Estrategias didácticas para mejorar en los estudiantes de tercero B del colegio El Rosario la comprensión e interpretación de textos narrativos desde el nivel literal e inferencial
93 Páginas.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12403
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10818/12403
- Palabra clave:
- Comprensión de lectura
Comprensión infantil
Lectura -- Enseñanza correctiva -- Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
REPOUSABAN_fbdd556e55bbb10dca62efbdf93d1e94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12403 |
| network_acronym_str |
REPOUSABAN |
| network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias didácticas para mejorar en los estudiantes de tercero B del colegio El Rosario la comprensión e interpretación de textos narrativos desde el nivel literal e inferencial |
| title |
Estrategias didácticas para mejorar en los estudiantes de tercero B del colegio El Rosario la comprensión e interpretación de textos narrativos desde el nivel literal e inferencial |
| spellingShingle |
Estrategias didácticas para mejorar en los estudiantes de tercero B del colegio El Rosario la comprensión e interpretación de textos narrativos desde el nivel literal e inferencial Comprensión de lectura Comprensión infantil Lectura -- Enseñanza correctiva -- Colombia |
| title_short |
Estrategias didácticas para mejorar en los estudiantes de tercero B del colegio El Rosario la comprensión e interpretación de textos narrativos desde el nivel literal e inferencial |
| title_full |
Estrategias didácticas para mejorar en los estudiantes de tercero B del colegio El Rosario la comprensión e interpretación de textos narrativos desde el nivel literal e inferencial |
| title_fullStr |
Estrategias didácticas para mejorar en los estudiantes de tercero B del colegio El Rosario la comprensión e interpretación de textos narrativos desde el nivel literal e inferencial |
| title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas para mejorar en los estudiantes de tercero B del colegio El Rosario la comprensión e interpretación de textos narrativos desde el nivel literal e inferencial |
| title_sort |
Estrategias didácticas para mejorar en los estudiantes de tercero B del colegio El Rosario la comprensión e interpretación de textos narrativos desde el nivel literal e inferencial |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernal Sarmiento, Francisco Javier Ariza Olarte, María Victoria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comprensión de lectura Comprensión infantil Lectura -- Enseñanza correctiva -- Colombia |
| topic |
Comprensión de lectura Comprensión infantil Lectura -- Enseñanza correctiva -- Colombia |
| description |
93 Páginas. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-08T20:24:56Z 2014-11-08T20:24:56Z 2014 2014-11-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado – Especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aragón Jiménez Virginia (2011), pág. 3. Procesos implicados en la lectura Barría. (2006). Estrategias para la comprensión lectora Cabrera, F., Donoso, T. y Marín A. (1994). El proceso lector y la evaluación. Barcelona. Camargo, Z; Uribe, G. y Caro, M.G. (2009). Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos. Quindío. Cassany, D., Luna, M., Sanz, G. (2001). Enseñanza de la Lengua. Barcelona. Colegio El Rosario (2012). Nuestro Colegio. Recuperado el 05 de mayo de 2013, de http://aspaencolegioelrosario.edu.co. Dubois, M. E. (1987). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. La didáctica de la lengua materna. Argentina. Duque y Correa. (2007-2008). Inferencias sobre un texto narrativo en contextos de interacción, Cali. Egan, K. (1991). La forma narrativa y la organización del significado. En La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria (págs. 93-120). Madrid. González. (2004). Estrategias de comprensión lectora. Madrid. Google maps (2013). Ubicación Barrancabermeja. Recuperado el 05 de mayo de 2013, de http://maps.google.es/ Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior. Pruebas SABER (2012). ¿Cómo se evalúa en Lenguaje? Bogotá. http://www.icfes.gov.co/ Jurado, Fabio. La lectura: Los movimientos interpretativos son movimientos evaluativos (1997). Revista Universidad del Valle Nº 16. Cali. Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona. Lerner, D. (1984). La relatividad de la enseñanza y la relatividad de la comprensión un enfoque psicogenético. En Lineamientos de Lengua Castellana. Magisterio Ministerio De Educación Nacional. Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares. Lineamientos Curriculares para el área de Lengua Castellana (1998). Bogotá, Magisterio. Ministerio De Educación Nacional. Estándares de Calidad para el área de Lengua Castellana (online). Bogotá, Mayo 2003. http://menweb.mineducacion.gov.co/estandares/queleng.asp. Orozco, B. (2004). Inferencia, comprensión de textos narrativos. Parodi, G. (1999). Relaciones entre comprensión y producción de textos escritos: una perspectiva cognitiva discursiva. Chile. Rincón G. (1995) El trabajo por proyectos y la enseñanza-aprendizaje del lenguaje. Universidad del Valle. Cali. Rincón Igea, D. (1997). Investigación acción ¿ cooperativa. En MJ. Gregorio Rodríguez (71 - 97). Memorias del seminario de investigación en la escuela. Santa fe de Bogotá 1997. Salvo De Vargas. (2000). El cuento y el niño: un estudio de narrativas en niños de escolaridad común y especial. Mendoza: EFE Editorial. Solé. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona. Solé, I. (2001). Estrategias de lectura. Barcelona. ICE (Instituto de ciencia de la Educación). Solé. (2003). Estrategias de lectura. Barcelona. https://hdl.handle.net/10818/12403 259969 TE06952 |
| identifier_str_mv |
Aragón Jiménez Virginia (2011), pág. 3. Procesos implicados en la lectura Barría. (2006). Estrategias para la comprensión lectora Cabrera, F., Donoso, T. y Marín A. (1994). El proceso lector y la evaluación. Barcelona. Camargo, Z; Uribe, G. y Caro, M.G. (2009). Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos. Quindío. Cassany, D., Luna, M., Sanz, G. (2001). Enseñanza de la Lengua. Barcelona. Colegio El Rosario (2012). Nuestro Colegio. Recuperado el 05 de mayo de 2013, de http://aspaencolegioelrosario.edu.co. Dubois, M. E. (1987). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. La didáctica de la lengua materna. Argentina. Duque y Correa. (2007-2008). Inferencias sobre un texto narrativo en contextos de interacción, Cali. Egan, K. (1991). La forma narrativa y la organización del significado. En La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria (págs. 93-120). Madrid. González. (2004). Estrategias de comprensión lectora. Madrid. Google maps (2013). Ubicación Barrancabermeja. Recuperado el 05 de mayo de 2013, de http://maps.google.es/ Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior. Pruebas SABER (2012). ¿Cómo se evalúa en Lenguaje? Bogotá. http://www.icfes.gov.co/ Jurado, Fabio. La lectura: Los movimientos interpretativos son movimientos evaluativos (1997). Revista Universidad del Valle Nº 16. Cali. Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona. Lerner, D. (1984). La relatividad de la enseñanza y la relatividad de la comprensión un enfoque psicogenético. En Lineamientos de Lengua Castellana. Magisterio Ministerio De Educación Nacional. Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares. Lineamientos Curriculares para el área de Lengua Castellana (1998). Bogotá, Magisterio. Ministerio De Educación Nacional. Estándares de Calidad para el área de Lengua Castellana (online). Bogotá, Mayo 2003. http://menweb.mineducacion.gov.co/estandares/queleng.asp. Orozco, B. (2004). Inferencia, comprensión de textos narrativos. Parodi, G. (1999). Relaciones entre comprensión y producción de textos escritos: una perspectiva cognitiva discursiva. Chile. Rincón G. (1995) El trabajo por proyectos y la enseñanza-aprendizaje del lenguaje. Universidad del Valle. Cali. Rincón Igea, D. (1997). Investigación acción ¿ cooperativa. En MJ. Gregorio Rodríguez (71 - 97). Memorias del seminario de investigación en la escuela. Santa fe de Bogotá 1997. Salvo De Vargas. (2000). El cuento y el niño: un estudio de narrativas en niños de escolaridad común y especial. Mendoza: EFE Editorial. Solé. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona. Solé, I. (2001). Estrategias de lectura. Barcelona. ICE (Instituto de ciencia de la Educación). Solé. (2003). Estrategias de lectura. Barcelona. 259969 TE06952 |
| url |
https://hdl.handle.net/10818/12403 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) Facultad de Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) Facultad de Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
| institution |
Universidad de la Sabana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844495119984623616 |
| spelling |
Estrategias didácticas para mejorar en los estudiantes de tercero B del colegio El Rosario la comprensión e interpretación de textos narrativos desde el nivel literal e inferencialComprensión de lecturaComprensión infantilLectura -- Enseñanza correctiva -- Colombia93 Páginas.¿Estrategias didácticas para mejorar en los estudiantes de tercero B del Colegio El Rosario la comprensión e interpretación de textos narrativos desde el nivel literal e inferencial¿ es una intervención pedagógica bajo la modalidad de la Investigación Acción Educativa, la cual surgió a partir del diagnóstico dado luego de la observación en las clases de Lengua Castellana, además de la aplicación de una prueba de lectura, donde los resultados que se lograron identificar no fueron satisfactorios en relación al objetivo de la misma, ya que se evidenciaron las dificultades de los estudiantes de tercero B para comprender e interpretar textos narrativos escritos desde el nivel literal e inferencial. Para la formulación y ejecución del proyecto investigativo se diseñaron y aplicaron tres estrategias: Interactuando con el texto, Leyendo mejor: desde el nivel literal y Leyendo mejor: desde el nivel inferencial; encaminadas a lograr que los estudiantes de tercero B del Colegio El Rosario mejoraran en el aprendizaje para la comprensión e interpretación de textos narrativos escritos desde dichos niveles de lectura. Para la validación de las estrategias se utilizaron instrumentos de recolección de datos como diarios de campo y registros fotográficos. Con base en estos registros se presenta un análisis cualitativo y reflexivo de cada estrategia correspondiente al objetivo planteado.Universidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónBernal Sarmiento, Francisco JavierAriza Olarte, María VictoriaCortes Medina, Ana Ximena2014-11-08T20:24:56Z2014-11-08T20:24:56Z20142014-11-08Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAragón Jiménez Virginia (2011), pág. 3. Procesos implicados en la lecturaBarría. (2006). Estrategias para la comprensión lectoraCabrera, F., Donoso, T. y Marín A. (1994). El proceso lector y la evaluación. Barcelona.Camargo, Z; Uribe, G. y Caro, M.G. (2009). Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos. Quindío.Cassany, D., Luna, M., Sanz, G. (2001). Enseñanza de la Lengua. Barcelona.Colegio El Rosario (2012). Nuestro Colegio. Recuperado el 05 de mayo de 2013, de http://aspaencolegioelrosario.edu.co.Dubois, M. E. (1987). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. La didáctica de la lengua materna. Argentina.Duque y Correa. (2007-2008). Inferencias sobre un texto narrativo en contextos de interacción, Cali.Egan, K. (1991). La forma narrativa y la organización del significado. En La comprensión de la realidad en la educación infantil y primaria (págs. 93-120). Madrid.González. (2004). Estrategias de comprensión lectora. Madrid.Google maps (2013). Ubicación Barrancabermeja. Recuperado el 05 de mayo de 2013, de http://maps.google.es/Instituto Colombiano Para El Fomento De La Educación Superior. Pruebas SABER (2012). ¿Cómo se evalúa en Lenguaje? Bogotá. http://www.icfes.gov.co/Jurado, Fabio. La lectura: Los movimientos interpretativos son movimientos evaluativos (1997). Revista Universidad del Valle Nº 16. Cali.Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona.Lerner, D. (1984). La relatividad de la enseñanza y la relatividad de la comprensión un enfoque psicogenético. En Lineamientos de Lengua Castellana. MagisterioMinisterio De Educación Nacional. Ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares. Lineamientos Curriculares para el área de Lengua Castellana (1998). Bogotá, Magisterio.Ministerio De Educación Nacional. Estándares de Calidad para el área de Lengua Castellana (online). Bogotá, Mayo 2003. http://menweb.mineducacion.gov.co/estandares/queleng.asp.Orozco, B. (2004). Inferencia, comprensión de textos narrativos.Parodi, G. (1999). Relaciones entre comprensión y producción de textos escritos: una perspectiva cognitiva discursiva. Chile.Rincón G. (1995) El trabajo por proyectos y la enseñanza-aprendizaje del lenguaje. Universidad del Valle. Cali.Rincón Igea, D. (1997). Investigación acción ¿ cooperativa. En MJ. Gregorio Rodríguez (71 - 97). Memorias del seminario de investigación en la escuela. Santa fe de Bogotá 1997.Salvo De Vargas. (2000). El cuento y el niño: un estudio de narrativas en niños de escolaridad común y especial. Mendoza: EFE Editorial.Solé. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona.Solé, I. (2001). Estrategias de lectura. Barcelona. ICE (Instituto de ciencia de la Educación).Solé. (2003). Estrategias de lectura. Barcelona.https://hdl.handle.net/10818/12403259969TE06952Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/124032025-09-05T15:12:36Z |
