Estrategias para asumir positivamente la virtualización de la educación a distancia desde la perspectiva tutorial en la Universidad Nacional abierta y a distancia
84 Páginas.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1395
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10818/1395
- Palabra clave:
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia-Colombia
Innovaciones educativas
Internet en la educación
Educación a distancia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
REPOUSABAN_e817043cd4e2931fafc7896a113061a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1395 |
| network_acronym_str |
REPOUSABAN |
| network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estrategias para asumir positivamente la virtualización de la educación a distancia desde la perspectiva tutorial en la Universidad Nacional abierta y a distanciaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia-ColombiaInnovaciones educativasInternet en la educaciónEducación a distancia84 Páginas.Partiendo de las dificultades presentadas por la comunidad académica de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, debido al paso de la educación tradicional a la virtualidad, este proyecto busca facilitar dicha transición implementando estrategias que permitan asumir positivamente este cambio metodológico. La resistencia evidenciada en los estudiantes y tutores, muestra una carencia en el desarrollo de métodos de estudio que asegure el adecuado desarrollo del aprendizaje autónomo y de estrategias institucionales que apoyen esta aproximación. Por esta razón este trabajo plantea la implementación de estrategias que permitan en los estudiantes el desarrollo de habilidades de auto aprendizaje y que complementen las herramientas brindadas desde la educación virtual.Especialización en pedagogía e investigación en el aulaUniversidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónOspina Sierra, Luis EduardoRodríguez Calderón, Caroll Adriana2012-03-13T19:47:41Z2012-03-13T19:47:41Z20092012-03-13Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAlbach, H. (1988). Universidad y sociedad. Bilbao: Universidad de Deusto.Arango, G. (1997). Los valores en la educación superior en América Latina. Bogotá. Pastoral Xaveriana, Vol 4. N°1.Bonilla-Castro, E y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Santa fé de Bogotá D.C: Uniandes.Cifuentes, J. (1998). Desafíos actuales para la educación superior. Cali: Universitas Xaveriana.Escorcia, R; Gutiérrez, A y Henríquez, H (2007) La educación superior frente a las tendencias sociales del contexto. Bogotá. En: Educación y Educadores, 2007, Volumen 10, Número 1, pp. 63-77González, L., Aguilar, E. y Pezzano, G. (2002). Reflexiones sobre el bienestar universitario. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior. ICFES.Gutiérrez, A. (1995). El bienestar integral de la comunidad universitaria. Santa fe de Bogotá: Javegraf.Leal, J; Contreras, M y Salazar, R (2002). Educación abierta y a distancia. Alternativa de autoformación para el nuevo milenio. Bogotá: Ediciones Hispanoamericanas.Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Editorial de La TorreMolina, S. (2001). La Universidad democráticamente masificada. Madrid: Mira editores.Moore, M (2002). Aprendizaje abierto y a distancia consideraciones sobre tendencias, políticas y estrategias. Montevideo: UNESCORamón, M (1977). Estrategias y alternativas para el desarrollo de la educación superior en Colombia. Bogotá: ICFESRolón, I. (Ed). (2000). Universidad y perspectivas. Bogotá: Centro Editorial Javeriano. CEJA.Ruíz, M. (2001). Perspectiva estudiantil de la cultura universitaria actual y sus posibilidades de transformación. Bogotá: PUJ.UNESCO/IESALC. (2003) La educación superior Virtual en Colombia. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe. Quito: UNESCOUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2002). Parámetros fundamentales para la construcción de un modelo. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia.Wesseler, M. (1997). Hacia una cultura creativa de la educación superior: compromiso con una nueva calidad de la enseñanza y del aprendizaje. Bogotá. En: Revista Huellas No 49-50. pág. 11-16https://hdl.handle.net/10818/1395141287TE00143Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13952025-09-05T15:12:23Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias para asumir positivamente la virtualización de la educación a distancia desde la perspectiva tutorial en la Universidad Nacional abierta y a distancia |
| title |
Estrategias para asumir positivamente la virtualización de la educación a distancia desde la perspectiva tutorial en la Universidad Nacional abierta y a distancia |
| spellingShingle |
Estrategias para asumir positivamente la virtualización de la educación a distancia desde la perspectiva tutorial en la Universidad Nacional abierta y a distancia Universidad Nacional Abierta y a Distancia-Colombia Innovaciones educativas Internet en la educación Educación a distancia |
| title_short |
Estrategias para asumir positivamente la virtualización de la educación a distancia desde la perspectiva tutorial en la Universidad Nacional abierta y a distancia |
| title_full |
Estrategias para asumir positivamente la virtualización de la educación a distancia desde la perspectiva tutorial en la Universidad Nacional abierta y a distancia |
| title_fullStr |
Estrategias para asumir positivamente la virtualización de la educación a distancia desde la perspectiva tutorial en la Universidad Nacional abierta y a distancia |
| title_full_unstemmed |
Estrategias para asumir positivamente la virtualización de la educación a distancia desde la perspectiva tutorial en la Universidad Nacional abierta y a distancia |
| title_sort |
Estrategias para asumir positivamente la virtualización de la educación a distancia desde la perspectiva tutorial en la Universidad Nacional abierta y a distancia |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ospina Sierra, Luis Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia-Colombia Innovaciones educativas Internet en la educación Educación a distancia |
| topic |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia-Colombia Innovaciones educativas Internet en la educación Educación a distancia |
| description |
84 Páginas. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2012-03-13T19:47:41Z 2012-03-13T19:47:41Z 2012-03-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado – Especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Albach, H. (1988). Universidad y sociedad. Bilbao: Universidad de Deusto. Arango, G. (1997). Los valores en la educación superior en América Latina. Bogotá. Pastoral Xaveriana, Vol 4. N°1. Bonilla-Castro, E y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Santa fé de Bogotá D.C: Uniandes. Cifuentes, J. (1998). Desafíos actuales para la educación superior. Cali: Universitas Xaveriana. Escorcia, R; Gutiérrez, A y Henríquez, H (2007) La educación superior frente a las tendencias sociales del contexto. Bogotá. En: Educación y Educadores, 2007, Volumen 10, Número 1, pp. 63-77 González, L., Aguilar, E. y Pezzano, G. (2002). Reflexiones sobre el bienestar universitario. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior. ICFES. Gutiérrez, A. (1995). El bienestar integral de la comunidad universitaria. Santa fe de Bogotá: Javegraf. Leal, J; Contreras, M y Salazar, R (2002). Educación abierta y a distancia. Alternativa de autoformación para el nuevo milenio. Bogotá: Ediciones Hispanoamericanas. Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Editorial de La Torre Molina, S. (2001). La Universidad democráticamente masificada. Madrid: Mira editores. Moore, M (2002). Aprendizaje abierto y a distancia consideraciones sobre tendencias, políticas y estrategias. Montevideo: UNESCO Ramón, M (1977). Estrategias y alternativas para el desarrollo de la educación superior en Colombia. Bogotá: ICFES Rolón, I. (Ed). (2000). Universidad y perspectivas. Bogotá: Centro Editorial Javeriano. CEJA. Ruíz, M. (2001). Perspectiva estudiantil de la cultura universitaria actual y sus posibilidades de transformación. Bogotá: PUJ. UNESCO/IESALC. (2003) La educación superior Virtual en Colombia. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe. Quito: UNESCO Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2002). Parámetros fundamentales para la construcción de un modelo. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Wesseler, M. (1997). Hacia una cultura creativa de la educación superior: compromiso con una nueva calidad de la enseñanza y del aprendizaje. Bogotá. En: Revista Huellas No 49-50. pág. 11-16 https://hdl.handle.net/10818/1395 141287 TE00143 |
| identifier_str_mv |
Albach, H. (1988). Universidad y sociedad. Bilbao: Universidad de Deusto. Arango, G. (1997). Los valores en la educación superior en América Latina. Bogotá. Pastoral Xaveriana, Vol 4. N°1. Bonilla-Castro, E y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Santa fé de Bogotá D.C: Uniandes. Cifuentes, J. (1998). Desafíos actuales para la educación superior. Cali: Universitas Xaveriana. Escorcia, R; Gutiérrez, A y Henríquez, H (2007) La educación superior frente a las tendencias sociales del contexto. Bogotá. En: Educación y Educadores, 2007, Volumen 10, Número 1, pp. 63-77 González, L., Aguilar, E. y Pezzano, G. (2002). Reflexiones sobre el bienestar universitario. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior. ICFES. Gutiérrez, A. (1995). El bienestar integral de la comunidad universitaria. Santa fe de Bogotá: Javegraf. Leal, J; Contreras, M y Salazar, R (2002). Educación abierta y a distancia. Alternativa de autoformación para el nuevo milenio. Bogotá: Ediciones Hispanoamericanas. Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Editorial de La Torre Molina, S. (2001). La Universidad democráticamente masificada. Madrid: Mira editores. Moore, M (2002). Aprendizaje abierto y a distancia consideraciones sobre tendencias, políticas y estrategias. Montevideo: UNESCO Ramón, M (1977). Estrategias y alternativas para el desarrollo de la educación superior en Colombia. Bogotá: ICFES Rolón, I. (Ed). (2000). Universidad y perspectivas. Bogotá: Centro Editorial Javeriano. CEJA. Ruíz, M. (2001). Perspectiva estudiantil de la cultura universitaria actual y sus posibilidades de transformación. Bogotá: PUJ. UNESCO/IESALC. (2003) La educación superior Virtual en Colombia. En: Seminario Internacional sobre Universidades Virtuales en América Latina y el Caribe. Quito: UNESCO Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2002). Parámetros fundamentales para la construcción de un modelo. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. Wesseler, M. (1997). Hacia una cultura creativa de la educación superior: compromiso con una nueva calidad de la enseñanza y del aprendizaje. Bogotá. En: Revista Huellas No 49-50. pág. 11-16 141287 TE00143 |
| url |
https://hdl.handle.net/10818/1395 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) Facultad de Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) Facultad de Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
| institution |
Universidad de la Sabana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844494991774187520 |
