Papel de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico: Una aproximación empírica desde la conjetura Smith-Young-Kaldor-Currie
57 Páginas.
- Autores:
-
Vargas Zambrano, María Catalina
González Castellano, Nora
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5881
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/5881
- Palabra clave:
- Desarrollo económico
Econometría
Inversiones de capital
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_c99ed28c546669e6d9f576a5918d7049 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5881 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Papel de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico: Una aproximación empírica desde la conjetura Smith-Young-Kaldor-Currie |
title |
Papel de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico: Una aproximación empírica desde la conjetura Smith-Young-Kaldor-Currie |
spellingShingle |
Papel de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico: Una aproximación empírica desde la conjetura Smith-Young-Kaldor-Currie Desarrollo económico Econometría Inversiones de capital |
title_short |
Papel de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico: Una aproximación empírica desde la conjetura Smith-Young-Kaldor-Currie |
title_full |
Papel de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico: Una aproximación empírica desde la conjetura Smith-Young-Kaldor-Currie |
title_fullStr |
Papel de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico: Una aproximación empírica desde la conjetura Smith-Young-Kaldor-Currie |
title_full_unstemmed |
Papel de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico: Una aproximación empírica desde la conjetura Smith-Young-Kaldor-Currie |
title_sort |
Papel de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico: Una aproximación empírica desde la conjetura Smith-Young-Kaldor-Currie |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Zambrano, María Catalina González Castellano, Nora |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Useche Arévalo, Alejandro José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Zambrano, María Catalina González Castellano, Nora |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Desarrollo económico Econometría Inversiones de capital |
topic |
Desarrollo económico Econometría Inversiones de capital |
description |
57 Páginas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-02-11T17:36:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-02-11T17:36:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-02-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
BANCO DE LA REPÚBLICA, 2003. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº916 (dic). -------------, 2000. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº872 (abr). -------------, 1999. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº860 (jun). -------------, 1997. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº837 (jul). -------------, 1995. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº818 (dic). CEPAL, 2006, Base de datos en línea [en línea]. Santiago de Chile: División de estadísticas y proyecciones económicas, 2004. Disponible en internet: http://www.eclac.org/badestat/ -----------------, 2004, Informe inversión extranjera en América Latina y el Caribe, División de desarrollo productivo y empresarial CEPAL. -----------------, 1993,¿La teoría del crecimiento¿, cuaderno economía, Vol.13, No. 18-19, enero-junio 1993, pp.377-390. ------------------, 1995, Políticas para mejorar la inserción en la economía mundial, Santiago de chile, CEPAL. CURRIE, Lauchlin, 1993, ¿Allyn Young y el desarrollo de la teoría del crecimiento¿, cuaderno economía, Vol.13, No. 18-19, enero-junio 1993, pp.207-224. -----------------, 1993, ¿La teoría en que se basa la estrategia del sector líder¿, cuaderno economía, Vol.13, No. 18-19, enero-junio 1993, pp. 225-230. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP). 1999. Estadísticas históricas de Colombia, Unidad de análisis macroeconómico, Bogotá D.C., Tercer mundo editores. INTERNATIONAL MONETARY FOUND, 2003, Foreign Direct Investment Trends and Statistics, Statistics Department. KALDOR, Nicholas, 1966, ¿Causes of the slow rate of economic growth in the United Kingdom¿, Targetti y Thirlwall (compiladores), The Essential Kaldor, Duckworth, 1989. -----------------, 1970, ¿The case for regional Policies¿, Targetti y Thirlwall(compiladores), The Essential Kaldor, Duckworth, 1989. -----------------,1975, ¿Economic Growth and the Verdoorn Law¿A Comment on Mr Roethorn´s Article¿, The Economic Journal, Vol. 85, No. 340, pp. 891-896. ------------------,1981, ¿The role of increasing returns, technical progress and cumulative causation in the theory of international trade and economic growth¿, Targetti y Thirlwall(compiladores), The Essential Kaldor, Duckworth, 1989. KERNER, Daniel, 2003, La CEPAL, las empresas transnacionales y la busqueda de una estrategia de desarrollo latinoamericana, Revista de la CEPAL, No,79, abril 2003, pp.85-99 KRUGMAN, Paul R. y OBSTFELD, Maurice, 2001, Economía internacional: teoría y política, Madrid, Pearson Educación. MACHINEA,J y VERA, Cecilia. 2006. Comercio, inversión directa y políticas productivas. En informes y estudios especiales(CEPAL), Nº16, ene-2006. MARTÍNEZ, Astrid, 1996, La inversión extranjera directa y otras formas de financiamiento externo: dos ensayos de economía internacional, Bogotá, Imprenta Universidad Nacional. MARTNER, Ricardo, 2004, Estrategias de política económica en un mundo incierto: reglas, indicadores y criterios, Santiago de Chile, CEPAL. MORAN, Theodore H., 2000, Inversión extranjera directa y desarrollo: nueva agenda política para países en vías de desarrollo y economías en transición, México, Oxford University press México. MORENO, Álvaro. 2005. Industrialización y crecimiento económico en Colombia: Un análisis desde las leyes de Kaldor-Verdoorn, Universidad Nacional, no publicado. RODRIK, Dani, 2000, Como hacer que la apertura funcione: la nueva economía global y los países en desarrollo, Bogotá, Tercer mundo editores. RUIZ, Fernando, 2005, Algunos elementos sobre inversión extranjera, gestipolis, http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/20/investxtran. htm SARMIENTO, Eduardo, 2002, El modelo propio: teorías económicas e instrumentos, Bogotá, Editorial Norma. STATISTICS SINGAPORE, 2006. Foreign direct investment. En línea: www.signstat.gov.sg STIGLITZ, Joseph E., 2002, El malestar en la globalización, Bogotá, Editorial Taurus. -------------. 1997. Algunas enseñanzas del Este Asiático, En Desarrollo económico(FCE),Vol.37, Nº147 (Oct-dic,1997). pp.323-349 UNITED NATIONS CONFERENCE ON TRADE AND DEVELOPMENT, 2006, Foreign direct investment database [en línea]. New York: Statistical databases: http:// www.unctad.org/templates/page.asp?intitemid=19238&long=1 UNITED NATIONS STATISTICS DIVISION, 2005, Nacional accounts main aggregates database [en línea]. New York: Statistical databases, Disponible en internet: http:// unstats.un.org/unsd/snaama/selectionbasicfast.asp URRUTIA, Miguel. 2003. La inversión extranjera directa en Colombia. En: Revista del Banco de la República. Nº 916 (dic); p.5 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/5881 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
88133 TE02797 |
identifier_str_mv |
BANCO DE LA REPÚBLICA, 2003. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº916 (dic). -------------, 2000. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº872 (abr). -------------, 1999. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº860 (jun). -------------, 1997. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº837 (jul). -------------, 1995. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº818 (dic). CEPAL, 2006, Base de datos en línea [en línea]. Santiago de Chile: División de estadísticas y proyecciones económicas, 2004. Disponible en internet: http://www.eclac.org/badestat/ -----------------, 2004, Informe inversión extranjera en América Latina y el Caribe, División de desarrollo productivo y empresarial CEPAL. -----------------, 1993,¿La teoría del crecimiento¿, cuaderno economía, Vol.13, No. 18-19, enero-junio 1993, pp.377-390. ------------------, 1995, Políticas para mejorar la inserción en la economía mundial, Santiago de chile, CEPAL. CURRIE, Lauchlin, 1993, ¿Allyn Young y el desarrollo de la teoría del crecimiento¿, cuaderno economía, Vol.13, No. 18-19, enero-junio 1993, pp.207-224. -----------------, 1993, ¿La teoría en que se basa la estrategia del sector líder¿, cuaderno economía, Vol.13, No. 18-19, enero-junio 1993, pp. 225-230. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP). 1999. Estadísticas históricas de Colombia, Unidad de análisis macroeconómico, Bogotá D.C., Tercer mundo editores. INTERNATIONAL MONETARY FOUND, 2003, Foreign Direct Investment Trends and Statistics, Statistics Department. KALDOR, Nicholas, 1966, ¿Causes of the slow rate of economic growth in the United Kingdom¿, Targetti y Thirlwall (compiladores), The Essential Kaldor, Duckworth, 1989. -----------------, 1970, ¿The case for regional Policies¿, Targetti y Thirlwall(compiladores), The Essential Kaldor, Duckworth, 1989. -----------------,1975, ¿Economic Growth and the Verdoorn Law¿A Comment on Mr Roethorn´s Article¿, The Economic Journal, Vol. 85, No. 340, pp. 891-896. ------------------,1981, ¿The role of increasing returns, technical progress and cumulative causation in the theory of international trade and economic growth¿, Targetti y Thirlwall(compiladores), The Essential Kaldor, Duckworth, 1989. KERNER, Daniel, 2003, La CEPAL, las empresas transnacionales y la busqueda de una estrategia de desarrollo latinoamericana, Revista de la CEPAL, No,79, abril 2003, pp.85-99 KRUGMAN, Paul R. y OBSTFELD, Maurice, 2001, Economía internacional: teoría y política, Madrid, Pearson Educación. MACHINEA,J y VERA, Cecilia. 2006. Comercio, inversión directa y políticas productivas. En informes y estudios especiales(CEPAL), Nº16, ene-2006. MARTÍNEZ, Astrid, 1996, La inversión extranjera directa y otras formas de financiamiento externo: dos ensayos de economía internacional, Bogotá, Imprenta Universidad Nacional. MARTNER, Ricardo, 2004, Estrategias de política económica en un mundo incierto: reglas, indicadores y criterios, Santiago de Chile, CEPAL. MORAN, Theodore H., 2000, Inversión extranjera directa y desarrollo: nueva agenda política para países en vías de desarrollo y economías en transición, México, Oxford University press México. MORENO, Álvaro. 2005. Industrialización y crecimiento económico en Colombia: Un análisis desde las leyes de Kaldor-Verdoorn, Universidad Nacional, no publicado. RODRIK, Dani, 2000, Como hacer que la apertura funcione: la nueva economía global y los países en desarrollo, Bogotá, Tercer mundo editores. RUIZ, Fernando, 2005, Algunos elementos sobre inversión extranjera, gestipolis, http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/20/investxtran. htm SARMIENTO, Eduardo, 2002, El modelo propio: teorías económicas e instrumentos, Bogotá, Editorial Norma. STATISTICS SINGAPORE, 2006. Foreign direct investment. En línea: www.signstat.gov.sg STIGLITZ, Joseph E., 2002, El malestar en la globalización, Bogotá, Editorial Taurus. -------------. 1997. Algunas enseñanzas del Este Asiático, En Desarrollo económico(FCE),Vol.37, Nº147 (Oct-dic,1997). pp.323-349 UNITED NATIONS CONFERENCE ON TRADE AND DEVELOPMENT, 2006, Foreign direct investment database [en línea]. New York: Statistical databases: http:// www.unctad.org/templates/page.asp?intitemid=19238&long=1 UNITED NATIONS STATISTICS DIVISION, 2005, Nacional accounts main aggregates database [en línea]. New York: Statistical databases, Disponible en internet: http:// unstats.un.org/unsd/snaama/selectionbasicfast.asp URRUTIA, Miguel. 2003. La inversión extranjera directa en Colombia. En: Revista del Banco de la República. Nº 916 (dic); p.5 88133 TE02797 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5881 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ef27-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ef2a-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f240-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/4daa349b-56a1-49da-897b-dbf0df55770e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fef2b6cab6d95afce0cce9af3dbb6e58 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 2c94d6642ee226c920bbe31ce236afe6 930a9fafcd769867f10759d1f23baf45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674666393993216 |
spelling |
Useche Arévalo, Alejandro JoséVargas Zambrano, María CatalinaGonzález Castellano, NoraEspecialista en Finanzas y Mercado de Capitales2013-02-11T17:36:35Z2013-02-11T17:36:35Z20062013-02-11BANCO DE LA REPÚBLICA, 2003. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº916 (dic).-------------, 2000. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº872 (abr).-------------, 1999. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº860 (jun).-------------, 1997. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº837 (jul).-------------, 1995. Estadísticas sector externo: Saldo de los registros de inversión extranjera en Colombia según actividad económica. En: Revistas del Banco de la República, Nº818 (dic).CEPAL, 2006, Base de datos en línea [en línea]. Santiago de Chile: División de estadísticas y proyecciones económicas, 2004. Disponible en internet: http://www.eclac.org/badestat/-----------------, 2004, Informe inversión extranjera en América Latina y el Caribe, División de desarrollo productivo y empresarial CEPAL.-----------------, 1993,¿La teoría del crecimiento¿, cuaderno economía, Vol.13, No. 18-19, enero-junio 1993, pp.377-390.------------------, 1995, Políticas para mejorar la inserción en la economía mundial, Santiago de chile, CEPAL. CURRIE, Lauchlin, 1993, ¿Allyn Young y el desarrollo de la teoría del crecimiento¿, cuaderno economía, Vol.13, No. 18-19, enero-junio 1993, pp.207-224.-----------------, 1993, ¿La teoría en que se basa la estrategia del sector líder¿, cuaderno economía, Vol.13, No. 18-19, enero-junio 1993, pp. 225-230.DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP). 1999. Estadísticas históricas de Colombia, Unidad de análisis macroeconómico, BogotáD.C., Tercer mundo editores. INTERNATIONAL MONETARY FOUND, 2003, Foreign Direct Investment Trends and Statistics, Statistics Department.KALDOR, Nicholas, 1966, ¿Causes of the slow rate of economic growth in the United Kingdom¿, Targetti y Thirlwall (compiladores), The Essential Kaldor, Duckworth, 1989.-----------------, 1970, ¿The case for regional Policies¿, Targetti y Thirlwall(compiladores), The Essential Kaldor, Duckworth, 1989.-----------------,1975, ¿Economic Growth and the Verdoorn Law¿A Comment on Mr Roethorn´s Article¿, The Economic Journal, Vol. 85, No. 340, pp. 891-896.------------------,1981, ¿The role of increasing returns, technical progress and cumulative causation in the theory of international trade and economic growth¿, Targetti y Thirlwall(compiladores), The Essential Kaldor, Duckworth, 1989.KERNER, Daniel, 2003, La CEPAL, las empresas transnacionales y la busqueda de una estrategia de desarrollo latinoamericana, Revista de la CEPAL, No,79, abril 2003, pp.85-99KRUGMAN, Paul R. y OBSTFELD, Maurice, 2001, Economía internacional: teoría y política, Madrid, Pearson Educación.MACHINEA,J y VERA, Cecilia. 2006. Comercio, inversión directa y políticas productivas. En informes y estudios especiales(CEPAL), Nº16, ene-2006.MARTÍNEZ, Astrid, 1996, La inversión extranjera directa y otras formas de financiamiento externo: dos ensayos de economía internacional, Bogotá, Imprenta Universidad Nacional.MARTNER, Ricardo, 2004, Estrategias de política económica en un mundo incierto: reglas, indicadores y criterios, Santiago de Chile, CEPAL.MORAN, Theodore H., 2000, Inversión extranjera directa y desarrollo: nueva agenda política para países en vías de desarrollo y economías en transición, México, Oxford University press México.MORENO, Álvaro. 2005. Industrialización y crecimiento económico en Colombia: Un análisis desde las leyes de Kaldor-Verdoorn, Universidad Nacional, no publicado.RODRIK, Dani, 2000, Como hacer que la apertura funcione: la nueva economía global y los países en desarrollo, Bogotá, Tercer mundo editores.RUIZ, Fernando, 2005, Algunos elementos sobre inversión extranjera, gestipolis, http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/20/investxtran. htmSARMIENTO, Eduardo, 2002, El modelo propio: teorías económicas e instrumentos, Bogotá, Editorial Norma.STATISTICS SINGAPORE, 2006. Foreign direct investment. En línea: www.signstat.gov.sgSTIGLITZ, Joseph E., 2002, El malestar en la globalización, Bogotá, Editorial Taurus.-------------. 1997. Algunas enseñanzas del Este Asiático, En Desarrollo económico(FCE),Vol.37, Nº147 (Oct-dic,1997). pp.323-349UNITED NATIONS CONFERENCE ON TRADE AND DEVELOPMENT, 2006, Foreign direct investment database [en línea]. New York: Statistical databases: http:// www.unctad.org/templates/page.asp?intitemid=19238&long=1UNITED NATIONS STATISTICS DIVISION, 2005, Nacional accounts main aggregates database [en línea]. New York: Statistical databases, Disponible en internet: http:// unstats.un.org/unsd/snaama/selectionbasicfast.aspURRUTIA, Miguel. 2003. La inversión extranjera directa en Colombia. En: Revista del Banco de la República. Nº 916 (dic); p.5http://hdl.handle.net/10818/588188133TE0279757 Páginas.El trabajo analiza la incidencia que puede tener la IED como alternativa de crecimiento económico a las opciones de política económica dominantes en Colombia. Para cumplir con el objetivo se toma como referencia la conjetura teórica de Smith-Young-Kaldor-Currie relacionadas con el crecimiento económico desequilibrado bajo la idea causación circular acumulativa. Adicionalmente, se utilizan varias técnicas econométricas para comparar un caso exitoso de acumulación a partir de la IED como el de Singapur con el colombiano, y determinar si nuestro país ha aprovechado adecuadamente la IED para su desempeño económico para el período 1970 y 2003. La principal conclusión es que la IED jugó un papel más significativo en el crecimiento de Singapur que en Colombia. Finalmente, se ofrecen algunas conclusiones.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Finanzas y Mercado de CapitalesEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaDesarrollo económicoEconometríaInversiones de capitalPapel de la inversión extranjera directa en el crecimiento económico: Una aproximación empírica desde la conjetura Smith-Young-Kaldor-CurriebachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL127819.pdf127819.pdfVer documento en PDFapplication/pdf431369https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ef27-52b7-e053-7e0910accd73/downloadfef2b6cab6d95afce0cce9af3dbb6e58MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ef2a-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT127819.pdf.txt127819.pdf.txtExtracted texttext/plain88132https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f240-52b7-e053-7e0910accd73/download2c94d6642ee226c920bbe31ce236afe6MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL127819.pdf.jpg127819.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7088https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/4daa349b-56a1-49da-897b-dbf0df55770e/download930a9fafcd769867f10759d1f23baf45MD54falseAdministratorREAD10818/5881oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/58812025-08-09 04:28:52.027restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |