Los aportes del Hospital San Juan de Dios de Bogotá a los saberes médicos en Colombia. Una experiencia de formación política en la institución de los Hermanos de la Orden Hospitalaria.
Este trabajo analiza críticamente las contribuciones del Hospital San Juan de Dios de Bogotá al desarrollo de los saberes médicos en Colombia, desde una perspectiva foucaultiana centrada en la relación entre poder y conocimiento. Más allá de una reconstrucción cronológica, la investigación se enfoca...
- Autores:
-
Quintero López, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21260
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21260
- Palabra clave:
- Hospital San Juan de Dios
Saberes médicos
Foucault
Poder/conocimiento
Formación política
Pedagogía
Pedagogía hospitalaria
Historia de la medicina
Ética del cuidado
Archivos históricos
Salud pública
San Juan de Dios Hospital
Medical knowledge
Foucault
Power/knowledge
Political formation
Hospital pedagogy
History of medicine
Ethics of care
historical archives
Public health
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo analiza críticamente las contribuciones del Hospital San Juan de Dios de Bogotá al desarrollo de los saberes médicos en Colombia, desde una perspectiva foucaultiana centrada en la relación entre poder y conocimiento. Más allá de una reconstrucción cronológica, la investigación se enfoca en comprender el hospital como un espacio formativo, donde convergieron prácticas pedagógicas, éticas y de cuidado impulsadas por comunidades religiosas, profesionales de la salud y agentes sociales. A través de un sólido corpus de fuentes primarias (archivos eclesiásticos e institucionales, testimonios, registros visuales) y secundarias (estudios patrimoniales y académicos), se examina cómo esta institución operó entre tensiones: entre la medicina científica emergente y los saberes tradicionales; entre la mirada médica objetivadora y una ética del cuidado humanista. El estudio propone que el San Juan de Dios no solo albergó saberes, sino que los produjo activamente mediante prácticas situadas, resistencias y modelos pedagógicos que hoy pueden resignificarse frente a los desafíos contemporáneos de la salud pública. Se incluye un archivo visual complementario accesible mediante código QR. |
---|