Diseño y estructuración del plan de acción para el mejoramiento del Politécnico Universal De Capacitación UNICAP, que impacte la formación y proyección social del estudiante

95 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9140
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/9140
Palabra clave:
Educación -- Instituciones -- Colombia
Educación privada -- Institutos -- Colombia
Educación superior -- Institutos -- Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_c9f1ef6f7727f207fbf20c16bc05e7d2
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9140
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y estructuración del plan de acción para el mejoramiento del Politécnico Universal De Capacitación UNICAP, que impacte la formación y proyección social del estudiante
title Diseño y estructuración del plan de acción para el mejoramiento del Politécnico Universal De Capacitación UNICAP, que impacte la formación y proyección social del estudiante
spellingShingle Diseño y estructuración del plan de acción para el mejoramiento del Politécnico Universal De Capacitación UNICAP, que impacte la formación y proyección social del estudiante
Educación -- Instituciones -- Colombia
Educación privada -- Institutos -- Colombia
Educación superior -- Institutos -- Colombia
title_short Diseño y estructuración del plan de acción para el mejoramiento del Politécnico Universal De Capacitación UNICAP, que impacte la formación y proyección social del estudiante
title_full Diseño y estructuración del plan de acción para el mejoramiento del Politécnico Universal De Capacitación UNICAP, que impacte la formación y proyección social del estudiante
title_fullStr Diseño y estructuración del plan de acción para el mejoramiento del Politécnico Universal De Capacitación UNICAP, que impacte la formación y proyección social del estudiante
title_full_unstemmed Diseño y estructuración del plan de acción para el mejoramiento del Politécnico Universal De Capacitación UNICAP, que impacte la formación y proyección social del estudiante
title_sort Diseño y estructuración del plan de acción para el mejoramiento del Politécnico Universal De Capacitación UNICAP, que impacte la formación y proyección social del estudiante
dc.contributor.none.fl_str_mv Restrepo, Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Educación -- Instituciones -- Colombia
Educación privada -- Institutos -- Colombia
Educación superior -- Institutos -- Colombia
topic Educación -- Instituciones -- Colombia
Educación privada -- Institutos -- Colombia
Educación superior -- Institutos -- Colombia
description 95 Páginas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-11T19:22:03Z
2013-12-11T19:22:03Z
2013
2013-12-11
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv CERDA, Hugo. Cómo elaborar Proyectos. Bogotá. Editorial Magisterio. 2007
CORPORACION CALIDAD. Calidad Integral en las Instituciones Educativas. Impresión propia. 2007
CHIAVENATO, Adalberto, Proceso administrativo, en las instituciones Educativas. México. Editorial Trillas Tercera Versión 2011.
ESTEVEZ S. Cayetano. Evaluación institucional por procesos. Bogotá. Editorial Magisterio 2009.
FREIRE, Paulo. (1997). Pedagogía de la autonomía. Objetivos necesarios para la práctica educativa. México D. F. Siglo XXI.
HEMEL, Santiago. Legislación educativa colombiana. Guía de las leyes, decretos, resoluciones y sentencias que desarrollan la ley general de educación. Bogotá. Editorial Magisterio. 2013
MEN. El PEI y su incidencia en la formación de los estudiantes. Profesionales del Proyecto. Ligia Victoria Nieto Roa y Guillermo Enrique Rojas Rodríguez. Bogotá. 2009.
MEN. Guía para el mejoramiento institucional. De la auto evaluación al Plan de Mejoramiento. .Bogota. Primera edición 2008.
MEN. Guía para el mejoramiento institucional. De la auto evaluación al Plan de Mejoramiento. .Bogota. Segunda edición 2010.
MEN. Guía para la auto-evaluación y Clasificación de establecimientos educativos con oferta para adultos. Bogota 2012.
SENGEL Peter y autores varios. La Danza del Cambio. Los retos para sostener el impulso en organizaciones abiertas al aprendizaje. Bogotá. Editorial Norma, S.A. 2.000.
POLITÉCNICO UNICAP. Pasión de Ser. PEI. Bogotá. Segunda Versión 2010.
POLITÉCNICO UNICAP. Manual de Convivencia. Bogotá. Segunda Versión. 2011
https://hdl.handle.net/10818/9140
256512
TE06228
identifier_str_mv CERDA, Hugo. Cómo elaborar Proyectos. Bogotá. Editorial Magisterio. 2007
CORPORACION CALIDAD. Calidad Integral en las Instituciones Educativas. Impresión propia. 2007
CHIAVENATO, Adalberto, Proceso administrativo, en las instituciones Educativas. México. Editorial Trillas Tercera Versión 2011.
ESTEVEZ S. Cayetano. Evaluación institucional por procesos. Bogotá. Editorial Magisterio 2009.
FREIRE, Paulo. (1997). Pedagogía de la autonomía. Objetivos necesarios para la práctica educativa. México D. F. Siglo XXI.
HEMEL, Santiago. Legislación educativa colombiana. Guía de las leyes, decretos, resoluciones y sentencias que desarrollan la ley general de educación. Bogotá. Editorial Magisterio. 2013
MEN. El PEI y su incidencia en la formación de los estudiantes. Profesionales del Proyecto. Ligia Victoria Nieto Roa y Guillermo Enrique Rojas Rodríguez. Bogotá. 2009.
MEN. Guía para el mejoramiento institucional. De la auto evaluación al Plan de Mejoramiento. .Bogota. Primera edición 2008.
MEN. Guía para el mejoramiento institucional. De la auto evaluación al Plan de Mejoramiento. .Bogota. Segunda edición 2010.
MEN. Guía para la auto-evaluación y Clasificación de establecimientos educativos con oferta para adultos. Bogota 2012.
SENGEL Peter y autores varios. La Danza del Cambio. Los retos para sostener el impulso en organizaciones abiertas al aprendizaje. Bogotá. Editorial Norma, S.A. 2.000.
POLITÉCNICO UNICAP. Pasión de Ser. PEI. Bogotá. Segunda Versión 2010.
POLITÉCNICO UNICAP. Manual de Convivencia. Bogotá. Segunda Versión. 2011
256512
TE06228
url https://hdl.handle.net/10818/9140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Educativa
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Educativa
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495069671849984
spelling Diseño y estructuración del plan de acción para el mejoramiento del Politécnico Universal De Capacitación UNICAP, que impacte la formación y proyección social del estudianteEducación -- Instituciones -- ColombiaEducación privada -- Institutos -- ColombiaEducación superior -- Institutos -- Colombia95 Páginas.La realidad del Politécnico Universal de Capacitación UNICAP, muestra que hay aspectos que se necesitan mejorar, por lo que se optó por hacer un alto en el camino y junto con el equipo institucional que participa en la investigación, detenerse en la totalidad de la Gestión para determinar lo logrado en forma integral, profundizar y realizar un Plan de Mejoras definitivo que impacte la formación y proyección social del estudiante, a su vez que optimice el servicio prestado, y dinamice las gestiones para alcanzar el estado ideal que se pretende obtener, lo cual no. En el primero capitulo se buca determinar el problema de investigación enfocado al Diseño y estructuración del Plan de Acción para que desde todas las gestiones se puedan realizar las mejoras Institucionales en función de apoyar, la formación del estudiante y su proyección social. En el segundo, formular un Marco Conceptual donde se aclare el lenguaje utilizado y se ubique claramente la estructura y el significado de lo trabajado. En el tercero, señalar el Diseño Metodológico, su enfoque, método, el equipo, las técnicas a utilizar y el tratamiento que se dará a la información. En el capítulo cuarto, diseñar el Plan de acción a realizar en la institución de manera concreta, expresa en acciones y condensada en una pequeña guía que ilustre con claridad lo que se va a realizar, tiempos y responsables. 9 En el capítulo cinco, se plantean las Proyecciones y en el sexto capítulo se especifican las conclusiones finales. Se cita bibliografía, que no solo documenta el proyecto de investigación sino que se constituye en un referente documental para la Institución. Cabe destacar que la labor conjunta que desarrolla la comunidad UNICAP, y como fruto importante de la investigación se fortalecen los canales de comunicación, se consolida la identidad institucional y se participa en el proyecto activamente de manera concertada y por consenso.Universidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónRestrepo, MercedesPadilla Montoya, John Jairo2013-12-11T19:22:03Z2013-12-11T19:22:03Z20132013-12-11Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfCERDA, Hugo. Cómo elaborar Proyectos. Bogotá. Editorial Magisterio. 2007CORPORACION CALIDAD. Calidad Integral en las Instituciones Educativas. Impresión propia. 2007CHIAVENATO, Adalberto, Proceso administrativo, en las instituciones Educativas. México. Editorial Trillas Tercera Versión 2011.ESTEVEZ S. Cayetano. Evaluación institucional por procesos. Bogotá. Editorial Magisterio 2009.FREIRE, Paulo. (1997). Pedagogía de la autonomía. Objetivos necesarios para la práctica educativa. México D. F. Siglo XXI.HEMEL, Santiago. Legislación educativa colombiana. Guía de las leyes, decretos, resoluciones y sentencias que desarrollan la ley general de educación. Bogotá. Editorial Magisterio. 2013MEN. El PEI y su incidencia en la formación de los estudiantes. Profesionales del Proyecto. Ligia Victoria Nieto Roa y Guillermo Enrique Rojas Rodríguez. Bogotá. 2009.MEN. Guía para el mejoramiento institucional. De la auto evaluación al Plan de Mejoramiento. .Bogota. Primera edición 2008.MEN. Guía para el mejoramiento institucional. De la auto evaluación al Plan de Mejoramiento. .Bogota. Segunda edición 2010.MEN. Guía para la auto-evaluación y Clasificación de establecimientos educativos con oferta para adultos. Bogota 2012.SENGEL Peter y autores varios. La Danza del Cambio. Los retos para sostener el impulso en organizaciones abiertas al aprendizaje. Bogotá. Editorial Norma, S.A. 2.000.POLITÉCNICO UNICAP. Pasión de Ser. PEI. Bogotá. Segunda Versión 2010.POLITÉCNICO UNICAP. Manual de Convivencia. Bogotá. Segunda Versión. 2011https://hdl.handle.net/10818/9140256512TE06228Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/91402025-09-05T15:13:15Z