Diseño de estrategias de cultura ciudadana por parte de la Empresa aseo urbano S.A.S. ESP para los usuarios del servicio de aseo de la avenida cero de la ciudad de Cúcuta
88 Páginas.
- Autores:
-
Gélvez Ortiz, Carolina
Duarte Granados, José Joaquín
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12324
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/12324
- Palabra clave:
- Planificación estratégica -- Empresas -- Colombia
Planificación empresarial -- Empresas -- Colombia
Servicios públicos -- Empresas -- Planificación empresarial -- Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABAN_e4d5aca58f50e1d0f85eabb02530c6f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12324 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Diseño de estrategias de cultura ciudadana por parte de la Empresa aseo urbano S.A.S. ESP para los usuarios del servicio de aseo de la avenida cero de la ciudad de Cúcuta |
title |
Diseño de estrategias de cultura ciudadana por parte de la Empresa aseo urbano S.A.S. ESP para los usuarios del servicio de aseo de la avenida cero de la ciudad de Cúcuta |
spellingShingle |
Diseño de estrategias de cultura ciudadana por parte de la Empresa aseo urbano S.A.S. ESP para los usuarios del servicio de aseo de la avenida cero de la ciudad de Cúcuta Planificación estratégica -- Empresas -- Colombia Planificación empresarial -- Empresas -- Colombia Servicios públicos -- Empresas -- Planificación empresarial -- Colombia |
title_short |
Diseño de estrategias de cultura ciudadana por parte de la Empresa aseo urbano S.A.S. ESP para los usuarios del servicio de aseo de la avenida cero de la ciudad de Cúcuta |
title_full |
Diseño de estrategias de cultura ciudadana por parte de la Empresa aseo urbano S.A.S. ESP para los usuarios del servicio de aseo de la avenida cero de la ciudad de Cúcuta |
title_fullStr |
Diseño de estrategias de cultura ciudadana por parte de la Empresa aseo urbano S.A.S. ESP para los usuarios del servicio de aseo de la avenida cero de la ciudad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Diseño de estrategias de cultura ciudadana por parte de la Empresa aseo urbano S.A.S. ESP para los usuarios del servicio de aseo de la avenida cero de la ciudad de Cúcuta |
title_sort |
Diseño de estrategias de cultura ciudadana por parte de la Empresa aseo urbano S.A.S. ESP para los usuarios del servicio de aseo de la avenida cero de la ciudad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Gélvez Ortiz, Carolina Duarte Granados, José Joaquín |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chavarro Miranda, Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gélvez Ortiz, Carolina Duarte Granados, José Joaquín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planificación estratégica -- Empresas -- Colombia Planificación empresarial -- Empresas -- Colombia Servicios públicos -- Empresas -- Planificación empresarial -- Colombia |
topic |
Planificación estratégica -- Empresas -- Colombia Planificación empresarial -- Empresas -- Colombia Servicios públicos -- Empresas -- Planificación empresarial -- Colombia |
description |
88 Páginas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-10-30T16:14:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-10-30T16:14:22Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Aseo Urbano. (2010). Sistema de Gestión Integrado. Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la Investigación segunda edición. En C. A. Bernal Torres, Metodología de la Investigación segunda edición. (pág. 177). México DF: Prentice Hall. Castro, S. &. (2006). Chandler, A. (1997). Comportamiento y desarrollo organizacional. Colombia, R. d. (2008). Ley 1259 . 1. Colombia, U. N. (s.f.). Dirección Nacional de Innovación Académica. Obtenido de www.virtual.unal.edu/co/cursos/economicas/2008551/lecciones/cap1-4-2.htm Consejería de agricultura y pesca. (1999). Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural. Sevilla. DANE, D. A. (2013). Proyecciones de población departamentales y municipales 2005 - 2020. Bogotá. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la Investigación. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, & P. Baptista Lucio, Metodología de la Investigación (pág. 344). México: Mc Graw Hill. Investigación-acción participativa, una metodología integradora del conocimiento y la acción. (2012). Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 102-115. Loaiza, G. A. (s.f.). http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infomedic/presentac/modulos/modulo3/decisiones/clase5/. Martínez, J. A. (2014). Análisis de Costo Beneficio. San Juan de Puerto Rico. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Política de Gestión ambiental Urbana. Bogotá. Putman, R. (1993). Making Democracy work. Rincón, M. T. (2006). Cultura ciudadana, ciudadanía y trabajo social. Revista Prospectiva Universidad del Valle. Rincón, M. T. (2011). Cultura ciudadana,ciudadanía, trabajo social. Sánchez, E., & Castro, C. (2006). 2019 Visión Colombia II Centenario. Dirección Nacional de Planeación, 8. Spendolini, M. (2005). Benchmarking. En M. Spendolini, Benchmarking (pág. 15). Bogotá: Norma. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/12324 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
259918 TE06917 |
identifier_str_mv |
Aseo Urbano. (2010). Sistema de Gestión Integrado. Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la Investigación segunda edición. En C. A. Bernal Torres, Metodología de la Investigación segunda edición. (pág. 177). México DF: Prentice Hall. Castro, S. &. (2006). Chandler, A. (1997). Comportamiento y desarrollo organizacional. Colombia, R. d. (2008). Ley 1259 . 1. Colombia, U. N. (s.f.). Dirección Nacional de Innovación Académica. Obtenido de www.virtual.unal.edu/co/cursos/economicas/2008551/lecciones/cap1-4-2.htm Consejería de agricultura y pesca. (1999). Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural. Sevilla. DANE, D. A. (2013). Proyecciones de población departamentales y municipales 2005 - 2020. Bogotá. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la Investigación. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, & P. Baptista Lucio, Metodología de la Investigación (pág. 344). México: Mc Graw Hill. Investigación-acción participativa, una metodología integradora del conocimiento y la acción. (2012). Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 102-115. Loaiza, G. A. (s.f.). http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infomedic/presentac/modulos/modulo3/decisiones/clase5/. Martínez, J. A. (2014). Análisis de Costo Beneficio. San Juan de Puerto Rico. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Política de Gestión ambiental Urbana. Bogotá. Putman, R. (1993). Making Democracy work. Rincón, M. T. (2006). Cultura ciudadana, ciudadanía y trabajo social. Revista Prospectiva Universidad del Valle. Rincón, M. T. (2011). Cultura ciudadana,ciudadanía, trabajo social. Sánchez, E., & Castro, C. (2006). 2019 Visión Colombia II Centenario. Dirección Nacional de Planeación, 8. Spendolini, M. (2005). Benchmarking. En M. Spendolini, Benchmarking (pág. 15). Bogotá: Norma. 259918 TE06917 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/12324 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Estratégica |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-31cc-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-34cb-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-31fa-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f62-bc3c-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-4350-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-4351-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/18db1704-b6bf-44ca-96ea-5f6c4a874aa6/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c8a95c51-f52a-4bfc-ad22-57fdeab961a6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58272defe43e1d836e915f31a813d198 a7fed7f24c9d8f7fdca582963db8a83e f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab b5573b61ea3cdce2722efe70d844663e 082c7048d53c4efc8dba68b568ed6229 d5aba5b36cbaf9dcb46a48418c3d6241 01e5b6c6ed0872c8f1305d762b354e0e ff0efa0deb03bd31f5c6aa5279e4dd98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674728676261888 |
spelling |
Chavarro Miranda, FernandoGélvez Ortiz, CarolinaDuarte Granados, José JoaquínEspecialista en Gerencia Estratégica2014-10-30T16:14:22Z2014-10-30T16:14:22Z20142014-10-30Aseo Urbano. (2010). Sistema de Gestión Integrado.Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la Investigación segunda edición. En C. A. Bernal Torres, Metodología de la Investigación segunda edición. (pág. 177). México DF: Prentice Hall.Castro, S. &. (2006).Chandler, A. (1997). Comportamiento y desarrollo organizacional.Colombia, R. d. (2008). Ley 1259 . 1.Colombia, U. N. (s.f.). Dirección Nacional de Innovación Académica. Obtenido de www.virtual.unal.edu/co/cursos/economicas/2008551/lecciones/cap1-4-2.htmConsejería de agricultura y pesca. (1999). Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural. Sevilla.DANE, D. A. (2013). Proyecciones de población departamentales y municipales 2005 - 2020. Bogotá.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la Investigación. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, & P. Baptista Lucio, Metodología de la Investigación (pág. 344). México: Mc Graw Hill.Investigación-acción participativa, una metodología integradora del conocimiento y la acción. (2012). Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 102-115.Loaiza, G. A. (s.f.). http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infomedic/presentac/modulos/modulo3/decisiones/clase5/.Martínez, J. A. (2014). Análisis de Costo Beneficio. San Juan de Puerto Rico.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Política de Gestión ambiental Urbana. Bogotá.Putman, R. (1993). Making Democracy work.Rincón, M. T. (2006). Cultura ciudadana, ciudadanía y trabajo social. Revista Prospectiva Universidad del Valle.Rincón, M. T. (2011). Cultura ciudadana,ciudadanía, trabajo social.Sánchez, E., & Castro, C. (2006). 2019 Visión Colombia II Centenario. Dirección Nacional de Planeación, 8.Spendolini, M. (2005). Benchmarking. En M. Spendolini, Benchmarking (pág. 15). Bogotá: Norma.http://hdl.handle.net/10818/12324259918TE0691788 Páginas.Colombia se ha convertido en un país urbano, estas dinámicas se han mantenido constantes en los últimos años, por lo cual es de esperar que las actuales tendencias de concentración de población en asentamientos urbanos se mantengan, estimándose que para el año 2020 el 80% de la población colombiana será urbana. Estas áreas son vistas como una oportunidad de desarrollo económico y social, pero desafortunadamente el sistema urbano colombiano se ha dado sin la planificación ambiental adecuada lo que ha causado altos costos (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008). El desarrollo de actividades económicas y comerciales en los grandes centros urbanos, tiende a acumular problemas ambientales generados por actividades rutinarias de sus habitantes. Esto provoca el deterioro de la calidad de vida, salud y bienestar de la población, y genera diferentes efectos indirectos sobre el medio ambiente. El presente trabajo tiene como objetivo, plantear diferentes estrategias que pretenden mitigar estos impactos negativos sobre el medio ambiente, relacionados específicamente con los residuos sólidos que la ciudad de Cúcuta genera. La empresa operadora del servicio en Cúcuta, Aseo Urbano SAS ESP, ha implementado diversas estrategias en la ciudad que no han arrojado los resultados esperados y por esta razón, se pretende que el producto de este documento, sea una propuesta operativa eficiente y eficaz para la ciudad.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EstratégicaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaPlanificación estratégica -- Empresas -- ColombiaPlanificación empresarial -- Empresas -- ColombiaServicios públicos -- Empresas -- Planificación empresarial -- ColombiaDiseño de estrategias de cultura ciudadana por parte de la Empresa aseo urbano S.A.S. ESP para los usuarios del servicio de aseo de la avenida cero de la ciudad de CúcutabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALCarolina Gélvez Ortiz (tesis).pdfCarolina Gélvez Ortiz (tesis).pdfVer documento en PDFapplication/pdf1674700https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-31cc-52b7-e053-7e0910accd73/download58272defe43e1d836e915f31a813d198MD51trueAnonymousREADCarolina Gélvez Ortiz (rai).pdfCarolina Gélvez Ortiz (rai).pdfVer documento en PDFapplication/pdf90537https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-34cb-52b7-e053-7e0910accd73/downloada7fed7f24c9d8f7fdca582963db8a83eMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-31fa-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAnonymousREADCarolina Gélvez Ortiz (Carta).pdfCarolina Gélvez Ortiz (Carta).pdfapplication/pdf92974https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f62-bc3c-52b7-e053-7e0910accd73/downloadb5573b61ea3cdce2722efe70d844663eMD56falseAnonymousREADTEXTCarolina Gélvez Ortiz (tesis).pdf.txtCarolina Gélvez Ortiz (tesis).pdf.txtExtracted Texttext/plain89https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-4350-52b7-e053-7e0910accd73/download082c7048d53c4efc8dba68b568ed6229MD54falseAnonymousREADCarolina Gélvez Ortiz (rai).pdf.txtCarolina Gélvez Ortiz (rai).pdf.txtExtracted Texttext/plain4https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-4351-52b7-e053-7e0910accd73/downloadd5aba5b36cbaf9dcb46a48418c3d6241MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILCarolina Gélvez Ortiz (tesis).pdf.jpgCarolina Gélvez Ortiz (tesis).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10690https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/18db1704-b6bf-44ca-96ea-5f6c4a874aa6/download01e5b6c6ed0872c8f1305d762b354e0eMD57falseAnonymousREADCarolina Gélvez Ortiz (rai).pdf.jpgCarolina Gélvez Ortiz (rai).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12596https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c8a95c51-f52a-4bfc-ad22-57fdeab961a6/downloadff0efa0deb03bd31f5c6aa5279e4dd98MD58falseAnonymousREAD10818/12324oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/123242025-08-09 05:02:34.039open.accesshttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |