Propuesta didáctica en la modificación del proyecto curricular para la asignatura de Química, implementando prácticas de laboratorio con base en actividades culinarias para el grado 1001 del Colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED.
El presente proyecto surge de la necesidad de transformar las prácticas pedagógicas que desarrollan los docentes de las diferentes instituciones educativas, en este caso el colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED enfocado en el grado 1001, al buscar una interacción de los currículos escolares con la...
- Autores:
-
Parada Solórzano, John Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/489
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/489
- Palabra clave:
- Cadena proteínica
Currículo
Desnaturalización
Prácticas de laboratorio - Química
Proceso de enseñanza - Aprendizaje
Energía
Fuerzas de atracción
Propuesta didáctica
Resolución de problemas
Gastronomía
Materia
Membrana
Moléculas
Punto de ebullición y congelación
Trabajo práctico
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_048eaf5cbcb142708351a14b110bc10d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/489 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta didáctica en la modificación del proyecto curricular para la asignatura de Química, implementando prácticas de laboratorio con base en actividades culinarias para el grado 1001 del Colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED. |
title |
Propuesta didáctica en la modificación del proyecto curricular para la asignatura de Química, implementando prácticas de laboratorio con base en actividades culinarias para el grado 1001 del Colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED. |
spellingShingle |
Propuesta didáctica en la modificación del proyecto curricular para la asignatura de Química, implementando prácticas de laboratorio con base en actividades culinarias para el grado 1001 del Colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED. Cadena proteínica Currículo Desnaturalización Prácticas de laboratorio - Química Proceso de enseñanza - Aprendizaje Energía Fuerzas de atracción Propuesta didáctica Resolución de problemas Gastronomía Materia Membrana Moléculas Punto de ebullición y congelación Trabajo práctico |
title_short |
Propuesta didáctica en la modificación del proyecto curricular para la asignatura de Química, implementando prácticas de laboratorio con base en actividades culinarias para el grado 1001 del Colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED. |
title_full |
Propuesta didáctica en la modificación del proyecto curricular para la asignatura de Química, implementando prácticas de laboratorio con base en actividades culinarias para el grado 1001 del Colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED. |
title_fullStr |
Propuesta didáctica en la modificación del proyecto curricular para la asignatura de Química, implementando prácticas de laboratorio con base en actividades culinarias para el grado 1001 del Colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED. |
title_full_unstemmed |
Propuesta didáctica en la modificación del proyecto curricular para la asignatura de Química, implementando prácticas de laboratorio con base en actividades culinarias para el grado 1001 del Colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED. |
title_sort |
Propuesta didáctica en la modificación del proyecto curricular para la asignatura de Química, implementando prácticas de laboratorio con base en actividades culinarias para el grado 1001 del Colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED. |
dc.creator.fl_str_mv |
Parada Solórzano, John Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Franco, José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Parada Solórzano, John Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cadena proteínica Currículo Desnaturalización Prácticas de laboratorio - Química Proceso de enseñanza - Aprendizaje Energía Fuerzas de atracción Propuesta didáctica Resolución de problemas Gastronomía Materia Membrana Moléculas Punto de ebullición y congelación Trabajo práctico |
topic |
Cadena proteínica Currículo Desnaturalización Prácticas de laboratorio - Química Proceso de enseñanza - Aprendizaje Energía Fuerzas de atracción Propuesta didáctica Resolución de problemas Gastronomía Materia Membrana Moléculas Punto de ebullición y congelación Trabajo práctico |
description |
El presente proyecto surge de la necesidad de transformar las prácticas pedagógicas que desarrollan los docentes de las diferentes instituciones educativas, en este caso el colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED enfocado en el grado 1001, al buscar una interacción de los currículos escolares con la finalidad de elevar el desempeño y rendimiento académico de los estudiantes. Se eligió el grado 1001 por presentar características de iniciativa a la investigación y de observación, facilitando la organización y distribución dentro del aula de clase o laboratorio de química. Ante la constante insatisfacción de los estudiantes de llevar a cabo clases teóricas conceptuales, debido a que en algunos casos ellos ostentan la carencia de prácticas de laboratorio en diferentes asignaturas, por ende se buscó una articulación que permita crear una interdisciplinariedad del área de ciencias naturales, en la asignatura de química con acciones cotidianas que llevan a cabo los alumnos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-07T15:30:18Z 2017-12-12T21:39:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-07T15:30:18Z 2017-12-12T21:39:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-19319 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/489 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-19319 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/489 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ASIMOV ISAAC (1965), Breve Historia de la Química, Ed. Química Alianza Editorial, Estados Unidos. BELTRAN, E. CORTEZ, Y CORTEZ, J. C. (1993), Determinación de la capacidad de relación teórico practico de los alumnos de I.P.N proyecto de observación practica I, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. BELTRAN MARIN, ESTRELLA Y CORTES ACOSTA, JUAN CARLOS, (1995). Prácticas de laboratorio en química: Una aproximación al trabajo científico, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. BOTIA MANCILLA NIDYA JANETH, (2004), Unidad didáctica del trabajo practico de laboratorio, dirigido a la elaboración de productos químicos de impacto industrial, como contribución al desarrollo personal del estudiante de 10mo grado del colegio Técnico Vicente Azuero de Floridablanca Santander, Universidad Francisco José de Caldas, Bogotá. CASTRO ROJAS, BRIGITTE ILENN., LOAIZA ORTIZ, ANGELICA MARIA (2012), creencias sobre las prácticas de laboratorio en docentes de ciencias naturales, Universidad del Valle , Santiago de Cali, Colombia, Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4567/1/CB-0461253.pdf SÉRÉ, MARIE – GENEVIÉVE (2003), La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia?, revista de investigación y experiencias didácticas, Enseñanza de las ciencias, Vol. 20 / No 3, Noviembre 2002, pp. (357 – 368). LEONARD WILLIAM, J., GERACE, WILLIAM, J. (2002), Resolución de problemas basada en el análisis. Hacer del análisis y del razonamiento el foco de la enseñanza de la física, revista de investigación y experiencias didácticas, Enseñanza de las ciencias, Vol. 20 / No 3, Noviembre 2002, pp. (387 – 400). GIL PÉREZ, D, VALDÉS CASTRO, P. (1996), La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: Un ejemplo ilustrativo, revista de investigación y experiencias didácticas, Enseñanza de las ciencias, Vol. 14 / No 3, 1996, pp. (155 – 163). LOZANO SANTOS CARLOS ALFREDO (2010), Estrategias de aprendizaje y orientación motivacional hacia el estudio para el diseño instruccional de cursos en línea, Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla, México, Recuperado de http://es.slideshare.net/carlos_lozano/tesis-maestria-pedagogia. MEDINA, EDNA DUENAS., (2006), Rico sabor, Rico saber, Hay química en la cocina, Colciencias, Colombia. ONORBE DE TORRE, A., SANCHEZ JIMÉNEZ, J.M., Dificultades en la enseñanza – aprendizaje de los problemas de Física y Química, Opiniones del alumno, revista de investigación y experiencias didácticas, Enseñanza de las ciencias, Vol. 14 / No 3, 1996, pp. (165 – 170) THIS HERVÉ (1998), Los niños en la cocina, La casserole des efants, Ed. Acriba, Paris Francia. VENCCHIONE GLEN (2002), Experimentos sencillos de química en la cocina, El juego de la ciencia, Ed. Paidós Ibérica, S.A, New York. RODRIGUEZ, H, BLANCA FLORINDA, SALINAS, S, NANCY PATRICIA (2004), Las prácticas de laboratorio como medio de familiarización con la metodología científica en el modelo de enseñanza – aprendizaje por investigación, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de ciencias y tecnología, Bogotá |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/489/1/TO-19319.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/489/2/TO-19319.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9baae3a282ece0a50155c55a9e267ae4 a2f698c34652660c0fff0c00715c77fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931665321033728 |
spelling |
Gómez Franco, JoséParada Solórzano, John Andrés2017-07-07T15:30:18Z2017-12-12T21:39:21Z2017-07-07T15:30:18Z2017-12-12T21:39:21Z2016TO-19319http://hdl.handle.net/20.500.12209/489instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente proyecto surge de la necesidad de transformar las prácticas pedagógicas que desarrollan los docentes de las diferentes instituciones educativas, en este caso el colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED enfocado en el grado 1001, al buscar una interacción de los currículos escolares con la finalidad de elevar el desempeño y rendimiento académico de los estudiantes. Se eligió el grado 1001 por presentar características de iniciativa a la investigación y de observación, facilitando la organización y distribución dentro del aula de clase o laboratorio de química. Ante la constante insatisfacción de los estudiantes de llevar a cabo clases teóricas conceptuales, debido a que en algunos casos ellos ostentan la carencia de prácticas de laboratorio en diferentes asignaturas, por ende se buscó una articulación que permita crear una interdisciplinariedad del área de ciencias naturales, en la asignatura de química con acciones cotidianas que llevan a cabo los alumnos.Submitted by Diana del Pilar Riaño (driano@pedagogica.edu.co) on 2016-12-02T15:43:42Z No. of bitstreams: 1 TO-19319.pdf: 2549533 bytes, checksum: 9baae3a282ece0a50155c55a9e267ae4 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzmán (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-07-07T15:30:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-19319.pdf: 2549533 bytes, checksum: 9baae3a282ece0a50155c55a9e267ae4 (MD5)Made available in DSpace on 2017-07-07T15:30:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-19319.pdf: 2549533 bytes, checksum: 9baae3a282ece0a50155c55a9e267ae4 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T21:39:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-19319.pdf: 2549533 bytes, checksum: 9baae3a282ece0a50155c55a9e267ae4 (MD5) Previous issue date: 2016PDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCadena proteínicaCurrículoDesnaturalizaciónPrácticas de laboratorio - QuímicaProceso de enseñanza - AprendizajeEnergíaFuerzas de atracciónPropuesta didácticaResolución de problemasGastronomíaMateriaMembranaMoléculasPunto de ebullición y congelaciónTrabajo prácticoPropuesta didáctica en la modificación del proyecto curricular para la asignatura de Química, implementando prácticas de laboratorio con base en actividades culinarias para el grado 1001 del Colegio Tomas Cipriano de Mosquera IED.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionASIMOV ISAAC (1965), Breve Historia de la Química, Ed. Química Alianza Editorial, Estados Unidos.BELTRAN, E. CORTEZ, Y CORTEZ, J. C. (1993), Determinación de la capacidad de relación teórico practico de los alumnos de I.P.N proyecto de observación practica I, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.BELTRAN MARIN, ESTRELLA Y CORTES ACOSTA, JUAN CARLOS, (1995). Prácticas de laboratorio en química: Una aproximación al trabajo científico, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.BOTIA MANCILLA NIDYA JANETH, (2004), Unidad didáctica del trabajo practico de laboratorio, dirigido a la elaboración de productos químicos de impacto industrial, como contribución al desarrollo personal del estudiante de 10mo grado del colegio Técnico Vicente Azuero de Floridablanca Santander, Universidad Francisco José de Caldas, Bogotá.CASTRO ROJAS, BRIGITTE ILENN., LOAIZA ORTIZ, ANGELICA MARIA (2012), creencias sobre las prácticas de laboratorio en docentes de ciencias naturales, Universidad del Valle , Santiago de Cali, Colombia, Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4567/1/CB-0461253.pdfSÉRÉ, MARIE – GENEVIÉVE (2003), La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia?, revista de investigación y experiencias didácticas, Enseñanza de las ciencias, Vol. 20 / No 3, Noviembre 2002, pp. (357 – 368).LEONARD WILLIAM, J., GERACE, WILLIAM, J. (2002), Resolución de problemas basada en el análisis. Hacer del análisis y del razonamiento el foco de la enseñanza de la física, revista de investigación y experiencias didácticas, Enseñanza de las ciencias, Vol. 20 / No 3, Noviembre 2002, pp. (387 – 400).GIL PÉREZ, D, VALDÉS CASTRO, P. (1996), La orientación de las prácticas de laboratorio como investigación: Un ejemplo ilustrativo, revista de investigación y experiencias didácticas, Enseñanza de las ciencias, Vol. 14 / No 3, 1996, pp. (155 – 163).LOZANO SANTOS CARLOS ALFREDO (2010), Estrategias de aprendizaje y orientación motivacional hacia el estudio para el diseño instruccional de cursos en línea, Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla, México, Recuperado de http://es.slideshare.net/carlos_lozano/tesis-maestria-pedagogia.MEDINA, EDNA DUENAS., (2006), Rico sabor, Rico saber, Hay química en la cocina, Colciencias, Colombia.ONORBE DE TORRE, A., SANCHEZ JIMÉNEZ, J.M., Dificultades en la enseñanza – aprendizaje de los problemas de Física y Química, Opiniones del alumno, revista de investigación y experiencias didácticas, Enseñanza de las ciencias, Vol. 14 / No 3, 1996, pp. (165 – 170)THIS HERVÉ (1998), Los niños en la cocina, La casserole des efants, Ed. Acriba, Paris Francia.VENCCHIONE GLEN (2002), Experimentos sencillos de química en la cocina, El juego de la ciencia, Ed. Paidós Ibérica, S.A, New York.RODRIGUEZ, H, BLANCA FLORINDA, SALINAS, S, NANCY PATRICIA (2004), Las prácticas de laboratorio como medio de familiarización con la metodología científica en el modelo de enseñanza – aprendizaje por investigación, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de ciencias y tecnología, BogotáORIGINALTO-19319.pdfapplication/pdf2549533http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/489/1/TO-19319.pdf9baae3a282ece0a50155c55a9e267ae4MD51THUMBNAILTO-19319.pdf.jpgTO-19319.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5440http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/489/2/TO-19319.pdf.jpga2f698c34652660c0fff0c00715c77fdMD5220.500.12209/489oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4892023-08-29 11:01:51.763Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |