Estrategias didácticas para prevenir y disminuir la agresividad en los estudiantes del grado 2b del colegio El Rosario con sus compañeros de clase
133 Páginas
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/11712
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10818/11712
- Palabra clave:
- Convivencia social -- Educación -- Colombia
Pedagogía -- Educación -- Colombia
Agresividad infantil -- Educación -- Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABAN_fd4ce1ca6e914e6c21558927ac50527e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/11712 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
spelling |
Estrategias didácticas para prevenir y disminuir la agresividad en los estudiantes del grado 2b del colegio El Rosario con sus compañeros de claseConvivencia social -- Educación -- ColombiaPedagogía -- Educación -- ColombiaAgresividad infantil -- Educación -- Colombia133 PáginasEste trabajo de investigación-acción educativa se realizó con los estudiantes del grado 2°B del Colegio El Rosario de la ciudad de Barrancabermeja. El objetivo principal de esta investigación consiste en utilizar la musicoterapia y la biodanza y el juegos de roles como estrategias para disminuir la agresión física y verbal que se estaba presentando en el salón de clases del grado en mención. Es importante señalar que esta investigación se realizó con la ayuda de los docentes del grado 2°B quienes participaron en cada una de las actividades aquí propuestas. A través de esta investigación se tuvo en cuenta la música como un elemento primordial para la sensibilización de los estudiantes en el momento de iniciar las clases, pues presentaban momentos de euforia y agresividad que difícilmente se podía controlar con un simple llamado de atención.¿Universidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónSegura Moreno, Clara InésNavarro Cogollos, Patricia2014-09-03T16:25:49Z2014-09-03T16:25:49Z20142014-09-03Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfBenenzon R. (1985), Manual de musicoterapia, Paidós Ibérica, BarcelonaBetes del Toro, M. (2000) Fundamentos de musicoterapia: Morata, MadridBruscia, E. (1999) Modelos de improvisación en Musicoterapia: Editorial Agrupartey. Chaux, Et al (2008) Aulas en Paz: 2. Estrategias pedagógicas recuperado el 11 Julio de 2014 en: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/recursos/721Chaux, E. (2012) Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, Colombia: Taurus. Chaux, E. Lleras, J & Velásquez. (2013) Competencias Ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuestas de integración a las áreas académicas. UniandesDíez Sánchez, D. (2011) biodanza y felicidad: una visión desde la psicología positiva. Recuperado el 13 Agosto de 2013 en: http://www.neuronilla.com.Gallardo, R. (1998) Musicoterapia y salud mental. Capítulo 2. Ediciones Universo. Buenos Aires. Argentina, 2005.Ministerio de Educación Nacional. (2006) Estándares Básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá Colombia. MEN.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Portafolio de programas e iniciativas en competencias ciudadanas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación NacionalMinisterio de Educación Nacional. (2010) Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá Colombia. MEN.Pascual P. (2002) El Método Orff. México DF. Editorial PearsonPellizzari P. (1993) El malestar en la voz. Musicoterapia Psicoanalítica. Editorial Resio. Buenos Aires.Pellizzari, P. Rodríguez, R. J. (2005) Salud, Escucha y Creatividad. MusicoterapiaPreventiva Psicosocial. Ediciones Universidad del Salvador, Buenos AiresRuiz-Silva, A. & Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Educación ASCOFADEhttps://hdl.handle.net/10818/11712259721TE06776Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/117122025-09-05T15:12:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas para prevenir y disminuir la agresividad en los estudiantes del grado 2b del colegio El Rosario con sus compañeros de clase |
title |
Estrategias didácticas para prevenir y disminuir la agresividad en los estudiantes del grado 2b del colegio El Rosario con sus compañeros de clase |
spellingShingle |
Estrategias didácticas para prevenir y disminuir la agresividad en los estudiantes del grado 2b del colegio El Rosario con sus compañeros de clase Convivencia social -- Educación -- Colombia Pedagogía -- Educación -- Colombia Agresividad infantil -- Educación -- Colombia |
title_short |
Estrategias didácticas para prevenir y disminuir la agresividad en los estudiantes del grado 2b del colegio El Rosario con sus compañeros de clase |
title_full |
Estrategias didácticas para prevenir y disminuir la agresividad en los estudiantes del grado 2b del colegio El Rosario con sus compañeros de clase |
title_fullStr |
Estrategias didácticas para prevenir y disminuir la agresividad en los estudiantes del grado 2b del colegio El Rosario con sus compañeros de clase |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas para prevenir y disminuir la agresividad en los estudiantes del grado 2b del colegio El Rosario con sus compañeros de clase |
title_sort |
Estrategias didácticas para prevenir y disminuir la agresividad en los estudiantes del grado 2b del colegio El Rosario con sus compañeros de clase |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Segura Moreno, Clara Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Convivencia social -- Educación -- Colombia Pedagogía -- Educación -- Colombia Agresividad infantil -- Educación -- Colombia |
topic |
Convivencia social -- Educación -- Colombia Pedagogía -- Educación -- Colombia Agresividad infantil -- Educación -- Colombia |
description |
133 Páginas |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-03T16:25:49Z 2014-09-03T16:25:49Z 2014 2014-09-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado – Especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Benenzon R. (1985), Manual de musicoterapia, Paidós Ibérica, Barcelona Betes del Toro, M. (2000) Fundamentos de musicoterapia: Morata, Madrid Bruscia, E. (1999) Modelos de improvisación en Musicoterapia: Editorial Agrupartey. Chaux, Et al (2008) Aulas en Paz: 2. Estrategias pedagógicas recuperado el 11 Julio de 2014 en: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/recursos/721 Chaux, E. (2012) Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, Colombia: Taurus. Chaux, E. Lleras, J & Velásquez. (2013) Competencias Ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuestas de integración a las áreas académicas. Uniandes Díez Sánchez, D. (2011) biodanza y felicidad: una visión desde la psicología positiva. Recuperado el 13 Agosto de 2013 en: http://www.neuronilla.com. Gallardo, R. (1998) Musicoterapia y salud mental. Capítulo 2. Ediciones Universo. Buenos Aires. Argentina, 2005. Ministerio de Educación Nacional. (2006) Estándares Básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá Colombia. MEN. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Portafolio de programas e iniciativas en competencias ciudadanas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Educación Nacional. (2010) Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá Colombia. MEN. Pascual P. (2002) El Método Orff. México DF. Editorial Pearson Pellizzari P. (1993) El malestar en la voz. Musicoterapia Psicoanalítica. Editorial Resio. Buenos Aires. Pellizzari, P. Rodríguez, R. J. (2005) Salud, Escucha y Creatividad. Musicoterapia Preventiva Psicosocial. Ediciones Universidad del Salvador, Buenos Aires Ruiz-Silva, A. & Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Educación ASCOFADE https://hdl.handle.net/10818/11712 259721 TE06776 |
identifier_str_mv |
Benenzon R. (1985), Manual de musicoterapia, Paidós Ibérica, Barcelona Betes del Toro, M. (2000) Fundamentos de musicoterapia: Morata, Madrid Bruscia, E. (1999) Modelos de improvisación en Musicoterapia: Editorial Agrupartey. Chaux, Et al (2008) Aulas en Paz: 2. Estrategias pedagógicas recuperado el 11 Julio de 2014 en: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/recursos/721 Chaux, E. (2012) Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá, Colombia: Taurus. Chaux, E. Lleras, J & Velásquez. (2013) Competencias Ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuestas de integración a las áreas académicas. Uniandes Díez Sánchez, D. (2011) biodanza y felicidad: una visión desde la psicología positiva. Recuperado el 13 Agosto de 2013 en: http://www.neuronilla.com. Gallardo, R. (1998) Musicoterapia y salud mental. Capítulo 2. Ediciones Universo. Buenos Aires. Argentina, 2005. Ministerio de Educación Nacional. (2006) Estándares Básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá Colombia. MEN. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Portafolio de programas e iniciativas en competencias ciudadanas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Educación Nacional. (2010) Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá Colombia. MEN. Pascual P. (2002) El Método Orff. México DF. Editorial Pearson Pellizzari P. (1993) El malestar en la voz. Musicoterapia Psicoanalítica. Editorial Resio. Buenos Aires. Pellizzari, P. Rodríguez, R. J. (2005) Salud, Escucha y Creatividad. Musicoterapia Preventiva Psicosocial. Ediciones Universidad del Salvador, Buenos Aires Ruiz-Silva, A. & Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Educación ASCOFADE 259721 TE06776 |
url |
https://hdl.handle.net/10818/11712 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844495120038100992 |