Experiencias corporales de padres en torno a su salud durante el tiempo de cuarentena por COVID-19, en los municipios de Chía y Cajicá

31 páginas

Autores:
Murillo Bonilla, Laura Yulieth
Rojas Batanero, Laura Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/46715
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/46715
Palabra clave:
Pandemias
Aislamiento social
Salud pública
Familia
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id REPOUSABAN_f034ee171ef188a2197610bbb5725471
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/46715
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Experiencias corporales de padres en torno a su salud durante el tiempo de cuarentena por COVID-19, en los municipios de Chía y Cajicá
title Experiencias corporales de padres en torno a su salud durante el tiempo de cuarentena por COVID-19, en los municipios de Chía y Cajicá
spellingShingle Experiencias corporales de padres en torno a su salud durante el tiempo de cuarentena por COVID-19, en los municipios de Chía y Cajicá
Pandemias
Aislamiento social
Salud pública
Familia
title_short Experiencias corporales de padres en torno a su salud durante el tiempo de cuarentena por COVID-19, en los municipios de Chía y Cajicá
title_full Experiencias corporales de padres en torno a su salud durante el tiempo de cuarentena por COVID-19, en los municipios de Chía y Cajicá
title_fullStr Experiencias corporales de padres en torno a su salud durante el tiempo de cuarentena por COVID-19, en los municipios de Chía y Cajicá
title_full_unstemmed Experiencias corporales de padres en torno a su salud durante el tiempo de cuarentena por COVID-19, en los municipios de Chía y Cajicá
title_sort Experiencias corporales de padres en torno a su salud durante el tiempo de cuarentena por COVID-19, en los municipios de Chía y Cajicá
dc.creator.fl_str_mv Murillo Bonilla, Laura Yulieth
Rojas Batanero, Laura Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Angarita, Diana Cristina
Niño Hernández, César Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Murillo Bonilla, Laura Yulieth
Rojas Batanero, Laura Natalia
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Pandemias
Aislamiento social
Salud pública
Familia
topic Pandemias
Aislamiento social
Salud pública
Familia
description 31 páginas
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-03T02:12:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-03T02:12:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-01-21
dc.type.es_CO.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasVersion.es_CO.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/46715
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 280646
TE11119
url http://hdl.handle.net/10818/46715
identifier_str_mv 280646
TE11119
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de La Sabana
reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
instname_str Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
reponame_str Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
collection Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/3bf91c06-a867-4285-aee2-0a8183fb3953/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/6dbf387f-ecc4-4e06-900a-45b08594de7e/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/9e1417ec-63f0-4868-8b71-20ade323becc/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c68f390d-d0e0-4f53-bb96-0a868ba01c58/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/2fb9d30e-2a6c-44c3-b904-8ab5bdb6bd2c/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/ca2256e3-c172-4374-b80f-8f1378ad6327/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a2fcd07df318ff6f3ae3047341bb2b7
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
a26525ac8ea0e795ec7d2ce3ddfd3942
e82a9761042d81e4f5304c09394999ce
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
93f5c89527eaa8fbc87b81d6e59006a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674478923284480
spelling Angarita, Diana CristinaNiño Hernández, César AugustoMurillo Bonilla, Laura YuliethRojas Batanero, Laura Natalia2021-02-03T02:12:53Z2021-02-03T02:12:53Z2021-01-21http://hdl.handle.net/10818/46715280646TE1111931 páginasLas medidas de aislamiento social preventivo obligatorio establecidas por el Gobierno Nacional Colombiano tras la declaración mundial de estado de emergencia en salud pública por la pandemia de COVID-19 (1), han alterado desproporcionadamente la cotidianidad y el funcionamiento de las familias y de los diferentes sectores de la sociedad, puesto que, este hecho ha posicionado el hogar como el entorno predilecto para el desarrollo de las diferentes actividades de los miembros de la familia y un espacio de socialización seguro ante la situación de pandemia (2,3).application/pdfspaUniversidad de La SabanaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecinstname:Universidad de La Sabanareponame:Intellectum Repositorio Universidad de La SabanaExperiencias corporales de padres en torno a su salud durante el tiempo de cuarentena por COVID-19, en los municipios de Chía y CajicábachelorThesispublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPandemiasAislamiento socialSalud públicaFamiliaMinisterio de Educación Nacional. Sector Educativo al Servicio de la Vida: juntos para existir, convivir y aprender. Orientaciones a las familias para apoyar la implementación de la educación y trabajo académico en casa durante la emergencia sanitaria por Covid 19. (2020). Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394577_recurso_4.pdfAguilar J, et al. Educación y pandemia una visión académica. 1° ed. México: UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE). 2020. Disponible en: http://132.248.192.241:8080/jspui/bitstream/IISUE_UNAM/533/1/CasanovaH_Coor d_2020_Educacion_y_pandemia.pdfAcevedo A. La pandemia y sus efectos en las familias del Siglo XXI. El Espectador. May 2020. Disponible en: https://www.elespectador.com/vivir/la-pandemia-y-sus-efectos-en-las-familias-del-s iglo-xxi-articulo-918629/El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespaocios, 12(20): 173- 198, Disponible en: https://doi.org/10.25057/issn.2145-277Suarez O, Moreno J. La familia como eje fundamental en la formación de valores en el niño. 2015. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/la_flia_como_eje_en_la_formacion _de_valores.pdfHernández G, de Velazco J. Robles O. Valores sociales en familias y escuela: discusión axiológica. Revista Búsqueda. 2006; 16: pp 81-94. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/312979379_Valores_sociales_en_familia s_y_escuela_discusion_axiologicaGaytán F. Conjurar el miedo: El concepto Hogar ¿ Mundo derivado de la pandemia COVID- 19. RELAIS. 2020 may; 3(1). Disponible en: http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/relais/article/view/2635/2587País A. Cuarentena por coronavirus: qué es el "efectos padres" en la educación y cómo podría marcar a la generación covid-19. BBC News Mundo. 2020 mayo 15. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52636384Castañeda G. Cuerpo y vivencia: Un encuentro consigo mismo. Un acercamiento desde la biodanza. Educación física y deporte Universidad de Antioquia. 2004; 23(2). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2245318Espitia R, Montes M. INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LOS MENORES DEL BARRIO COSTA AZUL DE SINCELEJO (COLOMBIA). Investigación & Desarrollo. 2009;17(1): pp 84-105. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26811984004Cifuentes J. Consecuencias en los Niños del Cierre de Escuelas por Covid-19: El Papel del Gobierno, Profesores y Padres. RIEJS; Vol. 9(3e). (2020). Disponible en: https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12216Louro I. La familia en la determinación de la salud, Rev. Cubana Salud Pública, 2003; 29(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662003000100007#:~:text=El%20apoyo%20que%20ofrece%20la,vital%20en%20el%20contexto%20so cialAsa Cristina Laurel. La Salud-Enfermedad como proceso social. CUADERNOS MÉDICO SOCIALES N.º 19 - 1982. Disponible en: http://capacitasalud.com/biblioteca/wp-content/uploads/2016/02/Cuadernos-Medico -Sociales-19.pdfGARCÍA CARMIÑA. Perspectivas histórico-sociales del paradigma de la salud. Rev.Cs.Farm. y Bioq [Internet]. 2017 Nov; 5(2): 63-77. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-0265201700020 0007. Nancy Molina-Achury. Reflexiones para el abordaje de la salud, el cuerpo y el movimiento corporal en la escuela. Revista de la Facultad de Medicina, Vol. 61, Núm. 4 (2013). Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/rt/printerFriendly/42818/47626El renovado rol de la familia en el sistema educativo. El mundo.com. 2020 abril 19. Disponible en: https://www.elmundo.com/noticia/El-renovado-rol-de-la-familia-en-el-sistema-educa tivo/379502Pinchak C. Pandemia por coronavirus (COVID-19); sorpresa, miedo y el buen manejo de la incertidumbre en la familia. Arch Pediatr Urug. 2020 abr; 91(2):76-77. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-12492020000200076&script=sci_a rttexRamos J. FENOMENOLOGÍA DEL CUERPO Y HERMENÉUTICA DE LA CORPOREIDAD. Investigaciones Fenomenológicas, 2015; (12): 291-298. Disponible en: https://www2.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen12/pdf/16_Ramos.pdfGallo L. EL SER-CORPORAL-EN-EL-MUNDO COMO PUNTO DE PARTIDA EN LA FENOMENOLOGÍA DE LA EXISTENCIA CORPÓREA. Pensamiento Educativo.2006 jul; 38: 46-61. Disponible en: https://pensamientoeducativo.uc.cl/files/journals/2/articles/301/public/301-706-1-PB .pdfLozano-Vargas A. Impacto de la epidemia del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Rev. Neuropsiquiatría. 2020 ene; 83(1). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0034-85972020000100051&script=sci_ar ttextTreviño R. Antonio D. La familia como determinante social de la salud subjetiva en España. Tesis doctoral. [Actualizada el 21 de enero de 2015; consultada 7 de agosto] Disponible en:https://www.uab.cat/web/detalle-noticia/la-familia-como-determinante-social-de-la-s alud-subjetiva-en-espana-1345680342040.html?noticiaid=1345680687658Mieles Barrera, María Dilia; Tono, Graciela; Alvarado Salgado, Sara Victoria. Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitos Humanística, núm. 74, julio-diciembre, 2012, pp. 195-225 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/791/79125420009.pdf¿FISIOTERAPIA: UNA RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE SALUD EN COLOMBIA¿. XXVI CONGRESO NACIONAL DE FISIOTERAPIA I CONGRESO IBEROAMERICANO DE FISIOTERAPIA. Oct 2019. Disponible en: https://fisioterapia-colombia.co/wp-content/uploads/2018/11/PRESENTACION-XXV I-CONGRESO.pdfMyriam S, Morales-Caro, Martha Torres-Baquero. Acercamiento y comprensión del cuerpo-sujeto en la kinesiterapia: una experiencia académica. Rev. Fac. Med. 2013 vol. 61 No. 4: 477-482. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v61n4/v61n4a18.pdfMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIAS DEL FISIOTERAPEUTA EN COLOMBIA. 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Perfil-prof esional-competencias-Fisioterapeuta-Colombia.pdfCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 528 de 1999. Departamento Administrativo de la Función Pública. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=66199Lourido B, V.M da Rocha. Fisioterapia comunitaria: el camino desde la conceptualización a la intervención con la comunidad. Fisioterapia, ISSN 0211-5638, Vol. 30, N.º. 5, 2008, págs. 244-250. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2749661Aguirre J, Jaramillo L. El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta moebio. 2015; 53: 175-189. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n53/ar06.pdfQuecedo, Rosario; Castaño, Carlos. Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, núm. 14, 2002, pp. 5-39. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Vitoria-Gazteis, España. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdfVillamil M. FENOMENOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO. Cuadernos de filosofía latinoamericana. Vol. 26, No. 92 (2005).Prieto A, Naranjo S. El cuerpo, en el campo de la fisioterapia. Rev. Fac. Med. 2015, 53(2):57-71. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43526/44825Gálvez A. Lectura Crítica de un Estudio Cualitativo Descriptivo. Índex de Enfermería 2003; 40-41. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/40-41revista/40-41_articulo_51-57.phpHernández Sampieri R, Collado Fernández C, Baptista Lucio M. Metodología de la investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. 6ta Edición (2014). Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfCastillo, E, Vásquez, M. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, vol. 34, núm. 3, pp. 164-167. Universidad del Valle - Corporación Editora Médica del Valle, Cali, Colombia. 2003. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/283/28334309.pdfNoreña A, Alcaraz N, Rojas J, Rebolledo D. Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. AQUICHAN. 2012 dic; 12 (3): 263-274. Disponible en: http://jbposgrado.org/icuali/Criterios%20de%20rigor%20en%20la%20Inv%20cualit ativa.pdfRicceur P. TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN. Discurso y excedente de sentido. Texas university press, scott meredith agency. Nuevo york, 5ta edición. 2003 disponible en: http://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006151.pdfManzini J. DECLARACIÓN DE HELSINKI: PRINCIPIOS ÉTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN MÉDICA SOBRE SUJETOS HUMANOS. Acta Bioethica 2000; 2. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v6n2/art10.pdfComisión Nacional para la protección de los sujetos humanos de investigación biomédica y comportamental. Informe Belmont Principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de investigación. 2003 disponible en: http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/normatividad/normatint ernacional/10._INTL_Informe_Belmont.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. División de la Ética de las Ciencias y de las Tecnologías Sector de Ciencias Humanas y Sociales. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. 1, rue Miollis - 75732 Paris-Francia. UNESCO, 2006. Disponible en: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Docum entos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/UNESCO__Bioetica_y_Derechos_Human os_2005_unisabana.pdfMinisterio de Salud Nacional. Resolución Número 8430 de 1993 (octubre 4). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLU CION-8430-DE-1993.PDFCongreso de Colombia. Ley Estatutaria 1581 de 2012 (octubre 17) Reglamentada por el Decreto Nacional 1377 de 2013. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Disponible en: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_158 1_2012.pdfLa adaptación del ser humano frente a una nueva normalidad [Internet]. Minsalud.gov.co. 2020 [citado el 15 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/La-adaptacion-del-ser-humano-frente-a-unanueva-normalidad-.aspxGarcia F. Reflexiones en Torno al Movimiento Corporal Humano desde una Perspectiva Multidimensional y Compleja. Cienc. innov. salud. 2013; 1(1): 78 ¿ 91.Lazos E. Autoconocimiento: una idea tensa. Diánoia. 2008; 53(61):169¿188. Disponible: http://www.scielo.org.mx/pdf/dianoia/v53n61/v53n61a6.pdfNavarro M. Autoconocimiento y autoestima. 2009. Disponible en: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6409.pdfPalacios C. La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones Teológicas. 2015; 42(98): 459-481.Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cteo/v42n98/v42n98a09.pdfArita B, Herrán J, Camacho G. Redes de apoyo social y fortalecimiento de la calidad de vida de familias a través de la política social. Universidad Autónoma de Sinaloa. Disponible en: https://eventos.ucol.mx/content/micrositios/241/file/memoria/pdf/57.pdfOrte C, Ballester L, Nevot L. APOYO FAMILIAR ANTE EL COVID-19 EN ESPAÑA. Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), Laboratorio de Investigación sobre Familia y Modalidades de Convivencia (LIFAC), Palma de Mallorca. EspañaWho.int. [Internet]. Preguntas Más Frecuentes. 2020 [Consultado el 14 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequency-asked-questionsGavidia V, Talavera M. construcción del concepto de salud. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. 2012 (26):161-175. Disponible en: https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-Salud.pdfVélez A. Nuevas dimensiones del concepto de salud: el derecho a la salud en el estado social de derecho. Hacia la Promoción de la Salud. 2017; (12):63 - 78. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a05.pdfBailey. Closing Schools To Slow a Pandemic. Educationnext.org [Actualizada el 9 de marzo de 200; consultada el 18 de agosto del 2020]. Disponible en: https://www.educationnext.org/closing-schools-to-slow-a-pandemic-coronavirus-co vid-19-public-health/Salgado Lévano, A.C. Quality investigation: designs, evaluation of the methodological strictness and challenges. Liberabit, 13(13), 71-78. (2007). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272007000100009&script=sci_ar ttext&tlng=enFacultad de Enfermería y RehabilitaciónFisioterapiaFisioterapeutaPublicationTEXTINFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN.pdf.txtINFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain79114https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/3bf91c06-a867-4285-aee2-0a8183fb3953/download3a2fcd07df318ff6f3ae3047341bb2b7MD55falseAdministratorREADAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/6dbf387f-ecc4-4e06-900a-45b08594de7e/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53falseAdministratorREADAnonymousREADFormato de autorizacion.pdfFormato de autorizacion.pdfCartaapplication/pdf614768https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/9e1417ec-63f0-4868-8b71-20ade323becc/downloada26525ac8ea0e795ec7d2ce3ddfd3942MD54falseAdministratorREADAnonymousREADORIGINALINFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN.pdfINFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN.pdfVer documento en PDFapplication/pdf884970https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c68f390d-d0e0-4f53-bb96-0a868ba01c58/downloade82a9761042d81e4f5304c09394999ceMD51trueAdministratorREADAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/2fb9d30e-2a6c-44c3-b904-8ab5bdb6bd2c/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52falseAdministratorREADAnonymousREADTHUMBNAILINFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN.pdf.jpgINFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13335https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/ca2256e3-c172-4374-b80f-8f1378ad6327/download93f5c89527eaa8fbc87b81d6e59006a9MD56falseAdministratorREADAnonymousREAD10818/46715oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/467152025-08-08 11:02:39.04http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K