Modelo educativo

311 Páginas.

Autores:
Bermúdez Aponte, José Javier
Hurtado Bonilla, Jaime Iván
Bermúdez Aponte, José Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3137
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/3137
Palabra clave:
Modelos de enseñanza
Planificación educativa
Calidad de la educación
Administración escolar
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_d9d7c631a231467809dc06887493195c
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3137
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Modelo educativo
title Modelo educativo
spellingShingle Modelo educativo
Modelos de enseñanza
Planificación educativa
Calidad de la educación
Administración escolar
title_short Modelo educativo
title_full Modelo educativo
title_fullStr Modelo educativo
title_full_unstemmed Modelo educativo
title_sort Modelo educativo
dc.creator.fl_str_mv Bermúdez Aponte, José Javier
Hurtado Bonilla, Jaime Iván
Bermúdez Aponte, José Javier
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Obregón Rendón, Luis Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bermúdez Aponte, José Javier
Hurtado Bonilla, Jaime Iván
Bermúdez Aponte, José Javier
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Modelos de enseñanza
Planificación educativa
Calidad de la educación
Administración escolar
topic Modelos de enseñanza
Planificación educativa
Calidad de la educación
Administración escolar
description 311 Páginas.
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-07-23T13:52:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-07-23T13:52:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-07-23
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Acevedo, Ricardo et al, Elementos Básicos de mercadeo, Bogotá D.C., Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2002, 232p.
Aljure Nasser, Emilio, et al., Lineamientos para la Acreditación, 3ª. ed., Bogotá D.C., Consejo Nacional para la Acreditación ¿CNA-, 1988, 132p.
Angulo Galvis, Carlos (2004). Oportunidades para la educación superior. En: Opinión Ministerio de Educación. Acceso web: http://www.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_02/articulo8.htm
Asociación Colombiana de Universidades ¿ASCUN-, Agenda de Políticas y Estrategias para la Educación Superior Colombiana 2002-2006 ¿De la Exclusión a la Equidad¿ [Colección Pensamiento Universitario ¿ CVII Consejo Nacional de Rectores], Bogotá D.C., Corcas Editores, 2002, 42p.
Bassat, Luis, El Libro Rojo de las Marcas (cómo construir marcas de éxito), Madrid, Espasa Calpe S.A., 1999, 256p.
Botero Vélez, Javier (2004). La educación superior en la negociaciones de tratado de libre comercio. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Acceso por web: http://www.unab.edu.co/apoyo/relacionesint/RCI%20Bucaramanga%20mayo%2013.ppt
Consejo Superior de Acreditación, CNA, programas acreditados por institución, disponible en Internet [http://www.cna.gov.co/], última consulta. 1 de Octubre de 2004
Colciencias, revistas indexadas por institución, disponible en Internet [http://www.colciencias.gov.co/], última consulta: 1 de Octubre de 2004
grupos adscritos a Colciencias por institución, disponible en Internet [http://www.colciencias.gov.co/], última consulta: 1 de Octubre de 2004
Escarpit, Robert, Teoría general de la Información y de la Comunicación, Madrid, Icaria, 1976, 318p.
Fiske, John, Introducción al estudio de la Comunicación, Bogotá, Norma, 1992, 143p.
Gutiérrez, Maria Lorena (2004). Empresarios, educación y TLC. Empresarios frente al TLC: estrategia y competitividad. En: Nota Uniandina. Agosto. P: 11-13.
Harrell, Gilbert y Gary L. Frazier, Marketing: Connecting with customers (relationships, ethics, globalization, technology, diversity), New Jersey, Prentice Hall, 1998, 550p.
Hatton, Angela, La Guía definitiva del plan de marketing, Madrid, Prentice Hall, 2000, 274p.
Hernández Bravo, Juan. ¿Marketing de Serivios¿ [artículo en Internet], disponible en http://www.monografias.com/trabajos6/mase/mase.shtml. Acceso el 31 de mayo de 2002.
IBOPE, Estadística de inversión publicitaria 2001, 2002 y 2003.
Kotler Philip y Karen. A. Fox, mercadeo estratégico para instituciones educativas, resumen traducido (Javier Alonso Arango Pardo, Alba lucía Corredor Gómez, Carlos Felipe Escobar Roa, Luis Fernando Fajardo Forero, Sacra Norma Náder David, Carlos Augusto Narváez Díaz, María Claudia Rancel Galvis, Rafael Guillermo Stand Niño, Lina Uribe Correa), Bogotá D.C., Universidad de los Andes, Magíster en Dirección Universitaria, MDU, enero de 2004.
Kotler, Philip y Gary Armstrong, Mercadotecnia, Bogotá D.C., Prentice Hall, 1994, 826p. Manes, Juan Manuel. ¿Ética y Marketing de la Institución Educativa: una conciliación¿ [artículo en Internet], disponible en http://www.contexto-educativo.com.ar/2000/3/nota- 4.htm. Acceso el 7 de mayo de 2002.
Legis, Guía del estudiante, Bogotá, Edición 25, 2005, 200p.
Manes, Juan Manuel. ¿Ética y Marketing de la Institución Educativa: una conciliación¿ [artículo en Internet], disponible en http://www.contexto-educativo.com.ar/2000/3/nota- 4.htm. Acceso el 5 de febrero de 2004.
Marketing para Instituciones Educativas: Guía para planificar la captación y retención de alumnos, Buenos Aires., Ediciones Granica, 1997, 112p.
Gestión estratégica para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Cuadernos Granica. 2003. Buenos Aires.
Martínez Díaz, Fernando, Introducción al Marketing educativo, Barranquilla., Ediciones Uninorte, 2001, 142p.
Ministerio de Educación (2004). Colombia frente a la internacionalización de la Educación Superior. Educación Superior-Revolución Educativa Colombia Grande. En: Boletín Informativo. No. 02 Mayo-Junio.
Ministerio de Educación Nacional, SNIES: Sistema Nacional de Información de Educación Superior, disponible en Internet [http://www.mineducacion.gov.co/], última consulta: 1 de Octubre de 2004
Obregón, Luis Enrique (2004a). ¿CRM como Herramienta Principal en el mercadeo educativo¿. Presentación en Power Point. En Prensa.
Obregón, Luis Enrique (2004b). ¿La Segmentación como Estrategia de éxito¿. Presentación en Power Point. En Prensa.
Restrepo Torres, Martha Lucía, mercadeo Relacional: Hable directo con su Cliente, Bogotá D.C., Rapp Collins Colombia Ediciones, 1999, 130p.
Reyes Herrera, Lilia; Preafán, Gerardo Andrés y Salcedo, Luis Enrique, Análisis de creencias y pensamiento del profesor universitario: la investigación-acción en el mejoramiento de la práctica profesional, En: Educación y Formación del pensamiento científico, Cátedra ICFES Agustín Nieto Caballero, Bogotá D.C., Universidad del Valle ¿ ICFES, 2003.
Ries Al y Laura Ries, Las caída de la publicidad y el auge de las RR PP, Barcelona, Urano, 2003, 304 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/3137
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 87206
TE04862
identifier_str_mv Acevedo, Ricardo et al, Elementos Básicos de mercadeo, Bogotá D.C., Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2002, 232p.
Aljure Nasser, Emilio, et al., Lineamientos para la Acreditación, 3ª. ed., Bogotá D.C., Consejo Nacional para la Acreditación ¿CNA-, 1988, 132p.
Angulo Galvis, Carlos (2004). Oportunidades para la educación superior. En: Opinión Ministerio de Educación. Acceso web: http://www.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_02/articulo8.htm
Asociación Colombiana de Universidades ¿ASCUN-, Agenda de Políticas y Estrategias para la Educación Superior Colombiana 2002-2006 ¿De la Exclusión a la Equidad¿ [Colección Pensamiento Universitario ¿ CVII Consejo Nacional de Rectores], Bogotá D.C., Corcas Editores, 2002, 42p.
Bassat, Luis, El Libro Rojo de las Marcas (cómo construir marcas de éxito), Madrid, Espasa Calpe S.A., 1999, 256p.
Botero Vélez, Javier (2004). La educación superior en la negociaciones de tratado de libre comercio. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Acceso por web: http://www.unab.edu.co/apoyo/relacionesint/RCI%20Bucaramanga%20mayo%2013.ppt
Consejo Superior de Acreditación, CNA, programas acreditados por institución, disponible en Internet [http://www.cna.gov.co/], última consulta. 1 de Octubre de 2004
Colciencias, revistas indexadas por institución, disponible en Internet [http://www.colciencias.gov.co/], última consulta: 1 de Octubre de 2004
grupos adscritos a Colciencias por institución, disponible en Internet [http://www.colciencias.gov.co/], última consulta: 1 de Octubre de 2004
Escarpit, Robert, Teoría general de la Información y de la Comunicación, Madrid, Icaria, 1976, 318p.
Fiske, John, Introducción al estudio de la Comunicación, Bogotá, Norma, 1992, 143p.
Gutiérrez, Maria Lorena (2004). Empresarios, educación y TLC. Empresarios frente al TLC: estrategia y competitividad. En: Nota Uniandina. Agosto. P: 11-13.
Harrell, Gilbert y Gary L. Frazier, Marketing: Connecting with customers (relationships, ethics, globalization, technology, diversity), New Jersey, Prentice Hall, 1998, 550p.
Hatton, Angela, La Guía definitiva del plan de marketing, Madrid, Prentice Hall, 2000, 274p.
Hernández Bravo, Juan. ¿Marketing de Serivios¿ [artículo en Internet], disponible en http://www.monografias.com/trabajos6/mase/mase.shtml. Acceso el 31 de mayo de 2002.
IBOPE, Estadística de inversión publicitaria 2001, 2002 y 2003.
Kotler Philip y Karen. A. Fox, mercadeo estratégico para instituciones educativas, resumen traducido (Javier Alonso Arango Pardo, Alba lucía Corredor Gómez, Carlos Felipe Escobar Roa, Luis Fernando Fajardo Forero, Sacra Norma Náder David, Carlos Augusto Narváez Díaz, María Claudia Rancel Galvis, Rafael Guillermo Stand Niño, Lina Uribe Correa), Bogotá D.C., Universidad de los Andes, Magíster en Dirección Universitaria, MDU, enero de 2004.
Kotler, Philip y Gary Armstrong, Mercadotecnia, Bogotá D.C., Prentice Hall, 1994, 826p. Manes, Juan Manuel. ¿Ética y Marketing de la Institución Educativa: una conciliación¿ [artículo en Internet], disponible en http://www.contexto-educativo.com.ar/2000/3/nota- 4.htm. Acceso el 7 de mayo de 2002.
Legis, Guía del estudiante, Bogotá, Edición 25, 2005, 200p.
Manes, Juan Manuel. ¿Ética y Marketing de la Institución Educativa: una conciliación¿ [artículo en Internet], disponible en http://www.contexto-educativo.com.ar/2000/3/nota- 4.htm. Acceso el 5 de febrero de 2004.
Marketing para Instituciones Educativas: Guía para planificar la captación y retención de alumnos, Buenos Aires., Ediciones Granica, 1997, 112p.
Gestión estratégica para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Cuadernos Granica. 2003. Buenos Aires.
Martínez Díaz, Fernando, Introducción al Marketing educativo, Barranquilla., Ediciones Uninorte, 2001, 142p.
Ministerio de Educación (2004). Colombia frente a la internacionalización de la Educación Superior. Educación Superior-Revolución Educativa Colombia Grande. En: Boletín Informativo. No. 02 Mayo-Junio.
Ministerio de Educación Nacional, SNIES: Sistema Nacional de Información de Educación Superior, disponible en Internet [http://www.mineducacion.gov.co/], última consulta: 1 de Octubre de 2004
Obregón, Luis Enrique (2004a). ¿CRM como Herramienta Principal en el mercadeo educativo¿. Presentación en Power Point. En Prensa.
Obregón, Luis Enrique (2004b). ¿La Segmentación como Estrategia de éxito¿. Presentación en Power Point. En Prensa.
Restrepo Torres, Martha Lucía, mercadeo Relacional: Hable directo con su Cliente, Bogotá D.C., Rapp Collins Colombia Ediciones, 1999, 130p.
Reyes Herrera, Lilia; Preafán, Gerardo Andrés y Salcedo, Luis Enrique, Análisis de creencias y pensamiento del profesor universitario: la investigación-acción en el mejoramiento de la práctica profesional, En: Educación y Formación del pensamiento científico, Cátedra ICFES Agustín Nieto Caballero, Bogotá D.C., Universidad del Valle ¿ ICFES, 2003.
Ries Al y Laura Ries, Las caída de la publicidad y el auge de las RR PP, Barcelona, Urano, 2003, 304 p.
87206
TE04862
url http://hdl.handle.net/10818/3137
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c25f-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b62c-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b62e-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/74f65070-0f19-4862-b323-02c893fde6cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f45290a90a41fded940fcc4575d31d9f
c7b4b927bc0eb75ac86ae5fb39f81785
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
322e915e297dea4ec429e4a633bbbe1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674611470630912
spelling Obregón Rendón, Luis EnriqueBermúdez Aponte, José JavierHurtado Bonilla, Jaime IvánBermúdez Aponte, José JavierEspecialista en Gerencia Educativa2012-07-23T13:52:26Z2012-07-23T13:52:26Z20042012-07-23Acevedo, Ricardo et al, Elementos Básicos de mercadeo, Bogotá D.C., Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2002, 232p.Aljure Nasser, Emilio, et al., Lineamientos para la Acreditación, 3ª. ed., Bogotá D.C., Consejo Nacional para la Acreditación ¿CNA-, 1988, 132p.Angulo Galvis, Carlos (2004). Oportunidades para la educación superior. En: Opinión Ministerio de Educación. Acceso web: http://www.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_02/articulo8.htmAsociación Colombiana de Universidades ¿ASCUN-, Agenda de Políticas y Estrategias para la Educación Superior Colombiana 2002-2006 ¿De la Exclusión a la Equidad¿ [Colección Pensamiento Universitario ¿ CVII Consejo Nacional de Rectores], Bogotá D.C., Corcas Editores, 2002, 42p.Bassat, Luis, El Libro Rojo de las Marcas (cómo construir marcas de éxito), Madrid, Espasa Calpe S.A., 1999, 256p.Botero Vélez, Javier (2004). La educación superior en la negociaciones de tratado de libre comercio. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Acceso por web: http://www.unab.edu.co/apoyo/relacionesint/RCI%20Bucaramanga%20mayo%2013.pptConsejo Superior de Acreditación, CNA, programas acreditados por institución, disponible en Internet [http://www.cna.gov.co/], última consulta. 1 de Octubre de 2004Colciencias, revistas indexadas por institución, disponible en Internet [http://www.colciencias.gov.co/], última consulta: 1 de Octubre de 2004grupos adscritos a Colciencias por institución, disponible en Internet [http://www.colciencias.gov.co/], última consulta: 1 de Octubre de 2004Escarpit, Robert, Teoría general de la Información y de la Comunicación, Madrid, Icaria, 1976, 318p.Fiske, John, Introducción al estudio de la Comunicación, Bogotá, Norma, 1992, 143p.Gutiérrez, Maria Lorena (2004). Empresarios, educación y TLC. Empresarios frente al TLC: estrategia y competitividad. En: Nota Uniandina. Agosto. P: 11-13.Harrell, Gilbert y Gary L. Frazier, Marketing: Connecting with customers (relationships, ethics, globalization, technology, diversity), New Jersey, Prentice Hall, 1998, 550p.Hatton, Angela, La Guía definitiva del plan de marketing, Madrid, Prentice Hall, 2000, 274p.Hernández Bravo, Juan. ¿Marketing de Serivios¿ [artículo en Internet], disponible en http://www.monografias.com/trabajos6/mase/mase.shtml. Acceso el 31 de mayo de 2002.IBOPE, Estadística de inversión publicitaria 2001, 2002 y 2003.Kotler Philip y Karen. A. Fox, mercadeo estratégico para instituciones educativas, resumen traducido (Javier Alonso Arango Pardo, Alba lucía Corredor Gómez, Carlos Felipe Escobar Roa, Luis Fernando Fajardo Forero, Sacra Norma Náder David, Carlos Augusto Narváez Díaz, María Claudia Rancel Galvis, Rafael Guillermo Stand Niño, Lina Uribe Correa), Bogotá D.C., Universidad de los Andes, Magíster en Dirección Universitaria, MDU, enero de 2004.Kotler, Philip y Gary Armstrong, Mercadotecnia, Bogotá D.C., Prentice Hall, 1994, 826p. Manes, Juan Manuel. ¿Ética y Marketing de la Institución Educativa: una conciliación¿ [artículo en Internet], disponible en http://www.contexto-educativo.com.ar/2000/3/nota- 4.htm. Acceso el 7 de mayo de 2002.Legis, Guía del estudiante, Bogotá, Edición 25, 2005, 200p.Manes, Juan Manuel. ¿Ética y Marketing de la Institución Educativa: una conciliación¿ [artículo en Internet], disponible en http://www.contexto-educativo.com.ar/2000/3/nota- 4.htm. Acceso el 5 de febrero de 2004.Marketing para Instituciones Educativas: Guía para planificar la captación y retención de alumnos, Buenos Aires., Ediciones Granica, 1997, 112p.Gestión estratégica para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Cuadernos Granica. 2003. Buenos Aires.Martínez Díaz, Fernando, Introducción al Marketing educativo, Barranquilla., Ediciones Uninorte, 2001, 142p.Ministerio de Educación (2004). Colombia frente a la internacionalización de la Educación Superior. Educación Superior-Revolución Educativa Colombia Grande. En: Boletín Informativo. No. 02 Mayo-Junio.Ministerio de Educación Nacional, SNIES: Sistema Nacional de Información de Educación Superior, disponible en Internet [http://www.mineducacion.gov.co/], última consulta: 1 de Octubre de 2004Obregón, Luis Enrique (2004a). ¿CRM como Herramienta Principal en el mercadeo educativo¿. Presentación en Power Point. En Prensa.Obregón, Luis Enrique (2004b). ¿La Segmentación como Estrategia de éxito¿. Presentación en Power Point. En Prensa.Restrepo Torres, Martha Lucía, mercadeo Relacional: Hable directo con su Cliente, Bogotá D.C., Rapp Collins Colombia Ediciones, 1999, 130p.Reyes Herrera, Lilia; Preafán, Gerardo Andrés y Salcedo, Luis Enrique, Análisis de creencias y pensamiento del profesor universitario: la investigación-acción en el mejoramiento de la práctica profesional, En: Educación y Formación del pensamiento científico, Cátedra ICFES Agustín Nieto Caballero, Bogotá D.C., Universidad del Valle ¿ ICFES, 2003.Ries Al y Laura Ries, Las caída de la publicidad y el auge de las RR PP, Barcelona, Urano, 2003, 304 p.http://hdl.handle.net/10818/313787206TE04862311 Páginas.Este trabajo de grado realiza una aproximación al tema de mercadeo educativo, con un análisis de tipo descriptivo, sobre 20 instituciones de educación superior privadas de Bogotá. Para lograr este propósito el trabajo presenta 3 sistemas matriciales de análisis, que son: Matriz General, con 12 categorías de análisis sobre elementos generales de las instituciones; Matriz Web, con 31 categorías de análisis, que se construyeron con base en las páginas web primarias de estas instituciones; y Matriz de Prensa, con 14 categorías, derivadas de la selección que se realizó sobre un anuncio de prensa efectuado por estas instituciones. Los resultados obtenidos demuestran que el campo del mercadeo educativo debe constituirse en un eje de trabajo permanente.spaUniversidad de la SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaModelos de enseñanzaPlanificación educativaCalidad de la educaciónAdministración escolarModelo educativobachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationTEXT131794.pdf.txt131794.pdf.txtExtracted texttext/plain444567https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c25f-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf45290a90a41fded940fcc4575d31d9fMD53falseAdministratorREADORIGINAL131794.pdf131794.pdfapplication/pdf11475764https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b62c-52b7-e053-7e0910accd73/downloadc7b4b927bc0eb75ac86ae5fb39f81785MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b62e-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTHUMBNAIL131794.pdf.jpg131794.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6736https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/74f65070-0f19-4862-b323-02c893fde6cb/download322e915e297dea4ec429e4a633bbbe1bMD54falseAdministratorREAD10818/3137oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/31372025-08-09 04:02:48.019restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co