle |
Los aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá a los saberes médicos en Colombia. Una experiencia de formación política en la institución de los Hermanos de la Orden Hospitalaria. Hospital San Juan de Dios Saberes médicos Foucault Poder/conocimiento Formación política Pedagogía Pedagogía hospitalaria Historia de la medicina Ética del cuidado Archivos históricos Salud pública San Juan de Dios Hospital Medical knowledge Foucault Power/knowledge Political formation Hospital pedagogy History of medicine Ethics of care historical archives Public health |
title_short |
Los aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá a los saberes médicos en Colombia. Una experiencia de formación política en la institución de los Hermanos de la Orden Hospitalaria. |
title_full |
Los aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá a los saberes médicos en Colombia. Una experiencia de formación política en la institución de los Hermanos de la Orden Hospitalaria. |
title_fullStr |
Los aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá a los saberes médicos en Colombia. Una experiencia de formación política en la institución de los Hermanos de la Orden Hospitalaria. |
title_full_unstemmed |
Los aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá a los saberes médicos en Colombia. Una experiencia de formación política en la institución de los Hermanos de la Orden Hospitalaria. |
title_sort |
Los aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá a los saberes médicos en Colombia. Una experiencia de formación política en la institución de los Hermanos de la Orden Hospitalaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero López, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Heredia, Douglas Giovany |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quintero López, Juan Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Hospital San Juan de Dios Saberes médicos Foucault Poder/conocimiento Formación política Pedagogía Pedagogía hospitalaria Historia de la medicina Ética del cuidado Archivos históricos Salud pública |
topic |
Hospital San Juan de Dios Saberes médicos Foucault Poder/conocimiento Formación política Pedagogía Pedagogía hospitalaria Historia de la medicina Ética del cuidado Archivos históricos Salud pública San Juan de Dios Hospital Medical knowledge Foucault Power/knowledge Political formation Hospital pedagogy History of medicine Ethics of care historical archives Public health |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
San Juan de Dios Hospital Medical knowledge Foucault Power/knowledge Political formation Hospital pedagogy History of medicine Ethics of care historical archives Public health |
description |
Este trabajo analiza críticamente las contribuciones del Hospital San Juan de Dios de Bogotá al desarrollo de los saberes médicos en Colombia, desde una perspectiva foucaultiana centrada en la relación entre poder y conocimiento. Más allá de una reconstrucción cronológica, la investigación se enfoca en comprender el hospital como un espacio formativo, donde convergieron prácticas pedagógicas, éticas y de cuidado impulsadas por comunidades religiosas, profesionales de la salud y agentes sociales. A través de un sólido corpus de fuentes primarias (archivos eclesiásticos e institucionales, testimonios, registros visuales) y secundarias (estudios patrimoniales y académicos), se examina cómo esta institución operó entre tensiones: entre la medicina científica emergente y los saberes tradicionales; entre la mirada médica objetivadora y una ética del cuidado humanista. El estudio propone que el San Juan de Dios no solo albergó saberes, sino que los produjo activamente mediante prácticas situadas, resistencias y modelos pedagógicos que hoy pueden resignificarse frente a los desafíos contemporáneos de la salud pública. Se incluye un archivo visual complementario accesible mediante código QR. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T16:16:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T16:16:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21260 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21260 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Quintero Hernández, G. A., Quevedo Vélez, E., Palacios Sánchez, L., Núñez Gómez, M. C., & Sánchez Martínez, M. C. (2021). Historia de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, 1969-2019 (Tomo II). Universidad del Rosario Foucault, M. (2006). El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. Siglo XXI Editores. Paz Otero, G. (1974). La medicina en la conquista y la colonia. GAB-Editores. Echeverría, J. (2003). La revolución tecnocientífica. Fondo de Cultura Económica. Ortiz Martínez, J. G. (2016). Hospitales universitarios en Colombia: desde Flexner hasta los centros académicos de salud. Repertorio de Medicina y Cirugía, 25(1), 50–58. https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/73. Restrepo Zea, E. (2011). El Hospital San Juan de Dios 1635–1895: Una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Lozano Bautista, G. (1983). Beneficencia y medicina: El Hospital San Juan de Dios y la Universidad Nacional. Universidad Nacional de Colombia. Agudelo, B. (1983). Los hijos de San Juan de Dios en Nueva Granada, Colombia (5 vols.). Carvajal. Sousa Santos, B. de. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce. Sousa Santos, B. de. (2014). Más allá del pensamiento abismal: De las líneas globales a una ecología de saberes. Editorial Trotta. Foucault, M. (1966). Las palabras y las cosas. Gallimard. Foucault, M. (1969). La arqueología del saber. Gallimard. Foucault, M. (1987). El orden del discurso (M. S. Tello, Trad.). Siglo XXI Editores. (Trabajo original publicado en 1971). Escritos y obras de San Juan de Dios (1520). Archivo Histórico Documental de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Provincia, Granada, España. Biblioteca Nacional de Colombia. (2024). Línea de tiempo del Hospital San Juan de Dios. https://bibliotecanacional.gov.co Señal Memoria. (2021, octubre 8). Hospital San Juan de Dios: un patrimonio para la nación. https://senalmemoria.co Canal Capital. (s. f.). Hospital San Juan de Dios: historia y recorridos. Soriano Lleras, A. (1964). Crónica del Hospital de San Juan de Dios desde su fundación hasta su administración por la Junta de Beneficencia de Cundinamarca (1564–1869). Italgraf. Salcedo, J. (s. f.). Urbanismo hispano-americano siglos XVI, XVII y XVIII. Bocchetti, C., Arteaga, J. M., & Palacios, M. (s. f.). Hospital universitario: desde San Juan de Dios hasta la construcción de un nuevo proyecto. Bogotá. Cortés Romero, L. A. (2021). Propuesta de organización del fondo documental acumulado de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios - Provincia de San Bernardo de Tierra Firme – Colombia (1631-1835) [Trabajo de especialización, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio Institucional UPTC. Muñoz Hurtado, L. V. (2019). El devenir de la autoridad pedagógica en Colombia: Emergencia, mitos y crisis (Tesis de doctorado). Universidad Pedagógica Nacional, Doctorado Interinstitucional en Educación. Oviedo, B. V. (1761). Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada. Manuscrito Colonial. Ortiz Martínez, J. G. (2016). Beneficencia y medicina: el Hospital San Juan de Dios y la Universidad Nacional. Repertorio de Medicina y Cirugía, 25(1), 50–58. Hermanas de la Presentación. (2023). Conferencias de farmacia de las Hermanas de la Presentación: Saberes ancestrales y su valor en la farmacia contemporánea. Central de Homeopatía, Farmacia. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogota, Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Siglo XVI - XX. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21260/9/Los%20aportes%20del%20Hospital%20San%20Juan%20de%20Dios%20de%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21260/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21260/7/202503200116223%20-%2010%20JUN%2025%20JUAN%20QUINTERO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21260/8/202503200116223%20-%2010%20JUN%2025%20JUAN%20QUINTERO%20CONSENTIMIENTOS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21260/1/Los%20aportes%20del%20Hospital%20San%20Juan%20de%20Dios%20de%20Bogot%c3%a1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba380ebde38701600ac3292424aaf1a3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 77aa8e9f428d19497a55ecdb91c64370 ad90c4f40e8a7d7e7b6f608474455409 da2d087d011bceb12ef46cb77148268e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753110182133760 |
spelling |
Rodríguez Heredia, Douglas GiovanyQuintero López, Juan PabloBogota, Colombia.Siglo XVI - XX.2025-06-24T16:16:56Z2025-06-24T16:16:56Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21260instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo analiza críticamente las contribuciones del Hospital San Juan de Dios de Bogotá al desarrollo de los saberes médicos en Colombia, desde una perspectiva foucaultiana centrada en la relación entre poder y conocimiento. Más allá de una reconstrucción cronológica, la investigación se enfoca en comprender el hospital como un espacio formativo, donde convergieron prácticas pedagógicas, éticas y de cuidado impulsadas por comunidades religiosas, profesionales de la salud y agentes sociales. A través de un sólido corpus de fuentes primarias (archivos eclesiásticos e institucionales, testimonios, registros visuales) y secundarias (estudios patrimoniales y académicos), se examina cómo esta institución operó entre tensiones: entre la medicina científica emergente y los saberes tradicionales; entre la mirada médica objetivadora y una ética del cuidado humanista. El estudio propone que el San Juan de Dios no solo albergó saberes, sino que los produjo activamente mediante prácticas situadas, resistencias y modelos pedagógicos que hoy pueden resignificarse frente a los desafíos contemporáneos de la salud pública. Se incluye un archivo visual complementario accesible mediante código QR.Submitted by Juan Pablo Quintero Lopez (jpquinterol@upn.edu.co) on 2025-06-16T03:17:21Z No. of bitstreams: 4 Quintero, Juan. Saber Medico HSJD.pdf: 42459872 bytes, checksum: da2d087d011bceb12ef46cb77148268e (MD5) Licencia de autorización.pdf: 354059 bytes, checksum: 77aa8e9f428d19497a55ecdb91c64370 (MD5) Consentiminetos Informados.pdf: 7597025 bytes, checksum: ad90c4f40e8a7d7e7b6f608474455409 (MD5) Carta de aval trabajo de grado - ingreso a repositorio.pdf: 87021 bytes, checksum: 72e34d6ffe453b2b2259bfedc25cedf1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-16T14:33:33Z (GMT) No. of bitstreams: 4 Quintero, Juan. Saber Medico HSJD.pdf: 42459872 bytes, checksum: da2d087d011bceb12ef46cb77148268e (MD5) Licencia de autorización.pdf: 354059 bytes, checksum: 77aa8e9f428d19497a55ecdb91c64370 (MD5) Consentiminetos Informados.pdf: 7597025 bytes, checksum: ad90c4f40e8a7d7e7b6f608474455409 (MD5) Carta de aval trabajo de grado - ingreso a repositorio.pdf: 87021 bytes, checksum: 72e34d6ffe453b2b2259bfedc25cedf1 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-24T16:16:56Z (GMT) No. of bitstreams: 4 Quintero, Juan. Saber Medico HSJD.pdf: 42459872 bytes, checksum: da2d087d011bceb12ef46cb77148268e (MD5) Licencia de autorización.pdf: 354059 bytes, checksum: 77aa8e9f428d19497a55ecdb91c64370 (MD5) Consentiminetos Informados.pdf: 7597025 bytes, checksum: ad90c4f40e8a7d7e7b6f608474455409 (MD5) Carta de aval trabajo de grado - ingreso a repositorio.pdf: 87021 bytes, checksum: 72e34d6ffe453b2b2259bfedc25cedf1 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T16:16:56Z (GMT). No. of bitstreams: 4 Quintero, Juan. Saber Medico HSJD.pdf: 42459872 bytes, checksum: da2d087d011bceb12ef46cb77148268e (MD5) Licencia de autorización.pdf: 354059 bytes, checksum: 77aa8e9f428d19497a55ecdb91c64370 (MD5) Consentiminetos Informados.pdf: 7597025 bytes, checksum: ad90c4f40e8a7d7e7b6f608474455409 (MD5) Carta de aval trabajo de grado - ingreso a repositorio.pdf: 87021 bytes, checksum: 72e34d6ffe453b2b2259bfedc25cedf1 (MD5) Previous issue date: 2025-06-15Congregación de las Hermanas Dominicas de la Caridad de la Presentación. Provincia de Bogotá.Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, provincia América Latina y el Caribe.Instituto Distrital de patrimonio cultural (IDPC)Archivo General de la Nación.Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá.Beneficiencia de Cundinamarca.Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, provincia España.Colegio Bilingüe San Juan De DiosLicenciado en Ciencias SocialesPregradoThis research offers a critical analysis of the contributions of the San Juan de Dios Hospital in Bogotá to the development of medical knowledge in Colombia, using a Foucauldian lens focused on the interplay between power and knowledge. Rather than presenting a chronological reconstruction, the study explores the hospital as a formative space where pedagogical, ethical, and care practices were shaped by religious communities, healthcare professionals, and social agents. Drawing on a robust corpus of primary sources (ecclesiastical and institutional archives, testimonies, visual records) and secondary sources (heritage and academic studies), the research examines how the institution operated within multiple tensions: between emerging scientific medicine and traditional knowledge systems; between the objectifying “medical gaze” and a humanistic ethic of care. The study argues that the San Juan de Dios Hospital did not merely host knowledge—it actively produced it through situated practices, pedagogical models, and forms of resistance that remain relevant today in the face of ongoing public health challenges. A visual archive is included and accessible via QR code to complement and expand the spatial and experiential understanding of the hospital.Línea de Memoria social y formación política.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalHospital San Juan de DiosSaberes médicosFoucaultPoder/conocimientoFormación políticaPedagogíaPedagogía hospitalariaHistoria de la medicinaÉtica del cuidadoArchivos históricosSalud públicaSan Juan de Dios HospitalMedical knowledgeFoucaultPower/knowledgePolitical formationHospital pedagogyHistory of medicineEthics of carehistorical archivesPublic healthLos aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá a los saberes médicos en Colombia. Una experiencia de formación política en la institución de los Hermanos de la Orden Hospitalaria.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisQuintero Hernández, G. A., Quevedo Vélez, E., Palacios Sánchez, L., Núñez Gómez, M. C., & Sánchez Martínez, M. C. (2021). Historia de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, 1969-2019 (Tomo II). Universidad del RosarioFoucault, M. (2006). El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. Siglo XXI Editores.Paz Otero, G. (1974). La medicina en la conquista y la colonia. GAB-Editores.Echeverría, J. (2003). La revolución tecnocientífica. Fondo de Cultura Económica.Ortiz Martínez, J. G. (2016). Hospitales universitarios en Colombia: desde Flexner hasta los centros académicos de salud. Repertorio de Medicina y Cirugía, 25(1), 50–58. https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/73.Restrepo Zea, E. (2011). El Hospital San Juan de Dios 1635–1895: Una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.Lozano Bautista, G. (1983). Beneficencia y medicina: El Hospital San Juan de Dios y la Universidad Nacional. Universidad Nacional de Colombia.Agudelo, B. (1983). Los hijos de San Juan de Dios en Nueva Granada, Colombia (5 vols.). Carvajal.Sousa Santos, B. de. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce.Sousa Santos, B. de. (2014). Más allá del pensamiento abismal: De las líneas globales a una ecología de saberes. Editorial Trotta.Foucault, M. (1966). Las palabras y las cosas. Gallimard.Foucault, M. (1969). La arqueología del saber. Gallimard.Foucault, M. (1987). El orden del discurso (M. S. Tello, Trad.). Siglo XXI Editores. (Trabajo original publicado en 1971).Escritos y obras de San Juan de Dios (1520). Archivo Histórico Documental de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Provincia, Granada, España.Biblioteca Nacional de Colombia. (2024). Línea de tiempo del Hospital San Juan de Dios. https://bibliotecanacional.gov.coSeñal Memoria. (2021, octubre 8). Hospital San Juan de Dios: un patrimonio para la nación. https://senalmemoria.coCanal Capital. (s. f.). Hospital San Juan de Dios: historia y recorridos.Soriano Lleras, A. (1964). Crónica del Hospital de San Juan de Dios desde su fundación hasta su administración por la Junta de Beneficencia de Cundinamarca (1564–1869). Italgraf.Salcedo, J. (s. f.). Urbanismo hispano-americano siglos XVI, XVII y XVIII.Bocchetti, C., Arteaga, J. M., & Palacios, M. (s. f.). Hospital universitario: desde San Juan de Dios hasta la construcción de un nuevo proyecto. Bogotá.Cortés Romero, L. A. (2021). Propuesta de organización del fondo documental acumulado de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios - Provincia de San Bernardo de Tierra Firme – Colombia (1631-1835) [Trabajo de especialización, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio Institucional UPTC.Muñoz Hurtado, L. V. (2019). El devenir de la autoridad pedagógica en Colombia: Emergencia, mitos y crisis (Tesis de doctorado). Universidad Pedagógica Nacional, Doctorado Interinstitucional en Educación.Oviedo, B. V. (1761). Cualidades y riquezas del Nuevo Reino de Granada. Manuscrito Colonial.Ortiz Martínez, J. G. (2016). Beneficencia y medicina: el Hospital San Juan de Dios y la Universidad Nacional. Repertorio de Medicina y Cirugía, 25(1), 50–58.Hermanas de la Presentación. (2023). Conferencias de farmacia de las Hermanas de la Presentación: Saberes ancestrales y su valor en la farmacia contemporánea. Central de Homeopatía, Farmacia.THUMBNAILLos aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá.pdf.jpgLos aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19148http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21260/9/Los%20aportes%20del%20Hospital%20San%20Juan%20de%20Dios%20de%20Bogot%c3%a1.pdf.jpgba380ebde38701600ac3292424aaf1a3MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21260/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202503200116223 - 10 JUN 25 JUAN QUINTERO.pdf202503200116223 - 10 JUN 25 JUAN QUINTERO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf354059http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21260/7/202503200116223%20-%2010%20JUN%2025%20JUAN%20QUINTERO.pdf77aa8e9f428d19497a55ecdb91c64370MD57202503200116223 - 10 JUN 25 JUAN QUINTERO CONSENTIMIENTOS.pdf202503200116223 - 10 JUN 25 JUAN QUINTERO CONSENTIMIENTOS.pdflicencia aprobadaapplication/pdf7597025http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21260/8/202503200116223%20-%2010%20JUN%2025%20JUAN%20QUINTERO%20CONSENTIMIENTOS.pdfad90c4f40e8a7d7e7b6f608474455409MD58ORIGINALLos aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá.pdfLos aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá.pdfapplication/pdf42459872http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21260/1/Los%20aportes%20del%20Hospital%20San%20Juan%20de%20Dios%20de%20Bogot%c3%a1.pdfda2d087d011bceb12ef46cb77148268eMD5120.500.12209/21260oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212602025-06-24 23:00:23.863Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |