Re-organización del proyecto educativo institucional de Harvard Kindergarden
369 Páginas.
- Autores:
-
Von Norden, Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3140
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/3140
- Palabra clave:
- Planificación educativa
Calidad de la educación
Administración escolar
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_c7e829154a55edca2f7f5bf2e291af92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3140 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Re-organización del proyecto educativo institucional de Harvard Kindergarden |
title |
Re-organización del proyecto educativo institucional de Harvard Kindergarden |
spellingShingle |
Re-organización del proyecto educativo institucional de Harvard Kindergarden Planificación educativa Calidad de la educación Administración escolar |
title_short |
Re-organización del proyecto educativo institucional de Harvard Kindergarden |
title_full |
Re-organización del proyecto educativo institucional de Harvard Kindergarden |
title_fullStr |
Re-organización del proyecto educativo institucional de Harvard Kindergarden |
title_full_unstemmed |
Re-organización del proyecto educativo institucional de Harvard Kindergarden |
title_sort |
Re-organización del proyecto educativo institucional de Harvard Kindergarden |
dc.creator.fl_str_mv |
Von Norden, Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Duque, Marybell |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Von Norden, Adriana |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Planificación educativa Calidad de la educación Administración escolar |
topic |
Planificación educativa Calidad de la educación Administración escolar |
description |
369 Páginas. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-07-23T14:16:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-07-23T14:16:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-07-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
AVILA PENAGOS Rafael y CAMARGO Marina. LA UTOPIA DE LOS PEI EN EL LABERINTO. Bogotá: Colciencias ¿CIUP-UPN-PIIE. Ediciones Antropos LTDA.2.002. CARTILLA NO. 3 MEALS DE COLOMBIA. PROYECTO EDUCATIVO LÍDERES DEL SIGLO XXI. Bogotá Intergráficas Limitadas, 1.998. CHAVEZ, P. Gestión para instituciones Educativas. Bogotá. 1.995 ENCICLOPEDIA DE LA EDUCACION PRE-ESCOLAR. Fundamentos Pedagógicos, psicología evolutiva y diferencial. Aula Santillana. México. 1987. FRED R, David. Concepto de Administración Estratégica. México: Pearson Educación., México 2.003. GARCIA, Sonia. Proyecto educativo Institucional. Un enfoque práctico para su elaboración. Santa Fé de Bogotá: Editorial Libros & Libres S.A. 1.995. GARCIA CUADRADO, José Ángel. Antropología filosófica: Una introducción a la filosofía del hombre. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra S.A.2.00. HABILIDADES GERENCIALES. Módulo de Formación para los centros de Desarrollo Infantiles. Departamento Administrativo de Bienestar Social. Serie de Proyectos. Universidad de la sabana. Facultad de Educación. 2.003 HARVARD, Business Review. Creatividad e innovación. España: Ediciones Deusto S.A., 2.000. LUCIO, Ricardo. Revista Universidad de la Salle. Educación y pedagogía, Enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Bogotá: 1.989. MANES, Juan. Gestión Estratégica para instituciones educativas. Argentina: Ediciones Granica S.A. Julio de 1.999. MANES, Juan. Marketing para instituciones Educativas. Guía para planificar la captación y retención de estudiantes. Argentina: Ediciones Granica S.A. 1.996. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Ley general de Educación. 1.994. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos currículo Nivel preescolar.2.004. FROREZ OCHOA, Rafael. Hacia una Pedagogía del conocimiento. Bogotá, Mac Haw Hill, 1.994. PERALTA, Maria Victoria. El currículo en el jardín de infantes. Un análisis crítico. Chile: Editorial Andrés Bello. 1.993 RED COLOMBIA. Escuelas saludables. 2.003. REVISTA FORMACION DE MAESTROS. Marco general para un modelo de articulación pre-escolar primaria. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Julio de 2.002 TAMÉS, María Adela. El desarrollo Humano. Un reto de nuestro tiempo hacia el siglo XXI. Bogotá: Colección Educación. Universidad de la Sabana., 1.992. TRUEBA, Beatriz. Proyectar el ambiente en la escuela infantil. Ediciones de la Torre. 1989. YEPES, Ricardo. Fundamentos de Antropología. Un ideal de excelencia. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. S.A. Capítulos 3,6 y 7. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/3140 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
87204 TE04865 |
identifier_str_mv |
AVILA PENAGOS Rafael y CAMARGO Marina. LA UTOPIA DE LOS PEI EN EL LABERINTO. Bogotá: Colciencias ¿CIUP-UPN-PIIE. Ediciones Antropos LTDA.2.002. CARTILLA NO. 3 MEALS DE COLOMBIA. PROYECTO EDUCATIVO LÍDERES DEL SIGLO XXI. Bogotá Intergráficas Limitadas, 1.998. CHAVEZ, P. Gestión para instituciones Educativas. Bogotá. 1.995 ENCICLOPEDIA DE LA EDUCACION PRE-ESCOLAR. Fundamentos Pedagógicos, psicología evolutiva y diferencial. Aula Santillana. México. 1987. FRED R, David. Concepto de Administración Estratégica. México: Pearson Educación., México 2.003. GARCIA, Sonia. Proyecto educativo Institucional. Un enfoque práctico para su elaboración. Santa Fé de Bogotá: Editorial Libros & Libres S.A. 1.995. GARCIA CUADRADO, José Ángel. Antropología filosófica: Una introducción a la filosofía del hombre. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra S.A.2.00. HABILIDADES GERENCIALES. Módulo de Formación para los centros de Desarrollo Infantiles. Departamento Administrativo de Bienestar Social. Serie de Proyectos. Universidad de la sabana. Facultad de Educación. 2.003 HARVARD, Business Review. Creatividad e innovación. España: Ediciones Deusto S.A., 2.000. LUCIO, Ricardo. Revista Universidad de la Salle. Educación y pedagogía, Enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Bogotá: 1.989. MANES, Juan. Gestión Estratégica para instituciones educativas. Argentina: Ediciones Granica S.A. Julio de 1.999. MANES, Juan. Marketing para instituciones Educativas. Guía para planificar la captación y retención de estudiantes. Argentina: Ediciones Granica S.A. 1.996. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Ley general de Educación. 1.994. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos currículo Nivel preescolar.2.004. FROREZ OCHOA, Rafael. Hacia una Pedagogía del conocimiento. Bogotá, Mac Haw Hill, 1.994. PERALTA, Maria Victoria. El currículo en el jardín de infantes. Un análisis crítico. Chile: Editorial Andrés Bello. 1.993 RED COLOMBIA. Escuelas saludables. 2.003. REVISTA FORMACION DE MAESTROS. Marco general para un modelo de articulación pre-escolar primaria. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Julio de 2.002 TAMÉS, María Adela. El desarrollo Humano. Un reto de nuestro tiempo hacia el siglo XXI. Bogotá: Colección Educación. Universidad de la Sabana., 1.992. TRUEBA, Beatriz. Proyectar el ambiente en la escuela infantil. Ediciones de la Torre. 1989. YEPES, Ricardo. Fundamentos de Antropología. Un ideal de excelencia. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. S.A. Capítulos 3,6 y 7. 87204 TE04865 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/3140 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c970-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b62d-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b632-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/13247e56-c948-42ec-a442-26a9df9d9a5d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29471824a164ea69b1756808b007f3f3 025490c340cd1e18acef2d35df4bb45d f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 61eaf4c8520c99e1d822b3dcec1dbe40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674680356831232 |
spelling |
Gutiérrez Duque, MarybellVon Norden, AdrianaEspecialista en Gerencia Educativa2012-07-23T14:16:38Z2012-07-23T14:16:38Z20042012-07-23AVILA PENAGOS Rafael y CAMARGO Marina. LA UTOPIA DE LOS PEI EN EL LABERINTO. Bogotá: Colciencias ¿CIUP-UPN-PIIE. Ediciones Antropos LTDA.2.002.CARTILLA NO. 3 MEALS DE COLOMBIA. PROYECTO EDUCATIVO LÍDERES DEL SIGLO XXI. Bogotá Intergráficas Limitadas, 1.998.CHAVEZ, P. Gestión para instituciones Educativas. Bogotá. 1.995ENCICLOPEDIA DE LA EDUCACION PRE-ESCOLAR. Fundamentos Pedagógicos, psicología evolutiva y diferencial. Aula Santillana. México. 1987.FRED R, David. Concepto de Administración Estratégica. México: Pearson Educación., México 2.003.GARCIA, Sonia. Proyecto educativo Institucional. Un enfoque práctico para su elaboración. Santa Fé de Bogotá: Editorial Libros & Libres S.A. 1.995.GARCIA CUADRADO, José Ángel. Antropología filosófica: Una introducción a la filosofía del hombre. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra S.A.2.00.HABILIDADES GERENCIALES. Módulo de Formación para los centros de Desarrollo Infantiles. Departamento Administrativo de Bienestar Social. Serie de Proyectos. Universidad de la sabana. Facultad de Educación. 2.003HARVARD, Business Review. Creatividad e innovación. España: Ediciones Deusto S.A., 2.000.LUCIO, Ricardo. Revista Universidad de la Salle. Educación y pedagogía, Enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Bogotá: 1.989.MANES, Juan. Gestión Estratégica para instituciones educativas. Argentina: Ediciones Granica S.A. Julio de 1.999.MANES, Juan. Marketing para instituciones Educativas. Guía para planificar la captación y retención de estudiantes. Argentina: Ediciones Granica S.A. 1.996.MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Ley general de Educación. 1.994.MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos currículo Nivel preescolar.2.004.FROREZ OCHOA, Rafael. Hacia una Pedagogía del conocimiento. Bogotá, Mac Haw Hill, 1.994.PERALTA, Maria Victoria. El currículo en el jardín de infantes. Un análisis crítico. Chile: Editorial Andrés Bello. 1.993RED COLOMBIA. Escuelas saludables. 2.003.REVISTA FORMACION DE MAESTROS. Marco general para un modelo de articulación pre-escolar primaria. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Julio de 2.002TAMÉS, María Adela. El desarrollo Humano. Un reto de nuestro tiempo hacia el siglo XXI. Bogotá: Colección Educación. Universidad de la Sabana., 1.992.TRUEBA, Beatriz. Proyectar el ambiente en la escuela infantil. Ediciones de la Torre. 1989.YEPES, Ricardo. Fundamentos de Antropología. Un ideal de excelencia. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. S.A. Capítulos 3,6 y 7.http://hdl.handle.net/10818/314087204TE04865369 Páginas.El proyecto se realizó con la metodología de planeación estratégica, partiendo de un diagnostico institucional, donde se utilizaron tres instrumentos, para determinar las fortalezas homogéneas, debilidades homogéneas y algunas amenazas y oportunidades. El análisis y reflexión de los resultados del diagnóstico estratégico, permitió identificar que el problema es la re-organización del P.E.I. Para su solución se planteó, como estrategia una re-invención en todas las áreas: horizonte institucional, administrativo, gestión curricular y proyección con la comunidad, para así transformar el jardín convertirnos en una organización proactiva, partiendo de la evaluación y retroalimentación permanente de los procesos llevados a cabo, por medio de la planeación estratégica.spaUniversidad de la SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPlanificación educativaCalidad de la educaciónAdministración escolarRe-organización del proyecto educativo institucional de Harvard KindergardenbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationTEXT131798.pdf.txt131798.pdf.txtExtracted texttext/plain442243https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c970-52b7-e053-7e0910accd73/download29471824a164ea69b1756808b007f3f3MD53falseAdministratorREADORIGINAL131798.pdf131798.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1300479https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b62d-52b7-e053-7e0910accd73/download025490c340cd1e18acef2d35df4bb45dMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b632-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTHUMBNAIL131798.pdf.jpg131798.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5669https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/13247e56-c948-42ec-a442-26a9df9d9a5d/download61eaf4c8520c99e1d822b3dcec1dbe40MD54falseAdministratorREAD10818/3140oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/31402025-08-09 04:36:56.912restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |