Programa de lactancia materna para los recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal integral ubicada en el hospital regional del Líbano Tolima
101 Páginas.
- Autores:
-
Badillo Romero, Kelly Tatiana
Carvajal Orjuela, Luisa Fernanda
Calvache Jaramillo, Verónica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2239
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2239
- Palabra clave:
- Lactancia materna
Cuidados intensivos
Salud materno infantil
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_c8d316aa2f2151ea6614e9f3e1eecd6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2239 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Programa de lactancia materna para los recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal integral ubicada en el hospital regional del Líbano Tolima |
title |
Programa de lactancia materna para los recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal integral ubicada en el hospital regional del Líbano Tolima |
spellingShingle |
Programa de lactancia materna para los recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal integral ubicada en el hospital regional del Líbano Tolima Lactancia materna Cuidados intensivos Salud materno infantil |
title_short |
Programa de lactancia materna para los recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal integral ubicada en el hospital regional del Líbano Tolima |
title_full |
Programa de lactancia materna para los recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal integral ubicada en el hospital regional del Líbano Tolima |
title_fullStr |
Programa de lactancia materna para los recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal integral ubicada en el hospital regional del Líbano Tolima |
title_full_unstemmed |
Programa de lactancia materna para los recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal integral ubicada en el hospital regional del Líbano Tolima |
title_sort |
Programa de lactancia materna para los recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal integral ubicada en el hospital regional del Líbano Tolima |
dc.creator.fl_str_mv |
Badillo Romero, Kelly Tatiana Carvajal Orjuela, Luisa Fernanda Calvache Jaramillo, Verónica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Badillo Romero, Kelly Tatiana Carvajal Orjuela, Luisa Fernanda Calvache Jaramillo, Verónica |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Lactancia materna Cuidados intensivos Salud materno infantil |
topic |
Lactancia materna Cuidados intensivos Salud materno infantil |
description |
101 Páginas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-05-18T20:28:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-05-18T20:28:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-05-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Min protección social. OPS. Indicador básico 2007. Situación de salud en Colombia. LEVIN A. Iniciativa de Cuidados Humanos en Neonatología. (Página principal en internet). (Acceso 27 de Noviembre de 2008). Disponible en: www.hnci.ee/?show=article&id=41&lang=en - 25k Pardo G y Col. Lactancia Materna, Guía práctica para su manejo. (Página principal en internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://encolombia.com/lactancia_tecnicas25.htm MINISTERIO DE SALUD, INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, UNICEF ¿ COLOMBIA. Plan Decenal para la Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna 1998-2008. Min Salud, Santa Fé de Bogotá, D.C. 1998. p.43 Wikipedia.org, Pediatría. (Página principal en internet). Wikipedia.org (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pediatr%C3%ADa SANTANA EF. Revista cubana de medicina. Costos del tratamiento de niños privados de la lactancia materna exclusiva. 1997 octubre Organización Mundial de la Salud. División de Salud y Desarrollo del niño. Pruebas científicas de los diez pasos hacia una feliz lactancia natural. Ginebra. 1998. WHO/CHD/ 98.9. pp. 23-28 [en línea]. (Acceso 27 de Noviembre de 2008). Disponible en: http://www.ibfan-alc.org/ doc./hospital/10pasos.pdf Dündaroz-R, Aydin-HB, Ulucan-H, Baltaci-V, Denli-M, Göklay-E. Preliminary study on DNA damage in non breastfed infants. Pediatr Int 2002; 44(2): 127- 130(4). VALENZUELA D, SOTO M, GARCIA M. Capacitación del personal de enfermería en Lactancia Materna. Visitado: Noviembre 27 de 2007. Disponible en: www.imss.gob.mx HERRERA R, WAISMAN M. Equipo de enfermería capacitado en lactancia materna: una herramienta para iniciativa hospital amigo de la madre y el niño. Visitado: Noviembre 27 de 2007. Disponible en:www.redalyc.uaemex.mx IBARRA, A. Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales 2005. http://www.eccpn.aibarra.org/ Visitado: Junio 29 de 2007. Disponible en: http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion10/capitulo164/capitulo164.ht m Características de recién nacido. (Página principal en internet). Wikipedia.org (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://www.prematuros.cl/parapadres/informacionpadres/caracfis.html . B.d Schmitt. El recién nacido enfermo (página principal de internet). Disponible en: www.med.unich.edu Unidad de cuidado intensivo. (página principal de Internet). Disponible en: www.medlineplus.com Grupo sobre grupos de apoyo madre a madre. (página principal de Internet). Disponible en: www.salud.pasto.gov.co Tribunal Nacional ético de Enfermería. Ley 922 de 2004. Título III, capítulo I. pag.18 ¿ 21 Wikipedia.org, Lactancia Materna (Pagina principal en internet). Wikipedia.org (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Lactancia_materna Landero C. Compendio de Enfermería. Lactancia Materna. (Página principal en internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://www.compendiodenfermeria.com/lactancia-maternaalimento-ideal Issler J, Casella C, Gómez V. lactancia Materna, Revista de Posgrado de la Cátedra Vía Medicina - Facultad de Medicina - UNNE - Octubre/2000 (Revista en Internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista98/lactancia_materna.htm Los beneficios de la Lactancia Materna. (Página principal en internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://rie.cl/?a=42770 . Pardo G y Col. Lactancia Materna, Guía práctica para su manejo. (Página principal en internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://encolombia.com/lactancia_tecnicas25.htm La iniciativa de humanización de cuidados neonatales. (página principal de Internet) Disponible en: www.scielo.cl SANTANA EF. Revista cubana de medicina. Costos del tratamiento de niños privados de la lactancia materna exclusiva. 1997 octubre. PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pág. 24 PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pág. 25, 26 PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pág. 36 PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pág. 34 PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pag29, 30 Características de recién nacido. (Página principal en internet). Wikipedia.org (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://www.prematuros.cl/parapadres/informacionpadres/caracfis.html Forero, J. y colaboradores. Cuidado intensivo neonatal y pediátrico. Editorial distribuna. 2007. Pág. 12 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2239 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
101491 TE00535 |
identifier_str_mv |
Min protección social. OPS. Indicador básico 2007. Situación de salud en Colombia. LEVIN A. Iniciativa de Cuidados Humanos en Neonatología. (Página principal en internet). (Acceso 27 de Noviembre de 2008). Disponible en: www.hnci.ee/?show=article&id=41&lang=en - 25k Pardo G y Col. Lactancia Materna, Guía práctica para su manejo. (Página principal en internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://encolombia.com/lactancia_tecnicas25.htm MINISTERIO DE SALUD, INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, UNICEF ¿ COLOMBIA. Plan Decenal para la Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna 1998-2008. Min Salud, Santa Fé de Bogotá, D.C. 1998. p.43 Wikipedia.org, Pediatría. (Página principal en internet). Wikipedia.org (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pediatr%C3%ADa SANTANA EF. Revista cubana de medicina. Costos del tratamiento de niños privados de la lactancia materna exclusiva. 1997 octubre Organización Mundial de la Salud. División de Salud y Desarrollo del niño. Pruebas científicas de los diez pasos hacia una feliz lactancia natural. Ginebra. 1998. WHO/CHD/ 98.9. pp. 23-28 [en línea]. (Acceso 27 de Noviembre de 2008). Disponible en: http://www.ibfan-alc.org/ doc./hospital/10pasos.pdf Dündaroz-R, Aydin-HB, Ulucan-H, Baltaci-V, Denli-M, Göklay-E. Preliminary study on DNA damage in non breastfed infants. Pediatr Int 2002; 44(2): 127- 130(4). VALENZUELA D, SOTO M, GARCIA M. Capacitación del personal de enfermería en Lactancia Materna. Visitado: Noviembre 27 de 2007. Disponible en: www.imss.gob.mx HERRERA R, WAISMAN M. Equipo de enfermería capacitado en lactancia materna: una herramienta para iniciativa hospital amigo de la madre y el niño. Visitado: Noviembre 27 de 2007. Disponible en:www.redalyc.uaemex.mx IBARRA, A. Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales 2005. http://www.eccpn.aibarra.org/ Visitado: Junio 29 de 2007. Disponible en: http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion10/capitulo164/capitulo164.ht m Características de recién nacido. (Página principal en internet). Wikipedia.org (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://www.prematuros.cl/parapadres/informacionpadres/caracfis.html . B.d Schmitt. El recién nacido enfermo (página principal de internet). Disponible en: www.med.unich.edu Unidad de cuidado intensivo. (página principal de Internet). Disponible en: www.medlineplus.com Grupo sobre grupos de apoyo madre a madre. (página principal de Internet). Disponible en: www.salud.pasto.gov.co Tribunal Nacional ético de Enfermería. Ley 922 de 2004. Título III, capítulo I. pag.18 ¿ 21 Wikipedia.org, Lactancia Materna (Pagina principal en internet). Wikipedia.org (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Lactancia_materna Landero C. Compendio de Enfermería. Lactancia Materna. (Página principal en internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://www.compendiodenfermeria.com/lactancia-maternaalimento-ideal Issler J, Casella C, Gómez V. lactancia Materna, Revista de Posgrado de la Cátedra Vía Medicina - Facultad de Medicina - UNNE - Octubre/2000 (Revista en Internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista98/lactancia_materna.htm Los beneficios de la Lactancia Materna. (Página principal en internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://rie.cl/?a=42770 . Pardo G y Col. Lactancia Materna, Guía práctica para su manejo. (Página principal en internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://encolombia.com/lactancia_tecnicas25.htm La iniciativa de humanización de cuidados neonatales. (página principal de Internet) Disponible en: www.scielo.cl SANTANA EF. Revista cubana de medicina. Costos del tratamiento de niños privados de la lactancia materna exclusiva. 1997 octubre. PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pág. 24 PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pág. 25, 26 PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pág. 36 PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pág. 34 PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pag29, 30 Forero, J. y colaboradores. Cuidado intensivo neonatal y pediátrico. Editorial distribuna. 2007. Pág. 12 101491 TE00535 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2239 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Cuidado Crítico Pediátrico |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ad77-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ad79-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c1b6-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/e9b8c8a5-4aa2-4dc7-9e0a-cc423c1e9a45/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38d7251d977288b42effce822a6ab061 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 47905c6fb02a9565596a486ad2568dc7 b692ff5c93a63c8cbd11edd926eb8773 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674631437615104 |
spelling |
Ruiz de Cárdenas, Carmen HelenaBadillo Romero, Kelly TatianaCarvajal Orjuela, Luisa FernandaCalvache Jaramillo, VerónicaEspecialista en Cuidado Crítico Pediátrico2012-05-18T20:28:38Z2012-05-18T20:28:38Z20092012-05-18Min protección social. OPS. Indicador básico 2007. Situación de salud en Colombia.LEVIN A. Iniciativa de Cuidados Humanos en Neonatología. (Página principal en internet). (Acceso 27 de Noviembre de 2008). Disponible en: www.hnci.ee/?show=article&id=41&lang=en - 25kPardo G y Col. Lactancia Materna, Guía práctica para su manejo. (Página principal en internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://encolombia.com/lactancia_tecnicas25.htmMINISTERIO DE SALUD, INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, UNICEF ¿ COLOMBIA. Plan Decenal para la Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna 1998-2008. Min Salud, Santa Fé de Bogotá, D.C. 1998. p.43Wikipedia.org, Pediatría. (Página principal en internet). Wikipedia.org (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pediatr%C3%ADaSANTANA EF. Revista cubana de medicina. Costos del tratamiento de niños privados de la lactancia materna exclusiva. 1997 octubreOrganización Mundial de la Salud. División de Salud y Desarrollo del niño. Pruebas científicas de los diez pasos hacia una feliz lactancia natural. Ginebra. 1998. WHO/CHD/ 98.9. pp. 23-28 [en línea]. (Acceso 27 de Noviembre de 2008). Disponible en: http://www.ibfan-alc.org/ doc./hospital/10pasos.pdfDündaroz-R, Aydin-HB, Ulucan-H, Baltaci-V, Denli-M, Göklay-E. Preliminary study on DNA damage in non breastfed infants. Pediatr Int 2002; 44(2): 127- 130(4).VALENZUELA D, SOTO M, GARCIA M. Capacitación del personal de enfermería en Lactancia Materna. Visitado: Noviembre 27 de 2007. Disponible en: www.imss.gob.mxHERRERA R, WAISMAN M. Equipo de enfermería capacitado en lactancia materna: una herramienta para iniciativa hospital amigo de la madre y el niño. Visitado: Noviembre 27 de 2007. Disponible en:www.redalyc.uaemex.mxIBARRA, A. Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales 2005. http://www.eccpn.aibarra.org/ Visitado: Junio 29 de 2007. Disponible en: http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion10/capitulo164/capitulo164.ht mCaracterísticas de recién nacido. (Página principal en internet). Wikipedia.org (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://www.prematuros.cl/parapadres/informacionpadres/caracfis.html. B.d Schmitt. El recién nacido enfermo (página principal de internet). Disponible en: www.med.unich.eduUnidad de cuidado intensivo. (página principal de Internet). Disponible en: www.medlineplus.comGrupo sobre grupos de apoyo madre a madre. (página principal de Internet). Disponible en: www.salud.pasto.gov.coTribunal Nacional ético de Enfermería. Ley 922 de 2004. Título III, capítulo I. pag.18 ¿ 21Wikipedia.org, Lactancia Materna (Pagina principal en internet). Wikipedia.org (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Lactancia_maternaLandero C. Compendio de Enfermería. Lactancia Materna. (Página principal en internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://www.compendiodenfermeria.com/lactancia-maternaalimento-idealIssler J, Casella C, Gómez V. lactancia Materna, Revista de Posgrado de la Cátedra Vía Medicina - Facultad de Medicina - UNNE - Octubre/2000 (Revista en Internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista98/lactancia_materna.htmLos beneficios de la Lactancia Materna. (Página principal en internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://rie.cl/?a=42770. Pardo G y Col. Lactancia Materna, Guía práctica para su manejo. (Página principal en internet). (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://encolombia.com/lactancia_tecnicas25.htmLa iniciativa de humanización de cuidados neonatales. (página principal de Internet) Disponible en: www.scielo.clSANTANA EF. Revista cubana de medicina. Costos del tratamiento de niños privados de la lactancia materna exclusiva. 1997 octubre.PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pág. 24PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pág. 25, 26PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pág. 36PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pág. 34PARDO. M, Y Colaboradores. Guía de manejo, Lactancia materna. Santa fe de Bogotá. 1996. Pag29, 30Características de recién nacido. (Página principal en internet). Wikipedia.org (Acceso 25 de Septiembre de 2008). Disponible en: http://www.prematuros.cl/parapadres/informacionpadres/caracfis.htmlForero, J. y colaboradores. Cuidado intensivo neonatal y pediátrico. Editorial distribuna. 2007. Pág. 12http://hdl.handle.net/10818/2239101491TE00535101 Páginas.El presente trabajo desarrolló un programa de apoyo a la lactancia materna de los niños hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal meintegral ubicada en el hospital regional del Líbano ¿ Tolima, ante la necesidad de dar respuesta una serie de interrogantes que desfavorecen a los recién nacidos pretérmino y niños críticamente enfermos que son hospitalizados en unidades de cuidados intensivos; punto que sustenta la descripción del problema y la necesidad de crear planes de acción para promover la lactancia materna como el alimento indicado no solo para los recién nacidos sanos, sino también para los recién nacidos críticamente.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Cuidado Crítico PediátricoFacultad de Enfermería y RehabilitaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaLactancia maternaCuidados intensivosSalud materno infantilPrograma de lactancia materna para los recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal integral ubicada en el hospital regional del Líbano TolimabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL121818.pdf121818.pdfVer documento en PDFapplication/pdf966188https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ad77-52b7-e053-7e0910accd73/download38d7251d977288b42effce822a6ab061MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ad79-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT121818.pdf.txt121818.pdf.txtExtracted Texttext/plain171970https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c1b6-52b7-e053-7e0910accd73/download47905c6fb02a9565596a486ad2568dc7MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL121818.pdf.jpg121818.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6301https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/e9b8c8a5-4aa2-4dc7-9e0a-cc423c1e9a45/downloadb692ff5c93a63c8cbd11edd926eb8773MD54falseAdministratorREAD10818/2239oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/22392025-08-09 04:11:08.064restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |