Reflexiones sobre la realidad de la mujer trabajadora en Bogotá-Colombia
22 Páginas.
- Autores:
-
Salas Zúniga, Odalis Celene
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2591
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2591
- Palabra clave:
- Trabajo de la mujer
Discriminación sexual en el trabajo
Salarios femeninos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_c6baa417ecf93a10b2cd1a8c8ba8cb04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2591 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la realidad de la mujer trabajadora en Bogotá-Colombia |
title |
Reflexiones sobre la realidad de la mujer trabajadora en Bogotá-Colombia |
spellingShingle |
Reflexiones sobre la realidad de la mujer trabajadora en Bogotá-Colombia Trabajo de la mujer Discriminación sexual en el trabajo Salarios femeninos |
title_short |
Reflexiones sobre la realidad de la mujer trabajadora en Bogotá-Colombia |
title_full |
Reflexiones sobre la realidad de la mujer trabajadora en Bogotá-Colombia |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la realidad de la mujer trabajadora en Bogotá-Colombia |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la realidad de la mujer trabajadora en Bogotá-Colombia |
title_sort |
Reflexiones sobre la realidad de la mujer trabajadora en Bogotá-Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Salas Zúniga, Odalis Celene |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salgado, Mariela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salas Zúniga, Odalis Celene |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Trabajo de la mujer Discriminación sexual en el trabajo Salarios femeninos |
topic |
Trabajo de la mujer Discriminación sexual en el trabajo Salarios femeninos |
description |
22 Páginas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-13T19:32:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-13T19:32:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
DANE. Estudios de género en el DANE. Editorial Javeriana. Bogotá, 2007 Turizo de Trujillo, Rosita, ¿La mujer y la conquista histórica de su emancipación¿. Cultura y trabajo. Edición 68 sección general, 10 de mayo de 2006. Medellín, Colombia. Buenahora Febres ¿Cordero, Jaime. La Democracia en Colombia. Tercer mundo editores, 1998, 2da edición Usoprensa, ¿En Colombia la discriminación laboral tiene cara de mujer¿. Publicado viernes 6 de marzo de 2009. En: http://colombia.indymedia.org/news/2009/03/99445.php Buritica Patricia. Bogotá Marzo 2005. Ponencia elaborada para la I Cumbre Internacional de Liderazgo Femenino. ¿Mujeres y Nuevas Propuestas de Integración¿. Universidad Externado de Colombia. p. 3. Cuadernos PNUD. Consejería Presidencial para la equidad de la mujer. Investigaciones sobre género y desarrollo en Colombia. ¿una mirada de genero a la Encuesta de calidad de vida 2003: Jefatura y Seguridad Social en Colombia¿. p. 56- 58. Usoprensa, ¿En Colombia la discriminación laboral tiene cara de mujer¿. Publicado viernes 6 de marzo de 2009. En: http://colombia.indymedia.org/news/2009/03/99445.php Chaparro Angélica, ¿¿cuanto vale el trabajo de la mujer?¿ Campaña Comercio con justicia: Mis derechos no se negocian. Bogotá Octubre 2004. En: http://www.voltairenet.org/article122594.html ILO. Tendencias mundiales del empleo. Enero 2008. CEPAL. Mujer y desarrollo. Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Santiago de Chile Enero 2004. OIT: La Hora de la Igualdad en el Trabajo. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo 91, 2003. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OIT: La Hora de la Igualdad en el Trabajo. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo 91, 2003 Arango Luis, Posada Carlos y Uribe José, Cambios en la estructura de los salarios urbanos en Colombia (1984-2000). Banco de la República, 2004. Fernández María del Pilar. Determinantes del diferencial salarial por género en Colombia, 1997-2003. 2004 Abadía L, ¿Discriminación salarial por sexo en Colombia; un análisis desde la discriminación estadística¿. Pontificia Universidad javeriana, Bogotá. Documento electrónico no publicado. http: //www.webpando.org/ujaveriana/N17, 2004 Ortega Magda. Cambios de género y discriminación laboral en el sector financiero colombiano. El caso de Bancolombia. Publicado en AIRB. Revista de Antropología Iberoamericana. Ed. Electrónica. Vol. 1. Núm. 3. Agosto-diciembre 2006. P 534- 555. Castillo Zoraida y Barrero Ricardo, Relaciones de Género en el Sector Financiero de Santa Fe de Bogotá D.C. en Estudios sobre Economía y Género. Pro equidad. Santa Fe de Bogotá. D.C., 2000. Bonilla Castro Elssy, La mujer colombiana en la universidad y en el mundo del trabajo. Bogotá: centro de estudios sobre el Desarrollo Económico CEDE. Universidad de los andes, 1993. Bonilla de Ramos Elssy, La madre trabajadora: una contradicción. Universidad de los Andes. En: http://economia.uniandes.edu.co/es/investigaciones_y_publicaciones/cede/publicaciones /revista_desarrollo_y_sociedad/ediciones/revista_desarrollo_y_sociedad_no_9/la_madre _trabajadora_una_contradiccion Caracol Radio. Especial: El norte y sur de América también marcan la diferencia en igualdad de sexos. Marzo 7 del 2006. Conferencia de Beijing. Plan de acción nacional. Revisiones. Agosto de 2006 CONGRESO DE LA MUJER TRABAJADORA. (3ª. 1998: Bogotá). Documento central del III Congreso de la mujer trabajadora ¿ CUT. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango, 1998. 3v Fernández Juan, La maravilla de la ejecutiva latinoamericana es que sigue siendo mujer. (Edición electrónica). En América Economía Inteligence, canal MBA y educación ejecutiva. En: <www.bumeran.com.ar/empresas/contenidos/zonas/550/60480/articulos.html-29k-> GARCIA, Nieves. En Revolución silenciosa: mujer y trabajo. Mujernueva.org. Miércoles, 8 de marzo de 2006. GIL, Cristian (2008). Salario junto: hombres vs mujeres. En: http://empleo.universiablogs.net/salario-justo-hombres-vs-mujeres Guacame Fresia Mercedes, La mujer empresaria de la microempresa: la experiencia colombiana. (Edición electrónica). Bonn, 1999. Capitulo II. Gender inder Internationalen Zusammenarbeit. Disponible en < http://library.fes.de/fulltext/iez/01111005.htm#E21> Organización Cut. EL TLC, empleo y trabajo de las mujeres. (Edición electrónica). CUT, 2004. Disponible en www.cut.org.co/DOC/MUJERESLIDERES.doc. Revista Cambio, mayo 29 de 2006. La Mujer Maravilla |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2591 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
109798 TE00681 |
identifier_str_mv |
DANE. Estudios de género en el DANE. Editorial Javeriana. Bogotá, 2007 Turizo de Trujillo, Rosita, ¿La mujer y la conquista histórica de su emancipación¿. Cultura y trabajo. Edición 68 sección general, 10 de mayo de 2006. Medellín, Colombia. Buenahora Febres ¿Cordero, Jaime. La Democracia en Colombia. Tercer mundo editores, 1998, 2da edición Usoprensa, ¿En Colombia la discriminación laboral tiene cara de mujer¿. Publicado viernes 6 de marzo de 2009. En: http://colombia.indymedia.org/news/2009/03/99445.php Buritica Patricia. Bogotá Marzo 2005. Ponencia elaborada para la I Cumbre Internacional de Liderazgo Femenino. ¿Mujeres y Nuevas Propuestas de Integración¿. Universidad Externado de Colombia. p. 3. Cuadernos PNUD. Consejería Presidencial para la equidad de la mujer. Investigaciones sobre género y desarrollo en Colombia. ¿una mirada de genero a la Encuesta de calidad de vida 2003: Jefatura y Seguridad Social en Colombia¿. p. 56- 58. Chaparro Angélica, ¿¿cuanto vale el trabajo de la mujer?¿ Campaña Comercio con justicia: Mis derechos no se negocian. Bogotá Octubre 2004. En: http://www.voltairenet.org/article122594.html ILO. Tendencias mundiales del empleo. Enero 2008. CEPAL. Mujer y desarrollo. Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Santiago de Chile Enero 2004. OIT: La Hora de la Igualdad en el Trabajo. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo 91, 2003. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OIT: La Hora de la Igualdad en el Trabajo. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo 91, 2003 Arango Luis, Posada Carlos y Uribe José, Cambios en la estructura de los salarios urbanos en Colombia (1984-2000). Banco de la República, 2004. Fernández María del Pilar. Determinantes del diferencial salarial por género en Colombia, 1997-2003. 2004 Abadía L, ¿Discriminación salarial por sexo en Colombia; un análisis desde la discriminación estadística¿. Pontificia Universidad javeriana, Bogotá. Documento electrónico no publicado. http: //www.webpando.org/ujaveriana/N17, 2004 Ortega Magda. Cambios de género y discriminación laboral en el sector financiero colombiano. El caso de Bancolombia. Publicado en AIRB. Revista de Antropología Iberoamericana. Ed. Electrónica. Vol. 1. Núm. 3. Agosto-diciembre 2006. P 534- 555. Castillo Zoraida y Barrero Ricardo, Relaciones de Género en el Sector Financiero de Santa Fe de Bogotá D.C. en Estudios sobre Economía y Género. Pro equidad. Santa Fe de Bogotá. D.C., 2000. Bonilla Castro Elssy, La mujer colombiana en la universidad y en el mundo del trabajo. Bogotá: centro de estudios sobre el Desarrollo Económico CEDE. Universidad de los andes, 1993. Bonilla de Ramos Elssy, La madre trabajadora: una contradicción. Universidad de los Andes. En: http://economia.uniandes.edu.co/es/investigaciones_y_publicaciones/cede/publicaciones /revista_desarrollo_y_sociedad/ediciones/revista_desarrollo_y_sociedad_no_9/la_madre _trabajadora_una_contradiccion Caracol Radio. Especial: El norte y sur de América también marcan la diferencia en igualdad de sexos. Marzo 7 del 2006. Conferencia de Beijing. Plan de acción nacional. Revisiones. Agosto de 2006 CONGRESO DE LA MUJER TRABAJADORA. (3ª. 1998: Bogotá). Documento central del III Congreso de la mujer trabajadora ¿ CUT. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango, 1998. 3v Fernández Juan, La maravilla de la ejecutiva latinoamericana es que sigue siendo mujer. (Edición electrónica). En América Economía Inteligence, canal MBA y educación ejecutiva. En: <www.bumeran.com.ar/empresas/contenidos/zonas/550/60480/articulos.html-29k-> GARCIA, Nieves. En Revolución silenciosa: mujer y trabajo. Mujernueva.org. Miércoles, 8 de marzo de 2006. GIL, Cristian (2008). Salario junto: hombres vs mujeres. En: http://empleo.universiablogs.net/salario-justo-hombres-vs-mujeres Guacame Fresia Mercedes, La mujer empresaria de la microempresa: la experiencia colombiana. (Edición electrónica). Bonn, 1999. Capitulo II. Gender inder Internationalen Zusammenarbeit. Disponible en < http://library.fes.de/fulltext/iez/01111005.htm#E21> Organización Cut. EL TLC, empleo y trabajo de las mujeres. (Edición electrónica). CUT, 2004. Disponible en www.cut.org.co/DOC/MUJERESLIDERES.doc. Revista Cambio, mayo 29 de 2006. La Mujer Maravilla 109798 TE00681 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2591 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b065-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b066-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c0a8-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/27290239-8ac5-4730-a89e-64e7e8f9d4dc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aefcd05f9dc9b7035bad53d5b94e73b9 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 3a495e7d669a27cdf24624ade4e891d0 3748bbe6934e9c6ad21b7eff9922f77d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674637237288960 |
spelling |
Salgado, MarielaSalas Zúniga, Odalis CeleneEspecialista en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización2012-06-13T19:32:13Z2012-06-13T19:32:13Z20092012-06-13DANE. Estudios de género en el DANE. Editorial Javeriana. Bogotá, 2007Turizo de Trujillo, Rosita, ¿La mujer y la conquista histórica de su emancipación¿. Cultura y trabajo. Edición 68 sección general, 10 de mayo de 2006. Medellín, Colombia.Buenahora Febres ¿Cordero, Jaime. La Democracia en Colombia. Tercer mundo editores, 1998, 2da ediciónUsoprensa, ¿En Colombia la discriminación laboral tiene cara de mujer¿. Publicado viernes 6 de marzo de 2009. En: http://colombia.indymedia.org/news/2009/03/99445.phpBuritica Patricia. Bogotá Marzo 2005. Ponencia elaborada para la I Cumbre Internacional de Liderazgo Femenino. ¿Mujeres y Nuevas Propuestas de Integración¿. Universidad Externado de Colombia. p. 3.Cuadernos PNUD. Consejería Presidencial para la equidad de la mujer. Investigaciones sobre género y desarrollo en Colombia. ¿una mirada de genero a la Encuesta de calidad de vida 2003: Jefatura y Seguridad Social en Colombia¿. p. 56- 58.Usoprensa, ¿En Colombia la discriminación laboral tiene cara de mujer¿. Publicado viernes 6 de marzo de 2009. En: http://colombia.indymedia.org/news/2009/03/99445.phpChaparro Angélica, ¿¿cuanto vale el trabajo de la mujer?¿ Campaña Comercio con justicia: Mis derechos no se negocian. Bogotá Octubre 2004. En: http://www.voltairenet.org/article122594.htmlILO. Tendencias mundiales del empleo. Enero 2008.CEPAL. Mujer y desarrollo. Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Santiago de Chile Enero 2004.OIT: La Hora de la Igualdad en el Trabajo. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo 91, 2003.Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicosOIT: La Hora de la Igualdad en el Trabajo. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Conferencia Internacional del Trabajo 91, 2003Arango Luis, Posada Carlos y Uribe José, Cambios en la estructura de los salarios urbanos en Colombia (1984-2000). Banco de la República, 2004.Fernández María del Pilar. Determinantes del diferencial salarial por género en Colombia, 1997-2003. 2004Abadía L, ¿Discriminación salarial por sexo en Colombia; un análisis desde la discriminación estadística¿. Pontificia Universidad javeriana, Bogotá. Documento electrónico no publicado. http: //www.webpando.org/ujaveriana/N17, 2004Ortega Magda. Cambios de género y discriminación laboral en el sector financiero colombiano. El caso de Bancolombia. Publicado en AIRB. Revista de Antropología Iberoamericana. Ed. Electrónica. Vol. 1. Núm. 3. Agosto-diciembre 2006. P 534- 555.Castillo Zoraida y Barrero Ricardo, Relaciones de Género en el Sector Financiero de Santa Fe de Bogotá D.C. en Estudios sobre Economía y Género. Pro equidad. Santa Fe de Bogotá. D.C., 2000.Bonilla Castro Elssy, La mujer colombiana en la universidad y en el mundo del trabajo.Bogotá: centro de estudios sobre el Desarrollo Económico CEDE. Universidad de los andes, 1993.Bonilla de Ramos Elssy, La madre trabajadora: una contradicción. Universidad de los Andes. En: http://economia.uniandes.edu.co/es/investigaciones_y_publicaciones/cede/publicaciones /revista_desarrollo_y_sociedad/ediciones/revista_desarrollo_y_sociedad_no_9/la_madre _trabajadora_una_contradiccionCaracol Radio. Especial: El norte y sur de América también marcan la diferencia en igualdad de sexos. Marzo 7 del 2006.Conferencia de Beijing. Plan de acción nacional. Revisiones. Agosto de 2006CONGRESO DE LA MUJER TRABAJADORA. (3ª. 1998: Bogotá). Documento central del III Congreso de la mujer trabajadora ¿ CUT. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango, 1998. 3vFernández Juan, La maravilla de la ejecutiva latinoamericana es que sigue siendo mujer. (Edición electrónica). En América Economía Inteligence, canal MBA y educación ejecutiva. En: <www.bumeran.com.ar/empresas/contenidos/zonas/550/60480/articulos.html-29k->GARCIA, Nieves. En Revolución silenciosa: mujer y trabajo. Mujernueva.org. Miércoles, 8 de marzo de 2006.GIL, Cristian (2008). Salario junto: hombres vs mujeres. En: http://empleo.universiablogs.net/salario-justo-hombres-vs-mujeresGuacame Fresia Mercedes, La mujer empresaria de la microempresa: la experiencia colombiana. (Edición electrónica). Bonn, 1999. Capitulo II. Gender inder Internationalen Zusammenarbeit. Disponible en < http://library.fes.de/fulltext/iez/01111005.htm#E21>Organización Cut. EL TLC, empleo y trabajo de las mujeres. (Edición electrónica). CUT, 2004. Disponible en www.cut.org.co/DOC/MUJERESLIDERES.doc.Revista Cambio, mayo 29 de 2006. La Mujer Maravillahttp://hdl.handle.net/10818/2591109798TE0068122 Páginas.La vinculación de la mujer al trabajo ha generado grandes movimientos por la reivindicación de sus derechos y su posicionamiento en la sociedad. En este ensayo se analiza que a pesar de que en Colombia se ha avanzado en el tema, la situación laboral de la mujer sigue siendo precaria, y los factores asociados a la selección y promoción de ésta siguen manifestando signos de desigualdad salarial aún en el sector financiero que es donde se ha dado la mayor vinculación del género femenino. Se estudia el debate de la mujer entre lo público y lo privado y se aporta ideas con el fin de generar un cambio de pensamiento tanto en las organizaciones como en la mujer trabajadora.spaUniversidad de La sabanaEspecialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la OrganizaciónEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaTrabajo de la mujerDiscriminación sexual en el trabajoSalarios femeninosReflexiones sobre la realidad de la mujer trabajadora en Bogotá-ColombiabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL121964.pdf121964.pdfVer documento en PDFapplication/pdf173598https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b065-52b7-e053-7e0910accd73/downloadaefcd05f9dc9b7035bad53d5b94e73b9MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b066-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT121964.pdf.txt121964.pdf.txtExtracted Texttext/plain57524https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c0a8-52b7-e053-7e0910accd73/download3a495e7d669a27cdf24624ade4e891d0MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL121964.pdf.jpg121964.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5779https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/27290239-8ac5-4730-a89e-64e7e8f9d4dc/download3748bbe6934e9c6ad21b7eff9922f77dMD54falseAdministratorREAD10818/2591oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/25912025-08-09 04:14:02.556restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |