Estructuración de las políticas contables bajo NIIF PYMES de la Corporación Deportiva AG FC AKT en los estados financieros

Autores:
Ortiz Alzate, Diana Milena
García Duque, Wilmar Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Institución Universitaria de Envigado
Repositorio:
Repositorio IUE
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:localhost:20.500.12717/182
Acceso en línea:
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/182
Palabra clave:
Corporación Deportiva AG FC AKT
Estados financieros -- Normas internacionales
Normas Internacional de Información Financiera NIIF
Contabilidad -- Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Acceso abierto
id RIUE2_73381162ec165b1d4d11cf56d7a4c3e3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12717/182
network_acronym_str RIUE2
network_name_str Repositorio IUE
repository_id_str
dc.title.en_ES.fl_str_mv Estructuración de las políticas contables bajo NIIF PYMES de la Corporación Deportiva AG FC AKT en los estados financieros
title Estructuración de las políticas contables bajo NIIF PYMES de la Corporación Deportiva AG FC AKT en los estados financieros
spellingShingle Estructuración de las políticas contables bajo NIIF PYMES de la Corporación Deportiva AG FC AKT en los estados financieros
Corporación Deportiva AG FC AKT
Estados financieros -- Normas internacionales
Normas Internacional de Información Financiera NIIF
Contabilidad -- Tesis y disertaciones académicas
title_short Estructuración de las políticas contables bajo NIIF PYMES de la Corporación Deportiva AG FC AKT en los estados financieros
title_full Estructuración de las políticas contables bajo NIIF PYMES de la Corporación Deportiva AG FC AKT en los estados financieros
title_fullStr Estructuración de las políticas contables bajo NIIF PYMES de la Corporación Deportiva AG FC AKT en los estados financieros
title_full_unstemmed Estructuración de las políticas contables bajo NIIF PYMES de la Corporación Deportiva AG FC AKT en los estados financieros
title_sort Estructuración de las políticas contables bajo NIIF PYMES de la Corporación Deportiva AG FC AKT en los estados financieros
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Alzate, Diana Milena
García Duque, Wilmar Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Florez Ríos, Angela Maryed
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Alzate, Diana Milena
García Duque, Wilmar Andres
dc.subject.other.none.fl_str_mv Corporación Deportiva AG FC AKT
Estados financieros -- Normas internacionales
Normas Internacional de Información Financiera NIIF
Contabilidad -- Tesis y disertaciones académicas
topic Corporación Deportiva AG FC AKT
Estados financieros -- Normas internacionales
Normas Internacional de Información Financiera NIIF
Contabilidad -- Tesis y disertaciones académicas
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-07T15:21:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-07T15:21:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
acceptedVersion
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/182
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
url http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/182
identifier_str_mv instname:Institución Universitaria de Envigado
reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado
repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.access.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.en_ES.fl_str_mv 52 p.
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Envigado, Colombia
dc.publisher.university.spa.fl_str_mv Institución Universitaria de Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.cite.spa.fl_str_mv Envigado
institution Institución Universitaria de Envigado
dc.source.bibliographicCitation.en_ES.fl_str_mv Alarcón, L., & Orozco, Y. (2014). Análisis de la incidencia de las NIIF PYMES en la propiedad planta y equipo en una empresa de saborizantes del occidente del Valle del Cauca. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura Seccional Cali. Bojacá, P., & Ríos, V. (2015). Análisis de la implementación de las NIIF en un fondo de empleados. Bogotá: Universidad de La Salle. Carranza, V., Moreno, D., Quessep, O., Cotes, R., & Gamboa, N. (2016). Capacitación Profesional Contable en Materia de NIIF. Liderazgo Estratégico, 6(1), 51-64. Céspedes, M., Rodríguez, P., & Moreno, O. (2016). Nivel de implementacion de las NIIF en las funerarias de Villavicencio. Villaciencio: Universidad Cooperativa de Colombia. Congreso de la República. (2003). Proyecto de ley de intervención económica por medio de la cual se adoptan en Colombia los estándares internacionales de contabilidad, auditoria, contaduría y buen gobierno, se modifican el Código de Comercio, la normatividad contable... Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de http://actualicese.com/normatividad/2003/Proyectos_de_ley/PLintervencion.htm Congreso de la República de Colombia. (1999). Ley 550 de 1999: Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones... Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6164 INFORME FINAL DE PRÁCTICA Código: F-PD-46 Versión: 01 Página 49 de 52 Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 de 2009: por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición... Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36833 Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2012). Direccionamiento estratégico de diciembre 5 de 2012. Del proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales. Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de www.mincit.gov.co/descargar.php?id=66688 Díaz, J. (2014). Convergencia a las NIIF en Colombia, reglamentación y perspectivas. Apuntes Contables(17), 271-283. Díaz, N. (2014). Una mirada a la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados y a las normas internacionales de información financiera en las PYMES de Cúcuta y su área metropolitana. Respuestas, 19(1), 66-78. Fuentes, D., García, H., & Toscano, A. (2018). Estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) en PyMEs de la ciudad de Montería, Colombia. FACES, 24(51), 61-76. Gómez, M. (2016). NIIF y MIPYMES: retos de la contabilidad para el contexto y la productividad. Cuadernos de Administración, 29(53), 49-76. INFORME FINAL DE PRÁCTICA Código: F-PD-46 Versión: 01 Página 50 de 52 Huéramo, J. (2010). La contaduría pública. Recuperado el 20 de Octubre de 2019, de http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Contabilidad/APUNTES%20CONTABILIDAD%20I%20HUERAMO%20ROMERO.pdf IASB. (2012). Normas Internacionales de Información Financiera. Londres: IASB. Jaraba, M., Castillo, L., & Villasmil, M. (2017). Repercusión en la parte fiscal de las normas internacionales de información financiera en Colombia. Dictamen Libre(21), 47-57. Laverde, E. (2016). Las Normas Internacionales Financieras (NIIF) y su impacto en las pymes colombianas. Bogotá: Universidad de La Salle. Martínez, F. (2013). El reto del contador público en Colombia frente al proceso de convergencia a las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera NIC / NIIF. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2016). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Recuperado el 20 de Octubre de 2019, de http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif/login.php Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3022 de 2013. Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de http://actualicese.com/normatividad/2013/12/27/decreto-3022-de-27-12-2013/ Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2015). Decreto 2420 de 2015. Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de http://wp.presidencia.gov.co/SITIOS/NORMATIVA/DECRET OS/2015/DECRETOS2015/DECRETO%202420%20DEL%2014%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202015%20-%20COPIA.PDF INFORME FINAL DE PRÁCTICA Código: F-PD-46 Versión: 01 Página 51 de 52 Obando, E., & Oyola, M. (2019). Implicaciones fiscales en la implementación de las normas internacionales de información financiera en Colombia. Ibagué/Espinal: Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué/Espinal. Organización Interamericana de Ciencias Económicas. (2019). Qué es el IASB. Recuperado el 25 de Octubre de 2019, de https://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.html Patiño, R., Valero, G., Plata, M., & González, S. (2017). Efectos de las normas contables internacionales en las Instituciones de Educación Superior en Colombia. Actualidad Contable Faces, 20(35), 1-27. Pedraza, O. (2015). Marco Conceptual NIIF/NIC y Definiciones. Recuperado el 20 de Octubre de 2019, de http://www.orionplus.info/WEB/marco-conceptual-niif-nic-y-definiciones/software-contable/articulos-de-interes/normas-internacionales-niif-nic/marco-conceptual-niif-nic-y-definiciones.html Torres, J. (2015). Análisis financiero con la implementación de las NIIF en Colombia. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración -CESA-. Torres, J., & González, G. (2016). Cambios contables y financieros en inventarios con ocasión de la implementación de las NIIF en Colombia. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Velásquez, O., & Pérez, J. (2018). Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP): comparativo de los modelos de Colombia y Chile. Cuadernos de Contabilidad, 19(47), 24-59. INFORME FINAL DE PRÁCTICA Código: F-PD-46 Versión: 01 Página 52 de 52 Wright, I. (2005). Adopción de las NIIF. NIIF 1 – Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera. Nueva York: Pricewaterhouse Coopers. Zuluaga, J. (Ed.). (2011). Guía básica sobre las NIIF. Conceptos fundamentales. Bogotá: Actualícese.
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/1/R-IUE_PRE_CONT-007.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/2/R-IUE_PRE_CONT-007-ANE.pdf
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/3/license.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/4/R-IUE_PRE_CONT-007.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/6/R-IUE_PRE_CONT-007-ANE.pdf.txt
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/5/R-IUE_PRE_CONT-007.pdf.jpg
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/7/R-IUE_PRE_CONT-007-ANE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 884c04cbfc4cbd0d9a20d74683717617
9eb5571b2d4a905fd500d9fcd249ea77
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9519222d8e43e18fe04c39de0ee9d173
e719b780b0735975d56c26b83363011f
42d84b6d448d0bcccb26f6e8c8f1941e
dfdf0a2daf351279c10fdb352736fe69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio IUE
repository.mail.fl_str_mv dspace@iue.edu.co
_version_ 1814349593818693632
spelling Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.Acceso abiertoopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Florez Ríos, Angela MaryedOrtiz Alzate, Diana MilenaGarcía Duque, Wilmar Andres2020-09-07T15:21:56Z2020-09-07T15:21:56Z2019http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/182instname:Institución Universitaria de Envigadoreponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadorepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/pdf52 p.Recurso en lineaapplication/pdfspaInstitución Universitaria de EnvigadoEnvigado, ColombiaInstitución Universitaria de EnvigadoContaduría PúblicaEnvigadohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Corporación Deportiva AG FC AKTEstados financieros -- Normas internacionalesNormas Internacional de Información Financiera NIIFContabilidad -- Tesis y disertaciones académicasEstructuración de las políticas contables bajo NIIF PYMES de la Corporación Deportiva AG FC AKT en los estados financierosTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionacceptedVersionTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComunidad Científica y AcadémicaContador(a) PúblicaAlarcón, L., & Orozco, Y. (2014). Análisis de la incidencia de las NIIF PYMES en la propiedad planta y equipo en una empresa de saborizantes del occidente del Valle del Cauca. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura Seccional Cali. Bojacá, P., & Ríos, V. (2015). Análisis de la implementación de las NIIF en un fondo de empleados. Bogotá: Universidad de La Salle. Carranza, V., Moreno, D., Quessep, O., Cotes, R., & Gamboa, N. (2016). Capacitación Profesional Contable en Materia de NIIF. Liderazgo Estratégico, 6(1), 51-64. Céspedes, M., Rodríguez, P., & Moreno, O. (2016). Nivel de implementacion de las NIIF en las funerarias de Villavicencio. Villaciencio: Universidad Cooperativa de Colombia. Congreso de la República. (2003). Proyecto de ley de intervención económica por medio de la cual se adoptan en Colombia los estándares internacionales de contabilidad, auditoria, contaduría y buen gobierno, se modifican el Código de Comercio, la normatividad contable... Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de http://actualicese.com/normatividad/2003/Proyectos_de_ley/PLintervencion.htm Congreso de la República de Colombia. (1999). Ley 550 de 1999: Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones... Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6164 INFORME FINAL DE PRÁCTICA Código: F-PD-46 Versión: 01 Página 49 de 52 Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 de 2009: por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición... Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36833 Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2012). Direccionamiento estratégico de diciembre 5 de 2012. Del proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales. Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de www.mincit.gov.co/descargar.php?id=66688 Díaz, J. (2014). Convergencia a las NIIF en Colombia, reglamentación y perspectivas. Apuntes Contables(17), 271-283. Díaz, N. (2014). Una mirada a la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados y a las normas internacionales de información financiera en las PYMES de Cúcuta y su área metropolitana. Respuestas, 19(1), 66-78. Fuentes, D., García, H., & Toscano, A. (2018). Estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) en PyMEs de la ciudad de Montería, Colombia. FACES, 24(51), 61-76. Gómez, M. (2016). NIIF y MIPYMES: retos de la contabilidad para el contexto y la productividad. Cuadernos de Administración, 29(53), 49-76. INFORME FINAL DE PRÁCTICA Código: F-PD-46 Versión: 01 Página 50 de 52 Huéramo, J. (2010). La contaduría pública. Recuperado el 20 de Octubre de 2019, de http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Contabilidad/APUNTES%20CONTABILIDAD%20I%20HUERAMO%20ROMERO.pdf IASB. (2012). Normas Internacionales de Información Financiera. Londres: IASB. Jaraba, M., Castillo, L., & Villasmil, M. (2017). Repercusión en la parte fiscal de las normas internacionales de información financiera en Colombia. Dictamen Libre(21), 47-57. Laverde, E. (2016). Las Normas Internacionales Financieras (NIIF) y su impacto en las pymes colombianas. Bogotá: Universidad de La Salle. Martínez, F. (2013). El reto del contador público en Colombia frente al proceso de convergencia a las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera NIC / NIIF. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2016). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Recuperado el 20 de Octubre de 2019, de http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif/login.php Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Decreto 3022 de 2013. Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de http://actualicese.com/normatividad/2013/12/27/decreto-3022-de-27-12-2013/ Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2015). Decreto 2420 de 2015. Recuperado el 28 de Octubre de 2019, de http://wp.presidencia.gov.co/SITIOS/NORMATIVA/DECRET OS/2015/DECRETOS2015/DECRETO%202420%20DEL%2014%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202015%20-%20COPIA.PDF INFORME FINAL DE PRÁCTICA Código: F-PD-46 Versión: 01 Página 51 de 52 Obando, E., & Oyola, M. (2019). Implicaciones fiscales en la implementación de las normas internacionales de información financiera en Colombia. Ibagué/Espinal: Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué/Espinal. Organización Interamericana de Ciencias Económicas. (2019). Qué es el IASB. Recuperado el 25 de Octubre de 2019, de https://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.html Patiño, R., Valero, G., Plata, M., & González, S. (2017). Efectos de las normas contables internacionales en las Instituciones de Educación Superior en Colombia. Actualidad Contable Faces, 20(35), 1-27. Pedraza, O. (2015). Marco Conceptual NIIF/NIC y Definiciones. Recuperado el 20 de Octubre de 2019, de http://www.orionplus.info/WEB/marco-conceptual-niif-nic-y-definiciones/software-contable/articulos-de-interes/normas-internacionales-niif-nic/marco-conceptual-niif-nic-y-definiciones.html Torres, J. (2015). Análisis financiero con la implementación de las NIIF en Colombia. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración -CESA-. Torres, J., & González, G. (2016). Cambios contables y financieros en inventarios con ocasión de la implementación de las NIIF en Colombia. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Velásquez, O., & Pérez, J. (2018). Convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP): comparativo de los modelos de Colombia y Chile. Cuadernos de Contabilidad, 19(47), 24-59. INFORME FINAL DE PRÁCTICA Código: F-PD-46 Versión: 01 Página 52 de 52 Wright, I. (2005). Adopción de las NIIF. NIIF 1 – Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera. Nueva York: Pricewaterhouse Coopers. Zuluaga, J. (Ed.). (2011). Guía básica sobre las NIIF. Conceptos fundamentales. Bogotá: Actualícese.PregradoFacultad de Ciencias Empresariales. Contaduría PúblicaInstitución Universitaria de EnvigadoORIGINALR-IUE_PRE_CONT-007.pdfR-IUE_PRE_CONT-007.pdfapplication/pdf1185426https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/1/R-IUE_PRE_CONT-007.pdf884c04cbfc4cbd0d9a20d74683717617MD51R-IUE_PRE_CONT-007-ANE.pdfR-IUE_PRE_CONT-007-ANE.pdfapplication/pdf808808https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/2/R-IUE_PRE_CONT-007-ANE.pdf9eb5571b2d4a905fd500d9fcd249ea77MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTR-IUE_PRE_CONT-007.pdf.txtR-IUE_PRE_CONT-007.pdf.txtExtracted texttext/plain78790https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/4/R-IUE_PRE_CONT-007.pdf.txt9519222d8e43e18fe04c39de0ee9d173MD54R-IUE_PRE_CONT-007-ANE.pdf.txtR-IUE_PRE_CONT-007-ANE.pdf.txtExtracted texttext/plain10107https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/6/R-IUE_PRE_CONT-007-ANE.pdf.txte719b780b0735975d56c26b83363011fMD56THUMBNAILR-IUE_PRE_CONT-007.pdf.jpgR-IUE_PRE_CONT-007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1611https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/5/R-IUE_PRE_CONT-007.pdf.jpg42d84b6d448d0bcccb26f6e8c8f1941eMD55R-IUE_PRE_CONT-007-ANE.pdf.jpgR-IUE_PRE_CONT-007-ANE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1604https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/182/7/R-IUE_PRE_CONT-007-ANE.pdf.jpgdfdf0a2daf351279c10fdb352736fe69MD5720.500.12717/182oai:localhost:20.500.12717/1822021-07-09 20:27:53.035Repositorio IUEdspace@iue.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=