La salud pública como núcleo temático y problemático en la formación médica

57 Páginas.

Autores:
García Torres, Cecilia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4810
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/4810
Palabra clave:
Medicina-Enseñanza-Investigaciones
Educación médica
Salud pública-Enseñanza
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_f9650d95ccba43e859f14921eac7267d
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4810
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv La salud pública como núcleo temático y problemático en la formación médica
title La salud pública como núcleo temático y problemático en la formación médica
spellingShingle La salud pública como núcleo temático y problemático en la formación médica
Medicina-Enseñanza-Investigaciones
Educación médica
Salud pública-Enseñanza
title_short La salud pública como núcleo temático y problemático en la formación médica
title_full La salud pública como núcleo temático y problemático en la formación médica
title_fullStr La salud pública como núcleo temático y problemático en la formación médica
title_full_unstemmed La salud pública como núcleo temático y problemático en la formación médica
title_sort La salud pública como núcleo temático y problemático en la formación médica
dc.creator.fl_str_mv García Torres, Cecilia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Isaza Merchán, Leonor
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Torres, Cecilia
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Medicina-Enseñanza-Investigaciones
Educación médica
Salud pública-Enseñanza
topic Medicina-Enseñanza-Investigaciones
Educación médica
Salud pública-Enseñanza
description 57 Páginas.
publishDate 2002
dc.date.created.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-07T19:46:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-07T19:46:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-12-07
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ASCOFAME, El análisis de las reformas curriculares en las facultades de medicina de Colombia IV. Bogotá: ASCOFAME. 1999. 1 ed.
__________, Objetivos de la educación médica en Colombia y metodología para la actualización del currículo. Boletín No 3. 1990
BLANCO RESTREPO, Jorge Humberto, et. al. Fundamentos de salud pública. Tomo I. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas. 1997. ISBN 958- 9400-43-4
DE ANGULO, José Miguel, et. al. La epistemología y sus desafíos para el día de hoy. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje basado en la comunidad. Bolivia: Edición MAP Internacional América Latina. 1998. ISBN 9978-40-579-8
DIAZ, Damaris. La didáctica universitaria: referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. En: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2(1).1999. ISSN 1575-0965
ECHAVARRIA ABAD, Héctor Raúl. Construcción social de una reforma curricular. Cali: Universidad del Valle.1995. ISBN 956-93303-1-6
LITWIN, Edith. Configuración didáctica una nueva agenda para la enseñanza superior. Paidos Educador. 1997.
LOPEZ JIMÉNEZ, Nelson Ernesto. Retos para la construcción curricular: de la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Magisterio. 2 ed. 1998. ISBN 958-20-0259-X
Medical Education. Vol. 33 No. 11. Noviembre 1999. ISSN 0321-2060
_______________.Vol. 34 No. 3 Marzo 2000. ISSN 0321-2060
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, Informes Técnicos. 1992, 1994, 1999.
Revista Panamericana de Salud Pública. Mayo 2000. ISSN 0244-3057
REY de ASTAIZA, Nelsa Beatriz. La renovación curricular. Bogota: ASCOFAME. 1991.
REY, Germán. Fundamentación sociológica de los currículos. Bogotá: ASCOFAME. 1981.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/4810
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 86012
TE03902
identifier_str_mv ASCOFAME, El análisis de las reformas curriculares en las facultades de medicina de Colombia IV. Bogotá: ASCOFAME. 1999. 1 ed.
__________, Objetivos de la educación médica en Colombia y metodología para la actualización del currículo. Boletín No 3. 1990
BLANCO RESTREPO, Jorge Humberto, et. al. Fundamentos de salud pública. Tomo I. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas. 1997. ISBN 958- 9400-43-4
DE ANGULO, José Miguel, et. al. La epistemología y sus desafíos para el día de hoy. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje basado en la comunidad. Bolivia: Edición MAP Internacional América Latina. 1998. ISBN 9978-40-579-8
DIAZ, Damaris. La didáctica universitaria: referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. En: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2(1).1999. ISSN 1575-0965
ECHAVARRIA ABAD, Héctor Raúl. Construcción social de una reforma curricular. Cali: Universidad del Valle.1995. ISBN 956-93303-1-6
LITWIN, Edith. Configuración didáctica una nueva agenda para la enseñanza superior. Paidos Educador. 1997.
LOPEZ JIMÉNEZ, Nelson Ernesto. Retos para la construcción curricular: de la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Magisterio. 2 ed. 1998. ISBN 958-20-0259-X
Medical Education. Vol. 33 No. 11. Noviembre 1999. ISSN 0321-2060
_______________.Vol. 34 No. 3 Marzo 2000. ISSN 0321-2060
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, Informes Técnicos. 1992, 1994, 1999.
Revista Panamericana de Salud Pública. Mayo 2000. ISSN 0244-3057
REY de ASTAIZA, Nelsa Beatriz. La renovación curricular. Bogota: ASCOFAME. 1991.
REY, Germán. Fundamentación sociológica de los currículos. Bogotá: ASCOFAME. 1981.
86012
TE03902
url http://hdl.handle.net/10818/4810
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Educación Médica
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dc60-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dc5c-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dced-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/dc4ad496-56fa-4886-adbd-62820a414669/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
04812e230ffeef772ff9836fecb4832a
54ee1d0025d4c86c5a6ddeb9f530fd30
05d282c52a02c63131bcb37d2eeaccf4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674643511967744
spelling Isaza Merchán, LeonorGarcía Torres, CeciliaEspecialista en Educación Médica2012-12-07T19:46:28Z2012-12-07T19:46:28Z20022012-12-07ASCOFAME, El análisis de las reformas curriculares en las facultades de medicina de Colombia IV. Bogotá: ASCOFAME. 1999. 1 ed.__________, Objetivos de la educación médica en Colombia y metodología para la actualización del currículo. Boletín No 3. 1990BLANCO RESTREPO, Jorge Humberto, et. al. Fundamentos de salud pública. Tomo I. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas. 1997. ISBN 958- 9400-43-4DE ANGULO, José Miguel, et. al. La epistemología y sus desafíos para el día de hoy. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje basado en la comunidad. Bolivia: Edición MAP Internacional América Latina. 1998. ISBN 9978-40-579-8DIAZ, Damaris. La didáctica universitaria: referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. En: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2(1).1999. ISSN 1575-0965ECHAVARRIA ABAD, Héctor Raúl. Construcción social de una reforma curricular. Cali: Universidad del Valle.1995. ISBN 956-93303-1-6LITWIN, Edith. Configuración didáctica una nueva agenda para la enseñanza superior. Paidos Educador. 1997.LOPEZ JIMÉNEZ, Nelson Ernesto. Retos para la construcción curricular: de la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Magisterio. 2 ed. 1998. ISBN 958-20-0259-XMedical Education. Vol. 33 No. 11. Noviembre 1999. ISSN 0321-2060_______________.Vol. 34 No. 3 Marzo 2000. ISSN 0321-2060ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, Informes Técnicos. 1992, 1994, 1999.Revista Panamericana de Salud Pública. Mayo 2000. ISSN 0244-3057REY de ASTAIZA, Nelsa Beatriz. La renovación curricular. Bogota: ASCOFAME. 1991.REY, Germán. Fundamentación sociológica de los currículos. Bogotá: ASCOFAME. 1981.http://hdl.handle.net/10818/481086012TE0390257 Páginas.El documento describe la situación a nivel curricular en la educación superior y a nivel de la salud pública, señalando cómo a través de la creación de un currículo interdiciplinario e integrador se puede dar solución a la problemática existente en ambos campos. La pertinencia de los currículos se constituye en su principal fundamentación, analizando el por qué los planes de estudio deben dar respuesta a los problemas del contexto político, social y cultural dentro del cual se desempeña el médico. Se formula un planteamiento conceptual para una reforma curricular a través de la incorporación del núcleo temático y problemático salud pública en el plan de estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Educación MédicaFacultad de MedicinaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaMedicina-Enseñanza-InvestigacionesEducación médicaSalud pública-EnseñanzaLa salud pública como núcleo temático y problemático en la formación médicabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dc60-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADORIGINAL130446.pdf130446.pdfVer documento en PDFapplication/pdf126811https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dc5c-52b7-e053-7e0910accd73/download04812e230ffeef772ff9836fecb4832aMD51trueAdministratorREADTEXT130446.pdf.txt130446.pdf.txtExtracted texttext/plain94806https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dced-52b7-e053-7e0910accd73/download54ee1d0025d4c86c5a6ddeb9f530fd30MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL130446.pdf.jpg130446.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5604https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/dc4ad496-56fa-4886-adbd-62820a414669/download05d282c52a02c63131bcb37d2eeaccf4MD54falseAdministratorREAD10818/4810oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/48102025-08-09 04:18:18.955restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co