Restructuración e implantación del proyecto trasversal ambiental de la institución educativa Gimnasio del Norte

80 Páginas.

Autores:
Moreno Vivas, Andrea Maria del pilar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2872
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/2872
Palabra clave:
Educación ambiental
Planificación educativa
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_f6f0e7b60625c064ffd991c3b2c96e87
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2872
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Restructuración e implantación del proyecto trasversal ambiental de la institución educativa Gimnasio del Norte
title Restructuración e implantación del proyecto trasversal ambiental de la institución educativa Gimnasio del Norte
spellingShingle Restructuración e implantación del proyecto trasversal ambiental de la institución educativa Gimnasio del Norte
Educación ambiental
Planificación educativa
title_short Restructuración e implantación del proyecto trasversal ambiental de la institución educativa Gimnasio del Norte
title_full Restructuración e implantación del proyecto trasversal ambiental de la institución educativa Gimnasio del Norte
title_fullStr Restructuración e implantación del proyecto trasversal ambiental de la institución educativa Gimnasio del Norte
title_full_unstemmed Restructuración e implantación del proyecto trasversal ambiental de la institución educativa Gimnasio del Norte
title_sort Restructuración e implantación del proyecto trasversal ambiental de la institución educativa Gimnasio del Norte
dc.creator.fl_str_mv Moreno Vivas, Andrea Maria del pilar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Santos Rodríguez, María Teresa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno Vivas, Andrea Maria del pilar
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Educación ambiental
Planificación educativa
topic Educación ambiental
Planificación educativa
description 80 Páginas.
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-07-09T14:54:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-07-09T14:54:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-07-09
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Secretaría educación. 2003. Vía directivos boletín para directivos educadores N° 6. Localidad 11 de Suba.
BLANDEZ, Julia. 1996. Investigación acción un reto para el profesorado. Capitulo III. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Publicaciones INDE, Zaragoza. España.
BROWN, Selly Jhon. 2000. Cómo lograr que la innovación prospere y se asiente en la empresa. Gestión del conocimiento. Harvard Bussines Review.
COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Boletín Trimestral Del Parque Nacional Bahía De Loreto. México. Marzo, 2006
DAVIES y CLARIDGE1993, TABILO 1999, CANEVARY et al., 1999. Wetland, Benefits. Massachusetts.
DAVIS, T.J., BLASCOS, D. y CARBONELL, M.. Manual de la Convención de Ramsar: una guía a la convención sobre los humedales de importancia internacional. Oficina de la Convención Ramsar, Suiza.1996.
GIMNASIO DEL NORTE. 2005. Proyecto Educativo Institucional Institucional. Bogotá. Colombia.
GIORDAN, André, y DE VECCHI, Gérard, Los orígenes del saber, Sevilla, Díada, 1995.et al, L¿alphabétisation scientifique et tecnique, XVI Journées internationales sur la communication, l'education et la culture scientifiques et industrielles, Paris, Paris, Université Paris VII, 1994. y SOUCHON, Christian, La educación ambiental: guía práctica, Sevilla, Diada, 1997.
HERRERA Lila, PERAFAN Gerardo. Análisis de creencias y pensamientos del profesor universitario: la I A en el mejoramiento de la practica profesional. Cátedra ICFES: Agustín Nieto Caballero. 2003.
JARDIN Botánico José Celestino Mutis, Universidad Libre. 2005. Guía metodológica para la formulación de proyectos ambientales escolares. Un reto más allá de la escuela. Panamericana formas e impresos S.A. Bogotá.
Ley General de Educación: Ediciones Lito Imperio, Bogotá, 2005.
MARTINEZ, Miguelez Miguel. 1996. La investigación acción en el aula. Mexico. Editorial Trillas.
Ministerio del Medio Ambiente, Consejo Nacional Ambiental. Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia. Bogotá. 2002.
Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Educación Nacional. Política Nacional de Educación ambiental. Sistema Nacional Ambiental. Bogotá. Julio de 2002.
Ministerio del Medio Ambiente. Manejo de Humedales. Memoria curso de entrenamiento. Bogotá. 2002
Mitsch, W.J. & Gosselink, J.G. Wetlands, [3rd edition, John Wiley and Sons, NY. 2000
MONTENEGRO ALDANA Ignacio Abdón. 2005. Gestión pedagógica currículo de educación formal.
Presidencia de la República. Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. 1991.
Registro Distrital No. 1259 de septiembre 26 de 1996. Acuerdo 19 de 1996. Bogotá. Septiembre. 1996.
RODRIGUEZ, Penélope. 1995. Más allá del dilema de los métodos. Editorial Norma S.A.
SECRETARÍA DE DUCACIÓN BOGOTÁ . CORPORACIÓN CALIDAD. Galardón a la excelencia: guía de evaluación 2004 ¿ 2005.
TORRES CARRASCO, Maritza. ABC del proyecto educativo escolar. www.colombiaaprende.edu.co.
TORRES CARRASCO, Maritza. La dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos ambientales escolares. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. 1996.
SANDOVAL, Estupiñan Luz Yolanda. 2005. Orientaciones para la elaboración del proyecto de investigación. Universidad de la Sabana. Colombia
TREJOS, Isabel. 2004. Familia y comunidad. Editorial PLANES. Colombia.
www.seamipaz.com. La Educación Ambiental y Datos de la Realidad SocioAmbiental de Colombia. 2005
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/2872
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 88968
TE04764
identifier_str_mv ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Secretaría educación. 2003. Vía directivos boletín para directivos educadores N° 6. Localidad 11 de Suba.
BLANDEZ, Julia. 1996. Investigación acción un reto para el profesorado. Capitulo III. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Publicaciones INDE, Zaragoza. España.
BROWN, Selly Jhon. 2000. Cómo lograr que la innovación prospere y se asiente en la empresa. Gestión del conocimiento. Harvard Bussines Review.
COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Boletín Trimestral Del Parque Nacional Bahía De Loreto. México. Marzo, 2006
DAVIES y CLARIDGE1993, TABILO 1999, CANEVARY et al., 1999. Wetland, Benefits. Massachusetts.
DAVIS, T.J., BLASCOS, D. y CARBONELL, M.. Manual de la Convención de Ramsar: una guía a la convención sobre los humedales de importancia internacional. Oficina de la Convención Ramsar, Suiza.1996.
GIMNASIO DEL NORTE. 2005. Proyecto Educativo Institucional Institucional. Bogotá. Colombia.
GIORDAN, André, y DE VECCHI, Gérard, Los orígenes del saber, Sevilla, Díada, 1995.et al, L¿alphabétisation scientifique et tecnique, XVI Journées internationales sur la communication, l'education et la culture scientifiques et industrielles, Paris, Paris, Université Paris VII, 1994. y SOUCHON, Christian, La educación ambiental: guía práctica, Sevilla, Diada, 1997.
HERRERA Lila, PERAFAN Gerardo. Análisis de creencias y pensamientos del profesor universitario: la I A en el mejoramiento de la practica profesional. Cátedra ICFES: Agustín Nieto Caballero. 2003.
JARDIN Botánico José Celestino Mutis, Universidad Libre. 2005. Guía metodológica para la formulación de proyectos ambientales escolares. Un reto más allá de la escuela. Panamericana formas e impresos S.A. Bogotá.
Ley General de Educación: Ediciones Lito Imperio, Bogotá, 2005.
MARTINEZ, Miguelez Miguel. 1996. La investigación acción en el aula. Mexico. Editorial Trillas.
Ministerio del Medio Ambiente, Consejo Nacional Ambiental. Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia. Bogotá. 2002.
Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Educación Nacional. Política Nacional de Educación ambiental. Sistema Nacional Ambiental. Bogotá. Julio de 2002.
Ministerio del Medio Ambiente. Manejo de Humedales. Memoria curso de entrenamiento. Bogotá. 2002
Mitsch, W.J. & Gosselink, J.G. Wetlands, [3rd edition, John Wiley and Sons, NY. 2000
MONTENEGRO ALDANA Ignacio Abdón. 2005. Gestión pedagógica currículo de educación formal.
Presidencia de la República. Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. 1991.
Registro Distrital No. 1259 de septiembre 26 de 1996. Acuerdo 19 de 1996. Bogotá. Septiembre. 1996.
RODRIGUEZ, Penélope. 1995. Más allá del dilema de los métodos. Editorial Norma S.A.
SECRETARÍA DE DUCACIÓN BOGOTÁ . CORPORACIÓN CALIDAD. Galardón a la excelencia: guía de evaluación 2004 ¿ 2005.
TORRES CARRASCO, Maritza. ABC del proyecto educativo escolar. www.colombiaaprende.edu.co.
TORRES CARRASCO, Maritza. La dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos ambientales escolares. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. 1996.
SANDOVAL, Estupiñan Luz Yolanda. 2005. Orientaciones para la elaboración del proyecto de investigación. Universidad de la Sabana. Colombia
TREJOS, Isabel. 2004. Familia y comunidad. Editorial PLANES. Colombia.
www.seamipaz.com. La Educación Ambiental y Datos de la Realidad SocioAmbiental de Colombia. 2005
88968
TE04764
url http://hdl.handle.net/10818/2872
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b45d-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b45c-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-beca-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/60d55e4a-ab54-4759-8176-77498a13d726/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f0fed816c46f39d07a44c7ee977346d9
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
bebcaead3242d75473f19e6684c5715a
2af6973f0cc0b02eafe9ac427a3af7f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674637328515072
spelling Santos Rodríguez, María TeresaMoreno Vivas, Andrea Maria del pilarEspecialista en Gerencia Educativa2012-07-09T14:54:41Z2012-07-09T14:54:41Z20072012-07-09ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ Secretaría educación. 2003. Vía directivos boletín para directivos educadores N° 6. Localidad 11 de Suba.BLANDEZ, Julia. 1996. Investigación acción un reto para el profesorado. Capitulo III. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Publicaciones INDE, Zaragoza. España.BROWN, Selly Jhon. 2000. Cómo lograr que la innovación prospere y se asiente en la empresa. Gestión del conocimiento. Harvard Bussines Review.COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Boletín Trimestral Del Parque Nacional Bahía De Loreto. México. Marzo, 2006DAVIES y CLARIDGE1993, TABILO 1999, CANEVARY et al., 1999. Wetland, Benefits. Massachusetts.DAVIS, T.J., BLASCOS, D. y CARBONELL, M.. Manual de la Convención de Ramsar: una guía a la convención sobre los humedales de importancia internacional. Oficina de la Convención Ramsar, Suiza.1996.GIMNASIO DEL NORTE. 2005. Proyecto Educativo Institucional Institucional. Bogotá. Colombia.GIORDAN, André, y DE VECCHI, Gérard, Los orígenes del saber, Sevilla, Díada, 1995.et al, L¿alphabétisation scientifique et tecnique, XVI Journées internationales sur la communication, l'education et la culture scientifiques et industrielles, Paris, Paris, Université Paris VII, 1994. y SOUCHON, Christian, La educación ambiental: guía práctica, Sevilla, Diada, 1997.HERRERA Lila, PERAFAN Gerardo. Análisis de creencias y pensamientos del profesor universitario: la I A en el mejoramiento de la practica profesional. Cátedra ICFES: Agustín Nieto Caballero. 2003.JARDIN Botánico José Celestino Mutis, Universidad Libre. 2005. Guía metodológica para la formulación de proyectos ambientales escolares. Un reto más allá de la escuela. Panamericana formas e impresos S.A. Bogotá.Ley General de Educación: Ediciones Lito Imperio, Bogotá, 2005.MARTINEZ, Miguelez Miguel. 1996. La investigación acción en el aula. Mexico. Editorial Trillas.Ministerio del Medio Ambiente, Consejo Nacional Ambiental. Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia. Bogotá. 2002.Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Educación Nacional. Política Nacional de Educación ambiental. Sistema Nacional Ambiental. Bogotá. Julio de 2002.Ministerio del Medio Ambiente. Manejo de Humedales. Memoria curso de entrenamiento. Bogotá. 2002Mitsch, W.J. & Gosselink, J.G. Wetlands, [3rd edition, John Wiley and Sons, NY. 2000MONTENEGRO ALDANA Ignacio Abdón. 2005. Gestión pedagógica currículo de educación formal.Presidencia de la República. Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. 1991.Registro Distrital No. 1259 de septiembre 26 de 1996. Acuerdo 19 de 1996. Bogotá. Septiembre. 1996.RODRIGUEZ, Penélope. 1995. Más allá del dilema de los métodos. Editorial Norma S.A.SECRETARÍA DE DUCACIÓN BOGOTÁ . CORPORACIÓN CALIDAD. Galardón a la excelencia: guía de evaluación 2004 ¿ 2005.TORRES CARRASCO, Maritza. ABC del proyecto educativo escolar. www.colombiaaprende.edu.co.TORRES CARRASCO, Maritza. La dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva sociedad. Proyectos ambientales escolares. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. 1996.SANDOVAL, Estupiñan Luz Yolanda. 2005. Orientaciones para la elaboración del proyecto de investigación. Universidad de la Sabana. ColombiaTREJOS, Isabel. 2004. Familia y comunidad. Editorial PLANES. Colombia.www.seamipaz.com. La Educación Ambiental y Datos de la Realidad SocioAmbiental de Colombia. 2005http://hdl.handle.net/10818/287288968TE0476480 Páginas.El objetivo de este trabajo es reestructurar e implementar el Proyecto Ambiental Escolar del Gimnasio del Norte en atención a la problemática ambiental del sector. Se parte de entrevistas y encuestas realizadas a miembros de la comunidad educativa sobre el conocimiento del PRAE actual, su relevancia e impacto. A la muestra de estudiantes que participó en el estudio se les aplicó una encuesta para evaluar el grado de comprensión de los conceptos y habilidades promovidos por el proyecto y el grado de motivación frente al desarrollo del mismo, una vez ejecutadas las actividades propuestas en el nuevo proyecto. Después de analizar los resultados de la ejecución del proyecto se determinó que el PRAE propuesto sería el proyecto oficial del colegio.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaEducación ambientalPlanificación educativaRestructuración e implantación del proyecto trasversal ambiental de la institución educativa Gimnasio del NortebachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL131615.pdf131615.pdfVer documento en PDFapplication/pdf668813https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b45d-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf0fed816c46f39d07a44c7ee977346d9MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b45c-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT131615.pdf.txt131615.pdf.txtExtracted texttext/plain105315https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-beca-52b7-e053-7e0910accd73/downloadbebcaead3242d75473f19e6684c5715aMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL131615.pdf.jpg131615.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6710https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/60d55e4a-ab54-4759-8176-77498a13d726/download2af6973f0cc0b02eafe9ac427a3af7f0MD54falseAdministratorREAD10818/2872oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/28722025-08-09 04:14:18.648restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co