La apropiación del horizonte institucional de la institución educativa "San Andrés" de Dolores, Tolima

149 Páginas.

Autores:
Hernández González, Gilma Ruth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3221
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/3221
Palabra clave:
Proyecto de educación
Planificación educativa
Calidad de la educación
Filosofía de la educación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_d90639cb69bf3e2a2884527767a87912
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3221
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv La apropiación del horizonte institucional de la institución educativa "San Andrés" de Dolores, Tolima
title La apropiación del horizonte institucional de la institución educativa "San Andrés" de Dolores, Tolima
spellingShingle La apropiación del horizonte institucional de la institución educativa "San Andrés" de Dolores, Tolima
Proyecto de educación
Planificación educativa
Calidad de la educación
Filosofía de la educación
title_short La apropiación del horizonte institucional de la institución educativa "San Andrés" de Dolores, Tolima
title_full La apropiación del horizonte institucional de la institución educativa "San Andrés" de Dolores, Tolima
title_fullStr La apropiación del horizonte institucional de la institución educativa "San Andrés" de Dolores, Tolima
title_full_unstemmed La apropiación del horizonte institucional de la institución educativa "San Andrés" de Dolores, Tolima
title_sort La apropiación del horizonte institucional de la institución educativa "San Andrés" de Dolores, Tolima
dc.creator.fl_str_mv Hernández González, Gilma Ruth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara, Blanca Mireya
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández González, Gilma Ruth
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Proyecto de educación
Planificación educativa
Calidad de la educación
Filosofía de la educación
topic Proyecto de educación
Planificación educativa
Calidad de la educación
Filosofía de la educación
description 149 Páginas.
publishDate 2003
dc.date.created.none.fl_str_mv 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-08-01T15:14:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-08-01T15:14:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-08-01
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv AVELLANEDA, Luis Carlos. y Otros. La Municipalización de la Educación, en Revista Educación y Cultura, Nº 17, 1989.
BARCO VALDERRAMA, María Teresa. Organización y Legislación Educativa Colombiana. Santafé de Bogotá: Universidad de la Sabana. 1995. 234 p.
BLANDEZ ÁNGEL, Julia. La investigación ¿ acción: Un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. INDE publicaciones. 1995. 189 p.
BUSTOS, Félix. Lineamientos de la Educación en Colombia. 1994.
CABALLERO, Piedad. Proyecto Educativo Institucional. Una oportunidad de ser autónomos. En Revista Educación y Cultura, Nº 30. 1993. 49 p.
CASTAÑEDA BERNAL, Elsa. La Educación Secundaria. Un presente por construir. En violencia en la escuela. Colección Vida de Maestro, IDEP. Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, 1999. 48 ¿ 49 p.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991
DECLARACIÓN DE BRASILIA SOBRE LA CULTURA, En Revista Educación y Cultura, Nº 19. 1989, 48 p.
DRUCKER, Peter F. La Sociedad Postcapitalista: Grupo Editorial Norma, Colombia. 1994, 8 p.
ESGUERRA PARDO, Boris. La participación comunitaria como política del Estado en el actual contexto cultural colombiano. DNP. Bogotá. 1986.
GAITÁN, P., Pilar y MORENO, Carlos. El poder local: Realidad y utopía. Descentralización en Colombia. Tercer mundo Editores, Bogotá.
GENTILI, Pablo. El consenso de Washington y la Crisis de la Educación en América Latina: Ediciones Crear jugando. Bogotá. 1999, 14-15 p.
GUÍAS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL ACADÉMICO. Horizonte Institucional. Cartilla Nº 1. Documentos de trabajo académico. 2002.
HEVIA, Ricardo. La Autonomía de la Escuela. En Revista Educación y Cultura, Nº 30. 1983. 49 p.
JURADO, Fabio y BUSTAMANTE, Guillermo. Evaluación polifónica y Comunicación pedagógica. En procesos Evaluativos y Cultura Escolar. UPN. CLUP. Santafé de Bogotá. 1994. p. 56.
LAPASSADE, Georges. Grupos, Organizaciones e Instituciones. Ed. Gránica, Barcelona. 1977.
MEJÍA BASTIDAS, Jaime. La Cultura y la Calidad de la Educación. En Revista Educación y Cultura, Nº 11. 1987. p. 39.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Ley General de Educación, ley 115 de 1994.
MISIÓN, CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Colombia al filo de la Oportunidad. Bogotá, 1994.
PAVA TREJOS, Hermann. Libertad de Enseñanza y derecho a la Educación en Colombia. Santafé de Bogotá: PUBLICOOM. 1997. 274 p.
PEI. Lineamientos. Equipo PEI. Ministerio de Educación Nacional. 67 p.
PULIDO CHAVES, Orlando. Políticas Culturales en Colombia. En Revista Educación y Cultura, Nº 12. 1987. p. 48.
RODRÍGUEZ, Abel. El papel del Estado en la Educación. En Revista Educación y Cultura Nº 9. 1986. p. 56.
SELLES, Juan Fernando. La Persona Humana parte III. Núcleo personal y Manifestaciones. Santafé de Bogotá: Universidad de la Sabana. Agora Editores. 1998. 288 p.
SENGE, Peter. La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica. 1996.
YARCE, Jorge. Calidad Total en Educación. Educación y Educadores. Universidad de la Sabana, Vol. 8. 1997.
YEPES, Ricardo. Fundamentos de Antropología. Un ideal de la Excelencia Humana. Pamplona: Ed. Eunsa, 1996.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/3221
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 86850
TE04875
identifier_str_mv AVELLANEDA, Luis Carlos. y Otros. La Municipalización de la Educación, en Revista Educación y Cultura, Nº 17, 1989.
BARCO VALDERRAMA, María Teresa. Organización y Legislación Educativa Colombiana. Santafé de Bogotá: Universidad de la Sabana. 1995. 234 p.
BLANDEZ ÁNGEL, Julia. La investigación ¿ acción: Un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. INDE publicaciones. 1995. 189 p.
BUSTOS, Félix. Lineamientos de la Educación en Colombia. 1994.
CABALLERO, Piedad. Proyecto Educativo Institucional. Una oportunidad de ser autónomos. En Revista Educación y Cultura, Nº 30. 1993. 49 p.
CASTAÑEDA BERNAL, Elsa. La Educación Secundaria. Un presente por construir. En violencia en la escuela. Colección Vida de Maestro, IDEP. Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, 1999. 48 ¿ 49 p.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991
DECLARACIÓN DE BRASILIA SOBRE LA CULTURA, En Revista Educación y Cultura, Nº 19. 1989, 48 p.
DRUCKER, Peter F. La Sociedad Postcapitalista: Grupo Editorial Norma, Colombia. 1994, 8 p.
ESGUERRA PARDO, Boris. La participación comunitaria como política del Estado en el actual contexto cultural colombiano. DNP. Bogotá. 1986.
GAITÁN, P., Pilar y MORENO, Carlos. El poder local: Realidad y utopía. Descentralización en Colombia. Tercer mundo Editores, Bogotá.
GENTILI, Pablo. El consenso de Washington y la Crisis de la Educación en América Latina: Ediciones Crear jugando. Bogotá. 1999, 14-15 p.
GUÍAS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL ACADÉMICO. Horizonte Institucional. Cartilla Nº 1. Documentos de trabajo académico. 2002.
HEVIA, Ricardo. La Autonomía de la Escuela. En Revista Educación y Cultura, Nº 30. 1983. 49 p.
JURADO, Fabio y BUSTAMANTE, Guillermo. Evaluación polifónica y Comunicación pedagógica. En procesos Evaluativos y Cultura Escolar. UPN. CLUP. Santafé de Bogotá. 1994. p. 56.
LAPASSADE, Georges. Grupos, Organizaciones e Instituciones. Ed. Gránica, Barcelona. 1977.
MEJÍA BASTIDAS, Jaime. La Cultura y la Calidad de la Educación. En Revista Educación y Cultura, Nº 11. 1987. p. 39.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Ley General de Educación, ley 115 de 1994.
MISIÓN, CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Colombia al filo de la Oportunidad. Bogotá, 1994.
PAVA TREJOS, Hermann. Libertad de Enseñanza y derecho a la Educación en Colombia. Santafé de Bogotá: PUBLICOOM. 1997. 274 p.
PEI. Lineamientos. Equipo PEI. Ministerio de Educación Nacional. 67 p.
PULIDO CHAVES, Orlando. Políticas Culturales en Colombia. En Revista Educación y Cultura, Nº 12. 1987. p. 48.
RODRÍGUEZ, Abel. El papel del Estado en la Educación. En Revista Educación y Cultura Nº 9. 1986. p. 56.
SELLES, Juan Fernando. La Persona Humana parte III. Núcleo personal y Manifestaciones. Santafé de Bogotá: Universidad de la Sabana. Agora Editores. 1998. 288 p.
SENGE, Peter. La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica. 1996.
YARCE, Jorge. Calidad Total en Educación. Educación y Educadores. Universidad de la Sabana, Vol. 8. 1997.
YEPES, Ricardo. Fundamentos de Antropología. Un ideal de la Excelencia Humana. Pamplona: Ed. Eunsa, 1996.
86850
TE04875
url http://hdl.handle.net/10818/3221
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c295-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b6d6-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b6ab-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/5e1b97bc-e9ae-4b3e-ba7a-5e7889545c1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 21fcdcaeed1b63e1d4d97ace1d801425
df23437ce2c4c1302794a1b7a8566109
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
21bd82798a263b98b86047ea3979982e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674613698854912
spelling Guevara, Blanca MireyaHernández González, Gilma RuthEspecialista en Gerencia Educativa2012-08-01T15:14:56Z2012-08-01T15:14:56Z20032012-08-01AVELLANEDA, Luis Carlos. y Otros. La Municipalización de la Educación, en Revista Educación y Cultura, Nº 17, 1989.BARCO VALDERRAMA, María Teresa. Organización y Legislación Educativa Colombiana. Santafé de Bogotá: Universidad de la Sabana. 1995. 234 p.BLANDEZ ÁNGEL, Julia. La investigación ¿ acción: Un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. INDE publicaciones. 1995. 189 p.BUSTOS, Félix. Lineamientos de la Educación en Colombia. 1994.CABALLERO, Piedad. Proyecto Educativo Institucional. Una oportunidad de ser autónomos. En Revista Educación y Cultura, Nº 30. 1993. 49 p.CASTAÑEDA BERNAL, Elsa. La Educación Secundaria. Un presente por construir. En violencia en la escuela. Colección Vida de Maestro, IDEP. Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá, 1999. 48 ¿ 49 p.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991DECLARACIÓN DE BRASILIA SOBRE LA CULTURA, En Revista Educación y Cultura, Nº 19. 1989, 48 p.DRUCKER, Peter F. La Sociedad Postcapitalista: Grupo Editorial Norma, Colombia. 1994, 8 p.ESGUERRA PARDO, Boris. La participación comunitaria como política del Estado en el actual contexto cultural colombiano. DNP. Bogotá. 1986.GAITÁN, P., Pilar y MORENO, Carlos. El poder local: Realidad y utopía. Descentralización en Colombia. Tercer mundo Editores, Bogotá.GENTILI, Pablo. El consenso de Washington y la Crisis de la Educación en América Latina: Ediciones Crear jugando. Bogotá. 1999, 14-15 p.GUÍAS PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL ACADÉMICO. Horizonte Institucional. Cartilla Nº 1. Documentos de trabajo académico. 2002.HEVIA, Ricardo. La Autonomía de la Escuela. En Revista Educación y Cultura, Nº 30. 1983. 49 p.JURADO, Fabio y BUSTAMANTE, Guillermo. Evaluación polifónica y Comunicación pedagógica. En procesos Evaluativos y Cultura Escolar. UPN. CLUP. Santafé de Bogotá. 1994. p. 56.LAPASSADE, Georges. Grupos, Organizaciones e Instituciones. Ed. Gránica, Barcelona. 1977.MEJÍA BASTIDAS, Jaime. La Cultura y la Calidad de la Educación. En Revista Educación y Cultura, Nº 11. 1987. p. 39.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Ley General de Educación, ley 115 de 1994.MISIÓN, CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO. Colombia al filo de la Oportunidad. Bogotá, 1994.PAVA TREJOS, Hermann. Libertad de Enseñanza y derecho a la Educación en Colombia. Santafé de Bogotá: PUBLICOOM. 1997. 274 p.PEI. Lineamientos. Equipo PEI. Ministerio de Educación Nacional. 67 p.PULIDO CHAVES, Orlando. Políticas Culturales en Colombia. En Revista Educación y Cultura, Nº 12. 1987. p. 48.RODRÍGUEZ, Abel. El papel del Estado en la Educación. En Revista Educación y Cultura Nº 9. 1986. p. 56.SELLES, Juan Fernando. La Persona Humana parte III. Núcleo personal y Manifestaciones. Santafé de Bogotá: Universidad de la Sabana. Agora Editores. 1998. 288 p.SENGE, Peter. La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica. 1996.YARCE, Jorge. Calidad Total en Educación. Educación y Educadores. Universidad de la Sabana, Vol. 8. 1997.YEPES, Ricardo. Fundamentos de Antropología. Un ideal de la Excelencia Humana. Pamplona: Ed. Eunsa, 1996.http://hdl.handle.net/10818/322186850TE04875149 Páginas.Este proyecto de investigación-acción se desarrolló teniendo en cuenta las evaluaciones diagnósticas: Proyecto líderes del siglo XXI, Guía 2000 galardón a la ezcelencia y la observación registrada en el diario, se aplicaron encuestas, entrevista a los entes de la comunidad educativa, como resultado se concretó que el área de mejoramiento es el horizonte institucional, que aunque está explícito en el PEI, la comunidad educativa no se ha apropiado de él; el grupo investigador planeó un plan operativo de mejoramiento desarrollándose diversas actividades que conllevaron a la apropiación del horizonte institucional en un 85%. Esto se observa por los resultados obtenidos en los instrumentos, analizándose que existe identidad institucional, sentido de pertenencia, los objetivos, fundamentos y fines de la educación son coherentes con el quehacer diario de la institución.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaProyecto de educaciónPlanificación educativaCalidad de la educaciónFilosofía de la educaciónLa apropiación del horizonte institucional de la institución educativa "San Andrés" de Dolores, TolimabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationTEXT131821.pdf.txt131821.pdf.txtExtracted texttext/plain226997https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c295-52b7-e053-7e0910accd73/download21fcdcaeed1b63e1d4d97ace1d801425MD53falseAdministratorREADORIGINAL131821.pdf131821.pdfapplication/pdf10297597https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b6d6-52b7-e053-7e0910accd73/downloaddf23437ce2c4c1302794a1b7a8566109MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b6ab-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTHUMBNAIL131821.pdf.jpg131821.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5987https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/5e1b97bc-e9ae-4b3e-ba7a-5e7889545c1b/download21bd82798a263b98b86047ea3979982eMD54falseAdministratorREAD10818/3221oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/32212025-08-09 04:03:29.818restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co