Fundamentos de competitividad

142 Páginas.

Autores:
Beltrán Valles, María Claudia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/7091
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/7091
Palabra clave:
Fundamentos de competitividad
Productividad industrial
Competencia económica
Economía internacional
Globalización
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_f680548639f6c73229161c5d66455321
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/7091
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Fundamentos de competitividad
title Fundamentos de competitividad
spellingShingle Fundamentos de competitividad
Fundamentos de competitividad
Productividad industrial
Competencia económica
Economía internacional
Globalización
title_short Fundamentos de competitividad
title_full Fundamentos de competitividad
title_fullStr Fundamentos de competitividad
title_full_unstemmed Fundamentos de competitividad
title_sort Fundamentos de competitividad
dc.creator.fl_str_mv Beltrán Valles, María Claudia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Roldán, Ignacio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Beltrán Valles, María Claudia
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Fundamentos de competitividad
Productividad industrial
Competencia económica
Economía internacional
Globalización
topic Fundamentos de competitividad
Productividad industrial
Competencia económica
Economía internacional
Globalización
description 142 Páginas.
publishDate 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-04-30T16:24:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-04-30T16:24:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-04-30
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ACADEMIA DE METODOLOGÍA. ¿Elaboración de trabajos Escritos¿, Cd. Juárez. UACJ, 2000.
BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR. ¿Comercio Exterior, Tecnología, competitividad y ambiente¿. En: Volumen 46, Num. 10, México, octubre de 1996. Director general: Enrique Vilatela Riba.
BENAVIDES ESPÍNDOLA, Olga. ¿Diseño para organizaciones en Latino América¿. Editorial: McGraw Hill.
BERGER, GASTON.¿Prospectiva¿. Buenos Aires, Paidos. Edición 1a. 1961.
BERNAL, César. Metodología de la investigación para administración y Economía Prentice Hall. Bogotá. Marzo del 2000.
BOYETT, Joseph y Boyett, Jimmie (1999): ¿Hablan los gurús¿. Grupo Editorial Norma. Edición original en inglés:¿The guru guide¿, John Wiley & Sons, Inc.
BRUGGER, Fairbanks, Gutierrez; Lindsay; Martinez, Sfeir-Younis. ¿Retos para el Nuevo milenio en América Latina-Competitividad, desarrollo sostenible y reformas de segunda generación¿. TM editores- CAF. Colombia. 1998.
BUITELAAR, Ruudolf. ¿El desafió de la competitividad industrial¿. En: de la CEPAL No. 51. CEPAL. Santiago de Chile. 1993
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (2002): ¿Balance de la economía bogotana 2001¿. En: Cámara de Comercio de Bogotá.
¿Creación de la Ventaja competitiva para Colombia¿.En: Cámara de comercio de Bogotá. 1994.
(Efectuó la traducción adaptada-1994): ¿Creación de la ventaja competitiva para Colombia¿. Patrones de competitividad y análisis sectorial. En: Resumen de los estudios realizados por la firma Monitor, Cámara de Comercio de Bogotá.
CONSTANTINO, Roberto. ¿Ambiente, Tecnología e Instituciones: El reto de un nuevo orden competitivo¿ En: Comercio exterior. México. Octubre de 1988. CEPAL. ¿En América Latina y el Caribe: Resurgen las políticas de Competitividad Industrial¿ En: Notas sobre la Economía y el Desarrollo Santiago de Chile. Junio 1997
CHIAVENATTO, I. ¿El top of mind¿. México. McGraw Hill. 1994.
DNP. ¿Charlas sobre economía: Competitividad sistemática¿. Santa Fe de Bogota. Mimeo. Julio de 1996.
DUTRA, Ana y De Grandpré, Lili (2002): ¿De la arquitectura a la acción¿. En: Gestión, Vol. 5 / Nº 5.
ECO, Humberto. ¿Como Se Hace Una Tesis¿. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. México: Gediza, 1992.
ENRÍQUEZ, Juan. Entrevista (2002-2003): ¿Bioestrategia¿ En: Gestión, Vol. 5/ Nº6.
FAJNSYLBER, Fernando. EN: ¿Inserción internacional e Innovación institucional¿. Revista de la CEPAL No. 44. CEPAL. Santiago de Chile. 1993.
GARCÍA, Alba Pompeya E. y otros. ¿Metodología de la Investigación¿. Editorial Nueva Imagen. México 1996
GARDUÑO LÓPEZ, María Eugenia. (com.). ¿Metodología de la Investigación¿ (Antología) Cd. Juárez Chih: UACJ, 1994.
GODET, Michel. ¿De la anticipación a la acción¿. Manual de prospectiva y estrategia. Marcombo, Barcelona 1993.
GÓMEZ, Ignacio. ¿Cultura de la innovación¿. Documento de trabajo. Agosto 2005.
GONZALEZ, Cesar. ¿La competitividad en el sector comercio¿. Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. DANE. Santa Fé de Bogotá. 1996.
GUELLEC, Dominique. ¿Competitividad y tecnología: Aspectos de Teoría, Política y Medición¿ Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. DANE. Santa Fé de Bogotá. 1996.
HERNÁNDEZ, Sampiere Roberto y otros. ¿Metodología de la Investigación¿. México: nueva Imagen, 1996.
KAGAMI, Mitsuhiro. ¿Competitividad en la producción japonesa. Aspectos Internos y Organizativos¿ Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. Santa Fé de Bogotá. 1996
LALL, Sanajaya ¿Creación de la Ventaja Comparativa: el Role de la Política Industrial¿ Desarrollo Endógeno. Tercer Mundo Editores. 1995.
LAZONIC, William. ¿Innovación e Industrialización Endógena, Ventajas y desarrollo de la competitividad japonesa¿ Desarrollo Endógeno. Tercer Mundo Editores.
LERMA, Alejandro,¿COMERCIO INTERNACIONAL¿ México: ECAFSA. Capitulo 5. ¿Análisis de competitividad¿. 2000.
LORENTE, Luís. ¿Estructura de costos y competitividad entre naciones¿ Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. DANE. Santa Fé de Bogotá. 1996.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/7091
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 87662
TE01567
identifier_str_mv ACADEMIA DE METODOLOGÍA. ¿Elaboración de trabajos Escritos¿, Cd. Juárez. UACJ, 2000.
BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR. ¿Comercio Exterior, Tecnología, competitividad y ambiente¿. En: Volumen 46, Num. 10, México, octubre de 1996. Director general: Enrique Vilatela Riba.
BENAVIDES ESPÍNDOLA, Olga. ¿Diseño para organizaciones en Latino América¿. Editorial: McGraw Hill.
BERGER, GASTON.¿Prospectiva¿. Buenos Aires, Paidos. Edición 1a. 1961.
BERNAL, César. Metodología de la investigación para administración y Economía Prentice Hall. Bogotá. Marzo del 2000.
BOYETT, Joseph y Boyett, Jimmie (1999): ¿Hablan los gurús¿. Grupo Editorial Norma. Edición original en inglés:¿The guru guide¿, John Wiley & Sons, Inc.
BRUGGER, Fairbanks, Gutierrez; Lindsay; Martinez, Sfeir-Younis. ¿Retos para el Nuevo milenio en América Latina-Competitividad, desarrollo sostenible y reformas de segunda generación¿. TM editores- CAF. Colombia. 1998.
BUITELAAR, Ruudolf. ¿El desafió de la competitividad industrial¿. En: de la CEPAL No. 51. CEPAL. Santiago de Chile. 1993
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (2002): ¿Balance de la economía bogotana 2001¿. En: Cámara de Comercio de Bogotá.
¿Creación de la Ventaja competitiva para Colombia¿.En: Cámara de comercio de Bogotá. 1994.
(Efectuó la traducción adaptada-1994): ¿Creación de la ventaja competitiva para Colombia¿. Patrones de competitividad y análisis sectorial. En: Resumen de los estudios realizados por la firma Monitor, Cámara de Comercio de Bogotá.
CONSTANTINO, Roberto. ¿Ambiente, Tecnología e Instituciones: El reto de un nuevo orden competitivo¿ En: Comercio exterior. México. Octubre de 1988. CEPAL. ¿En América Latina y el Caribe: Resurgen las políticas de Competitividad Industrial¿ En: Notas sobre la Economía y el Desarrollo Santiago de Chile. Junio 1997
CHIAVENATTO, I. ¿El top of mind¿. México. McGraw Hill. 1994.
DNP. ¿Charlas sobre economía: Competitividad sistemática¿. Santa Fe de Bogota. Mimeo. Julio de 1996.
DUTRA, Ana y De Grandpré, Lili (2002): ¿De la arquitectura a la acción¿. En: Gestión, Vol. 5 / Nº 5.
ECO, Humberto. ¿Como Se Hace Una Tesis¿. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. México: Gediza, 1992.
ENRÍQUEZ, Juan. Entrevista (2002-2003): ¿Bioestrategia¿ En: Gestión, Vol. 5/ Nº6.
FAJNSYLBER, Fernando. EN: ¿Inserción internacional e Innovación institucional¿. Revista de la CEPAL No. 44. CEPAL. Santiago de Chile. 1993.
GARCÍA, Alba Pompeya E. y otros. ¿Metodología de la Investigación¿. Editorial Nueva Imagen. México 1996
GARDUÑO LÓPEZ, María Eugenia. (com.). ¿Metodología de la Investigación¿ (Antología) Cd. Juárez Chih: UACJ, 1994.
GODET, Michel. ¿De la anticipación a la acción¿. Manual de prospectiva y estrategia. Marcombo, Barcelona 1993.
GÓMEZ, Ignacio. ¿Cultura de la innovación¿. Documento de trabajo. Agosto 2005.
GONZALEZ, Cesar. ¿La competitividad en el sector comercio¿. Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. DANE. Santa Fé de Bogotá. 1996.
GUELLEC, Dominique. ¿Competitividad y tecnología: Aspectos de Teoría, Política y Medición¿ Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. DANE. Santa Fé de Bogotá. 1996.
HERNÁNDEZ, Sampiere Roberto y otros. ¿Metodología de la Investigación¿. México: nueva Imagen, 1996.
KAGAMI, Mitsuhiro. ¿Competitividad en la producción japonesa. Aspectos Internos y Organizativos¿ Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. Santa Fé de Bogotá. 1996
LALL, Sanajaya ¿Creación de la Ventaja Comparativa: el Role de la Política Industrial¿ Desarrollo Endógeno. Tercer Mundo Editores. 1995.
LAZONIC, William. ¿Innovación e Industrialización Endógena, Ventajas y desarrollo de la competitividad japonesa¿ Desarrollo Endógeno. Tercer Mundo Editores.
LERMA, Alejandro,¿COMERCIO INTERNACIONAL¿ México: ECAFSA. Capitulo 5. ¿Análisis de competitividad¿. 2000.
LORENTE, Luís. ¿Estructura de costos y competitividad entre naciones¿ Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. DANE. Santa Fé de Bogotá. 1996.
87662
TE01567
url http://hdl.handle.net/10818/7091
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración de Instituciones de Servicio
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana.
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04c0-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04bb-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-0498-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/567519c8-e41b-48c6-ad84-38303c6fe2b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ebd974593fb807bc11bdcd4e4dde7f5
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
8a7000bac3930b537cc79fb7753a4d4d
4d4fb5d561300bc3fdabc3d3465d57a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674710033629184
spelling Gómez Roldán, IgnacioBeltrán Valles, María ClaudiaAdministrador de Instituciones de Servicio2013-04-30T16:24:05Z2013-04-30T16:24:05Z2013-04-302005ACADEMIA DE METODOLOGÍA. ¿Elaboración de trabajos Escritos¿, Cd. Juárez. UACJ, 2000.BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR. ¿Comercio Exterior, Tecnología, competitividad y ambiente¿. En: Volumen 46, Num. 10, México, octubre de 1996. Director general: Enrique Vilatela Riba.BENAVIDES ESPÍNDOLA, Olga. ¿Diseño para organizaciones en Latino América¿. Editorial: McGraw Hill.BERGER, GASTON.¿Prospectiva¿. Buenos Aires, Paidos. Edición 1a. 1961.BERNAL, César. Metodología de la investigación para administración y Economía Prentice Hall. Bogotá. Marzo del 2000.BOYETT, Joseph y Boyett, Jimmie (1999): ¿Hablan los gurús¿. Grupo Editorial Norma. Edición original en inglés:¿The guru guide¿, John Wiley & Sons, Inc.BRUGGER, Fairbanks, Gutierrez; Lindsay; Martinez, Sfeir-Younis. ¿Retos para el Nuevo milenio en América Latina-Competitividad, desarrollo sostenible y reformas de segunda generación¿. TM editores- CAF. Colombia. 1998.BUITELAAR, Ruudolf. ¿El desafió de la competitividad industrial¿. En: de la CEPAL No. 51. CEPAL. Santiago de Chile. 1993CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (2002): ¿Balance de la economía bogotana 2001¿. En: Cámara de Comercio de Bogotá.¿Creación de la Ventaja competitiva para Colombia¿.En: Cámara de comercio de Bogotá. 1994.(Efectuó la traducción adaptada-1994): ¿Creación de la ventaja competitiva para Colombia¿. Patrones de competitividad y análisis sectorial. En: Resumen de los estudios realizados por la firma Monitor, Cámara de Comercio de Bogotá.CONSTANTINO, Roberto. ¿Ambiente, Tecnología e Instituciones: El reto de un nuevo orden competitivo¿ En: Comercio exterior. México. Octubre de 1988. CEPAL. ¿En América Latina y el Caribe: Resurgen las políticas de Competitividad Industrial¿ En: Notas sobre la Economía y el Desarrollo Santiago de Chile. Junio 1997CHIAVENATTO, I. ¿El top of mind¿. México. McGraw Hill. 1994.DNP. ¿Charlas sobre economía: Competitividad sistemática¿. Santa Fe de Bogota. Mimeo. Julio de 1996.DUTRA, Ana y De Grandpré, Lili (2002): ¿De la arquitectura a la acción¿. En: Gestión, Vol. 5 / Nº 5.ECO, Humberto. ¿Como Se Hace Una Tesis¿. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. México: Gediza, 1992.ENRÍQUEZ, Juan. Entrevista (2002-2003): ¿Bioestrategia¿ En: Gestión, Vol. 5/ Nº6.FAJNSYLBER, Fernando. EN: ¿Inserción internacional e Innovación institucional¿. Revista de la CEPAL No. 44. CEPAL. Santiago de Chile. 1993.GARCÍA, Alba Pompeya E. y otros. ¿Metodología de la Investigación¿. Editorial Nueva Imagen. México 1996GARDUÑO LÓPEZ, María Eugenia. (com.). ¿Metodología de la Investigación¿ (Antología) Cd. Juárez Chih: UACJ, 1994.GODET, Michel. ¿De la anticipación a la acción¿. Manual de prospectiva y estrategia. Marcombo, Barcelona 1993.GÓMEZ, Ignacio. ¿Cultura de la innovación¿. Documento de trabajo. Agosto 2005.GONZALEZ, Cesar. ¿La competitividad en el sector comercio¿. Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. DANE. Santa Fé de Bogotá. 1996.GUELLEC, Dominique. ¿Competitividad y tecnología: Aspectos de Teoría, Política y Medición¿ Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. DANE. Santa Fé de Bogotá. 1996.HERNÁNDEZ, Sampiere Roberto y otros. ¿Metodología de la Investigación¿. México: nueva Imagen, 1996.KAGAMI, Mitsuhiro. ¿Competitividad en la producción japonesa. Aspectos Internos y Organizativos¿ Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. Santa Fé de Bogotá. 1996LALL, Sanajaya ¿Creación de la Ventaja Comparativa: el Role de la Política Industrial¿ Desarrollo Endógeno. Tercer Mundo Editores. 1995.LAZONIC, William. ¿Innovación e Industrialización Endógena, Ventajas y desarrollo de la competitividad japonesa¿ Desarrollo Endógeno. Tercer Mundo Editores.LERMA, Alejandro,¿COMERCIO INTERNACIONAL¿ México: ECAFSA. Capitulo 5. ¿Análisis de competitividad¿. 2000.LORENTE, Luís. ¿Estructura de costos y competitividad entre naciones¿ Productividad, Competitividad e Internacionalización de la Economía. DANE. Santa Fé de Bogotá. 1996.http://hdl.handle.net/10818/709187662TE01567142 Páginas.Los fundamentos teóricos expuestos por La Escuela Alemana, Michael Porter y las Naciones Unidas, hacen parte del desarrollo de la investigación "Fundamentos de Competitividad". Los conceptos claves de competitividad, contribuyen al desarrollo competitivo de las empresas, en el que su actualidad y dinamismo, estudia la realidad frente a la interdependencia de las naciones y la globalización, haciendo necesario que las empresas acometan acciones tendientes a mejorar la productividad y eficiencia en torno de la competencia internacional. La internacionalización y la globalización de los mercados, de las empresas y de las economías, exigen el diseño y ejecución de estrategias competitivas, que permitan insertarse en la economía mundial, y en el ámbito continental, cuando se está ad portas de acuerdos de integración.spaUniversidad de La Sabana.Administración de Instituciones de ServicioEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaFundamentos de competitividadProductividad industrialCompetencia económicaEconomía internacionalGlobalizaciónFundamentos de competitividadbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL124602.pdf124602.pdfVer documento en PDFapplication/pdf662277https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04c0-52b7-e053-7e0910accd73/download4ebd974593fb807bc11bdcd4e4dde7f5MD51trueLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04bb-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADAnonymousREADTEXT124602.pdf.txt124602.pdf.txtExtracted texttext/plain228941https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-0498-52b7-e053-7e0910accd73/download8a7000bac3930b537cc79fb7753a4d4dMD53falseTHUMBNAIL124602.pdf.jpg124602.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5471https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/567519c8-e41b-48c6-ad84-38303c6fe2b2/download4d4fb5d561300bc3fdabc3d3465d57a8MD54false10818/7091oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/70912025-08-09 04:54:32.316restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K