Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de gestión de calidad en Favser Laboratorios Limitada basado en la Norma ISO 9001 versión 2000, cuantificando el mejoramiento con la ayuda de los indicadores de gestión

141 páginas

Autores:
Bello Álvarez, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4775
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/4775
Palabra clave:
Normalización
Planificación estratégica
Calidad total
Norma ISO 9001
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_fbabd245cd95d8690aa7dbe1cc7bbb20
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4775
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de gestión de calidad en Favser Laboratorios Limitada basado en la Norma ISO 9001 versión 2000, cuantificando el mejoramiento con la ayuda de los indicadores de gestión
title Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de gestión de calidad en Favser Laboratorios Limitada basado en la Norma ISO 9001 versión 2000, cuantificando el mejoramiento con la ayuda de los indicadores de gestión
spellingShingle Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de gestión de calidad en Favser Laboratorios Limitada basado en la Norma ISO 9001 versión 2000, cuantificando el mejoramiento con la ayuda de los indicadores de gestión
Normalización
Planificación estratégica
Calidad total
Norma ISO 9001
title_short Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de gestión de calidad en Favser Laboratorios Limitada basado en la Norma ISO 9001 versión 2000, cuantificando el mejoramiento con la ayuda de los indicadores de gestión
title_full Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de gestión de calidad en Favser Laboratorios Limitada basado en la Norma ISO 9001 versión 2000, cuantificando el mejoramiento con la ayuda de los indicadores de gestión
title_fullStr Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de gestión de calidad en Favser Laboratorios Limitada basado en la Norma ISO 9001 versión 2000, cuantificando el mejoramiento con la ayuda de los indicadores de gestión
title_full_unstemmed Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de gestión de calidad en Favser Laboratorios Limitada basado en la Norma ISO 9001 versión 2000, cuantificando el mejoramiento con la ayuda de los indicadores de gestión
title_sort Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de gestión de calidad en Favser Laboratorios Limitada basado en la Norma ISO 9001 versión 2000, cuantificando el mejoramiento con la ayuda de los indicadores de gestión
dc.creator.fl_str_mv Bello Álvarez, Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Álvarez Vega, Fabiola
Roldán Parra, Jaime
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bello Álvarez, Carolina
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Normalización
Planificación estratégica
Calidad total
Norma ISO 9001
topic Normalización
Planificación estratégica
Calidad total
Norma ISO 9001
description 141 páginas
publishDate 2003
dc.date.created.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-07T14:18:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-07T14:18:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-12-07
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ANDINO, M.E. "La Implementación de las Normas ISO 9000 y sus efectos Positivos en el Departamento de Control de Calidad. Experiencia de
BECKERMAN, M. y SIRLIN, P. "Política comercial e inserción internacional. Una perspectiva latinoamericana", Reproducción de Revista de la CEPAL, No. 55, Abril 1995
BOLÍVAR. A. Experiencias en la implementación de un sistema ISO 9000 y BPM, En Diplomado ISO 9001, BPM y HACCP para empresas Farmacéuticas, cosméticas y de alimentos. Colombia. 2000,
BREINTENBERG, MAUREEN A. "Questions and Answers on Quality and Related Issues", National Trade Bank & National Institute of Standard and Architecture, The Export Connection Magazine, 1993
CORBETT , CH., MONTES. M., KIRSCH. D., ALVAREZ. M. EN Managment Systems, Vol 2, NO. 4, ISO 9000:2000
DAVENPORT T.H.. Innovación de Procesos. Díaz de santos S.A. Madrid 1996.
OSTROFF F. The Horizontal Organization: What the Organization of the Future Actually Looks Like and How it Delivers Value Customers. Oxford Uni. Press. 1999
FAMOSSA En: El Salvador, Centroamérica", Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, año 2 No. 3, CONACYT, San Salvador 1999
FIGUEREDO. K, MORENO. C. Planeación, Implementación y Evaluación para la certificación de un sistema de Gestión de la calidad ISO 9001:2000 en Shester Laboratorios. Tesis de Grado. Universidad de la Sabana. 2002.
HARRINGTON. Business Process Improvement: The Breakthrough Strategy for Total Quality, Productivity and Competitiveness. McGraw-Hill. 1991.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC).Compendio - Tesis y otros trabajos de grado, Bogotá: ICONTEC, 2000
ICONTEC. Directrices para la documentación de sistemas de gestión. ISO 10013. Bogota: ICONTEC 2002. Segunda actualización.
ICONTEC. Directrices para la auditoria de sistemas de gestión de calidad y/o ambiental ISO 19011. Bogota: ICONTEC 2002. Segunda actualización.
ICONTEC. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos NTC-ISO 9001. Bogota: ICONTEC 2000. Segunda actualización.
ICONTEC. Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario NTC-ISO 9000. Bogota: ICONTEC 2000. Segunda actualización.
ICONTEC. Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora del desempeño NTC-ISO 9004. Bogota: ICONTEC 2000. Segunda actualización.
DETRIE. J.P. Estrategia, estructura, decisión, identidad. Política general de empresa. Masons. Paris. 1995.
JACKSON, PETER y ASHTON, DAVID. ISO 9000 BS 5750 Implemente Calidad De Clase Mundial, Editorial Limusa, S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores, México, 1996
Organización Mundial de la Salud. Informe 32 Comité. Anexo 1,2. Buenas Prácticas de Manufactura Farmacéutica, 1992, p 48 - p 25 ¿ p 22 ¿ 50.
PORTER, MICHAEL E. ESTRATEGIA COMPETITIVA. Técnicas para el análisis de los Sectores Industriales y de la Competitividad, 1ra edición, Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. CECSA, México, 1982
PORTER. M. Citado por R.S.Kaplan. Cuadro de Mando Integral.(The Balanced Scorecard). Ediciones Gestión 2000. Barcelona 1997.
RABBITT JOHN T. Y BERGH, PETER A. BREVE GUIA PARA ISO 9000, Panorama Editorial, S.A. de C.V., México, 1997
UNIVERIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Mejoramiento de los procesos. Revista. Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá: 2002 .V. 21 No 2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/4775
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 86678
TE03938
identifier_str_mv ANDINO, M.E. "La Implementación de las Normas ISO 9000 y sus efectos Positivos en el Departamento de Control de Calidad. Experiencia de
BECKERMAN, M. y SIRLIN, P. "Política comercial e inserción internacional. Una perspectiva latinoamericana", Reproducción de Revista de la CEPAL, No. 55, Abril 1995
BOLÍVAR. A. Experiencias en la implementación de un sistema ISO 9000 y BPM, En Diplomado ISO 9001, BPM y HACCP para empresas Farmacéuticas, cosméticas y de alimentos. Colombia. 2000,
BREINTENBERG, MAUREEN A. "Questions and Answers on Quality and Related Issues", National Trade Bank & National Institute of Standard and Architecture, The Export Connection Magazine, 1993
CORBETT , CH., MONTES. M., KIRSCH. D., ALVAREZ. M. EN Managment Systems, Vol 2, NO. 4, ISO 9000:2000
DAVENPORT T.H.. Innovación de Procesos. Díaz de santos S.A. Madrid 1996.
OSTROFF F. The Horizontal Organization: What the Organization of the Future Actually Looks Like and How it Delivers Value Customers. Oxford Uni. Press. 1999
FAMOSSA En: El Salvador, Centroamérica", Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, año 2 No. 3, CONACYT, San Salvador 1999
FIGUEREDO. K, MORENO. C. Planeación, Implementación y Evaluación para la certificación de un sistema de Gestión de la calidad ISO 9001:2000 en Shester Laboratorios. Tesis de Grado. Universidad de la Sabana. 2002.
HARRINGTON. Business Process Improvement: The Breakthrough Strategy for Total Quality, Productivity and Competitiveness. McGraw-Hill. 1991.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC).Compendio - Tesis y otros trabajos de grado, Bogotá: ICONTEC, 2000
ICONTEC. Directrices para la documentación de sistemas de gestión. ISO 10013. Bogota: ICONTEC 2002. Segunda actualización.
ICONTEC. Directrices para la auditoria de sistemas de gestión de calidad y/o ambiental ISO 19011. Bogota: ICONTEC 2002. Segunda actualización.
ICONTEC. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos NTC-ISO 9001. Bogota: ICONTEC 2000. Segunda actualización.
ICONTEC. Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario NTC-ISO 9000. Bogota: ICONTEC 2000. Segunda actualización.
ICONTEC. Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora del desempeño NTC-ISO 9004. Bogota: ICONTEC 2000. Segunda actualización.
DETRIE. J.P. Estrategia, estructura, decisión, identidad. Política general de empresa. Masons. Paris. 1995.
JACKSON, PETER y ASHTON, DAVID. ISO 9000 BS 5750 Implemente Calidad De Clase Mundial, Editorial Limusa, S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores, México, 1996
Organización Mundial de la Salud. Informe 32 Comité. Anexo 1,2. Buenas Prácticas de Manufactura Farmacéutica, 1992, p 48 - p 25 ¿ p 22 ¿ 50.
PORTER, MICHAEL E. ESTRATEGIA COMPETITIVA. Técnicas para el análisis de los Sectores Industriales y de la Competitividad, 1ra edición, Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. CECSA, México, 1982
PORTER. M. Citado por R.S.Kaplan. Cuadro de Mando Integral.(The Balanced Scorecard). Ediciones Gestión 2000. Barcelona 1997.
RABBITT JOHN T. Y BERGH, PETER A. BREVE GUIA PARA ISO 9000, Panorama Editorial, S.A. de C.V., México, 1997
UNIVERIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Mejoramiento de los procesos. Revista. Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá: 2002 .V. 21 No 2
86678
TE03938
url http://hdl.handle.net/10818/4775
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dde2-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e0bc-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ddea-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/1ce94467-c59b-4c10-8d02-8ab9f1dfdb0c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e7a0b647c5bb922d9d6dc841e4931fb
ce3741210ca444fb3e5b3449e285ebfc
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
41a12d4885725acdd982649842fd025f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674622731288576
spelling Álvarez Vega, FabiolaRoldán Parra, JaimeBello Álvarez, CarolinaIngeniero Industrial2012-12-07T14:18:16Z2012-12-07T14:18:16Z20032012-12-07ANDINO, M.E. "La Implementación de las Normas ISO 9000 y sus efectos Positivos en el Departamento de Control de Calidad. Experiencia deBECKERMAN, M. y SIRLIN, P. "Política comercial e inserción internacional. Una perspectiva latinoamericana", Reproducción de Revista de la CEPAL, No. 55, Abril 1995BOLÍVAR. A. Experiencias en la implementación de un sistema ISO 9000 y BPM, En Diplomado ISO 9001, BPM y HACCP para empresas Farmacéuticas, cosméticas y de alimentos. Colombia. 2000,BREINTENBERG, MAUREEN A. "Questions and Answers on Quality and Related Issues", National Trade Bank & National Institute of Standard and Architecture, The Export Connection Magazine, 1993CORBETT , CH., MONTES. M., KIRSCH. D., ALVAREZ. M. EN Managment Systems, Vol 2, NO. 4, ISO 9000:2000DAVENPORT T.H.. Innovación de Procesos. Díaz de santos S.A. Madrid 1996.OSTROFF F. The Horizontal Organization: What the Organization of the Future Actually Looks Like and How it Delivers Value Customers. Oxford Uni. Press. 1999FAMOSSA En: El Salvador, Centroamérica", Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA, año 2 No. 3, CONACYT, San Salvador 1999FIGUEREDO. K, MORENO. C. Planeación, Implementación y Evaluación para la certificación de un sistema de Gestión de la calidad ISO 9001:2000 en Shester Laboratorios. Tesis de Grado. Universidad de la Sabana. 2002.HARRINGTON. Business Process Improvement: The Breakthrough Strategy for Total Quality, Productivity and Competitiveness. McGraw-Hill. 1991.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC).Compendio - Tesis y otros trabajos de grado, Bogotá: ICONTEC, 2000ICONTEC. Directrices para la documentación de sistemas de gestión. ISO 10013. Bogota: ICONTEC 2002. Segunda actualización.ICONTEC. Directrices para la auditoria de sistemas de gestión de calidad y/o ambiental ISO 19011. Bogota: ICONTEC 2002. Segunda actualización.ICONTEC. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos NTC-ISO 9001. Bogota: ICONTEC 2000. Segunda actualización.ICONTEC. Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario NTC-ISO 9000. Bogota: ICONTEC 2000. Segunda actualización.ICONTEC. Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora del desempeño NTC-ISO 9004. Bogota: ICONTEC 2000. Segunda actualización.DETRIE. J.P. Estrategia, estructura, decisión, identidad. Política general de empresa. Masons. Paris. 1995.JACKSON, PETER y ASHTON, DAVID. ISO 9000 BS 5750 Implemente Calidad De Clase Mundial, Editorial Limusa, S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores, México, 1996Organización Mundial de la Salud. Informe 32 Comité. Anexo 1,2. Buenas Prácticas de Manufactura Farmacéutica, 1992, p 48 - p 25 ¿ p 22 ¿ 50.PORTER, MICHAEL E. ESTRATEGIA COMPETITIVA. Técnicas para el análisis de los Sectores Industriales y de la Competitividad, 1ra edición, Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. CECSA, México, 1982PORTER. M. Citado por R.S.Kaplan. Cuadro de Mando Integral.(The Balanced Scorecard). Ediciones Gestión 2000. Barcelona 1997.RABBITT JOHN T. Y BERGH, PETER A. BREVE GUIA PARA ISO 9000, Panorama Editorial, S.A. de C.V., México, 1997UNIVERIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Mejoramiento de los procesos. Revista. Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá: 2002 .V. 21 No 2http://hdl.handle.net/10818/477586678TE03938141 páginasEn respuesta a la globalización y competitividad de la industria farmacéutica Favser Laboratorio Limitada, implementa las ISO 9000:2000, "sistema de gestión de calidad, requisitos" inicia el diagnóstico de la empresa a fin de determinar las fortalezas y debilidades de la organización. Después del proceso de formación, se efectúa la planeación estratégica de la calidad consistente en el rediseño de su misión, visión y valores corporativos, incluyendo la política y los objetivos de calidad. Desde estas tres fases se desarrolla la gestión de procesos donde se identifican los procedimientos esenciales, resumiéndolos en el mapa de procesos. Finalmente se elaboró el plan de mejoramiento continuo.Universidad de La SabanaIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaNormalizaciónPlanificación estratégicaCalidad totalNorma ISO 9001Diseño, desarrollo e implementación de un sistema de gestión de calidad en Favser Laboratorios Limitada basado en la Norma ISO 9001 versión 2000, cuantificando el mejoramiento con la ayuda de los indicadores de gestiónbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL130482.pdf130482.pdfVer documento en PDF.application/pdf1144698https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dde2-52b7-e053-7e0910accd73/download7e7a0b647c5bb922d9d6dc841e4931fbMD51trueAdministratorREADTEXT130482.pdf.txt130482.pdf.txtExtracted texttext/plain284894https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e0bc-52b7-e053-7e0910accd73/downloadce3741210ca444fb3e5b3449e285ebfcMD53falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ddea-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTHUMBNAIL130482.pdf.jpg130482.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7787https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/1ce94467-c59b-4c10-8d02-8ab9f1dfdb0c/download41a12d4885725acdd982649842fd025fMD54falseAdministratorREAD10818/4775oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/47752025-08-09 04:06:17.555restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co