Desarrollo del programa educación nutricional, Nutriescuela, considerando la situación actual y el entorno en las instituciones educativas de Samaria y Fusca durante el primer semestre del 2005
198 Páginas.
- Autores:
-
Navarro Ferry, Ana Mercedes
Pedroza Pérez, Bibiana Alejandra
Posada Serna, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/7085
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/7085
- Palabra clave:
- Nutrición
Desnutrición
Consumo (Economía)
Niños-Nutrición
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_ee26e20ace6d9cc7548e3cb0f8b44901 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/7085 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Desarrollo del programa educación nutricional, Nutriescuela, considerando la situación actual y el entorno en las instituciones educativas de Samaria y Fusca durante el primer semestre del 2005 |
title |
Desarrollo del programa educación nutricional, Nutriescuela, considerando la situación actual y el entorno en las instituciones educativas de Samaria y Fusca durante el primer semestre del 2005 |
spellingShingle |
Desarrollo del programa educación nutricional, Nutriescuela, considerando la situación actual y el entorno en las instituciones educativas de Samaria y Fusca durante el primer semestre del 2005 Nutrición Desnutrición Consumo (Economía) Niños-Nutrición |
title_short |
Desarrollo del programa educación nutricional, Nutriescuela, considerando la situación actual y el entorno en las instituciones educativas de Samaria y Fusca durante el primer semestre del 2005 |
title_full |
Desarrollo del programa educación nutricional, Nutriescuela, considerando la situación actual y el entorno en las instituciones educativas de Samaria y Fusca durante el primer semestre del 2005 |
title_fullStr |
Desarrollo del programa educación nutricional, Nutriescuela, considerando la situación actual y el entorno en las instituciones educativas de Samaria y Fusca durante el primer semestre del 2005 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo del programa educación nutricional, Nutriescuela, considerando la situación actual y el entorno en las instituciones educativas de Samaria y Fusca durante el primer semestre del 2005 |
title_sort |
Desarrollo del programa educación nutricional, Nutriescuela, considerando la situación actual y el entorno en las instituciones educativas de Samaria y Fusca durante el primer semestre del 2005 |
dc.creator.fl_str_mv |
Navarro Ferry, Ana Mercedes Pedroza Pérez, Bibiana Alejandra Posada Serna, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Llano, Erika |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Navarro Ferry, Ana Mercedes Pedroza Pérez, Bibiana Alejandra Posada Serna, Diana Carolina |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Nutrición Desnutrición Consumo (Economía) Niños-Nutrición |
topic |
Nutrición Desnutrición Consumo (Economía) Niños-Nutrición |
description |
198 Páginas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-30T16:15:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-30T16:15:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ABC de la nutrición. Educación nutricional. Artículo de internet. Disponible en: www.5aldia.com/v_5aldia/apartados/apartado.asp. consultada en abril de 2004. ARACETA, Bartina Educación nutricional en: nutrición aplicada y dietoterapia. Ed. Eunsa primera edición 1999. ARACETA, Bartina. Nutrición comunitaria. Editorial Masson. Barcelona 2001. ARIÑO GIL, José María. Educación para la salud. Editorial Agora 1992. BOURGUES R, Hector. Costumbres, prácticas y hábitos alimentarios en cuadernos de nutrición vol. 13 No. 2 de 1990. CALVO BRUSES, Socorro. Educación para la salud en la escuela primaria. Editoria Díaz de Sartes SA. Madrid España 1992. DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, SECRETARIA DE SALUD, DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA. CIRCULAR REGLAMENTARIA No. 014. Febrero de 2004. ECHEVERRIA MARTINEZ, R. Educación nutricional. Bogotá D.E. Biblioteca de educación para la salud 1979. EDUCACIÓN ALIMENTARÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Guia para su introducción. Organización de las Naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO. Roma. 1971) FAO. Educación alimentaria y nutricional en: manejo del proyecto de alimentación y nutrición en comunidades. Roma 1995 GALLARDO, Leonel y PRAUN, Alexandra. Manual sobre metodología para la programación, desarrollo y evaluación de programas de educación alimentaria y nutricional. Guatemala, Instituto de Nutrición de Centro américa y Panamá (INCAP). División de planificación alimentaria y nutricional y coordinación de formación de recursos humanos. 1985. GARCIA, Ana Cristina: Estrategia de escuelas saludables. Lineamientos generales. Ministerio de salud 1999. GARCIA, Ana Cristina: portafolio para el desarrollo de la estrategia de Escuelas Saludables. Ministerio de salud 1999 GIRALDO GOMEZ, Diana P. HASTAMORIR SÁNCHEZ, Viviana. Propuesta educativa en alimentación y nutrición para los proyectos de seguridad alimentaria del comité de cafeteros e Cundinamarca. Bogotá 1999. GRCENE W. Educación Para la salud. Mc. Graw. Hill. interamericana 1988. INCAP. Diagnóstico de la educación alimentaria y nutricional a nivel institucional y en el ámbito de la comunidad. Guatemala. Julio de 1982. JOURNAL OF NUTRITION Y EDUCATION. Vol. 21 no. 6 de 1986. LOPEZ NOMDEDEN, Consuelo. La educación nutricional: familia, escuela, comunidad (online) 2002. visitada 02/jul/2004. disponible en internet: <URL: http://www. Ceapa.es> MEAD. M. El alimento y la familia. Editorial Suramericana. Buenos aires. 1981. MINISTERIO DE SALUD, ICBF, UNICEF. Plan decenal para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna 1998 ¿ 2008. Editorial Carrera 7ª. 1998 MINISTERIO DE SALUD, REPORTE SOCIOECONÓMICO ¿SISVAN¿ MUNICIPIO DE CHIA. PLAN NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. Documento CONPES 2748 de 1996. PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS/2002 PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud. ENDS/1995 PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud. ENDS/1990 RED IBFAN, Colombia Informe Nacional del III Monitoreo al Código Internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna, Decreto 1397 ¿92. Colombia 2000. Bogotá, D.C.; marzo de 2001. REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD, DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. GUIA DE ATENCION DE LA DESNUTRICIÓN, Virgilio Galvis Ramírez, Mauricio Alberto Bustamante García, Carlos Arturo Sarmiento Limas RODRÍGUEZ R. Adriano Y BELLINI, Lucía. Educación, constructivismo y ética. Costa Rica 1998. ROTH DEUBEL, André-Noël. Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. 2002. pág. 135. SEGURA, Dino. Constructivismo. ¿construir qué? Edición escuela pedagógica experimental. Bogotá 2000. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/7085 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
87951 TE01573 |
identifier_str_mv |
ABC de la nutrición. Educación nutricional. Artículo de internet. Disponible en: www.5aldia.com/v_5aldia/apartados/apartado.asp. consultada en abril de 2004. ARACETA, Bartina Educación nutricional en: nutrición aplicada y dietoterapia. Ed. Eunsa primera edición 1999. ARACETA, Bartina. Nutrición comunitaria. Editorial Masson. Barcelona 2001. ARIÑO GIL, José María. Educación para la salud. Editorial Agora 1992. BOURGUES R, Hector. Costumbres, prácticas y hábitos alimentarios en cuadernos de nutrición vol. 13 No. 2 de 1990. CALVO BRUSES, Socorro. Educación para la salud en la escuela primaria. Editoria Díaz de Sartes SA. Madrid España 1992. DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, SECRETARIA DE SALUD, DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA. CIRCULAR REGLAMENTARIA No. 014. Febrero de 2004. ECHEVERRIA MARTINEZ, R. Educación nutricional. Bogotá D.E. Biblioteca de educación para la salud 1979. EDUCACIÓN ALIMENTARÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Guia para su introducción. Organización de las Naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO. Roma. 1971) FAO. Educación alimentaria y nutricional en: manejo del proyecto de alimentación y nutrición en comunidades. Roma 1995 GALLARDO, Leonel y PRAUN, Alexandra. Manual sobre metodología para la programación, desarrollo y evaluación de programas de educación alimentaria y nutricional. Guatemala, Instituto de Nutrición de Centro américa y Panamá (INCAP). División de planificación alimentaria y nutricional y coordinación de formación de recursos humanos. 1985. GARCIA, Ana Cristina: Estrategia de escuelas saludables. Lineamientos generales. Ministerio de salud 1999. GARCIA, Ana Cristina: portafolio para el desarrollo de la estrategia de Escuelas Saludables. Ministerio de salud 1999 GIRALDO GOMEZ, Diana P. HASTAMORIR SÁNCHEZ, Viviana. Propuesta educativa en alimentación y nutrición para los proyectos de seguridad alimentaria del comité de cafeteros e Cundinamarca. Bogotá 1999. GRCENE W. Educación Para la salud. Mc. Graw. Hill. interamericana 1988. INCAP. Diagnóstico de la educación alimentaria y nutricional a nivel institucional y en el ámbito de la comunidad. Guatemala. Julio de 1982. JOURNAL OF NUTRITION Y EDUCATION. Vol. 21 no. 6 de 1986. LOPEZ NOMDEDEN, Consuelo. La educación nutricional: familia, escuela, comunidad (online) 2002. visitada 02/jul/2004. disponible en internet: <URL: http://www. Ceapa.es> MEAD. M. El alimento y la familia. Editorial Suramericana. Buenos aires. 1981. MINISTERIO DE SALUD, ICBF, UNICEF. Plan decenal para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna 1998 ¿ 2008. Editorial Carrera 7ª. 1998 MINISTERIO DE SALUD, REPORTE SOCIOECONÓMICO ¿SISVAN¿ MUNICIPIO DE CHIA. PLAN NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. Documento CONPES 2748 de 1996. PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS/2002 PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud. ENDS/1995 PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud. ENDS/1990 RED IBFAN, Colombia Informe Nacional del III Monitoreo al Código Internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna, Decreto 1397 ¿92. Colombia 2000. Bogotá, D.C.; marzo de 2001. REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD, DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. GUIA DE ATENCION DE LA DESNUTRICIÓN, Virgilio Galvis Ramírez, Mauricio Alberto Bustamante García, Carlos Arturo Sarmiento Limas RODRÍGUEZ R. Adriano Y BELLINI, Lucía. Educación, constructivismo y ética. Costa Rica 1998. ROTH DEUBEL, André-Noël. Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. 2002. pág. 135. SEGURA, Dino. Constructivismo. ¿construir qué? Edición escuela pedagógica experimental. Bogotá 2000. 87951 TE01573 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/7085 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana. |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Instituciones de Servicio |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04b0-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04b9-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-038a-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/e1d9613e-355f-489b-a0cb-afc8060eae49/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ff83b570f37ac2df799b8195f8f0132 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 7d65ad1f08cd10d7f16c3c2ebad71145 69795a4792b56a48b533574f347fac24 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674711743856640 |
spelling |
Llano, ErikaNavarro Ferry, Ana MercedesPedroza Pérez, Bibiana AlejandraPosada Serna, Diana CarolinaAdministrador de Instituciones de Servicio2013-04-30T16:15:55Z2013-04-30T16:15:55Z20052013-04-30ABC de la nutrición. Educación nutricional. Artículo de internet. Disponible en: www.5aldia.com/v_5aldia/apartados/apartado.asp. consultada en abril de 2004.ARACETA, Bartina Educación nutricional en: nutrición aplicada y dietoterapia. Ed. Eunsa primera edición 1999.ARACETA, Bartina. Nutrición comunitaria. Editorial Masson. Barcelona 2001.ARIÑO GIL, José María. Educación para la salud. Editorial Agora 1992.BOURGUES R, Hector. Costumbres, prácticas y hábitos alimentarios en cuadernos de nutrición vol. 13 No. 2 de 1990.CALVO BRUSES, Socorro. Educación para la salud en la escuela primaria. Editoria Díaz de Sartes SA. Madrid España 1992.DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, SECRETARIA DE SALUD, DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA. CIRCULAR REGLAMENTARIA No. 014. Febrero de 2004.ECHEVERRIA MARTINEZ, R. Educación nutricional. Bogotá D.E. Biblioteca de educación para la salud 1979.EDUCACIÓN ALIMENTARÍA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Guia para su introducción. Organización de las Naciones unidas para la agricultura y la alimentación (FAO. Roma. 1971)FAO. Educación alimentaria y nutricional en: manejo del proyecto de alimentación y nutrición en comunidades. Roma 1995GALLARDO, Leonel y PRAUN, Alexandra. Manual sobre metodología para la programación, desarrollo y evaluación de programas de educación alimentaria y nutricional. Guatemala, Instituto de Nutrición de Centro américa y Panamá (INCAP). División de planificación alimentaria y nutricional y coordinación de formación de recursos humanos. 1985.GARCIA, Ana Cristina: Estrategia de escuelas saludables. Lineamientos generales. Ministerio de salud 1999.GARCIA, Ana Cristina: portafolio para el desarrollo de la estrategia de Escuelas Saludables. Ministerio de salud 1999GIRALDO GOMEZ, Diana P. HASTAMORIR SÁNCHEZ, Viviana. Propuesta educativa en alimentación y nutrición para los proyectos de seguridad alimentaria del comité de cafeteros e Cundinamarca. Bogotá 1999.GRCENE W. Educación Para la salud. Mc. Graw. Hill. interamericana 1988.INCAP. Diagnóstico de la educación alimentaria y nutricional a nivel institucional y en el ámbito de la comunidad. Guatemala. Julio de 1982.JOURNAL OF NUTRITION Y EDUCATION. Vol. 21 no. 6 de 1986.LOPEZ NOMDEDEN, Consuelo. La educación nutricional: familia, escuela, comunidad (online) 2002. visitada 02/jul/2004. disponible en internet: <URL: http://www. Ceapa.es>MEAD. M. El alimento y la familia. Editorial Suramericana. Buenos aires. 1981.MINISTERIO DE SALUD, ICBF, UNICEF. Plan decenal para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna 1998 ¿ 2008. Editorial Carrera 7ª. 1998MINISTERIO DE SALUD, REPORTE SOCIOECONÓMICO ¿SISVAN¿ MUNICIPIO DE CHIA.PLAN NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. Documento CONPES 2748 de 1996.PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS/2002PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud. ENDS/1995PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud. ENDS/1990RED IBFAN, Colombia Informe Nacional del III Monitoreo al Código Internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna, Decreto 1397 ¿92. Colombia 2000. Bogotá, D.C.; marzo de 2001.REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD, DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. GUIA DE ATENCION DE LA DESNUTRICIÓN, Virgilio Galvis Ramírez, Mauricio Alberto Bustamante García, Carlos Arturo Sarmiento LimasRODRÍGUEZ R. Adriano Y BELLINI, Lucía. Educación, constructivismo y ética. Costa Rica 1998.ROTH DEUBEL, André-Noël. Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. 2002. pág. 135.SEGURA, Dino. Constructivismo. ¿construir qué? Edición escuela pedagógica experimental. Bogotá 2000.http://hdl.handle.net/10818/708587951TE01573198 Páginas.Este trabajo busca presentar un análisis descriptivo del desarrollo del programa de investigación Nutri - Escuela, que realiza la Universidad de la sabana en el municipio de Chía, sobre educación nutricional. Se busca conocer el entorno nutricional de la población infantil de este Municipio, los hábitos de consumo y el análisis de su medio en general, para presentar cual es la situación actual de estos y comenzar un programa de Educación nutricional que permita a la población entender la importancia de una buena alimentación especialmente la población mas afectada que son los niños. Y adicionalmente mostrar los aspectos generales y específicos vivenciados a través de la práctica, en las instituciones educativas de Samaria y Fusca durante el primer semestre de 2005.spaUniversidad de La Sabana.Administración de Instituciones de ServicioEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaNutriciónDesnutriciónConsumo (Economía)Niños-NutriciónDesarrollo del programa educación nutricional, Nutriescuela, considerando la situación actual y el entorno en las instituciones educativas de Samaria y Fusca durante el primer semestre del 2005bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL124608.pdf124608.pdfVer documento en PDFapplication/pdf2263664https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04b0-52b7-e053-7e0910accd73/download0ff83b570f37ac2df799b8195f8f0132MD51trueLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04b9-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADAnonymousREADTEXT124608.pdf.txt124608.pdf.txtExtracted texttext/plain360405https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-038a-52b7-e053-7e0910accd73/download7d65ad1f08cd10d7f16c3c2ebad71145MD53falseTHUMBNAIL124608.pdf.jpg124608.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6133https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/e1d9613e-355f-489b-a0cb-afc8060eae49/download69795a4792b56a48b533574f347fac24MD54false10818/7085oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/70852025-08-09 04:55:37.166restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |