La generación de cultura investigativa a través del fomento y especialización de disposiciones básicas investigativas
170 Páginas.
- Autores:
-
Melo León, Jenny Mayerly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3088
- Acceso en línea:
- http://www.lablaa.org/ayudadetareas/espanol/espa161.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/rrhh/compeun1.htm
http://es.wikibooks.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_tiempo/Introducci%C3%B3n.htm
http://www.pucmmsti.edu.do/psp/oferta/talleres/documents/PUCMMPensamcrit.doc
http://hdl.handle.net/10818/3088
- Palabra clave:
- Investigación acción en educación
Personal docente
Calidad de la educación
Pensamiento creativo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_d902119cd27c0ec9fe49e9fb769cbca8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3088 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La generación de cultura investigativa a través del fomento y especialización de disposiciones básicas investigativas |
title |
La generación de cultura investigativa a través del fomento y especialización de disposiciones básicas investigativas |
spellingShingle |
La generación de cultura investigativa a través del fomento y especialización de disposiciones básicas investigativas Investigación acción en educación Personal docente Calidad de la educación Pensamiento creativo |
title_short |
La generación de cultura investigativa a través del fomento y especialización de disposiciones básicas investigativas |
title_full |
La generación de cultura investigativa a través del fomento y especialización de disposiciones básicas investigativas |
title_fullStr |
La generación de cultura investigativa a través del fomento y especialización de disposiciones básicas investigativas |
title_full_unstemmed |
La generación de cultura investigativa a través del fomento y especialización de disposiciones básicas investigativas |
title_sort |
La generación de cultura investigativa a través del fomento y especialización de disposiciones básicas investigativas |
dc.creator.fl_str_mv |
Melo León, Jenny Mayerly |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Santos Rodríguez, María Teresa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Melo León, Jenny Mayerly |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Investigación acción en educación Personal docente Calidad de la educación Pensamiento creativo |
topic |
Investigación acción en educación Personal docente Calidad de la educación Pensamiento creativo |
description |
170 Páginas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-07-19T13:05:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-07-19T13:05:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-07-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ADLER. Mortimer J. Philosophy is everybody¿s business: Center for the study of great ideas. USA: Princeton, 1999. BELTRAN, Hector. Claves para estudiar. USTA, Bogota 2000 BEST. JOHN W. Cómo investigar en educación. Madrid : Ediciones Morata, 1982 CARR Wilfred. Calidad de la enseñanza y la investigación acción. Sevilla: Diada Editora, 1993 COHEN, J. Procesos del pensamiento. Cuadernos de psicología. México: Trillas, 1973 COMBESSIE. Jean Cloude y otros. Investigación educativa e innovación. Memorias. Ed. Magisterio, Bogota 1999 DEWEY, John. Cómo pensamos. Barcelona: Paidós, 1989 ELLIOTT. Jhon. La investigación acción en educación. España: Morata, 2000 ENGSTROM, T. W. Cómo aprovechar el tiempo. Trillas, México, 1988. FORERO R. Carlos. La comunicación escrita. Madrid: Editorial Playor, 1975 MURCIA FLORIAN, Jorge. Investigar para cambiar: un enfoque sobre investigación acción participantes. Magisterio, Bogotá 1998 MEEHEN J., Eugene. Introducción al pensamiento critico. Mexico: Trillas, 1975. RATHS, Louis E. Cómo enseñar a pensar. Teoría y aplicación. 5ed. México: Paidós, 1992 RESTREPO GÓMEZ, Bernardo. Aportes de la investigación acción educativa a la hipótesis del maestro investigador: evidencias y obstáculos. En: Revista Educación y Educadores, Universidad de la Sabana. Bogotá. Vol. 6 (2003), p. 93 STENBERG, Robert. Las capacidades humanas. España: Labor Universitaria, 1996 STENHOUSE LAWRENCE. La investigación como base de la enseñanza. España: Morata 1993. SCHÖN, Donald. A. El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona : Paidós, 1998, p 184. TARQUINO, Carlos. Procesos cognoscitivos. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Competencias Ciudadanas, 2004, Pgs 6-13 TAMÉS GARCÍA, María Adela. Historia de la pedagogía, Santafé de Bogotá, Ediciones Universidad de La Sabana, 1995. VAN DUK. Texto y contexto: semántica y pragmática del discurso. Madrid: Cátedra, 1980. pp. 147 VILLALÓN. José R. Adaptación del taller: estrategias para promover el pensamiento critico en los estudiantes universitarios; 2° encuentro de nacional de educación y pensamiento: calidad de la educación y desarrollo humano. Madrid, 2001 http://www.lablaa.org/ayudadetareas/espanol/espa161.htm http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/rrhh/compeun1.htm http://es.wikibooks.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_tiempo/Introducci%C3%B3n.htm www.revistainterforum.com/espanol/articulos/012102negocios.html www.emprendedor.com/articulos/proyecto_yo/administrar_el_tiempo.htm http://www.pucmmsti.edu.do/psp/oferta/talleres/documents/PUCMMPensamcrit.doc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/3088 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
87846 TE04842 |
identifier_str_mv |
ADLER. Mortimer J. Philosophy is everybody¿s business: Center for the study of great ideas. USA: Princeton, 1999. BELTRAN, Hector. Claves para estudiar. USTA, Bogota 2000 BEST. JOHN W. Cómo investigar en educación. Madrid : Ediciones Morata, 1982 CARR Wilfred. Calidad de la enseñanza y la investigación acción. Sevilla: Diada Editora, 1993 COHEN, J. Procesos del pensamiento. Cuadernos de psicología. México: Trillas, 1973 COMBESSIE. Jean Cloude y otros. Investigación educativa e innovación. Memorias. Ed. Magisterio, Bogota 1999 DEWEY, John. Cómo pensamos. Barcelona: Paidós, 1989 ELLIOTT. Jhon. La investigación acción en educación. España: Morata, 2000 ENGSTROM, T. W. Cómo aprovechar el tiempo. Trillas, México, 1988. FORERO R. Carlos. La comunicación escrita. Madrid: Editorial Playor, 1975 MURCIA FLORIAN, Jorge. Investigar para cambiar: un enfoque sobre investigación acción participantes. Magisterio, Bogotá 1998 MEEHEN J., Eugene. Introducción al pensamiento critico. Mexico: Trillas, 1975. RATHS, Louis E. Cómo enseñar a pensar. Teoría y aplicación. 5ed. México: Paidós, 1992 RESTREPO GÓMEZ, Bernardo. Aportes de la investigación acción educativa a la hipótesis del maestro investigador: evidencias y obstáculos. En: Revista Educación y Educadores, Universidad de la Sabana. Bogotá. Vol. 6 (2003), p. 93 STENBERG, Robert. Las capacidades humanas. España: Labor Universitaria, 1996 STENHOUSE LAWRENCE. La investigación como base de la enseñanza. España: Morata 1993. SCHÖN, Donald. A. El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona : Paidós, 1998, p 184. TARQUINO, Carlos. Procesos cognoscitivos. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Competencias Ciudadanas, 2004, Pgs 6-13 TAMÉS GARCÍA, María Adela. Historia de la pedagogía, Santafé de Bogotá, Ediciones Universidad de La Sabana, 1995. VAN DUK. Texto y contexto: semántica y pragmática del discurso. Madrid: Cátedra, 1980. pp. 147 VILLALÓN. José R. Adaptación del taller: estrategias para promover el pensamiento critico en los estudiantes universitarios; 2° encuentro de nacional de educación y pensamiento: calidad de la educación y desarrollo humano. Madrid, 2001 www.revistainterforum.com/espanol/articulos/012102negocios.html www.emprendedor.com/articulos/proyecto_yo/administrar_el_tiempo.htm 87846 TE04842 |
url |
http://www.lablaa.org/ayudadetareas/espanol/espa161.htm http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/rrhh/compeun1.htm http://es.wikibooks.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_tiempo/Introducci%C3%B3n.htm http://www.pucmmsti.edu.do/psp/oferta/talleres/documents/PUCMMPensamcrit.doc http://hdl.handle.net/10818/3088 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c53b-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b2b7-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b2b8-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/29aea0d2-7cec-4846-9ebc-5b85706f99bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4bec331dfe46682331a2d09105abfd8 75d24460803f78c51367b6dc922db548 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 9ef4df53b8c889919eb2a83f6a82b377 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674680333762560 |
spelling |
Santos Rodríguez, María TeresaMelo León, Jenny MayerlyEspecialista en Gerencia Educativa2012-07-19T13:05:09Z2012-07-19T13:05:09Z20062012-07-19ADLER. Mortimer J. Philosophy is everybody¿s business: Center for the study of great ideas. USA: Princeton, 1999.BELTRAN, Hector. Claves para estudiar. USTA, Bogota 2000BEST. JOHN W. Cómo investigar en educación. Madrid : Ediciones Morata, 1982CARR Wilfred. Calidad de la enseñanza y la investigación acción. Sevilla: Diada Editora, 1993COHEN, J. Procesos del pensamiento. Cuadernos de psicología. México: Trillas, 1973COMBESSIE. Jean Cloude y otros. Investigación educativa e innovación. Memorias. Ed. Magisterio, Bogota 1999DEWEY, John. Cómo pensamos. Barcelona: Paidós, 1989ELLIOTT. Jhon. La investigación acción en educación. España: Morata, 2000ENGSTROM, T. W. Cómo aprovechar el tiempo. Trillas, México, 1988.FORERO R. Carlos. La comunicación escrita. Madrid: Editorial Playor, 1975MURCIA FLORIAN, Jorge. Investigar para cambiar: un enfoque sobre investigación acción participantes. Magisterio, Bogotá 1998MEEHEN J., Eugene. Introducción al pensamiento critico. Mexico: Trillas, 1975.RATHS, Louis E. Cómo enseñar a pensar. Teoría y aplicación. 5ed. México: Paidós, 1992RESTREPO GÓMEZ, Bernardo. Aportes de la investigación acción educativa a la hipótesis del maestro investigador: evidencias y obstáculos. En: Revista Educación y Educadores, Universidad de la Sabana. Bogotá. Vol. 6 (2003), p. 93STENBERG, Robert. Las capacidades humanas. España: Labor Universitaria, 1996STENHOUSE LAWRENCE. La investigación como base de la enseñanza. España: Morata 1993.SCHÖN, Donald. A. El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona : Paidós, 1998, p 184.TARQUINO, Carlos. Procesos cognoscitivos. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Competencias Ciudadanas, 2004, Pgs 6-13TAMÉS GARCÍA, María Adela. Historia de la pedagogía, Santafé de Bogotá, Ediciones Universidad de La Sabana, 1995.VAN DUK. Texto y contexto: semántica y pragmática del discurso. Madrid: Cátedra, 1980. pp. 147VILLALÓN. José R. Adaptación del taller: estrategias para promover el pensamiento critico en los estudiantes universitarios; 2° encuentro de nacional de educación y pensamiento: calidad de la educación y desarrollo humano. Madrid, 2001http://www.lablaa.org/ayudadetareas/espanol/espa161.htmhttp://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/rrhh/compeun1.htmhttp://es.wikibooks.org/wiki/Administraci%C3%B3n_de_tiempo/Introducci%C3%B3n.htmwww.revistainterforum.com/espanol/articulos/012102negocios.htmlwww.emprendedor.com/articulos/proyecto_yo/administrar_el_tiempo.htmhttp://www.pucmmsti.edu.do/psp/oferta/talleres/documents/PUCMMPensamcrit.dochttp://hdl.handle.net/10818/308887846TE04842170 Páginas.Durante siglos el hombre ha estado en búsqueda de las cosas que hay a su alrededor que le afectan; utilizando como medio de aprendizaje la investigación. Esta propuesta es la ventana a las múltiples posibilidades que tienen los educadores para descubrir y analizar todos los sucesos que afectan su desempeño profesional en el aula, a través del fomento de disposiciones básicas investigativas; que tienen que ver con el desarrollo de competencias en cuanto a escritura, lectura, observación y manejo del tiempo; siendo la lectura el eje central de la propuesta. Por medio de la lectura es posible transformar la concepción de investigación, y fomentar el desarrollo de actividades encaminadas al estimulo del pensamiento critico reflexivo, primera estancia del pensar investigativo.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaInvestigación acción en educaciónPersonal docenteCalidad de la educaciónPensamiento creativoLa generación de cultura investigativa a través del fomento y especialización de disposiciones básicas investigativasbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationTEXT131774.pdf.txt131774.pdf.txtExtracted texttext/plain385170https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c53b-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf4bec331dfe46682331a2d09105abfd8MD53falseAdministratorREADORIGINAL131774.pdf131774.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1229728https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b2b7-52b7-e053-7e0910accd73/download75d24460803f78c51367b6dc922db548MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b2b8-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTHUMBNAIL131774.pdf.jpg131774.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5502https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/29aea0d2-7cec-4846-9ebc-5b85706f99bc/download9ef4df53b8c889919eb2a83f6a82b377MD54falseAdministratorREAD10818/3088oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/30882025-08-09 04:36:48.506restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |