Gestión para una comunicación asertiva entre estudiantes y profesores de los cursos pre a octavos en un colegio del norte de Bogotá

60 Páginas.

Autores:
Maldonado Maldonado, Saúl
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3815
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/3815
Palabra clave:
Comunicación en educación
Educación primaria
Educación secundaria
Relaciones maestro-estudiante
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_f1df135f75a7f4f2c2e5d0db55a11e91
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3815
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Gestión para una comunicación asertiva entre estudiantes y profesores de los cursos pre a octavos en un colegio del norte de Bogotá
title Gestión para una comunicación asertiva entre estudiantes y profesores de los cursos pre a octavos en un colegio del norte de Bogotá
spellingShingle Gestión para una comunicación asertiva entre estudiantes y profesores de los cursos pre a octavos en un colegio del norte de Bogotá
Comunicación en educación
Educación primaria
Educación secundaria
Relaciones maestro-estudiante
title_short Gestión para una comunicación asertiva entre estudiantes y profesores de los cursos pre a octavos en un colegio del norte de Bogotá
title_full Gestión para una comunicación asertiva entre estudiantes y profesores de los cursos pre a octavos en un colegio del norte de Bogotá
title_fullStr Gestión para una comunicación asertiva entre estudiantes y profesores de los cursos pre a octavos en un colegio del norte de Bogotá
title_full_unstemmed Gestión para una comunicación asertiva entre estudiantes y profesores de los cursos pre a octavos en un colegio del norte de Bogotá
title_sort Gestión para una comunicación asertiva entre estudiantes y profesores de los cursos pre a octavos en un colegio del norte de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Maldonado Maldonado, Saúl
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cruz Lozano, Nelsy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Maldonado Maldonado, Saúl
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Comunicación en educación
Educación primaria
Educación secundaria
Relaciones maestro-estudiante
topic Comunicación en educación
Educación primaria
Educación secundaria
Relaciones maestro-estudiante
description 60 Páginas.
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-10-11T19:48:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-10-11T19:48:53Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ARIAS DE RICCO, Melba. Sexo y comunicación. Bogotá, Litocamargo, 1986. 370 p.
ASSESSMENT CENTER, Listado de competencias. /en línea/. Http.: www.actualrh.com/compten.mv. Consultado 18 jun. 2003
BAQUERO, Nubia Marlén. Evaluemos competencias en lengua castellana: grados 4, 5, 6. Bogotá, Magisterio, 2001. p.13-14
CARRASCO, José Bernardo y CALDERERO HERNÁNDEZ, José Fernando. Aprendo a investigar en educación. Madrid, Rialp, 2000. 239 p.
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUACIÓN NACIONAL. Y ahora...cómo mejoramos? Bogotá, El Ministerio, 2004. 23 p. Serie guías Nº 5
CORNEJO, Miguel Angel. Enciclopedia de la excelencia. México, Grijalbo, 1996. V.3 p. 1233
GARCÍA HOZ, Víctor. Glosario de educación personalizada. Madrid, Rialp, 1997. 350 p.
GARCÍA LEIVA, Luis Alberto. Gestión educativa /en línea/ http.: www.prismaseducativos.com.ar/gestion.htm. Consultado 24 Feb. 2004.
GORDON, Thomas. M. E. T.: maestros eficaz y técnicamente preparados. México, Diana, 1986. 374 p.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. 2 ed. Bogotá, McGraw-Hill, 1998. 501 p.
LAFUENTE, J. V., MARTÍNEZ, R. La comunicación en el aula. /en línea/ http: www.ehu.es/SEMDE/trabajos/proyec.htm. Consultado 29 Octubre 2003.
PALACIOS HINESTROZA, Nicolás Odilio. El educador y la profesión. Bogotá, Docentes editores, 1998. 382 p.
QUE TODAS sean lúdicas. Bogotá, El Tiempo. 31 Ene., 2004. p. p. 2-10
REYZABAL, María Victoria. Comunicación oral y su didáctica. Madrid, Muralla, 1999. 429 p.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA. La comunicación verbal y no verbal-módulo-. Bogotá, La Institución, 1990. 63 p.
STARICO DE ACCOMO, Mabel Nelly. Los proyectos en el aula: hacia un aprendizaje significativo en una escuela para la diversidad. Buenos Aires, Magisterio Río de La Plata,1999. 160 p.
TAMÉS GARCÍA, María Adela. El desarrollo humano: un reto de nuestro tiempo hacia el siglo XXI Bogotá, Universidad de La Sabana, 1992.148 p.
ULICH, Dieter. Dinámica de grupo en la clase escolar. Buenos Aires, Kapelusz, 1974. 96 p.
YARCE, Jorge. Los valores son una ventaja competitiva: cómo aprender a practicarlos personalmente, cómo construir una organización basada en valores. Bogotá, Ágora, 2000. 252 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/3815
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 87340
TE05138
identifier_str_mv ARIAS DE RICCO, Melba. Sexo y comunicación. Bogotá, Litocamargo, 1986. 370 p.
ASSESSMENT CENTER, Listado de competencias. /en línea/. Http.: www.actualrh.com/compten.mv. Consultado 18 jun. 2003
BAQUERO, Nubia Marlén. Evaluemos competencias en lengua castellana: grados 4, 5, 6. Bogotá, Magisterio, 2001. p.13-14
CARRASCO, José Bernardo y CALDERERO HERNÁNDEZ, José Fernando. Aprendo a investigar en educación. Madrid, Rialp, 2000. 239 p.
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUACIÓN NACIONAL. Y ahora...cómo mejoramos? Bogotá, El Ministerio, 2004. 23 p. Serie guías Nº 5
CORNEJO, Miguel Angel. Enciclopedia de la excelencia. México, Grijalbo, 1996. V.3 p. 1233
GARCÍA HOZ, Víctor. Glosario de educación personalizada. Madrid, Rialp, 1997. 350 p.
GARCÍA LEIVA, Luis Alberto. Gestión educativa /en línea/ http.: www.prismaseducativos.com.ar/gestion.htm. Consultado 24 Feb. 2004.
GORDON, Thomas. M. E. T.: maestros eficaz y técnicamente preparados. México, Diana, 1986. 374 p.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. 2 ed. Bogotá, McGraw-Hill, 1998. 501 p.
LAFUENTE, J. V., MARTÍNEZ, R. La comunicación en el aula. /en línea/ http: www.ehu.es/SEMDE/trabajos/proyec.htm. Consultado 29 Octubre 2003.
PALACIOS HINESTROZA, Nicolás Odilio. El educador y la profesión. Bogotá, Docentes editores, 1998. 382 p.
QUE TODAS sean lúdicas. Bogotá, El Tiempo. 31 Ene., 2004. p. p. 2-10
REYZABAL, María Victoria. Comunicación oral y su didáctica. Madrid, Muralla, 1999. 429 p.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA. La comunicación verbal y no verbal-módulo-. Bogotá, La Institución, 1990. 63 p.
STARICO DE ACCOMO, Mabel Nelly. Los proyectos en el aula: hacia un aprendizaje significativo en una escuela para la diversidad. Buenos Aires, Magisterio Río de La Plata,1999. 160 p.
TAMÉS GARCÍA, María Adela. El desarrollo humano: un reto de nuestro tiempo hacia el siglo XXI Bogotá, Universidad de La Sabana, 1992.148 p.
ULICH, Dieter. Dinámica de grupo en la clase escolar. Buenos Aires, Kapelusz, 1974. 96 p.
YARCE, Jorge. Los valores son una ventaja competitiva: cómo aprender a practicarlos personalmente, cómo construir una organización basada en valores. Bogotá, Ágora, 2000. 252 p.
87340
TE05138
url http://hdl.handle.net/10818/3815
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cfb2-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cfca-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-d04d-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/bc005bb6-b9d1-49c4-a05e-96bdcd72029b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
0408608af0e7f5fb09a43409705c3018
c2cc55316384318b4f4a7fa418da5917
b2cf2e5e196f994b83d1c68c1c1d0411
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674675308986368
spelling Cruz Lozano, NelsyMaldonado Maldonado, SaúlEspecialista en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización2012-10-11T19:48:53Z2012-10-11T19:48:53Z20042004ARIAS DE RICCO, Melba. Sexo y comunicación. Bogotá, Litocamargo, 1986. 370 p.ASSESSMENT CENTER, Listado de competencias. /en línea/. Http.: www.actualrh.com/compten.mv. Consultado 18 jun. 2003BAQUERO, Nubia Marlén. Evaluemos competencias en lengua castellana: grados 4, 5, 6. Bogotá, Magisterio, 2001. p.13-14CARRASCO, José Bernardo y CALDERERO HERNÁNDEZ, José Fernando. Aprendo a investigar en educación. Madrid, Rialp, 2000. 239 p.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUACIÓN NACIONAL. Y ahora...cómo mejoramos? Bogotá, El Ministerio, 2004. 23 p. Serie guías Nº 5CORNEJO, Miguel Angel. Enciclopedia de la excelencia. México, Grijalbo, 1996. V.3 p. 1233GARCÍA HOZ, Víctor. Glosario de educación personalizada. Madrid, Rialp, 1997. 350 p.GARCÍA LEIVA, Luis Alberto. Gestión educativa /en línea/ http.: www.prismaseducativos.com.ar/gestion.htm. Consultado 24 Feb. 2004.GORDON, Thomas. M. E. T.: maestros eficaz y técnicamente preparados. México, Diana, 1986. 374 p.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. 2 ed. Bogotá, McGraw-Hill, 1998. 501 p.LAFUENTE, J. V., MARTÍNEZ, R. La comunicación en el aula. /en línea/ http: www.ehu.es/SEMDE/trabajos/proyec.htm. Consultado 29 Octubre 2003.PALACIOS HINESTROZA, Nicolás Odilio. El educador y la profesión. Bogotá, Docentes editores, 1998. 382 p.QUE TODAS sean lúdicas. Bogotá, El Tiempo. 31 Ene., 2004. p. p. 2-10REYZABAL, María Victoria. Comunicación oral y su didáctica. Madrid, Muralla, 1999. 429 p.SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. SENA. La comunicación verbal y no verbal-módulo-. Bogotá, La Institución, 1990. 63 p.STARICO DE ACCOMO, Mabel Nelly. Los proyectos en el aula: hacia un aprendizaje significativo en una escuela para la diversidad. Buenos Aires, Magisterio Río de La Plata,1999. 160 p.TAMÉS GARCÍA, María Adela. El desarrollo humano: un reto de nuestro tiempo hacia el siglo XXI Bogotá, Universidad de La Sabana, 1992.148 p.ULICH, Dieter. Dinámica de grupo en la clase escolar. Buenos Aires, Kapelusz, 1974. 96 p.YARCE, Jorge. Los valores son una ventaja competitiva: cómo aprender a practicarlos personalmente, cómo construir una organización basada en valores. Bogotá, Ágora, 2000. 252 p.http://hdl.handle.net/10818/381587340TE0513860 Páginas.Trabajo de campo e investigación en un colegio del norte de Bogotá, para determinar las variables que interfieren en el proceso de comunicación entre los estudiantes del curso Pre (curso ubicado entre el grado quinto-5- y sexto-6-) hasta los cursos octavos con sus profesores dentro del ámbito del aula de clase., con el fin de poder realizar una metodología que gestione una comunicación asertiva entre educandos y educadores dentro del contexto institucional como en el salón de clase. Los resultados permiten observar las variables que obstaculizan una comunicación asertiva. Se propone una gestión para el mejoramiento continuo dentro de la institución.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la OrganizaciónEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaComunicación en educaciónEducación primariaEducación secundariaRelaciones maestro-estudianteGestión para una comunicación asertiva entre estudiantes y profesores de los cursos pre a octavos en un colegio del norte de BogotábachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cfb2-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADORIGINAL132274.pdf132274.pdfVer documento en PDFapplication/pdf550532https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cfca-52b7-e053-7e0910accd73/download0408608af0e7f5fb09a43409705c3018MD51trueAdministratorREADTEXT132274.pdf.txt132274.pdf.txtExtracted texttext/plain92615https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-d04d-52b7-e053-7e0910accd73/downloadc2cc55316384318b4f4a7fa418da5917MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL132274.pdf.jpg132274.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5701https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/bc005bb6-b9d1-49c4-a05e-96bdcd72029b/downloadb2cf2e5e196f994b83d1c68c1c1d0411MD54falseAdministratorREAD10818/3815oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/38152025-08-09 04:33:36.731restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co