Exportación de uchuva a Alemania
El propósito de nuestro proyecto es exportar Mermelada de Uchuva a Berlín- Alemania. La uchuva después del banano y el plátano, es la tercera fruta en importancia entre las exportaciones colombianas, ya que en los últimos años, estas exportaciones han representado el 45% del valor transado, equivale...
- Autores:
 - 
                   Baquero, Jessica           
Figueroa, Andrea
Tello, Johanna
Rey, Erika
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2017
 
- Institución:
 - Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
- Repositorio:
 - Repositorio Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.cun.edu.co:cun/6762
 - Acceso en línea:
 -           https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/6762
          
 - Palabra clave:
 -           Mermelada de Uchuva          
Uchuva
Economía
Marketing
Inversión
Sostenibilidad
Negocios Internacionales
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
 
| Summary: | El propósito de nuestro proyecto es exportar Mermelada de Uchuva a Berlín- Alemania. La uchuva después del banano y el plátano, es la tercera fruta en importancia entre las exportaciones colombianas, ya que en los últimos años, estas exportaciones han representado el 45% del valor transado, equivalente a 17 millones de dólares por concepto de frutas frescas. Además las cantidades exportadas de este producto van en ascenso, cerca de 1.850 toneladas o más se exportan actualmente, donde el 95% van con destino a los países de la Unión Europea en donde Colombia es el principal exportador seguido de Zimbabwe. A pesar de que las exportaciones de este producto en nuestro país no son muy promovidas y la tecnología para su cultivo no se encuentra muy desarrollada, existen oportunidades para la expansión de su mercado en Europa. La exportación de la Uchuva presenta un alto dinamismo, debido a que es un producto de reciente introducción al mercado con gran potencial de demanda internacional, facilidades de entrada a nuevos proveedores y con posibilidades atractivas en el mediano y largo plazo. Este dinamismo se ha venido reflejando ya que esta fruta cada vez representa mayores ingresos con el paso de los años en nuestro país; gracias al esfuerzo realizado por los exportadores para llevarla a los consumidores extranjeros, quienes con mayor capacidad de compra, siempre han estado interesados en acceder a productos desconocidos y exóticos; ya que ellos no tienen la facilidad de cultivarlo, debido a los cambios climáticos que presentan en el transcurso del año. | 
|---|
