La importancia de la Educación Artística, en el Colegio Nueva Constitución.

230 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/11708
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/11708
Palabra clave:
Artes -- Educación -- Colombia
Arte -- Enseñanza -- Colombia
Educación básica -- Arte -- Pedagogía
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_df19d95201ccb446ad70467ea3718e4a
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/11708
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de la Educación Artística, en el Colegio Nueva Constitución.
title La importancia de la Educación Artística, en el Colegio Nueva Constitución.
spellingShingle La importancia de la Educación Artística, en el Colegio Nueva Constitución.
Artes -- Educación -- Colombia
Arte -- Enseñanza -- Colombia
Educación básica -- Arte -- Pedagogía
title_short La importancia de la Educación Artística, en el Colegio Nueva Constitución.
title_full La importancia de la Educación Artística, en el Colegio Nueva Constitución.
title_fullStr La importancia de la Educación Artística, en el Colegio Nueva Constitución.
title_full_unstemmed La importancia de la Educación Artística, en el Colegio Nueva Constitución.
title_sort La importancia de la Educación Artística, en el Colegio Nueva Constitución.
dc.contributor.none.fl_str_mv Segura Moreno, Clara Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Artes -- Educación -- Colombia
Arte -- Enseñanza -- Colombia
Educación básica -- Arte -- Pedagogía
topic Artes -- Educación -- Colombia
Arte -- Enseñanza -- Colombia
Educación básica -- Arte -- Pedagogía
description 230 Páginas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-03T15:58:03Z
2014-09-03T15:58:03Z
2014
2014-09-03
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aziz Chafchaouni, M. (diciembre de 2002). La educación artística en los paises del Magreb: desarrollo del plan de estudios y los materiales didacticos. Perpectivas, un desafio a la uniformización.
Barbosa, A. (DICIEMBRE de 2002). La recostrucción social a través del arte. Perspectivas, un desafio a la uniformización.
Bindé, J. (Diciembre de 2002). ¿ Qué será la educación del siglo XXI? Perspectivas, un desafio a la uniformización(124)
Braslavsky, C. (Diciembre de 2002). Perspectivas. (R. t., Ed.) Dossier, un desafio a la desuniformización(124).
Bula, G. (1997). Lineamientos Curriculares de educación. Bogotá, Colombia
CNC. (2012). Manual de Convivencia. Bogotá.
Coronado de Navarro, M. N. (1997). Lineamientos curriculares . Bogotá, Colombia.
Gardner, H. (1950). Arte, mente y cerebro .
Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Paidós.
Gombrich, E. (1950). Historia del Arte. Debate.
Hernandez, S. R. (2010). Metodología de la investigación. MEXICO D.F.: Mc Graw Hill.
Iwai, K. (Diciembre de 2002). La contribución de la educación artística enla vida de los niños. Perspectivas, un desafio a la uniformización.
Laingelet, V. (12 de Septiembre de 2013). (D. Panic, Entrevistador)
MEN. (1997). Lineamientoscurriculares. Bogotá, Colombia.
Moreta, E. (18 de septiembre de 2011). slideshare. Obtenido de http://www.slideshare.net/EdgarMoreta/tipos-de-observacin
Parra, C. (s,f). Naturaleza de la ación educativa. chía, Colombia: Universidad de la sabana.
Secretaría de Planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos y socioeconómicos. Bogotá.
SED bogotá. (2007). Referentes conceptuales de la reorganización curricular por ciclos educativos para la transformación de la enseñanza y el desarrollo de los apendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jovenes. .
Siaulytiene, D. (diciembre de 2002). Metodos activos de la educación artística en Lituania. Perpectivas, un desafio a la uniformización(124).
Sikorsky, N. (Diciembre de 2002). Introducción. Perspectivas, Un desafio a la uniformización(124).
https://hdl.handle.net/10818/11708
259719
TE06774
identifier_str_mv Aziz Chafchaouni, M. (diciembre de 2002). La educación artística en los paises del Magreb: desarrollo del plan de estudios y los materiales didacticos. Perpectivas, un desafio a la uniformización.
Barbosa, A. (DICIEMBRE de 2002). La recostrucción social a través del arte. Perspectivas, un desafio a la uniformización.
Bindé, J. (Diciembre de 2002). ¿ Qué será la educación del siglo XXI? Perspectivas, un desafio a la uniformización(124)
Braslavsky, C. (Diciembre de 2002). Perspectivas. (R. t., Ed.) Dossier, un desafio a la desuniformización(124).
Bula, G. (1997). Lineamientos Curriculares de educación. Bogotá, Colombia
CNC. (2012). Manual de Convivencia. Bogotá.
Coronado de Navarro, M. N. (1997). Lineamientos curriculares . Bogotá, Colombia.
Gardner, H. (1950). Arte, mente y cerebro .
Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Paidós.
Gombrich, E. (1950). Historia del Arte. Debate.
Hernandez, S. R. (2010). Metodología de la investigación. MEXICO D.F.: Mc Graw Hill.
Iwai, K. (Diciembre de 2002). La contribución de la educación artística enla vida de los niños. Perspectivas, un desafio a la uniformización.
Laingelet, V. (12 de Septiembre de 2013). (D. Panic, Entrevistador)
MEN. (1997). Lineamientoscurriculares. Bogotá, Colombia.
Moreta, E. (18 de septiembre de 2011). slideshare. Obtenido de http://www.slideshare.net/EdgarMoreta/tipos-de-observacin
Parra, C. (s,f). Naturaleza de la ación educativa. chía, Colombia: Universidad de la sabana.
Secretaría de Planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos y socioeconómicos. Bogotá.
SED bogotá. (2007). Referentes conceptuales de la reorganización curricular por ciclos educativos para la transformación de la enseñanza y el desarrollo de los apendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jovenes. .
Siaulytiene, D. (diciembre de 2002). Metodos activos de la educación artística en Lituania. Perpectivas, un desafio a la uniformización(124).
Sikorsky, N. (Diciembre de 2002). Introducción. Perspectivas, Un desafio a la uniformización(124).
259719
TE06774
url https://hdl.handle.net/10818/11708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495129931415552
spelling La importancia de la Educación Artística, en el Colegio Nueva Constitución.Artes -- Educación -- ColombiaArte -- Enseñanza -- ColombiaEducación básica -- Arte -- Pedagogía230 Páginas.El presente proyecto muestra una propuesta de aula tendiente a concienciar a los estudiantes acerca de la importancia de la educación artística en su formación escolar, específicamente, en los niveles sexto, séptimo y octavo de la Institución Educativa Distrital Colegio Nueva Constitución. (Bogotá, Colombia). En la investigación realizada se encuentran varios aspectos pertinentes para trabajar en el aula de Educación Artística (Ed. A.) las cuales enriquecen el quehacer educativo y apoyan ampliamente el desarrollo de las capacidades creativas y comunicativas que se adquieren a través de la asignatura en cuestión. Los planteamientos surgen desde la mirada de los lineamientos nacionales de educación, los objetivos generales trazados por el colegio, los intereses de los estudiantes y la reflexión del docente frente a su práctica. Esta investigación se basa en 3 módulos temáticos divididos en: dibujo y plástica, música y danza, y teatro. Se aplicaron 2 encuestas, La primera, al comienzo de la investigación y la segunda, finalizando el año escolar. La primera mostró que los estudiantes consideran que el arte era el tema menos importante para ellos. La segunda, que los estudiantes habían cambiado sus opiniones, empezaron a pensar que el arte les permitió desarrollar habilidades que podrían utilizar en diferentes contextos.¿Universidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónSegura Moreno, Clara InésOspina Benavides, Yenni Carolina2014-09-03T15:58:03Z2014-09-03T15:58:03Z20142014-09-03Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAziz Chafchaouni, M. (diciembre de 2002). La educación artística en los paises del Magreb: desarrollo del plan de estudios y los materiales didacticos. Perpectivas, un desafio a la uniformización.Barbosa, A. (DICIEMBRE de 2002). La recostrucción social a través del arte. Perspectivas, un desafio a la uniformización.Bindé, J. (Diciembre de 2002). ¿ Qué será la educación del siglo XXI? Perspectivas, un desafio a la uniformización(124)Braslavsky, C. (Diciembre de 2002). Perspectivas. (R. t., Ed.) Dossier, un desafio a la desuniformización(124).Bula, G. (1997). Lineamientos Curriculares de educación. Bogotá, ColombiaCNC. (2012). Manual de Convivencia. Bogotá.Coronado de Navarro, M. N. (1997). Lineamientos curriculares . Bogotá, Colombia.Gardner, H. (1950). Arte, mente y cerebro .Gardner, H. (1994). Educación artística y desarrollo humano. Paidós.Gombrich, E. (1950). Historia del Arte. Debate.Hernandez, S. R. (2010). Metodología de la investigación. MEXICO D.F.: Mc Graw Hill.Iwai, K. (Diciembre de 2002). La contribución de la educación artística enla vida de los niños. Perspectivas, un desafio a la uniformización.Laingelet, V. (12 de Septiembre de 2013). (D. Panic, Entrevistador)MEN. (1997). Lineamientoscurriculares. Bogotá, Colombia.Moreta, E. (18 de septiembre de 2011). slideshare. Obtenido de http://www.slideshare.net/EdgarMoreta/tipos-de-observacinParra, C. (s,f). Naturaleza de la ación educativa. chía, Colombia: Universidad de la sabana.Secretaría de Planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos y socioeconómicos. Bogotá.SED bogotá. (2007). Referentes conceptuales de la reorganización curricular por ciclos educativos para la transformación de la enseñanza y el desarrollo de los apendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jovenes. .Siaulytiene, D. (diciembre de 2002). Metodos activos de la educación artística en Lituania. Perpectivas, un desafio a la uniformización(124).Sikorsky, N. (Diciembre de 2002). Introducción. Perspectivas, Un desafio a la uniformización(124).https://hdl.handle.net/10818/11708259719TE06774Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/117082025-09-05T15:12:27Z